La Fiscalía pide una condena de 15 años de prisión para el expresidente, que denuncia ser víctima de una «persecución política»
El Poder Judicial de Perú ha anunciado este miércoles que ha impuesto cinco meses de prisión preventiva contra el expresidente del país Martín Vizcarra (2018-2020), en el marco de un caso de corrupción.
Vizcarra está siendo investigado como presunto autor del delito de por cohecho pasivo propio durante la licitación de unas obras cuando fue gobernador en Moquegua, en el sur del país. En concreto, se corresponderían con dos obras públicas: ‘Lomas de Ilo’ y ‘Hospital de Moquegua’.
Envían a prisión preventiva al expresidente de Perú Martín Vizcarra por corrupción. Europa Press/Contacto/El Comercio
Peligro de fuga
El juez del Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, Jorge Chávez Tamariz, ha dispuesto que la prisión se haga efectiva de manera inmediata, según ha informado el Poder Judicial del país andino en un breve comunicado publicado en su perfil de la red social X.
Durante la audiencia, ha explicado que existe un peligro procesal y de fuga, así como un comportamiento cuestionable del acusado. Por estas razones, ha declarado fundada la petición de la Fiscalía, recoge la emisora de radio RPP.
Posteriormente, el expresidente ha calificado la medida como una «total injusticia» y ha denunciado ser víctima de una «persecución política». «Lo que me han hecho es un abuso total contra mis derechos; seguiré luchando y defendiéndome», ha asegurado en una intervención en vídeo que ha difundido en su cuenta de TikTok.
En este sentido, ha asegurado que él conoció el fallo hace dos días y ha afirmado que «hay un pacto mafioso que está gobernando en Perú, está copando las instituciones y poderes del Estado, y ahora lo demuestra metiéndose en el Poder Judicial».
Por ello, ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional y a sus conciudadanos para que «levanten la voz y luchar para salvar la democracia» peruana.
El vuelco del camión se produjo en una rotonda del Puerto de Las Palmas, lo que provocó retenciones en el resto de la ciudad
Este miércoles se produjo un vuelco en la rotonda Mr. Jolly del Puerto de Las Palmas. El vehículo articulado de grandes dimensiones iba cargado y en su interior solo viajaba el conductor, que fue atendido en el lugar.
Vuelco de un camión en el Puerto de la Luz y Las Palmas
En el accidente solo se ha visto implicado el camión y el único herido (el conductor), no quiso ser trasladado a un centro sanitario. La consecuencia del vuelco fue el cierre de un carril y la consecuente ralentización del tráfico en la zona, lo que terminó provocando retenciones en el resto de la ciudad.
Policía Portuaria de la Autoridad Portuaria de Las Palmas
El camión quedó acostado sobre un costado, por lo que tuvieron que intervenir los bomberos de Las Palmas de Gran Canaria del parque de La Isleta.
El equipo aurinegro ficha al base argentino para las dos próximas temporadas, con opción a ampliar el contrato por dos años más
La Laguna Tenerifeanunciaba este pasado miércoles el fichaje del base argentino Dylan Bordón para las dos próximas temporadas, con opción a dos más, y su inclusión en la dinámica del primer equipo aurinegro.
Dylan Bordón ficha por dos temporadas con La Laguna Tenerife. Imagen: La Laguna Tenerife.
Bordón, de 20 años, 1,91 metros y también de nacionalidad italiana, llega procedente del Dreamland Gran Canaria, donde jugó las últimas tres temporadas. Allí, llegó a promediar el curso pasado, en Segunda FEB, 17,4 puntos y 4,5 asistencias para una valoración media de 18,6 créditos.
Dylan Bordón se formó en las categorías inferiores del Club San Martín de Corrientes y llegó a debutar con su primer equipo, en la Liga Nacional de Básquet (LNB) de Argentina, con apenas 15 años, para incorporarse a la estructura del Granca en el verano de 2022.
Internacional en todas las categorías de la albiceleste, fue el mejor base del FIBA América U18 hace tres campañas y a finales del mes pasado debutó con la selección absoluta de Argentina, bajo la dirección de Pablo Prigioni y coincidiendo con los amistosos disputados en Madrid ante Angola.
Las paradas, convocadas por UGT, afectarán a más de veinte aeropuertos y se prolongarán hasta final de año en el caso de Azul Handling
El Ministerio de Transportes ha fijado este miércoles los servicios mínimos para la huelga del personal de tierra de Ryanair, operado por Azul Handling. En emergencias alcanzarán el 100 %. La protesta, convocada por UGT, se celebrará los días 15, 16 y 17 de agosto y continuará todos los miércoles, viernes, sábados y domingos hasta el 31 de diciembre.
Imagen de archivo | EFE
En rutas domésticas hacia o desde territorios no peninsulares, los servicios mínimos oscilarán entre el 76 % y el 87 % en agosto. En septiembre bajarán al 69 % – 86 %. Y en octubre, al 59 % – 83 %. En vuelos peninsulares con más de cinco horas de transporte alternativo, el porcentaje se situará entre el 54 % y el 63 % en los próximos tres meses.
Afectación en trayectos cortos y emergencias
Si la ruta peninsular tiene menos de cinco horas de transporte alternativo, la horquilla será del 27 % al 40 % hasta octubre. La huelga afectará a 24 aeropuertos, incluidos Madrid, Málaga, Barcelona, Gran Canaria, Tenerife y Valencia.
Los servicios mínimos serán del 100 % en vuelos de ambulancia, contraincendios, transporte de órganos, vigilancia y protección civil, así como en traslados policiales. El objetivo es garantizar la seguridad y la asistencia en operaciones críticas.
Huelga en Menzies
Transportes también ha fijado mínimos para el paro del personal de tierra de Menzies, que atiende a aerolíneas como Emirates, British Airways, EasyJet, Turkish Airlines y Wizz Air. La protesta, igualmente convocada por UGT, afectará a Barcelona-El Prat, Alicante, Palma, Málaga y Tenerife Sur los días 16, 17, 23, 24, 30 y 31 de agosto.
En rutas con origen o destino en territorios no peninsulares, el mínimo irá del 66 % al 81 %. En conexiones peninsulares con más de cinco horas de transporte alternativo, el porcentaje será del 54 % al 61 %, y del 36 % si el trayecto es más corto.
El coche, un turismo, terminó dentro de la vivienda de Lanzarote al salirse de la carretera y saltar sobre el muro exterior
El Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote tuvo que intervenir este miércoles a raíz de un accidente de tráfico ocurrido en la carretera LZ-2. Al llegar al lugar, se encontraron con que el coche se había empotrado contra una vivienda.
Un vehículo se sale de la vía en la LZ-2 y colisiona contra una vivienda en Lanzarote
Causas en investigación
El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 activó el aviso tras recibir la alerta sobre una salida de vía en un tramo de la mencionada carretera. A la llegada de los efectivos de bomberos al lugar indicado, se constató que un turismo se había salido de la calzada por causas que aún se investigan, acabando por impactar violentamente contra la fachada de una vivienda situada junto a la vía. El único ocupante del vehículo, que viajaba sin acompañantes, estaba siendo atendido en esos momentos por personal sanitario del Servicio de Urgencias Canario (SUC), presente en el lugar desde los primeros minutos.
Un vehículo se sale de la vía en la LZ-2 y colisiona contra una vivienda en Lanzarote
La actuación de los bomberos se centró, en un primer momento, en controlar una fuga de gasolina detectada en el vehículo accidentado. Para ello, se emplearon espuma y material absorbente con el fin de evitar la propagación del combustible y minimizar cualquier riesgo de incendio o contaminación en la zona.
Posteriormente, los efectivos procedieron a la desconexión de la batería del automóvil, una medida preventiva esencial para impedir posibles cortocircuitos o chispas que pudieran agravar la situación.
Una vez neutralizados los riesgos inmediatos, se balizó y aseguró la zona del accidente, delimitando un perímetro de seguridad para proteger tanto a los profesionales de emergencias como a los vecinos y curiosos que se habían acercado al lugar. Finalmente, se recopilaron los datos pertinentes sobre el siniestro, que servirán para la elaboración del informe correspondiente.
Un vehículo se sale de la vía en la LZ-2 y colisiona contra una vivienda en Lanzarote
En la operación también participaron agentes de la Guardia Civil, encargados de regular el tráfico y coordinar las diligencias judiciales, así como una unidad del SUC que atendió al herido y evaluó la necesidad de su traslado a un centro hospitalario.
Las autoridades recomiendan extremar la precaución en este tramo de la LZ-2 y recuerdan la importancia de mantener la atención en todo momento durante la conducción para prevenir este tipo de accidentes.
Denuncian que no pudieron introducir en la Franja de Gaza la ayuda humanitaria que requiere la población para sobrevivir desde el asedio que sufren desde el 2 de marzo
Más de un centenar de organizaciones internacionales denunciaron este jueves que Israel no permitió a ninguna de ellas entregar ni un solo camión de suministros esenciales en la Franja de Gaza desde que comenzara el asedio al enclave el 2 de marzo y ahora amenaza con prohibir a las organizaciones humanitarias más importantes.
Aseguran que Israel miente cuando dice que no limita la entrada de ayuda en Gaza y que ahora mismo hay «millones de dólares en alimentos, medicinas, agua» y otros artículos varados en almacenes en Jordania y Egipto.
Manifestante contra el ataque de Israel en Gaza muestra la imagen de desnutrición de un niño gazatí. EFE/ Jesús Diges
Israel miente
En un comunicado suscrito por Caritas, Médicos del Mundo, Oxfam o Médicos Sin Fronteras (MSF), entre otras, las oenegés denuncian que es falso los anuncios del gobierno israelí de que no pone límites a la ayuda que entra en Gaza, centralizada principalmente en la organización de exmilitares estadounidenses Fundación Humanitaria para Gaza (GHF).
«Las autoridades israelíes han rechazado las solicitudes de decenas de ONG para introducir en Gaza suministros vitales, alegando que estas organizaciones ‘no están autorizadas a entregar ayuda’. Solo en julio, se denegaron más de 60 solicitudes bajo esta justificación», subrayan en el escrito.
Muchas de estas organizaciones ahora vetadas por Israel llevan décadas repartiendo ayuda en la Franja. «Su exclusión ha dejado a los hospitales sin suministros básicos, a los niños, a las personas con discapacidad y a los ancianos muriendo de hambre y enfermedades prevenibles, y a los propios trabajadores humanitarios yendo a trabajar con hambre», lamentaron las organizaciones.
Israel ha impuesto nuevos criterios para la entrada de ayuda que son «vagos y politizados». Incluyen tener que presentar obligatoriamente detalles sobre los donantes privados de la ayuda o listas completas del personal palestino con información sensible.
«Las ONG han dejado claro que compartir tales datos es ilegal, inseguro e incompatible con los principios humanitarios», apuntan las organizaciones. Recuerdan que el 98 % de los humanitarios asesinados en el mundo son palestinos, por lo que exponerlos les pondrá en mayor riesgo.
Con estos criterios «muchas organizaciones podrían verse obligadas a detener sus operaciones en Gaza y Cisjordania, incluido Jerusalén Este, y retirar a todo el personal internacional en un plazo de 60 días. A algunas organizaciones incluso se les ha dado un ultimátum de siete días para proporcionar las listas del personal palestino», denunciaron las organizaciones.
Millones de dólares en comida varada
Hay ,según dicen, «millones de dólares en alimentos, medicinas, agua» y otros artículos varados en almacenes en Jordania y Egipto, «mientras los palestinos se mueren de hambre».
El director ejecutivo de Anera, una de las organizaciones firmantes, Sean Carroll, explicó que esta oenegé tiene «más de 7 millones de dólares en suministros vitales bloqueados para entrar en Gaza. Incluye 744 palets de arroz, suficientes para seis millones de comidas, bloqueados en Ashdod a solo kilómetros de distancia».
Oxfam tiene «más de 2,5 millones de dólares en bienes que han sido rechazados para entrar en Gaza por Israel. Son especialmente artículos de higiene y saneamiento, así como alimentos», según Bushra Khalidi, su responsable de políticas.
Y CARE no ha podido entregar ninguno de los suministros preposicionados. Están valorados en 1,5 millones de dólares. Incluyen «paquetes de alimentos, suministros médicos, kits de higiene, kits de dignidad y artículos de cuidado materno infantil».
Para las organizaciones, las restricciones impuestas por Israel forman parte «de una estrategia más amplia que incluye el llamado programa GHF, un mecanismo de distribución militarizado que se promociona como una solución humanitaria» y en cuyo repartos han sido asesinadas al menos 859 personas.
Por ello, las organizaciones piden presionar a Israel para que ponga fin «al uso de ayuda como arma» y levante las obstrucciones burocráticas y los criterios impuestos, así como «la apertura inmediata e incondicional de todos los cruces fronterizos y las condiciones para la entrega de ayuda humanitaria vital».
Dirigida por Otto Bathurst y producida por Leonardo DiCaprio, la película adapta la clásica leyenda medieval de Robin Hood a la época actual
Televisión Canaria pone el broche final a la programación del viernes con la emisión a las 23:00 horas de la película ‘Robin Hood. Forajido. Héroe. Leyenda’ (2018), la renovada adaptación del clásico relato del folclore inglés, dirigida por Otto Bathurst y producida por Leonardo DiCaprio.
El guion, firmado por Joby Harold junto a Peter Craig y David James Kelly, ofrece una versión actualizada y llena de aventura de la leyenda del arquero más famoso de Inglaterra.
En esta revisión de la leyenda de la leyenda medieval, joven Robin Hood, interpretado por Taron Egerton, regresa a su hogar, curtido tras luchar como guerrero en las cruzadas. Con sorpresa, descubre un reino en el que la corrupción es la moneda de cambio de la corona inglesa.
Junto a su comandante morisco Little John (Jamie Foxx), decide formar una banda de bandidos y liderar una rebelión contra la corrupción de la corona de Inglaterra y redistribuir las riquezas que el poder ha acumulado de forma ilegítima.
Robin y su banda de forajidos deberán enfrentarse al implacable sheriff de Nottingham (Ben Mendelsohn), en una trama repleta de acción, intriga y lucha contra la injusticia.
Televisión Canaria dedica la tarde del viernes 15 de agosto a la emisión de títulos de cine para disfrutar en familia
Este viernes 15 de agosto, festivo nacional por la Asunción de la Virgen María, Televisión Canaria ofrece en su franja de tarde dos películas que combinan aventura, emoción y humor para disfrutar en familia.
La sesión arranca a las 15:20 horas, tras Telenoticias 1, con ‘Las cuatro plumas’ (2002), adaptación de Shekhar Kapur del clásico homónico de 1939, basado a su vez en la novela de A. E. W. Mason.
Este drama bélico, protagonizado por Heath Ledger, Kate Hudson y Wes Bentley, traslada al espectador al Sudán de 1898, cuando un ejército de derviches ataca la fortaleza británica de Jartum y el regimiento del loven Harry Faversham es llamado a filas y enviado a África. Considerado uno de los mejores soldados de su unidad y con un futuro prometedor junto a su prometida, Harry decide abandonar el ejército el día antes de la marcha de las tropas.
Su decisión provoca el rechazo de su padre, la ruptura con Ethne, su prometida, y el desprecio de sus amigos, que le envían cuatro plumas blancas como símbolo de cobardía. Incomprendido, solo y atormentado, Harry vive en Londres, donde descubre que Jack, su mejor amigo, y su antiguo regimiento han caído en poder de los rebeldes. El oficial decide entonces recuperar su honor y participar en el rescate disfrazado de beduino.
A continuación, a las 17:30 horas, la programación vira hacia la comedia con la emisión de la película ‘Dos son multitud’, una producción franco-belga dirigida por Frédéric Quiring y protagonizada por Melha Bedia y François Berléand.
La historia sigue a Sophia, una profesora de francés que, tras años soportando difíciles condiciones laborales, ve por fin la oportunidad de comenzar una nueva vida cuando la seleccionan para una foerta de empleo en el Liceo Francés de Barcelona. Sin embargo, su sueño se complica cuando un candidato de una escuela de lujo de París y mejor conectado amenaza con arrebatarle el puesto. Dispuesta a luchar por su objetivo, Sophia se alía con su peculiar vecino, el Sr. Picard,, para sabotear la candidatura de su competidor, dando lugar a una cadena de enredos y situaciones hilarantes.
Cabildo y Gobierno de Canarias estudian otra ubicación para la torre de alta tensión que se pretende instalar a 50 metros de las viviendas del núcleo poblacional de Antigua, en Fuerteventura
La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, y el consejero regional de Política Territorial, Manuel Miranda, se han reunido con la empresa Tótem para estudiar alternativas de ubicación a la torre de telecomunicaciones que se pretende instalar a 50 metros de las viviendas del núcleo poblacional de Antigua, en la zona del Camino de las Piletas.
Fuerteventura busca alternativas para la torre de alta tensión que se pretende ubicar en Antigua. Vecinos de Antigua luchan contra la instalación de una antena de telecomunicaciones. RTVC.
Según se ha señalado desde la formación nacionalista a través de un comunicado, «se trata de un avance significativo: por primera vez, por algunas partes implicadas: Cabildo, Gobierno de Canarias y empresa se reúnen por videoconferencia para buscar una solución consensuada que proteja el bienestar de los vecinos de Antigua”.
En este sentido, las gestiones realizadas en los últimos días han contado con la implicación directa del secretario nacional de Coalición Canaria (CC) y presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y “así seguirá siendo hasta conseguir el objetivo”, han indicado desde CC.
Por otro lado, han aclarado que, en ningún momento, se ha afirmado desde CC que se hayan paralizado las obras de la torre de telecomunicaciones prevista junto al núcleo urbano de Antigua.
Fuerteventura busca alternativas para la torre de alta tensión que se pretende ubicar en Antigua. Imagen de archivo del Ayuntamiento de Antigua, en Fuerteventura.
Diálogo con la empresa sobre la torre de alta tensión
Las obras llevan detenidas más de un mes, y “lo que se ha conseguido es dar un paso adelante en el diálogo con la empresa promotora para encontrar una solución que responda a la preocupación vecinal”, han indicado.
La organización nacionalista ha reiterado su compromiso de seguir trabajando, en coordinación con las instituciones y vecinos de Antigua, para alcanzar un acuerdo definitivo que permita reubicar la infraestructura en un emplazamiento “adecuado y compatible” con el interés general.
Críticas a Coalición Canaria
Sin embargo, el Ayuntamiento de Antigua ha confirmado que la empresa Tótem continúa adelante con la idea de instalar una torre de telecomunicaciones, un proyecto ha causado un gran malestar y preocupación entre los habitantes del municipio por su cercanía a las viviendas.
Además, en un comunicado, el Ayuntamiento de Antigua ha criticado a Coalición Canaria después de que los nacionalistas aseguraran haber logrado “ganar tiempo” para evitar la instalación de una torre.
El alcalde de Antigua, Matías Peña, ha lamentado estas declaraciones “contrarias a la actual situación, sin ninguna veracidad y mucha desesperación personal, que sólo crean confusión y suponen una falta de respeto grave ante los vecinos vecinas de Antigua”.
Por otro lado, Peña ha indicado que son “afirmaciones falsas con motivaciones engañosas y personalistas que no aportan a la solución sino todo lo contrario y que no son respaldadas ni por la empresa, ni por la dirección de sus partidos ni por los representantes del Gobierno de Canarias”.
La droga estaba repartida en 80 fardos ocultos en el interior de la nave, un buque tipo remolcador, de nombre Sky White, que presentabaun estado deplorable para la navegación con grave riesgo para la propia tripulación
La Guardia Civil y el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria han interceptado en aguas internacionales al oeste de Canarias un barco tipo remolcador, de nombre ‘Sky White’, que transportaba 3 toneladas de cocaína repartida en 80 fardos ocultos en el interior de la nave.
Interceptado un barco remolcador al oeste de Canarias que transportaba 3 toneladas de cocaína. Imagen cedida por la Guardia Civil.
El buque interceptado presentaba un estado deplorable para la navegación, con serias deficiencias de seguridad que suponían un grave riesgo para la propia tripulación, conformada por cuatro nacionales de Bangladesh y uno de Venezuela, detenidos como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas.
Desde el verano de 2024 se sospechaba que esta embarcación se utilizaba para el tráfico internacional a gran escala de estupefacientes y gracias a la cooperación internacional fue interceptada, informan fuentes de la Guardia Civil.
El operativo ha culminado con la llegada a Tenerife del buque de la Armada desde el que se realizó la operación de abordaje y la posterior puesta a disposición judicial de los detenidos.
La operación tiene su origen en un caso que la Dirección de Investigación e Inteligencia de la Aduana Francesa (DNRED) venía desarrollando junto a las autoridades de Marruecos sobre el grupo criminal que operaba con esta embarcación, que utilizaba el puerto de Dajla, en el Sahara Occidental, para eludir a las autoridades de países europeos.
Varios trayectos al año para el transporte de cocaína
Desde este puerto, el Sky White realizaba varios trayectos al año cruzando el Atlántico para regresar con importantes cantidades de cocaína que tenían como destino final el continente europeo., como en este caso en el que se interceptaron 3 toneladas de cocaína al oeste de Canarias.
Este caso tuvo conexión con la investigación desarrollada en España entre la Guardia Civil y el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria en la que se investigaba al Sky White como embarcación nodriza encargada de entregar estupefacientes a otras embarcaciones menores en zonas cercanas a Canarias o la Península Ibérica.
Esta investigación ha contado con el apoyo de los servicios policiales de Reino Unido (NCA), Estados Unidos (DEA) y Portugal (Policía Judiciaria), coordinados a través del Centro de Inteligencia con el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) y del Centro de Análisis contra el Narcotráfico Marítimo en el Atlántico (MAOC-N).
La operación se suma a la lucha contra el tráfico de drogas en la denominada Ruta Atlántica de la cocaína, conocida porque la utilizan veleros, pesqueros, mercantes y, como en esta ocasión, embarcaciones semirrígidas que, procedentes de Sudamérica y el Caribe, transbordan las sustancias estupefacientes en mitad del Atlántico para su posterior introducción en el continente europeo.