Burgos CF vs Real Valladolid: horario, alineaciones y minuto a minuto | LaLiga Hypermotion 25-26

0

Consulta el horario del Burgos CF vs Real Valladolid, las alineaciones y el minuto a minuto en directo el partido de hoy, en la J9 de LaLiga Hypermotion 25-26

El Burgos CF y el Real Valladolid se enfrentan este domingo 12 de octubre, a las 17:30 horas (hora canaria) en el Estadio El Plantío, en un partido correspondiente a la jornada 9 de LaLiga Hypermotion 25-26. El partido en directo hoy lo puedes seguir en nuestro minuto a minuto.

Burgos CF vs Real Valladolid | J9 LaLiga Hypermotion
Burgos CF vs Real Valladolid | J9 LaLiga Hypermotion

Minuto a minuto en directo Burgos CF vs Real Valladolid

Estadísticas del partido en vivo

Alineaciones

Últimos resultados H2H entre el Burgos CF y el Real Valladolid

Te puede interesar:

Cádiz CF vs SD Huesca: horario, alineaciones y minuto a minuto | LaLiga Hypermotion 25-26

0

Consulta el horario del Cádiz CF vs SD Huesca, las alineaciones y el minuto a minuto en directo el partido de hoy, en la J9 de LaLiga Hypermotion 25-26

Cádiz CF vs SD Huesca se enfrentan este domingo 12 de octubre, a las 17:30 horas (hora canaria) en el Estadio Muevo Mirandilla de Cádiz. Partido correspondiente a la jornada 9 de LaLiga Hypermotion 25-26. El partido en directo hoy lo puedes seguir en nuestro minuto a minuto.

Cádiz CF vs SD Huesca | J9 LaLiga Hypermotion
Cádiz CF vs SD Huesca | J9 LaLiga Hypermotion

Minuto a minuto en directo Cádiz CF vs SD Huesca

Estadísticas del partido en vivo

Alineaciones

Últimos resultados H2H entre el Cadiz CF y la SD Huesca

Te puede interesar:

La Unión Europea activa su nuevo sistema de control de fronteras

0

Un nuevo sistema que de momento tardará algún tiempo en aplicarse a las islas

Informa. Ana Albendín / Moisés Mesa

La Unión Europea activará su nuevo modelo de control fronterizo este domingo 12 de octubre, fecha a partir de la cual entrará en funcionamiento de manera progresiva hasta su total operatividad, prevista para el 10 de abril de 2026.

Un nuevo sistema que de momento tardará algún tiempo en aplicarse a las islas
Imagen archivo RTVC.

Nuevo sistema informático

El EES de la UE es un nuevo sistema informático automatizado que registrará las entradas y salidas del Espacio Schengen de aquellos ciudadanos nacionales de terceros países no integrados en este acuerdo europeo de libre circulación de personas. Además, este nuevo registro digital eliminará el requisito del sellado del pasaporte de los viajeros que acceden o abandonan el territorio europeo.

El control de los puestos fronterizos europeos en territorio español, ya sea en puertos, aeropuertos y fronteras terrestres, seguirá siendo competencia de la Policía Nacional, mientras que la Guardia Civil conserva sus misiones de prevención y persecución del contrabando, los fraudes y otros ilícitos de carácter fiscal y aduanero.

El Ministerio del Interior ha realizado una inversión de 83 millones de euros para adecuar todos los puestos fronterizos españoles a los requerimientos técnicos del EES. Todas las fronteras terrestres y aéreas están ya preparadas para empezar a funcionar con el nuevo sistema.

Puertos marítimos

El proceso no ha concluido aún en el caso de los puertos marítimos porque diversas autoridades portuarias no han cerrado todavía el proceso de licitación e instalación de las infraestructuras necesarias para cumplir con los requerimientos del nuevo modelo fronterizo europeo.

Durante los seis meses de ensayo del EES de la UE, la entrada en funcionamiento en los puestos fronterizos españoles será progresiva, primero en aeropuertos, en una segunda fase en las fronteras terrestres y, por último, en las marítimas. Este domingo 12 de octubre, la primera prueba se realizará con el pasaje de un vuelo que aterrizará en el aeropuerto de Madrid-Barajas-Adolfo Suárez a primera hora de la mañana.

Sistema tecnológico

El EES es un sistema tecnológico avanzado diseñado para registrar información sobre los viajeros no europeos que atraviesan las fronteras exteriores del Espacio Schengen. Para ello, los puestos fronterizos están equipados con equipos informáticos que escanearán los datos sus pasaportes, tomarán su foto y registrarán sus huellas dactilares y la fecha y el lugar de entrada o salida. En caso de que las autoridades nacionales le denieguen la entrada, el sistema también registrará esta información.

Su entrada en funcionamiento de manera gradual durante un periodo de seis meses supone que los pasos fronterizos introducirán los diferentes elementos del EES por fases, por lo que es posible que los datos biométricos de los viajeros (imagen facial y huellas dactilares) no se recopilen de inmediato en todos y que su información personal no se registre en el sistema.

Sellado manual

Durante esos seis meses, el EES convivirá con el tradicional sellado manual de pasaportes, que desaparecerá una vez el sistema sea plenamente operativo a partir del 10 de abril de 2026, ya que es un trámite que consume mucho tiempo, no proporciona datos fiables sobre los cruces fronterizos y no permite la detección sistemática de las personas que han excedido la duración máxima de su estancia autorizada.

Santa Cruz de Tenerife vive una nueva jornada de devoción con la Virgen de Candelaria

Tras su llegada a la capital, cientos de fieles acuden desde primera hora a rendir homenaje a la Patrona de Canarias

Tras la emoción vivida ayer con la llegada de la Virgen de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife volvió a despertar este domingo envuelta en fe y fervor. Desde las siete de la mañana, la Iglesia de La Concepción abrió sus puertas para recibir a cientos de devotos que se acercaron a rezar, agradecer y cumplir promesas bajo el manto de la Morenita.

Informan: Nerea de Ara / Rubén Ruiz

La imagen, que inició el domingo su visita oficial de dos semanas a la capital, se convirtió desde temprano en punto de encuentro para fieles de todas las edades, muchos de ellos llegados desde distintos municipios de la isla.

RTVC

Ofrendas, promesas y peticiones ante la Virgen

Durante toda la mañana, la afluencia de personas fue constante, con una larga fila de creyentes que portaban ofrendas en señal de gratitud y devoción. Algunos acudieron para cumplir promesas pendientes, mientras que otros aprovecharon para formular peticiones personales y familiares, en un ambiente marcado por la emoción y el recogimiento.

Santa Cruz vive una nueva jornada de devoción con la Virgen de Candelaria
Santa Cruz vive una nueva jornada de devoción con la Virgen de Candelaria

El templo de Nuestra Señora de La Concepción permanecerá abierto hasta las diez de la noche, para permitir que todo aquel que lo desee pueda acercarse a la Patrona de Canarias. Durante las próximas jornadas, continuará el programa de actos religiosos y culturales previstos con motivo de su estancia en Santa Cruz de Tenerife.

Fieles haciendo cola para ver a la Virgen de Candelaria
Fieles haciendo cola para ver a la Virgen de Candelaria

Un acto multitudinario en la plaza de España

Según el Centro de Coordinación del Operativo Insular (CECOPIN), unas 100.000 personas participaron en el recorrido que llevó a la Virgen desde la Villa Mariana hasta la plaza de España, donde tuvo lugar el acto central. El alcalde dio la bienvenida a la Patrona antes de ceder la palabra a la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila.

RTVC

Durante su intervención, José Manuel Bermúdez destacó la conexión espiritual del pueblo con la Virgen, afirmando que “Santa Cruz vuelve a vivir una jornada que quedará grabada en la memoria”. El regidor definió a la Candelaria como “madre espiritual de todos los canarios y Alcaldesa Perpetua de esta ciudad”. El alcalde subrayó que la Morenita es “la luz que orienta y la llama que nunca se apaga”, y añadió que cada vez que peregrina “se mueve un pueblo entero y se fortalecen las raíces que nos unen”.

La imagen de la Virgen de Candelaria durante el acto celebrado en la Plaza de España
La imagen de la Virgen de Candelaria durante el acto celebrado en la Plaza de España | Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

Bermúdez recordó que la Virgen llega en tiempos marcados por la incertidumbre y pidió que su luz “ilumine a quienes más la necesitan”. Hizo un llamamiento a fortalecer la unidad social y cuidar del municipio y de las Islas. El alcalde concluyó con una frase dirigida a la imagen: “Hoy, Santa Cruz se viste de emoción, de fe y de historia; hoy, como siempre, Morenita, te decimos: bienvenida a tu casa”.

El alcalde José Manuel Bermúdez y la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, durante la ceremonia
El alcalde José Manuel Bermúdez y la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, durante la ceremonia | Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

Un mensaje de unión

Por su parte, Rosa Dávila resaltó el valor espiritual y comunitario de la peregrinación. Afirmó que “abrimos nuestro corazón para recibir a nuestra querida Virgen de Candelaria”. Igualmente, destacó que este encuentro es “un acto de devoción y tradición que nos une como pueblo”. La presidenta del Cabildo recordó que lágrimas, sonrisas y miradas de esperanza simbolizan la identidad compartida de los tinerfeños, y que la presencia de la Patrona refuerza los lazos de solidaridad y respeto que caracterizan a la sociedad canaria.

Tras la ceremonia en la plaza de España, la imagen fue trasladada en procesión hasta la Iglesia de Nuestra Señora de La Concepción, donde permanecerá hasta el 24 de octubre. Durante su estancia, se celebrará un amplio programa de actividades que incluye vigilias, conciertos, visitas escolares y la tradicional Eucaristía del Mar.

España celebra este 12 de octubre la Fiesta Nacional con un desfile militar presidido por Felipe VI

0

Como novedades este año, la parada militar ha conmemorado el veinte aniversario de la Unidad Militar de Emergencias (UME)

Miles de ciudadanos han arropado este domingo a las Fuerzas Armadas en el acto central del día de la Fiesta Nacional, presidido por los reyes, que se ha desarrollado sin incidentes, aunque los cielos nublados han obligado a acortar el desfile aéreo, limitado al paso de los ‘cazas’ y a la Formación Mirlo.

Imagen en la que el rey Felipe VI preside el desfile militar.

Al margen de este pequeño cambio de guion, solo los habituales pitos y abucheos a la llegada del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, han enturbiado la tradicional celebración del 12 de octubre con la que cada año se rinde homenaje a los 120.000 hombres y mujeres que integran las Fuerzas Armadas.

Aeronaves y vehículos

Un total de 3.847 militares (524 de ellos mujeres), además de aeronaves y vehículos motorizados, han marchado durante una hora y media por los 1.540 metros del recorrido, desde la Glorieta de Carlos V a la Plaza de Colón.

Como novedades este año en la Fiesta Nacional, la parada militar ha conmemorado el veinte aniversario de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y no ha contado con la emblemática Patrulla Águila, sustituida por la Formación Mirlo.

Celebración de la Fiesta Nacional

Poco antes de las 11:00 horas, los reyes han llegado a la zona de la tribuna real, situada en la Plaza de Cánovas del Castillo, y han saludado a las autoridades encabezadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), el almirante Teodoro López Calderón.

También han formado parte de la línea de saludo la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida.

Princesa Leonor

Don Felipe y doña Letizia han estado acompañados de la princesa Leonor, vestida con el uniforme de gala como alférez alumna del Ejército del Aire y del Espacio, y la infanta Sofía, que acude este año al acto central de la Fiesta Nacional después de dos ediciones ausente por encontrarse cursando sus estudios en Gales.

El Gobierno casi en pleno ha asistido al desfile, salvo las ministras de Sanidad, Mónica García, y de Juventud e Infancia, Sira Rego, de viaje en Alemania y Jordania, respectivamente, así como la de Igualdad, Ana Redondo, y el titular de Derechos Sociales y Agencia 2030, Pablo Bustinduy.

En la tribuna de autoridades se ha podido ver a los líderes de los principales partidos, entre ellos, el del PP, Alberto Núñez Feijóo, mientras que el de Vox, Santiago Abascal, este año ha decidido seguir el desfile desde la calle para no «blanquear» al gobierno «corrupto y peligroso» de Sánchez.

La cúpula militar, además de representantes de altas instituciones del Estado, como los presidentes del Congreso, Francina Armegol, y del Senado, Pedro Rollán; el defensor del pueblo, Ángel Gabilondo, y los presidentes del CGPJ y del Tribunal Supremo, y del Constitucional tampoco se han querido perder el desfile.

Seis presidentes autonómicos ausentes

Como es habitual no ha acudido el lehendakari vasco, Imanol Pradales, y en esta ocasión tampoco los presidentes de Canarias, Fernando Clavijo, y de La Rioja, Gonzalo Capellán, ambos por tener actos programados.

También han excusado su presencia la presidenta de Baleares, Marga Prohens; el de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, y el de Murcia, Fernando López Miras, pendientes los tres de la evolución de la dana Alice que afecta a sus comunidades.

El salto de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire y del Espacio (Papea) ha dado comienzo al acto de esta Fiesta Nacional. El sargento primero Oscar Marsal, con más de 3.300 lanzamientos, ha sido el encargado de portar la bandera de España, de 24 metros cuadrados de longitud y 15 kilos de peso, en una maniobra ejecutada con precisión.

Ha actuado de guía el también sargento primero José Carlos González, con más de 3.000 saltos en sus siete años en esta patrulla.

Debido a las condiciones meteorológicas, la toma de tierra no ha tenido lugar frente a la tribuna real sino en la zona secundaria habilitada, un poco más alejada de los reyes y las autoridades.

Estreno de la Formación Mirlo

Al izado de la bandera ha seguido el homenaje a los que dieron su vida por España, en el que el rey y la princesa de Asturias han depositado una corona.

Cinco Pilatus PC-21 de la Formación Mirlo se han estrenado y han surcado los cielos de Madrid pintando, por primera vez, los cielos con los colores de la enseña nacional.

Estas aeronaves han tomado el relevo de los C-101, conocidos coloquialmente como ‘culopollo’, de la Patrulla Águila, que se han despedido después de 40 años de servicio y que han dado paso al desfile aéreo.

De los 45 aviones previstos los ciudadanos solo han podido observar el sobrevuelo de cazas (Eurofighter, F-18, Harrier), no así ‘apagafuegos’, aviones de transporte o los 29 helicópteros debido a las condiciones climatológicas con cielos completamente nublados.

Lo ha cerrado la Formación Mirlo nuevamente soltando humos con los colores de la enseña nacional.

La UME y la Legión, de nuevo la más aplaudidas

Seguidamente, ha comenzado el desfile terrestre con el paso de las unidades motorizadas encabezadas por la sección de motos de la Guardia Real. En total, 123 vehículos, 39 motos, 229 caballos y 6 perros.

Unidades del Ejército de Tierra, Armada y Ejército del Aire y del Espacio, así como efectivos de Guardia Civil, Unidad Militar de Emergencias (UME), Guardia Real, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y diversos organismos de seguridad, Protección Civil y emergencias han marchado perfectamente sincronizados.

Este año la UME, una de las unidades más aplaudidas, ha participado con dos compañías, en lugar de la única habitual, con motivo de los 20 años de su creación.

Entusiasmo entre los asistentes en la Fiesta Nacional

Antes de las unidades montadas, efectivos del tercio «Gran Capitán» 1º de la Legión, otra de las que despiertan mayor entusiasmo entre los asistentes, han desfilado acompañados de su mascota, este año un borrego macho de tres años, de nombre ‘Baraka’ que en árabe significa ‘buena suerte’.

Una vez finalizada la parada militar, los reyes, la princesa de Asturias y la infanta Sofía se han trasladado al Palacio Real para la tradicional recepción a las altas autoridades del Estado y a representantes del mundo político, económico, social y cultural.

Este año han sido invitados alrededor de medio centenar de alcaldes de los municipios de las zonas afectadas por la dana, que azotó principalmente a la Comunidad Valenciana y a Castilla-La Mancha, hace ahora casi un año.

La Benemérita celebra el Día del Pilar en las islas

Hoy también se celebra el Día del Pilar, la Patrona de la Guardia Civil. La Benemérita lo ha celebrado en varias islas, con varios desfiles . También han recibido condecoraciones varios agentes y organizaciones civiles como Casa África.

Un reconocimiento que en forma de réplica del tricornio de Gala se entrega este año a Casa África por su colaboración con la benemérita. Un cuerpo de seguridad que solo el año pasado realizó más de 8 mil detenciones e investigaciones.

Informa. RTVC.

El tejido empresarial herreño se queja de la falta de personal cualificado

Afirman que en concreto el problema se presenta en el sector privado de la isla, en el que el sector empresarial no cubre puestos cualificados

Informa. RTVC.

Se buscan trabajadores en El Hierro. A pesar de que su tasa de desempleo se sitúo en 19,6% en el último mes. El tejido comercial se queja de lo complicado que resulta encontrar personal cualificado en la isla. Solo 541 personas desempleadas, un hecho que genera un problema.

Afirman que en concreto el problema se presenta en el sector privado de la isla, en el que el sector empresarial no cubre puestos cualificados
Imagen archivo RTVC.

Perfiles profesionales

Cada año que pasa, se baten los registros de visitantes. De hecho, desde el propio sector turístico se apunta a un hándicap en concreto y es que casi un 90% de la población activa trabaja directa o indirectamente para lo público.

Por tanto, el problema se presenta en el sector privado, en el que el sector empresarial afirma no encontrar perfiles cualificados para distintos puestos.

0-1 | Las Palmas Atlético logra su primer triunfo a domicilio ante el Elche Ilicitano

Banner Las Palmas Atlético

Un gol de Ian Martínez en los minutos finales da oxígeno al filial amarillo, que sigue en zona de descenso con seis puntos

El Las Palmas Atlético consiguió este domingo una victoria clave por 0-1 ante el Elche Ilicitano en el Campo Diego Quiles, durante la sexta jornada del grupo 5 de la Segunda Federación. El triunfo, primero fuera de casa esta temporada, permite al filial tomar aire en la clasificación, aunque aún permanece en puestos de descenso directo.

Formación de Las Palmas este domingo frente al Elche Ilicitano | UD Las Palmas

El encuentro resultó abierto y con claras oportunidades en ambas áreas, pero los porteros evitaron el gol durante gran parte del choque, en un duelo marcado por la intensidad y la igualdad.

Superioridad numérica y gol decisivo de Ian Martínez

El Elche Ilicitano se quedó con un jugador menos en el minuto 69, tras la expulsión de Al-Lal por juego peligroso. El conjunto dirigido por Raúl Martín supo aprovechar la ventaja y logró el gol de la victoria en el minuto 80, gracias a un fuerte disparo de Ian Martínez, que se revolvió con acierto dentro del área.

En el tiempo añadido, Villote fue expulsado por doble amonestación, aunque el resultado no peligró y el filial amarillo sumó su segundo triunfo del curso, reforzando su moral de cara a los próximos compromisos.

La previa

Elche Ilicitano vs Las Palmas Atlético se enfrentaban este domingo a las 11:00 hora canaria. El partido se disputó en la Ciudad Deportiva Juan Ángel Romero.

El filial amarillo busca escalar puestos en el Grupo V de Segunda RFEF

Las Palmas Atlético había acumulado cuatro tropiezos en cinco partidos y se situaba en el penúltimo puesto de la clasificación, una posición que intentaría mejorar frente al equipo ilicitano, que ocupaba el duodécimo puesto del grupo V.

Recuperar sensaciones positivas

El filial amarillo afrontaba esta cita en puestos de descenso tras sumar únicamente 3 puntos, logrados en la victoria frente al Rayo Majadahonda en la tercera jornada. Por otro lado, el Elche Ilicitano sumaba 6 puntos, tras una victoria y tres empates, posicionándolo al límite de la permanencia.

El filial amarillo se prepara para el partido de este domingo / Imagen de la UD Las Palmas

Las Palmas Atlético buscaba su primera victoria a domicilio de la temporada, un reto asequible para una plantilla que ha sufrido múltiples derrotas con resultados ajustados. El sabor amargo del duelo frente al Fuenlabrada servía como incentivo para remediar errores ante un rival complejo.

Últimos enfrentamientos H2H entre Elche Ilicitano y Las Palmas Atlético

Los dos equipos nunca se habían enfrentado, una circunstancia común en esta categoría tras el ascenso a Segunda RFEF del filial grancanario.

0-1 | Costa Adeje Tenerife Egatesa domina pero la SD Eibar se lleva la victoria en el Heliodoro

0
CD Tenerife Femenino

El CD Tenerife Femenino vs SD Eibar se vieron las caras en el Estadio Heliodoro Rodríguez López

El CD Tenerife Femenino vs SD Eibar se vieron las caras en el Estadio Heliodoro Rodríguez López
Imagen cedida por el Tenerife Egatesa.

El Costa Adeje Tenerife recibió este domingo 12 de octubre, a las 11 de la mañana, a la SD Eibar en el Heliodoro Rodríguez López, en el encuentro correspondiente a la séptima jornada de la Liga F.

El conjunto tinerfeño salió con intensidad desde el primer minuto, buscando imponer su ritmo ante un rival ordenado. Nada más arrancar el partido, tras un saque de falta ejecutado por Natalia, Paola probó fortuna con un disparo lejano que obligó a la guardameta visitante a intervenir para evitar el primer tanto del encuentro.

Apenas tres minutos después, en el minuto 4, Carlota dispuso de una nueva oportunidad para abrir el marcador. La atacante ganó la posición dentro del área y conectó un buen cabezazo que se marchó por poco, rozando el poste izquierdo.

Dominio local

Con el paso de los minutos, el dominio local se mantuvo. En el minuto 22, Paola volvió a intentarlo con otro disparo desde media distancia, buscando sorprender a la portera armera, pero su chut se fue ligeramente desviado. Un minuto más tarde, el conjunto tinerfeño disfrutó de hasta tres saques de esquina consecutivos, en los que Patri Gavira y Clau Blanco se acercaron con peligro al área rival, generando inquietud en la defensa visitante, aunque sin encontrar el premio del gol.

En el minuto 30, fue Sakina quien probó suerte con un disparo desde la frontal que se marchó por encima del travesaño. Apenas unos segundos después, tras el saque de esquina, Patri Gavira volvió a intentarlo con un remate potente que corrió la misma suerte, saliendo alto por muy poco.

Minutos de mucha intensidad

Fueron unos primeros treinta minutos de mucha intensidad, con un Costa Adeje Tenerife volcado en campo rival y acumulando ocasiones claras, reflejo del empuje y la ambición de las guerreras blanquiazules. Tras un minuto añadido, el encuentro llegó al descanso con el marcador aún sin moverse, pese al dominio y las múltiples llegadas del conjunto local.

La segunda mitad comenzó sin cambios en el once dirigido por Eder Maestre, con las blanquiazules manteniendo la misma propuesta ofensiva y la intención de romper el empate desde los primeros compases.

Ocasiones más claras del partido

En el minuto 57, Sakina filtró un pase preciso hacia Carlota, que estuvo a escasos centímetros de poder anotar el primer gol en el Heliodoro. La delantera llegó a conectar con el balón, pero finalmente no logró ver portería, dejando escapar una de las ocasiones más claras del partido.

Un minuto después, en el 58’, se produjo el primer cambio del Costa Adeje Tenerife: Gramaglia entró al campo en sustitución de Carlota, con el objetivo de aportar frescura y buscar nuevas vías de ataque.

En el minuto 61, Amani probó fortuna con un disparo lejano que buscaba sorprender a la portera visitante, aunque el balón se fue desviado y no logró inquietar la portería armera.

Centro peligroso

Cuatro minutos más tarde, en el 65’, Elba tuvo una oportunidad de cabeza tras un centro peligroso, pero el remate se marchó fuera, manteniendo el empate y la emoción en el Heliodoro.

En el minuto 66, se produjeron dos cambios más en el Costa Adeje Tenerife: Aithiara y Mari José ingresaron al campo en sustitución de Clau Blanco y Sakina. Dos minutos después, en el minuto 68, la SD Eibar solicitó la primera tarjeta del encuentro para revisar un posible penalti sobre una jugadora local, generando tensión y debate entre el público del Heliodoro, aunque el árbitro finalmente decidió no sancionar la acción.

En el minuto 79, se realizó la última ventana de cambios en el Costa Adeje Tenerife: Iratxe entró al campo en sustitución de Elba, buscando aportar frescura y mantener el empuje ofensivo hasta el final del partido.

Condición de invictas

Sin embargo, en el minuto 86, la SD Eibar logró adelantarse en el marcador con un gol que rompió la igualdad. Las guerreras no pudieron materializar su esfuerzo en el resultado final.

El partido se extendió hasta 9 minutos de añadido, y en el minuto 94, Paola tuvo la última clara ocasión para el Costa Adeje Tenerife con un disparo desde lejos que pasó rozando el palo de la portería del Eibar, cerrando una oportunidad que pudo haber cambiado el marcador.

Con esta derrota, las blanquiazules pierden su condición de invictas, pero mantienen la motivación y la mente puesta en el próximo partido en casa, donde buscarán volver a la senda del triunfo ante su afición, el próximo domingo día 19 a las 16:00 horas.

Previa al partido

CD Tenerife Femenino vs SD Eibar de la séptima jornada de la Liga F se disputó este 12 de octubre, a partir de las 11:00 horas, en el Estadio Heliodoro Rodríguez López. Se disputó la J7 de la Liga F 25-26.

Cómo llega el CD Tenerife femenino y el SD Eibar

El Costa Adeje Tenerife buscó una nueva oportunidad de llevarse los tres puntos en casa y de continuar imbatido. En lo que lleva de temporada ha conseguido tres victorias y tres empates.

El Costa Adeje Tenerife llegó al encuentro tras vencer al Real Sociedad por 1-2 con tantos de Sakina Ouzraoui, en el minuto 12, y poco después marcaría, Natalia Ramos. Para el conjunto vasco marcó Edna Imade en el minuto 35.

La SD Eibar llegó con desventaja al haber perdido cuatro de los seis encuentros disputados.

Clasificación del CD Tenerife Femenino y el Eibar

Las blanquiazules de Eder Maestre están en un buen momento de la competición en la cuarta posición de la tabla clasificatoria y a solo un punto de meterse en competición europea.

Este encuentro es un reto para los vascos que intentarán evitar en los puestos de descenso de los que solo están a un punto.

Últimos enfrentamientos H2H entre el CD Tenerife Femenino y el Eibar

Alineaciones

Te puede interesar:

72-81 El Unicaja rompe el maleficio del Gran Canaria Arena | J2 Liga Endesa 25-26

Toda la actualidad de la Liga Endesa ACB

El Unicaja Málaga rompió su particular maleficio con el Gran Canaria Arena tras vencer al Dreamland Gran Canaria en una gran segunda parte donde consiguió darle la vuelta al partido y vencer por 72-81.

Dreamland Gran Canaria se derrumbó ante sus discretos porcentajes en el tiro libre (12 lanzamientos fallados) y en el triple (36%).

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 11/10/2025.- El alero colombiano del Gran Canaria, Braian Angola (i), durante el partido de Liga Endesa de baloncesto ante el Unicaja disputado este sábado en el Gran Canaria Arena. EFE/Quique Curbelo

El equipo andaluz llevaba cinco años encajando derrotas en el feudo de Siete Palmas. La cifra se hace incluso más redonda con el hecho de que, desde que jugaba el equipo claretiano en el Arena apenas había sumado 2 victorias de 12 visitas y que, además, el técnico Ibón Navarro, no había ganado aún en la isla como entrenador rival del Gran Canaria.

Olek Balcerowski, con 17 puntos, 4 rebotes y 26 de valoración, fue el principal verdugo de los locales, que encontraron en el francés Louis Labeyrie su principal referencia en este encuentro gracias a sus 16 puntos, 5 rebotes y 19 de valoración.

Los cajistas tomaron la iniciativa en los primeros compases, con canastas de Balcerowski y Webb, aderezado con dos tiros libres de Tyson Pérez que ponían en vanguardia a los visitantes (4-7).

El Gran Canaria comenzó con ventaja en el marcador

Un segundo triple de Labeyrie puso por delante a los amarillos (8-7), pero fue un arreón fugaz. El encuentro pasó a un continuo intercambio de golpes en el que entraron a escena Kuath y Wong, por parte de los isleños, y Kravish y Perry, entre los andaluces (13-13).

No obstante, en un minuto de efervescencia claretiana, Samar y Angola se sacaron de la manga un 8-0 de parcial que propició el primer tiempo muerto de Ibon Navarro (21-13).

Díaz maquilló la derrama con un triple, aunque Angola la afiló ligeramente para cerrar el primer cuarto con 22-16.

En el segundo acto, el examarillo Balcerowski tomó las riendas del Unicaja y redujo la diferencia a solo dos puntos, merced a un 2-8 de parcial (24-22).

El equipo de Lakovic se había atascado en el tiro exterior, su talón de Aquiles en las dos últimas campañas, hasta que el veterano pívot americano Mike Tobey terminó con la sequía con un triple liberado tras bloqueo y un mate posterior producto de un pick and roll con Angola (29-22).

Aquello fue un nuevo de inflexión, ya que el Unicaja, de acariciar la igualada en el electrónico pasó de golpe a encajar un 10-2 de parcial, con una nueva pausa táctica de Navarro (34-24).

De poco sirvió la parada técnica, ya que Angola y Tobey siguieron en su particular despliegue ofensivo, al que se animó Brussino, finalizando la primera parte con un elocuente 41-27.

El Unicaja le dio la vuelta al marcador en la segunda parte

En la reanudación, Balcerowski volvió a carga erosionando la pintura amarilla, sumándose a la causa tanto Perry como Chris Duarte para reducir la derrama a ocho puntos (44-36) en poco más de dos minutos.

Llegó el tiempo muerto de rigor de Lakovic, aunque el Unicaja siguió con velocidad de crucero. Ahora era Perry quien asumía la batuta malagueña, cambiando el panorama del encuentro junto con Kalinoski (48-47). Díaz, desde los tiros libres, aprovechó una inocente falta de Kuath desde el perímetro para darle definitivamente la vuelta al choque (48-50).

Labeyrie volvió a dar réplica con un triple (51-50), pero una falta de Angola, aderezada por una técnica de Salvó, volvió a poner en vanguardia al equipo cajista, que puso tierra de por medio a la finalización del tercer cuarto (56-61).

Dreamland Gran Canaria vs Unicaja | J2 Liga Endesa
Dreamland Gran Canaria vs Unicaja | J2 Liga Endesa

La cosa no mejoró para los isleños en el inicio del último periodo, ya que Webb siguió anotando desde el exterior, mientras los porcentajes de tiro del Granca seguían resintiéndose con el paso de los minutos (58-66 a 7:25 para el final).

No obstante, Labeyrie despertó a los grancanarios y con su muñeca metió de lleno a su equipo en el partido (65-68). Pero cuando parecía revivir el encuentro con un desenlace con una dosis extra de emoción, Tillie borró de un plumazo las ilusiones isleñas (65-76) a lo que también contribuyó el pésimo acierto desde la línea de personal de los pupilos de Lakovic.

Un mate con tiro libre adicional de Brussino y otro machaque de Kuath sirvieron de órdago canario a menos de minuto y medio para la conclusión (70-76), pero fue insuficiente. Al final el Unicaja pasó el rodillo y se llevó un triunfo balsámico (72-81).

Previa de partido

La plantilla de Jaka Lakovic buscaba olvidar el sabor amargo del partido frente al Real Madrid que se saldó con derrota (81-71). Por otro lado, su debut histórico en la Basketball Champions League (BCL) frente al SL Benfica con una victoria por 37 puntos.

El objetivo del equipo grancanario para esta temporada es alcanzar los puestos de playoffs, un objetivo que logró durante la campaña anterior y que comparte con el Unicaja, una plantilla liderada por jugadores como Kendrick Perry, Alberto Díaz o Killian Tillie.

Ambos exteriores son jugadores de gran calidad, destacando el estadounidense, especialmente en el aspecto ofensivo, con promedios de 11,2 puntos y casi 4 asistencias en la pasada temporada. Por su parte, el escolta español aporta su intensidad en la faceta defensiva.

Pierre Pelos (c), del Dreamland Gran Canaria, supera al ala-pívot del Real Madrid Chukwuma Julian Okeke (d) durante la primera jornada de la Liga Endesa. EFE/ Sergio Pérez

El conjunto malagueño logró durante la temporada 2024-25 cuatro trofeos: la Copa FIBA Intercontinental, la Supercopa Endesa, la Copa del Rey y la BCL. Además, su cuarto puesto en la liga ACB y la victoria en la primera jornada son antecedentes que hacían prever un partido complejo para el equipo amarillo.

Mientras, jugadores como el base esloveno Ziga Samar, el pívot estadounidense Mike Tobey o uno de los fichajes del verano en la plantilla grancanaria, el alero estadounidense Isaiah Wong, buscaban contrarrestar la buena racha del equipo andaluz.

«Es un equipo fuerte y con mucho historial»

El base esloveno Ziga Samar declaró en rueda de prensa previa al partido frente al Unicaja que el equipo tiene «muchas ganas de jugar frente a nuestra afición«, añadiendo que la victoria en este partido sería fundamental para evitar un inicio con dos derrotas.

Samar también destacó la calidad del equipo malagueño, un conjunto que siempre ha estado entre los mejores de la ACB en los últimos años. “Es un equipo fuerte, con mucho historial, y estamos listos para un enfrentamiento muy interesante”, comentó.

El base esloveno Ziga Samar habla en rueda de prensa sobre el próximo rival, el Unicaja / Imagen cedida por el Dreamland Gran Canaria

Aunque han cambiado algunos jugadores, el exterior del conjunto claretiano esperaba un duelo muy competitivo, en el que las caras nuevas que se han integrado durante el verano están muy comprometidas con los conceptos tácticos y mejoran cada día.

Por otro lado, el base también habló sobre su buen momento personal, señalando que, después de una lesión, recuperar la confianza en la cancha ha sido clave. Aunque se siente mejor que el año pasado, expresó que todavía tiene más por dar.

Respecto a la presión al inicio de una temporada compleja, con rivales como el Real Madrid o el propio Unicaja, Ziga afirmó que el enfoque debía estar únicamente en el partido de este fin de semana, sin pensar en las derrotas previas ni en las expectativas a largo plazo.

Últimos resultados H2H Dreamland Gran Canaria vs Unicaja

Los últimos dos enfrentamientos entre ambos equipos se saldaron con victoria del Dreamland Gran Canaria.

Resultados en directo J2 Liga Endesa

Te puede interesar:

Toda la actualidad del Dreamland Gran Canaria CB Gran Canaria

2-0 | España se impone ante Georgia

0

La Selección de España hace pleno de victorias en los tres partidos de fase de clasificación para el Mundial 2026

La selección española hace pleno de victorias en los tres partidos de fase de clasificación para el Mundial 2026
La selección española hace pleno de victorias en los tres partidos de fase de clasificación para el Mundial 2026 . Imagen de Efe

España se ha impuesto este sábado ante Georgia (2-0) en el estadio Martínez Valero de Elche, en la tercera jornada de la fase de clasificación para el Mundial 2026, con goles de Yeremi Pino y del ‘pichichi’ Mikel Oyarzabal, en un partido en el que los de Luis de la Fuente firmaron el pleno de victorias al ecuador de la fase de clasificación, en la que son líderes del Grupo E con tres puntos de distancia respecto a Turquía.

España se sobrepuso a las importantes bajas de Lamine Yamal y Nico Williams, entre otros, para doblegar a Georgia en un Martínez Valero que sigue siendo talismán para la ‘Roja’ –7 victorias en 7 partidos–. Un genial Pedri, crucial en el primer tanto de Yeremi, y un nuevo gol del máximo anotador español desde que De la Fuente está al frente del combinado nacional, Mikel Oyarzabal, fueron suficientes para doblegar a un equipo georgiano que ni siquiera hizo intervenir a Unai Simón.

Un triunfo que, además de suponer el pleno de victorias de la campeona de Europa en los tres partidos de fase de clasificación para el Mundial 2026 que se llevan disputado, les deja a un partido de igualar la mejor racha de partidos oficiales sin perder de la historia de la selección (29). Así, si el próximo martes España no cae en Valladolid ante Bulgaria, los de Luis de la Fuente igualarán el registro de la España de Vicente del Bosque entre 2010 y 2013.

Intervención del VAR

España se plantó por primera vez desde marzo en territorio español con un Martínez Valero abarrotado, pero en el que se echaba de menos al aficionado de la selección más ilustre, Manolo el del Bombo. De la Fuente apostó por Pau Cubarsí, Ferran Torres y Yeremi Pino como sustitutos de las importantes bajas de Huijsen, Nico Williams y Lamine Yamal. En Georgia, Sagnol no se guardaba nada y colocaba de titular a un Khvicha Kvaratskhelia que llegaba entre algodones al partido.

Y poco tardaría la selección en merodear el área georgiana. En el minuto 7, una acción combinada entre Oyarzabal y Ferran acabó con el del Barça en el suelo y el árbitro señalando falta en la frontal. Pero tras la intervención del VAR, el colegiado acabó deshaciendo su decisión, doblemente equivocada, ya que ni era falta, y, de haberlo sido, era dentro del área.

Le faltaba desborde y verticalidad a España por banda, con Ferran y, sobre todo, Yeremi Pino poco participativos. Y en esas, sería la pizarra de De la Fuente la que protagonizaría la primera clara del partido. Un córner botado por Yeremi desde la derecha, al que devolvió el envío Zubimendi, acabó en un envío preciso al segundo palo que cabeceó Le Normand ligeramente alto.

2-0 | España se impone ante Georgia
2-0 | España se impone ante Georgia. Imagen de Efe

España ganó velocidad

Y a la salida de un nuevo saque de esquina, el balón llegó a Pedri en la frontal que, por primera vez en el partido, tuvo tiempo para pensar. El canario elevó el balón para dejar en boca de gol a Le Normand, que optó por ceder para la entrada de Yeremi, que sólo tuvo que empujarla para hacer el primero de España. Y sin que le diera tiempo a recomponerse, llegaría el segundo golpe para Georgia en forma de penalti.

Otro gran pase de Pedri, esta vez para Ferran, acabaría en derribo de Mamardashvili al del Barça. Sería el propio ‘tiburón’ el que asumiría el tiro, pero esta vez, el meta del Liverpool saldría victorioso del duelo parando el penalti, lanzado a media altura al lado derecho. Sin embargo, la acción positiva para Georgia no conseguiría apagar el buen momento de España, que había ganado velocidad en la circulación de balón y encontraba los huecos en la zaga georgiana con mayor celeridad.

En esas, al filo del descanso, Merino estaría muy cerca de doblar la ventaja para España. El navarro recibió un balón en el punto de penalti, se giró, amagó, sentó a su defensor, y con todo de cara para el gol, remató cruzado alto. Se salvaba de nuevo Georgia, que unos minutos antes había sumado por primera vez en el partido más de cinco pases en territorio español, aunque no haría intervenir a un inmaculado Unai Simón en los primeros 45 minutos.

Segunda mitad del partido

La segunda mitad arrancó sin cambios y con Oyarzabal, primero, y Ferran, después, muy cerca de doblar la ventaja. El primero se encontró con Mamardashvili y el segundo con el lateral de la red, después de haberse deshecho del meta georgiano. Y sólo unos minutos después serían dos palos los que evitarían el segundo de la ‘Roja’ tras remates de Pedro Porro y, de nuevo, Oyarzabal.

Se estaba salvando Georgia ante un vendaval ofensivo de los pupilos de De la Fuente. Pero la superioridad española se vería recompensada en el minuto 64. Ahí, Oyarzabal aprovecharía una falta en la frontal del área para aumentar su cuenta goleadora en la ‘Era De la Fuente’ con un chutazo que se coló por la escuadra izquierda de la portería georgiana. Su duodécimo tanto desde que el de Haro está en el banquillo español, que le reivindica, si es que aún hay algún debate, como el nueve de esta España.

Y ya con el partido sentenciado, De la Fuente movería el banquillo para dar descanso a jugadores importantes como Oyarzabal y Pedri, que se llevaron la ovación del Martínez Valero, sobre todo el canario. En su lugar entrarían Borja Iglesias y Pablo Barrios, que debutaba como internacional absoluto. Un tramo final en el que Ferran volvió a encontrarse con Mamardashvili en la opción más clara para hacer el tercero, y en el que también entrarían Marcos Llorente, Álex Baena y Aleix García.