Programa Semana Santa en Las Palmas de Gran Canaria

Todas las fechas y procesiones de la Semana Santa en Las Palmas de Gran Canaria

Las Palmas de Gran Canaria tiene previsto para esta Semana Santa múltiples actos religiosos. Se desarrollarán en el entorno del casco histórico de Triana y Vegueta. Las celebraciones se realizarán entre el domingo 13 y el domingo 20 de abril.

Cartel de la Semana Santa en Las Palmas de Gran Canaria 2025
Cartel de la Semana Santa en Las Palmas de Gran Canaria 2025
Canal de WhatsApp de RTVC

Fechas, actos y recorridos en Las Palmas de Gran Canaria

10 de abril 2025 19:30 horas | Pregón en la Catedral de Canarias

El pregón este 2025 que abrirá la Semana Santa estará a cargo del periodista Santiago García Ramos.

13 de abril 11:00 horas | Domingo de Ramos | Entrada triunfal de Jesús en Jerusalén “La Burrita”

En la Ermita de San Bernardo y San Telmo.

Recorrido:

Parque de San Telmo
Calle Mayor de Triana
Calle Perdomo
Calle Pérez Galdós
Calle Buenos Aires
Parque de San Telmo
Entrada a su Templo

Procesión en Las Palmas de Gran Canaria / Archivo
Procesión en Las Palmas de Gran Canaria / Archivo

13 de abril 19:00 horas | Domingo de Ramos | Real e Ilustre Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de la Esperanza de Vegueta

En la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán.

Recorrido:

Plaza de Santo Domingo de Guzmán
Calle García Tello
Calle San Marcos
Calle López Botas
Calle Reyes Católicos
Calle Felipe Massieu Falcón
Plaza del Pilar Nuevo
Casa de Colón
Calle San Marcial
Calle Obispo Codina
Plaza de Santa Ana
Catedral (estación de penitencia)
Plaza de Santa Ana
Calle Obispo Codina
Calle Reloj
Calle Doctor Chil
Calle Luis Millares
Plaza de Santo Domingo de Guzmán
Entrada a su Templo

15 de abril 19:30 horas | Martes Santo | Cofradía Nuestro Señor del Perdón y Misericordia y la Virgen de los Dolores de Triana, Virgen de Las Angustias y San Telmo

En la Ermita de San Bernardo y San Telmo.

Recorrido:
Parque San Telmo
Calle Mayor de Triana
Calle Travieso
Calle General Bravo
Calle Pérez Galdós
Estación Penitencial en el Santuario de San Antonio de Padua (Padres Franciscanos)
Calle Pérez Galdós
Calle Perdomo
Calle Mayor de Triana
Parque de San Telmo
Entrada a su Templo

16 de abril 20:00 horas | Miércoles Santo | Cofradía Real, Ilustre e Histórica Hermandad del Santo Encuentro de Cristo y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo con la Cruz a Cuestas y Nuestra Señora de los Dolores de Vegueta Coronada

El casco histórico de Vegueta y Triana acogerán las principales procesiones de Semana Santa en Las Palmas de Gran Canaria / Turismo LPA
El casco histórico de Vegueta y Triana acogerán las principales procesiones de Semana Santa en Las Palmas de Gran Canaria / Turismo LPA

En la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán.

Recorrido del Santísimo Cristo:
Plaza de Santo Domingo de Guzmán
Calle García Tello
Calle San Marcos
Calle Doctor Vernau
Calle Doctor Chil
Plaza del Espíritu Santo
Calle Castillo
Plaza de Santa Ana
Calle Obispo Codina
Catedral

Recorrido San Juan y Santa Magdalena:
Plaza de Santo Domingo de Guzmán
Calle García Tello
Calle San Marcos
Calle Doctor Verneau
Calle Doctor Chil
Calle Reloj
Calle Obispo Codina
Plaza de Santa Ana
San Juan va al encuentro con la Virgen

Recorrido Santa Verónica:
Plaza de Santo Domingo de Guzmán
Calle García Tello
Calle San Marcos
Calle Doctor Verneau
Calle Doctor Chil
Calle Reloj
Calle Obispo Codina
Plaza de Santa Ana

Recorrido Nuestra Señora de los Dolores:
Plaza de Santo Domingo de Guzmán
Calle García Tello
Calle Reyes Católicos
Calle Espíritu Santo
Calle Obispo Codina
Encuentro con San Juan
Plaza de Santa Ana
Encuentro con el Cristo

Recorrido del Cortejo del Santo Encuentro:

Catedral
Calle Obispo Codina
Calle Reloj
Calle Doctor Chil
Calle Doctor Vernau
Calle San Marcos
Calle García Tello
Plaza de Santo Domingo de Guzmán
Entrada a su Templo

17 de abril 24:00 horas | Jueves Santo | Real Cofradía del Santísimo Cristo del Buen Fin

En la Ermita del Espíritu Santo.

Recorrido:

Plaza del Espíritu Santo
Calle Castillo
Calle Doctor Chil
Plaza de San Agustín
Calle San Agustín
Calle de Espíritu Santo
Calle Obispo Codina
Plaza de Santa Ana
Plaza del Espíritu Santo
Entrada a su Templo

18 de abril 11:00 horas | Viernes Santo | Cristo de la Sala Capitular y Nuestra Señora de los Dolores “Procesión de las mantillas”

Durante siete días los actos religiosos se sucederán en Las Palmas de Gran Canaria / Turismo LPA

En la Catedral de Canarias Basílica de Santa Ana.

Recorrido:

Calle Obispo Codina
Calle Espíritu Santo
Calle Reyes Católicos
Calle Doctor Chil
Plaza del Espíritu Santo
Calle Castillo
Plaza de Santa Ana
Calle Obispo Codina
Entrada a su Templo

A la finalización se celebra en el interior de la Catedral, el tradicional Sermón de las Siete Palabras.

18 de abril 18:30 horas | Viernes Santo | Procesión Magna

En la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán: Santísimo Cristo Predicador, Santísimo Cristo atado a la Columna, Santísimo Cristo con la Cruz a Cuesta, Santa Magdalena, Santa Verónica.

Recorrido:

Plaza de Santo Domingo
Calle García Tello
Calle San Marcos
Calle Doctor Verneau
Calle Doctor Chil
Calle Reloj
Calle Obispo Codina
Calle Muro
Plaza Cairasco
Calle General Bravo
Calle San Bernardo
Calle Cano
Calle Arena
Calle Mayor de Triana
Calle Mendizábal
Calle San Agustín
Plaza de San Agustín
Calle Doctor Chil
Calle Doctor Verneau
Calle San Marcos
Calle García Tello
Plaza de Santo Domingo
Entrada a su Templo

18 de abril 18:45 horas | Viernes Santo | Procesión Magna

En las procesiones se une el fervor y la tradición en las manifestaciones religiosas de los fieles / Turismo LPA
En las procesiones se une el fervor y la tradición en las manifestaciones religiosas de los fieles / Turismo LPA

En la Parroquia San Agustín: Santísimo Cristo de la Vera Cruz. Nuestra Señora de los Dolores “Genovesa” . San Juan Evangelista.

Recorrido:

Plaza de San Agustín
Calle Doctor Chil
Calle Reloj
Calle Obispo Codina
Calle Muro
Plaza Cairasco
Calle General Bravo
Calle San Bernardo
Calle Cano
Calle Arena
Calle Mayor de Triana
Calle Mendizábal
Calle San Agustín
Plaza de San Agustín
Entrada a su Templo

18 de abril 19:00 horas | Viernes Santo | Procesión Magna

En la Parroquia San Francisco de Asís: El Señor en el huerto de Getsemaní. El Señor de la Humildad y Paciencia. Cruz desnuda. Santo Sepulcro. Nuestra Señora de la Soledad y de la Portería.

Recorrido:

Calle Doctor Domingo Déniz
Alameda de Colón
Plaza Cairasco
Calle General Bravo
Calle San Bernardo
Calle Cano
Calle Mayor de Triana
Calle Mendizábal
Calle San Agustín
Plaza de San Agustín
Calle Doctor Chil
Calle Reloj
Calle Obispo Codina
Calle Muro
Plaza Cairasco
Alameda de Colón
Calle Doctor Domingo Déniz
Entrada a su Templo

18 de abril 22:30 horas | Viernes Santo | Procesión del Retiro

En la Parroquia de San Francisco de Asís.

Recorrido:

Calle Doctor Domingo Déniz
Alameda de Colón
Plaza Cairasco
Calle General Bravo
Calle San Bernardo
Calle Travieso
Calle Cano
Calle Torres
Calle General Bravo
Plaza Cairasco
Alameda de Colón
Calle Doctor Domingo Déniz
Entrada a su Templo

20 de abril 11:30 horas | Domingo de Resurrección | Cristo resucitado

En la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán.

Recorrido:

Plaza de Santo Domingo de Guzmán
Calle García Tello
Calle Reyes Católicos
Calle Hernán Pérez de Grado
Paseo de San José
Calle Sor Brígida Castelló
Plaza de Santo Domingo
Entrada a su Templo




Lakovic: Estamos en buen momento de confianza y mentalidad para afrontar la final

Jaka Lakovic asegura que el Dreamland Gran Canaria llega en un buen momento a la final y que la experiencia es un factor a favor

Lakovic: Estamos en buen momento de confianza y mentalidad para afrontar la final. Imagen: Dreamland Gran Canaria.

El entrenador del Dreamland Gran Canaria, Jaka Lakovic, ha asegurado que el conjunto claretiano arriba a Samokov, sede temporal en Bulgaria del Hapoel Shlomo Tel Aviv, estando en «un buen momento de confianza y de mentalidad« para afrontar esta serie final contra los iraelíes.

El técnico esloveno ha destacado que Hapoel Shlomo Tel Aviv cuenta con un equipo “extremadamente talentoso y con gran físico”, ya que ha reunido a “jugadores de máximo nivel” e invertido un gran presupuesto con el objetivo de acceder a la Euroliga.

El cuadro dirigido por Dimitrios Itoudis «juega un muy buen baloncesto y diferente a nuestro estilo porque tiene el talento y la capacidad», por lo que el Gran Canaria deberá «adaptarse para esta final».

Experiencia en Europa

Sobre la ventaja que puede aportar haber sellado el título en 2023, el balcánico ha señalado que el único factor a tener en cuenta será «la experiencia», aunque ha advertido que será una final completamente nueva, en un formato a tres partidos, y frente a un rival que ya venció a los amarillos en fase regular de la Eurocopa (79-66 en la ida y 64-87 en la vuelta en el Gran Canaria Arena): «Todo empieza de cero, así que tenemos confianza e ilusión en tener nuestras opciones».

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Lakovic volverá a encontrarse en la pista con Dimitrios Itoudis, con quien coincidió cuatro años en Panathinaikos -el griego como entrenador asistente y el esloveno como jugador-, veinte años después en una final europea, aunque ha rehusado protagonismos por este duelo y ha apelado a solamente mantener un papel de «ayudar al equipo para conseguir el objetivo».

Los canarios invierten 9 años de su salario al pago de una vivienda en 2024

En 2024, los canarios destinaron una media de 9,2 años de su salario al pago de una vivienda frente a los 8,1 años del ejercicio anterior

Los canarios invierten 9 años de su salario al pago de una vivienda en 2024
Los canarios invierten 9 años de su salario al pago de una vivienda en 2024. Foto de archivo

Los canarios destinaron el año pasado una media de 9,2 años de su salario al pago de una vivienda frente a los 8,1 años del ejercicio anterior. Así lo revela un estudio ‘Relación de salarios y la compra de vivienda en 2024’ de Fotocasa.

A nivel nacional, los españoles tuvieron que dedicar 7,1 años de su salario íntegro (85 meses) al pago de una vivienda de 80 metros cuadrados. Esto supone cuatro meses más respecto al año anterior.

En 2024, el precio de la vivienda en venta en España cerró con un incremento anual del 8,4% y situó el precio en diciembre en 2.389 euros por metro cuadrado. Mientras que, el salario bruto medio registrado por InfoJobs en 2024 fue de 27.060 euros, es decir, 2.255 euros brutos mensuales en 12 pagas.

El tiempo de pago

Por territorios, 12 comunidades autónomas en 2024 han visto incrementar el tiempo del pago de una vivienda. Sin embargo, en tres de ellas el tiempo se mantiene y en dos, Aragón y Navarra, el periodo disminuye respecto al año anterior.

Baleares ha pasado de los 12 años en 2023 a los 13,5 años (2024), incrementado el pago en 18 meses. Le siguen las comunidades de Canarias (pasa de los 8,1 años en 2023 a los 9,2 años en 2024), Madrid (pasa de los 11,2 años en 2023 a los 12,2 años en 2024) o Comunidad Valenciana (pasa de los 5,5 años en 2023 a los 6,4 años en 2024).

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Esto se debe a que el precio de la vivienda en venta en Baleares cerró 2024 con un incremento anual de un 19,5% y situó el precio de diciembre en 4.597 euros por metro cuadrado. Los Baleares han tenido que dedicar 13,5 años de su salario (162 meses) al pago de su vivienda, teniendo en cuenta que el salario bruto medio registrado por InfoJobs en 2024 era de 27.327 euros.

Por otro lado, las dos comunidades en la que se reduce el tiempo de pago son: Aragón (pasa de los 5,5 años en 2023 a los 5,3 años en 2024) y Navarra (pasa de los 6,2 años en 2023 a los 6 años en 2024).

Un Grupo de Trabajo hará seguimiento a la ejecución del decreto para la acogida de menores migrantes

0

La reunión interministerial ha tratado la reunión mantenida con el Gobierno de Canarias para dar respuesta a personas menores solicitantes de protección internacional

Decreto menores migrantes
Reunión interministerial de Inmigración. Imagen. Gobierno de España.

La Comisión Interministerial de Inmigración del Gobierno de España, presidida por Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, ha aprobado la creación de un Grupo de Trabajo para el seguimiento y coordinación de la ejecución del Real Decreto Ley 2/2025, de 18 de marzo, de medidas urgentes para la garantía del interés superior de la infancia y la adolescencia ante situaciones de contingencias migratorias extraordinarias.

Será este órgano el que coordine los trabajos de la Comisión Interministerial para solicitar a las comunidades autónomas la presentación de los datos sobre los recursos autonómicos de acogida,
capacidad y ocupación de plazas por parte de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, o la aclaración de los datos que ya hayan sido presentados.

En la Comisión Interministerial también se ha dado cuenta de la reunión que se celebró el pasado jueves con el presidente de Canarias para abordar, en colaboración y coordinación interadministrativa, la acogida de niños, niñas y adolescentes solicitantes de protección internacional y dar cumplimiento así a las medidas cautelares dictadas por el Tribunal Supremo.

Composición del Grupo de Trabajo

El Grupo de Trabajo estará presidido por la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, y lo conformarán las personas titulares de las subsecretarías de los ministerios de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes; Interior; Política Territorial y Memoria Democrática; Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; y Juventud e Infancia.

Además, son vocales las personas titulares de la Abogacía del Estado, de la Dirección de Régimen Jurídico Autonómico y Local, y de la Dirección General de Derechos de la Infancia y Adolescencia.

La secretaría la desempeñará la persona funcionaria del Ministerio de Infancia y Juventud designada por la presidencia de la Comisión Interministerial.

Aprobado el Plan General de Ordenación de San Andrés y Sauces tras 14 años de tramitación

El alcalde de San Andrés y Sauces dice que el PGO se concibe como la “columna vertebral para el desarrollo sostenido y sostenible del municipio y una herramienta clave para fomentar nuevas oportunidades

San Andrés y Sauces
Aprobado el Plan General de Ordenación de San Andrés y Sauces tras 14 años de tramitación.

El Ayuntamiento de San Andrés y Sauces, en La Palma, ha aprobado de forma definitiva su Plan General de Ordenación (PGO). Un instrumento que marcará el rumbo del crecimiento urbanístico, económico y territorial del municipio tras 14 años de tramitación. Entrará en vigor una vez sea publicado en el Boletín Oficial de la Provincia.

La aprobación culmina un proceso técnico y administrativo que, según detalla el consistorio, ha contado con el análisis riguroso de informes sectoriales y la atención a las observaciones formuladas por diversas administraciones supramunicipales.

El visto bueno final llegó tras el informe favorable de la Dirección General de la Costa y el Mar, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

El alcalde, Francisco Paz, ha valorado la aprobación como “un logro fruto del trabajo conjunto de nuestros técnicos y del equipo de gobierno”. Destacó que el PGO se concibe como “columna vertebral para el desarrollo sostenido y sostenible del municipio”, y una herramienta clave para fomentar nuevas oportunidades.

Objetivos

Entre los principales objetivos del plan se incluye la revitalización de núcleos urbanos y rurales, como San Andrés y Los Sauces, a través de la mejora de espacios ya consolidados, nuevas dotaciones y zonas verdes.

El PGO establece también la ordenación de actividades económicas, con la previsión de un sector industrial en Las Lomadas y la reorganización del enclave urbano de Bajamar, y contempla intervenciones de mejora en núcleos como El Melonar y Puerto Espíndola, con propuestas que evitan la dispersión edificatoria y promueven la cohesión territorial.

En materia medioambiental, el plan refuerza las medidas de protección del litoral y de los espacios naturales, con intervenciones puntuales orientadas a su conservación activa, clasificando como suelo rústico de protección agraria un 10,03% del territorio municipal —equivalente a 427,95 hectáreas— para garantizar la continuidad del uso agrícola y su valor paisajístico.

Otro de los aspectos del documento es la mejora de las infraestructuras y la movilidad interna, con proyectos viarios estratégicos como la vía colector en Lomo de Los Sauces, la mejora de la conexión entre San Andrés y Puerto Espíndola, la optimización del trazado de la carretera LP-1 y el refuerzo de la red de comunicación en los asentamientos rurales. 

Santa Cruz de Tenerife, entre las capitales con mayor rentabilidad de la vivienda

En el primer trimestre del año, Santa Cruz de Tenerife es una de las capitales españolas con mayor rentabilidad para ponerla en el mercado de la vivienda. En concreto, la rentabilidad obtenida fue del 6,9%

Santa Cruz de Tenerife, entre las capitales con mayor rentabilidad de la vivienda
Santa Cruz de Tenerife, entre las capitales con mayor rentabilidad de la vivienda

Santa Cruz de Tenerife es una de las capitales españolas con mayor rentabilidad bruta para ponerla en el mercado de la vivienda en el primer trimestre, con un 6,9%. Así lo asegura un estudio realizado por Idealista.

A nivel nacional la rentabilidad se ha mantenido durante el primer trimestre en el 7,3%, la misma cifra que al finalizar el invierno de 2024.

En concreto, la rentabilidad obtenida casi duplica las tasas que ofrecen los bonos del Estado a 10 años, que es del 3,3%.

Entre los distintos activos inmobiliarios, las oficinas se mantienen como la inversión inmobiliaria más rentable. Estas ofrecen una rentabilidad bruta del 11,5%, que se reduce desde el 11,8% que daba hace un año.

Locales comerciales

Por su parte, los locales ofrecen un rendimiento del 10%, y en el caso de los garajes se sitúa en el 6%, por debajo del 7% de marzo de 2024.

En cuanto a los datos de rentabilidad de la vivienda, entre las capitales, Murcia es la que resulta más rentable, ya que alcanza el 8,2%. A ella le siguen Lérida (7,7%), Jaén (7,5%), Huelva (7,5%), Zamora (7,3%), Castellón de la Plana y Segovia (7,2% en ambos casos).

Con un 7,1% se sitúa Almería, y en el 7% están las ciudades de Ávila y Lugo, mientras que en Palencia y Santa Cruz de Tenerife se quedan en el 6,9%.En cambio, San Sebastián es la ciudad con la rentabilidad más reducida (3,5%), seguida de Palma (4,5%), Cádiz (4,7%), La Coruña (4,7%), Pamplona (4,8%) y Madrid (4,8%), mientras que en Barcelona llega hasta el 5,9%.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Su rentabilidad

Los locales son el producto que mayor rentabilidad tiene en casi todas las capitales, según Idealista. Los locales de Murcia y Zaragoza presentan el retorno más jugoso entre las capitales, con un 12,5% y un 11,7% respectivamente.

Les siguen Lérida (11,1%), Santa Cruz de Tenerife (10,6%), Girona (10,4%), Oviedo (10,4%), Lugo (10,2%), Bilbao (10,1%) y Alicante (10%). En Barcelona la rentabilidad se sitúa en el 8,4%, mientras en Madrid cae hasta el 7,7%.

En el lado opuesto encontramos las rentabilidades de Albacete (7,2%), Cuenca (7,2%), Jaén (7,3%), Salamanca (7,5%), Madrid y Pontevedra (7,7% en las dos ciudades).

Dos mujeres heridas en una colisión frontal de vehículos en Lanzarote

0

El accidente se produjo en la LZ-40 en el municipio de Tías a altas horas de la noche

Dos mujeres heridas en una colisión frontal de vehículos en Lanzarote
Dos mujeres heridas en una colisión de dos vehículos en Lanzarote. Imagen del Consorcio de Seguridad y Emergencias

Dos mujeres han resultado heridas de carácter moderado en una colisión frontal de dos turismos en Lanzarote.

Los hechos tuvieron lugar este lunes sobre las 23:17 horas en la LZ-40 en el municipio de Tías. El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1 1 2 del Gobierno de Canarias recibió una alerta en la que se comunicaba la colisión frontal de dos turismos en la vía anteriormente mencionada.

Así, el 112 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios y acudió al lugar del incidente. En el momento inicial de la asistencia una de las heridas presentaba cervicalgia y dolor torácico y abdominal de carácter moderado, mientras que la otra mujer presentaba traumatismos en miembros superiores e inferiores de carácter moderado.

Una ambulancia de soporte vital básico del Servicio de Urgencias Canario (SUC) trasladó a ambas mujeres al Hospital Doctor José Molina Orosa.

Con todo, los Bomberos del Consorcio de Seguridad, Emergencias, Salvamento, Prevención y Extinción de Lanzarote limpiaron la vía y la Guardia Civil instruyó las diligencias pertinentes.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

China adoptará «contramedidas» a los aranceles adicionales del 50% propuestos por Trump

Trump aplicará aranceles adicionales a China si no retira los gravámenes de represalia del 34 por ciento sobre productos estadounidenses

Informa: Redacción Informativos RTVC

El Gobierno chino ha informado de que adoptará «contramedidas» en caso de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplique aranceles adicionales del 50 por ciento a las importaciones desde China si Pekín no retira los gravámenes de represalia del 34 por ciento sobre productos estadounidenses.

«Si se implementan las medidas de aumento arancelario estadounidenses, China tomará contramedidas resueltas para salvaguardar sus propios derechos e intereses», ha indicado un portavoz del Ministerio de Comercio chino, que ha remarcado que se «opone firmemente» a los aranceles adicionales del 50 por ciento, según reza un comunicado.

Asimismo, ha subrayado que «la imposición por parte de Estados Unidos de los llamados aranceles recíprocos a China carece de fundamento y constituye una práctica típica de intimidación unilateral«. «La amenaza estadounidense de aumentar los aranceles a China es un error tras otro, lo que expone una vez más la naturaleza chantajista de Estados Unidos», ha declarado.

El presidente chino Xi Jinping REUTERS/Florencia lo/Pool
El presidente chino Xi Jinping REUTERS/Florencia lo/Pool

Guerra comercial

El portavoz, que ha indicado que «China jamás» aceptará esta posición estadounidense y que ha prometido que «luchará» mientras Washington «insista en seguir en este camino», ha aseverado que las contramedidas adoptadas por las autoridades del gigante asiático «buscan salvaguardar su soberanía, seguridad e intereses de desarrollo, así como mantener el orden comercial internacional, lo cual es completamente legítimo».

«China reitera que en una guerra comercial nadie gana y que el proteccionismo no tiene salida. La presión y las amenazas no son la manera correcta de tratar con China», ha manifestado, antes de instar a la parte estadounidense a «corregir de inmediato sus prácticas erróneas, cancelar todas las medidas arancelarias unilaterales, dejar de reprimir la economía y el comercio de China y resolver adecuadamente las diferencias mediante un diálogo equitativo basado en el respeto mutuo».

La semana pasada, en lo que Trump denominó como el ‘Día de la Liberación’, anunció la imposición de aranceles «recíprocos» del 34 por ciento sobre las importaciones procedentes de China, un gravamen adicional a las tarifas del 20 por ciento anunciadas anteriormente, lo que supondría un gravamen del 54 por ciento para los productos chinos.

Curbelo reclama soluciones urgentes al colapso de Los Cristianos

0

El presidente del Cabildo de la Gomera señala esto a partir de las conclusiones del informe del Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Santa Cruz de Tenerife

Casimiro Curbelo, presidente del Cabildo de La Gomera, reiteró la necesidad urgente de adoptar medidas efectivas para resolver el colapso del Puerto de Los Cristianos (Tenerife). Se trata de una infraestructura clave para la conectividad de las Islas Verdes.

Curbelo reclama soluciones urgentes al colapso de Los Cristianos. Presentación del informe técnico sobre el colapso del Puerto de Los Cristianos elaborado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos/ Cabildo de La Gomera.
Presentación del informe técnico sobre el colapso del Puerto de Los Cristianos elaborado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos/ Cabildo de La Gomera.

Durante la presentación de un informe técnico elaborado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Curbelo destacó que “no podemos permitirnos seguir partiendo de cero tras 20 años de estudios sin avances reales”.

El estudio, presentado en La Gomera, analiza dos alternativas: la construcción del puerto de Fonsalía o la reordenación y ampliación del Puerto de Los Cristianos.

Planificación inmediata

Luis Pintor, decano del Colegio, explicó que ambas opciones presentan ventajas e inconvenientes desde el punto de vista técnico, ambiental y administrativo. Además, alertó sobre los riesgos que conlleva el actual estado de saturación del puerto tinerfeño: “Cualquier incidente, por pequeño que sea, puede provocar la paralización de las comunicaciones con La Gomera, El Hierro o La Palma”.

Por su parte, Curbelo reclamó una “planificación inmediata” que incluya medidas de emergencia como la reordenación del puerto actual, la posible demolición del edificio terminal y la conexión soterrada con la autopista. “Esto tiene que hacerse ya, no el próximo año”, advirtió.

Asimismo, hizo un llamamiento a la implicación de todas las administraciones y sectores implicados, recordando que “las infraestructuras de transporte en un archipiélago son estratégicas y de interés general”. También instó a que se abra un debate participativo pero resolutivo que tenga como resultado “una solución que debe aplicarse, aunque probablemente aún no esté sobre la mesa”.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Más de 2,2 millones de pasajeros y más de 500 mil vehículos

Finalmente, Curbelo recordó otras luchas similares por infraestructuras vitales como el aeropuerto de La Gomera. Además, advirtió que, si no se avanza en esta cuestión, no descarta movilizaciones ciudadanas en los próximos meses. “Los ciudadanos de La Gomera necesitan respuesta y no cesaremos en el empeño de buscar una solución a esta situación”, afirmó.

El Puerto de Los Cristianos está en operatividad desde 1974. El pasado año registró más de 2,2 millones de pasajeros y más de 500 mil vehículos, convirtiéndose en una de las principales infraestructuras de Puertos del Estado.

La serie final de la Eurocup, en Televisión Canaria

La televisión pública retransmite este martes, a las 18:00 horas, el primer encuentro de la final entre el Hapoel Shlomo Tel Aviv y el Dreamland Gran Canaria

Este martes 8 de abril, a partir de las 18:00 horas, Televisión Canaria estará en directo en la ciudad búlgara de Samokov para retransmitir el primer encuentro de la final de la EuroCup. El Dreamland Gran Canaria se enfrentará en el Samokov Arena al Hapoel Shlomo Tel Aviv en una emocionante eliminatoria que se disputará al mejor de tres partidos.

Después de una exigente temporada, los de Jaka Lakovic afrontan ahora el primer partido del playoff final de la Eurocup en busca de su segundo título europeo. Un encuentro que se podrá seguir en directo en Televisión Canaria con la narración de José Luis Perdomo y los comentarios técnicos del ex-jugador amarillo Roberto Guerra.

Televisión Canaria estará presente también en el segundo partido de la final, previsto para este viernes 11 de abril a las 20:00 horas en el Gran Canaria Arena y en el tercer partido, si fuera necesario un desempate, el próximo miércoles 16. El CB Gran Canaria aspira a lograr su segundo título continental tras el ganado en la isla en 2023.