El Parlamento de Canarias muestra su compromiso unánime por la eliminación de la violencia contra las mujeres

Con motivo de Día de la Eliminación de la Violencia contra la mujer, el Parlamento ha colocado un panel con reflexiones de los diputados

Vídeo RTVC.

«No queremos que nos maten, no queremos que nos violen por el hecho de ser mujeres», ha afirmado este jueves la presidenta del Parlamento canario, Astrid Pérez, quien ha abogado por seguir trabajando desde la Cámara para que haya más sensibilidad respecto a la violencia machista.

Astrid Pérez ha hecho estas declaraciones en una acción simbólica en el Parlamento de Canarias con motivo del Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con la colocación de un panel que permanecerá expuesto para que los diputados puedan compartir reflexiones y compromisos.

En su opinión, el hecho de nacer mujeres «no puede ser en ningún caso un adjetivo de peligrosidad».

Vídeo RTVC. Astrid Pérez, presidenta del Parlamento de Canarias.

Ha abogado por educar a los niños desde pequeños en valores, en igualdad y en respeto y «así evitaremos y eliminaremos esta lacra, porque empieza a ser una lacra, de violencia contra las mujeres», ha agregado.

La presidenta del Parlamento de Canarias ha señalado que la Cámara no puede ser ajena a la celebración del Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que tendrá lugar el próximo sábado. Por ello, ha anunciado actos de sensibilización para, «de una vez por todas, erradicar la violencia contra las mujeres».

Mural Parlamento Canarias

Opciónate conciencia sobre las ciberviolencias machistas

La organización apuesta por un registro específico y oficial de los casos para medir con más exactitud el alcance del problema

Informa:Cristina Quesada / Deborah Santana

La organización feminista Opciónate manifiesta que el auge de las ciberviolencias machistas hace necesario un frente social. Quieren que englobe acciones conjuntas de carácter educativo y legislativo, para hacer frente al aumento de las ciberviolencias machistas, especialmente en la infancia y juventud.

Señalan que existen múltiples indicadores que revelan el auge del acoso a mujeres, adolescentes y niñas en el mundo digital.  

Según el informe de la investigación»Ciberviolencias machistas: un análisis de la realidad actual en Gran Canaria«, el 50,5% de las mujeres han vivido situaciones de ciberviolencia machista sexual. El 16,3% han sido amenazadas para mantener una relación sexual en internet y un 37% han vivido una ciberviolencia machista de su pareja o expareja. Solo el 5% de las que lo han sufrido, denuncia. El documento fue elaborado en 2022 por Opciónate con el apoyo de la Consejería de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria. Para la realización de este informe participaron 331 mujeres.

Opciónate conciencia sobre las ciberviolencias machistas
Debemos estar alerta ante las ciberviolencias machistas

Proteger a los menores de las ciberviolenicias machistas

Buena parte de estos delitos afectan a población infantil o adolescente. En muchas ocasiones no son consciente de los peligros, y con frecuencia banalizan sus riesgos. Entre la juventud están asumiéndose los discursos de la manosfera. Así se conoce al conjunto de espacios digitales caracterizados por el antifeminismo, el victimismo masculino y el discurso misógino.

Un informe publicado por el Instituto Canario de Igualdad en 2020 señala como alarmante que el 18% de los varones encuestados culpa a las propias mujeres agredidas. A nivel nacional, según el barómetro ‘Juventud y género’ de la FAD en 2023, un 23,1% de jóvenes que cree que la violencia de género “no existe o es un invento ideológico”. En 2019, este porcentaje era del 12%.

Transición Ecológica publica el Plan Forestal de Canarias

El nuevo Plan Forestal de Canarias busca evitar la deforestación del monte canario. La Consejería de Transición Ecológica y Energía, ha organizado un webinar para informar sobre las subvenciones de los fondos NextGenerationEU y FEDER 2021-2027

Transición Ecológica publica el Plan Forestal de Canarias
Roque Nublo, en Gran Canaria. Transición Ecológica publica el Plan Forestal de Canarias. Europa Press

El Gobierno de Canarias ha sacado a información pública el nuevo Plan Forestal de Canarias, un documento estratégico para optar a las ayudas europeas. Uno de sus objetivos es evitar la deforestación del monte canario. Asimismo, una vez aprobado, se definirán las líneas de actuación de la mano de los Cabildos insulares.

Por otro lado, la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, a través de las Oficinas Verdes de Canarias, ha organizado este viernes el webinar “Subvenciones para entidades municipales a cargo de los fondos NextGenerationEU y FEDER 2021-2027” destinado a dar información personalizada a los ayuntamientos sobre las subvenciones que se encuentran disponibles tanto en materia de transición ecológica como energética.

Fondos NextGenerationEU y FEDER 2021-2027

La idea es que “se aprovechen al máximo las ayudas y subvenciones, puesto que, en ocasiones, hay trabas burocráticas o dudas que se pueden resolver fácilmente y que pueden contribuir a que las administraciones locales dispongan de ayudas clave para impulsar la implantación de las energías renovables o la economía circular”, según detalla el consejero, Mariano Hernández Zapata.

Vídeo RTVC. Declaraciones de Mariano Hernández Zapata, consejero de Transición Ecológica

El consejero ha añadido que “aunque las Oficinas Verdes de Canarias ya vienen ofreciendo este tipo de asesoramiento desde hace casi tres años, hemos querido hacer una acción específica para que den a conocer los servicios de información y asesoramiento que prestan a los nuevos equipos que han surgido tras las pasadas elecciones locales y, sobre todo, para que detallen las oportunidades que brindan los fondos Next Generation y los Fondos FEDER a las administraciones públicas”.

La cita será este viernes día 24 de noviembre a las 8:45 horas con un programa que se iniciará con la intervención del consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano H. Zapata, y que continuará con dos técnicos de Oficinas Verdes de Canarias y Gestur Canarias dando a conocer ayudas claves a la movilidad eléctrica y el autoconsumo de fuentes renovables y con la explicación sobre las futuras convocatorias financiadas con Fondos FEDER por parte de la Dirección General de Energía del Gobierno de Canarias.

Las administraciones municipales que estén interesadas en participar en este webinar, han de inscribirse en este enlace.

Transición Ecológica publica el Plan Forestal de Canarias

Detectan desperfectos en las casas-contenedor de La Palma

A menos de un año de su entrega, se han detectado desperfectos en las casas-contenedor de La Palma. El Ayuntamiento de los Llanos de Aridane ya ha anunciado que la reparación se realizará por la vía de urgencia

Vídeo RTVC. Informa: Mónica Gómez / Héctor E. Pérez. Declaraciones de Javier Llamas, alcalde de Los Llanos de Aridane

A punto de cumplirse un año desde la entrega de las 85 casas-contenedor a los afectados por el volcán, estas viviendas se repararán para corregir los desperfectos aparecidos en estos meses y acometer las reformas necesarias con urgencia.

Poco después de ser entregadas, aparecieron los primeros signos de oxidación y de suciedad, además de los daños provocados por las inclemencias del tiempo. A esto se le unieron otras peticiones de mejora por parte de los afectados como el cambio de interruptores, el ajuste de desagües o el rejunte de platos de ducha.

Estas viviendas modulares, que cuentan con una superficie entre los 50 y 60 metros, se entregaron con contratos para los próximos tres años, prorrogables hasta los cinco. Aunque la prioridad de las instituciones es poder darles en ese plazo de tiempo una casa definitiva, medida para la cual, el Ayuntamiento agiliza la entrega de tres parcelas al ICAVI para iniciar la construcción de viviendas.

Detectan desperfectos en las casas-contenedor de La Palma
Casas modulares para los afectados por el volcán de La Palma. Europa Press

Femete organiza las jornadas “¿Miramos en violeta?”

Se abordan los estereotipos de género y premian las buenas prácticas

Informa: Patricia Santana / Carmen Waló

El objetivo de la jornada presencial “¿Miramos en violeta?”, ha sido hablar sobre las barreras que imponen los estereotipos de género en sectores donde las mujeres están infrarrepresentadas. Poniendo también en común buenas prácticas empresariales y formativas premiándolas. Las jornadas que se celebraron en la sede de Femete en La Laguna, fueron organizadas en el marco del proyecto Femete Violeta que subvenciona el Cabildo Insular de Tenerife.

Juan Antonio Jiménez, presidente de Femete, comenzó el evento hablando de las acciones emprendidas por esta federación “para favorecer la igualdad y el desarrollo profesional de la mujer», «especialmente en los sectores vinculados a la industria que se encuentran tradicionalmente masculinizados”.

Resaltó la elaboración del Plan de Igualdad, así como las iniciativas ‘Femete Igual’ o ‘Más iguales soldando’. Con estas se formó en soldadura a mujeres desempleadas, propiciando su inserción laboral. Recordó que Femete fue pionera en 2018 al crear la campaña y el distintivo YoSoyIgual. Cuya finalidad es fomentar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la vida. Además, Femete concreta esa promoción de la mujer profesional en que el 75% de su personal sea femenino. Seis mujeres desempeñan puestos técnicos como responsables de diferentes departamentos, así como que tres empresarias ocupan altos cargos en su Comité Ejecutivo.

Femete organiza las jornadas “¿Miramos en violeta?”
El director de Femete entrega las Placas YoSoyIgual

Distintivos YoSoyIgual

También tomaron la palabra representantes del ámbito investigador, científico, académico y empresarial. Se comentaron las medidas que llevan a cabo para reducir los obstáculos con los que se pueden encontrar las mujeres en el desarrollo de su carrera profesional.

La jornada finalizó con la entrega de la placa “YoSoyIgual” de Femete a Integra Canarias, Desguaces Tenerife y Coelca. Empresas que se han distinguido por la aplicación de medidas que fomentan la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en los sectores industriales.

Se declaran culpables por introducir más de 1.000 kilos de cocaína en Gran Canaria

0

Se trata de una sustancia que en el mercado alcanzaría un valor de 72 millones de euros

Informa. Silvia Luz

Los cuatro tripulantes de un velero interceptado en el Atlántico en 2022 cuando se dirigía a Gran Canaria con un alijo de dos toneladas de cocaína se han declarado culpables de tráfico de drogas ante la Audiencia de Las Palmas y han aceptado condenas de seis a diez años de cárcel.

Los procesados, una de ellos una joven de 21 años, que según el letrado de la defensa es la novia de uno de los acusados, han dado su conformidad este jueves a las penas solicitadas por el fiscal Antidroga de Las Palmas Antonio Amor, que ha rebajado las condenas de hasta 13 años de cárcel que inicialmente planteaba, si bien ha mantenido las multas que reclama de 218 millones de euros.

El acusado C.A.G.V., de origen colombiano, ha admitido ante el tribunal que era el dueño de la embarcación, que estaba al mando del velero y que los otros tres procesados también se encontraban en el barco, el ‘Mambo Sloop Trintella 53’, con bandera de Estados Unidos, cuando fue interceptado por los agentes de Vigilancia Aduanera.

Este imputado, C.A.G.V., se ha conformado con la pena más alta que pide el fiscal, 10 años de prisión.

El acusado Y.G.T., que también ha dicho ser natural de Colombia, ha afirmado que era uno de los tripulantes, al igual que F.C., de origen francés, y la joven de 21 años A.T.P.N.; y todos ellos y el dueño del barco han reconocido también los objetos y dinero que les fueron intervenidos cuando fueron detenidos.

Los dos tripulantes han aceptado que se les ponga una condena de entre nueve años y seis meses, para Y.G.T., y nueve años y un día, para F.C..

Detenidos por introducir cocaína

Tras la declaración de los procesados, se han ratificado en sus intervenciones una agente de Vigilancia Aduanera, que actuó como secretaria del atestado y que ha explicado que intervino en la descarga de la droga, un total de 81 fardos de cocaína, 80 de los cuales se hallaron en un primer registro y el otro fue localizado cuando se inspección el barco más a fondo.

El velero con la droga fue interceptado tras la investigación que inició la Policía Nacional por una información facilitada por la Agencia de Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos, en la que también se les trasladó que uno de sus tripulantes era investigado por tráfico de cocaína con clanes gallegos, según ha declarado el instructor del caso.

Este testigo ha explicado por videoconferencia que el barco partió de Gran Canaria con tres tripulantes hacia Sudamérica, y que desde Martinica regresó hacia la isla canaria con un cuarto tripulante, F.C., para dar garantía de que la droga no era robada.

Según ha señalado a los periodistas el abogado de la defensa, la droga fue cargada en el océano de un barco nodriza del que recogieron a F.C..

Letrado de la defensa

El fiscal ha considerado suficiente la prueba practicada tras admitir los hechos los cuatro acusados, por lo que el tribunal ha dado por concluido el juicio, que ha quedado visto para sentencia.

El fallo no podrá ser recurrido, por lo que el letrado de la defensa, abogado del turno de oficio que ha representado a los procesados, ha anunciado que solicitará el indulto para la joven A.T.P.N., para la que el fiscal reclama la menor condena, seis años de prisión, por tener una inteligencia por debajo de la media, circunstancia que ha apreciado como atenuante.

La acusada se vio en «una circunstancia sobrevenida», ha afirmado el abogado defensor, que está convencido de que la joven se embarcó en Colombia en el velero junto a su novio con la intención de «ver el mundo».

Imagen archivo RTVC.

El Parlamento rechaza las enmiendas a la totalidad de NC y PSOE al presupuesto de Canarias para 2024

0

El Parlamento de Canarias retomó este jueves la sesión plenaria suspendida el pasado martes por el fallecimiento de Jerónimo Saavedra

Vídeo RTVC. Informa: Isaac Tacoronte

El Parlamento de Canarias ha retomado este jueves el pleno que fue suspendido por la muerte del expresidente Jerónimo Saavedra. El pleno debatió en primera lectura los presupuestos de la comunidad autónoma para 2024 y las enmiendas a la totalidad presentadas por grupos de la oposición.

Los grupos que sustentan al Gobierno de Canarias (CC, PP, ASG y AHI) han hecho valer su mayoría en el Parlamento regional para tumbar las dos enmiendas a la totalidad presentadas por el Partido Socialista y Nueva Canarias-Bloque Canarista al proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2024, que continúa con su trámite parlamentario.

La consejera de Hacienda, Matilde Asián, encargada de defender las cuentas en su debate de primera lectura, resaltó que estos presupuestos se han hecho «con seriedad y rigor», con un rasgo de incertidumbre «muy elevado» y «en un breve periodo de tiempo», y destacó que reflejan no solo el compromiso del Gobierno con sus prioridades, objetivos y políticas, sino también con la ciudadanía.

Matilde Asián en Parlamento
Matilde Asián durante la sesión plenaria de este 23 de noviembre de 2023.

En este escenario, Matilde Asián hizo hincapié en que el Ejecutivo canario ha elaborado unos presupuestos «prudentes» y «con cautela», teniendo en cuenta el gasto real y dando «prioridad absoluta» al gasto social, pues las partidas destinadas a Sanidad, Educación y Bienestar Social suman un incremento de 680 millones de euros, dos tercios del incremento total del presupuesto.

Asián ha justificado, a su vez, la negativa a bajar el tipo general del IGIC del 7% al 5% -promesa electoral de CC y PP- en que han preferido optar por salvaguardar los servicios públicos, hasta el punto de que ha avanzado que el IGIC no se podrá bajar si los servicios no están plenamente garantizados.

«Un fraude electoral masivo»

Luis Campos.

El portavoz de NC-BC, Luis Campos, incidió en que estos presupuestos son un «fraude electoral masivo» y son la constatación de que Coalición Canaria y el Partido Popular «engañaron a la ciudadanía en la campaña electoral» porque han incumplido «la madre de todas las promesas electorales» al no reducir el IGIC del 7% al 5%, tal y como prometieron.

Luis Campos consideró, además, que son unos presupuestos «imprudentes, temerarios e irresponsables» porque crecen «más que nunca» (un 11% más que en 2023) en un escenario de «máxima incertidumbre» y son unos presupuestos «trucados» porque «falsean» la regla de gasto recomendada por la AIReF, que prevé que se va a incrementar un 6% y no un 3% como estima el Gobierno de Canarias.

En paralelo, Campos afeó la «mala distribución» del gasto al aplicar recortes a sectores como el primario, en 24 millones de euros, a pesar de ser el «más golpeado» por la inflación. A Cultura le quitan 10 millones de euros, 9 millones al Servicio Canario de Empleo (SCE) y detraen transferencias en materia de Igualdad y para luchar contra la violencia de género, que «hasta ahora sólo se hacía en territorios gobernados por el PP y Vox», censuró Luis Campos, para añadir que el recorte en políticas de cooperación «tampoco es justificable».

El portavoz parlamentario afirmó, también, que estas cuentas vienen a refrendar «la auténtica antología del disparate» porque no van a ser capaces de sostener el gasto estructural por la menor llegada de ingresos; son los presupuestos «del descontento» al dejar «descolocado» a todo el mundo; y se atreven a «incumplir» las leyes aprobadas por el Parlamento, desde la de Educación, pasando por la de Servicios Sociales y el Sistema Público de la Cultura.

«Una sociedad que devalúa»

Sebastián Franquis enParlamento
Sebastián Franquis

Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Sebastián Franquis, afirmó que estos presupuestos ponen de manifiesto que Coalición Canaria y el Partido Popular «quieren una sociedad que devalúa la aportación al valor añadido de nuestra economía, al recortar recursos de la mejora del capital humano, y con unos servicios sociales con menor gasto social»; unos presupuestos que demuestran la «pasividad» del Gobierno canario frente a la pobreza y la desigualdad, que pecan de «insensibilidad» social y con una fiscalidad «injusta».

Sebastián Franquis criticó que estas cuentas contemplan a los canarios y canarias como «conceptos abstractos» y no miran a aquellos colectivos que tienen más dificultades, a quienes «no se les da una respuesta». «No son, por tanto, los presupuestos que necesita Canarias y responden a estas personas con absoluta indiferencia a sus preocupaciones y demandas».

El diputado socialista incidió en que estos presupuestos «ni son prudentes ni son sociales y nacen de un engaño y de una trampa«. «Son los presupuestos del engaño al desengaño porque [CC y PP] prometieron bajadas sensibles del IGIC y lo que han hecho es subir los impuestos, pues los ingresos financieros se incrementan en 1.121 millones de euros, así que no lo hicieron no porque no podían, sino porque no quisieron», remarcó.

Franquis afirmó que estas cuentas son, a su vez, una «trampa» que sobreestima «de forma indecente» el grado de ejecución del gasto no financiero de 2023, situándolo por encima del 96,5% y poniendo «en riesgo» la sostenibilidad financiera de la comunidad autónoma para los ejercicios económicos posteriores.

Unas cuentas «ineficaces» y «socialmente injustas»

Dijo, además, que son unos presupuestos económicamente «ineficaces» y socialmente «injustos», que adolecen de «importantes carencias» en la política de ingresos y que establecen un orden de prioridades en su política de gastos que «no solo va a dificultar la cobertura de las necesidades básicas del conjunto de la población, sino que van a reiterar políticas económicas que ya se han demostrado ineficaces en épocas anteriores».

En resumen, afirmó que son unos presupuestos que van a hacer que las familias «paguen más por todo y reciban menos de todo», que van a crear menos empleo, que van a empobrecer a las clases medias y trabajadoras y que «ensombrecen» el futuro «ya difícil» de los jóvenes.

«Los canarios y canarias han descubierto en 130 días que CC y el PP no dijeron una sola verdad durante la campaña electoral. Dijeron que la crisis era cosa de Sánchez y que ellos iban a solucionarlo, y tras 130 días las cosas están peor. La vida es más cara, no hay medidas para ayudar a las familias ante el incremento descomunal de los precios de los alimentos y el encarecimiento de sus hipotecas, eliminan impuesto a los ricos y tenemos el Gobierno más caro y numeroso de la historia de Canarias, que crece un 30% respecto al 2023», añadió.

«Sinsabores»

En sus diferentes turnos de réplica, la consejera de Hacienda agradeció a NC-BC que haya reconocido las dificultades que han rodeado la elaboración de los presupuestos por la incertidumbre institucional y económica, y dijo comprender que desde la oposición no se quiera compartir los «sinsabores» que acarrea establecer unas prioridades y repartir gastos para todo el mundo.

Respecto de la intervención del portavoz socialista, dijo que la pobreza que ahora hay en Canarias «no se ha creado en estos últimos cuatro meses» y, si bien reconoció que cuando se entra en política «todos queremos hacer las cosas bien y hacer cosas buenas para los ciudadanos», los métodos del actual Gobierno son «más eficaces» que los del Pacto de las Flores.

Tenerife albergará la primera planta de energía solar flotante de Canarias

Actualmente, en España hay alrededor de 30 plantas y esta será la primera que habrá en el archipiélago

Tenerife albergará la primera planta de energía solar flotante de Canarias
Instalación de energía solar fotovoltaica / Gobierno de España (Foto de ARCHIVO)

Tenerife será la primera isla de Canarias que albergue una planta de energía solar flotante. Actualmente, en España hay alrededor de treinta plantas y esta será la primera que habrá en el archipiélago.

Se instalarán 128 paneles solares monofaciales de 445 vatios y 128 paneles bifaciales de 445 vatios. El Consejero Delegado de Isigenere, Andrés Franco, ha asegurado que existen lineamientos a nivel mundial que demuestran que si se trabaja la solar flotante dentro de ciertos parámetros, «no hay impacto para el medio ambiente».

Vídeo: RTVC

El futuro energético de Canarias, a debate en Arrecife

Del futuro energético del Archipiélago se ha hablado en la mañana de este jueves en Arrecife, en Lanzarote. El Marina Hub Arrecife ha acogido el VII Foro de Autoconsumo y Sostenibilidad del Atlántico. El encuentro constituye un punto de referencia para el análisis de la situación y tendencias del sector energético de Canarias.

Entre las muchos temas que se han hablado, destaca la implantación de la planta solar flotante de Tenerife, así como otras que se puedan desarrollar en nuestras aguas en el futuro.

Comienza a funcionar el CATE para migrantes en la isla de El Hierro

0

El nuevo Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE) de El Hierro, en San Andrés, Valverde, puede acoger hasta 500 migrantes

Informa: Eduardo Pulido/ Maribel Armas

El nuevo Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE) de El Hierro, que se encuentra en el pueblo de San Andrés, en Valverde, ya ha empezado a funcionar.

El recinto tiene capacidad para acoger hasta 500 migrantes y podrán permanecer en las instalaciones hasta 72 horas. A partir de ahora, la Policía Nacional podrá hacer las identificaciones y filiaciones en este mismo emplazamiento sin necesidad de trasladarlos.

El Ministerio del Interior ha destinado 5,8 millones a este nuevo recurso en El Hierro que ha tenido que levantarse ante el repunte migratorio de los últimos meses y que en especial ha afectado a la Isla del Meridiano.

La tramitación del expediente de construcción del CATE se ha realizado por el procedimiento de emergencia. Todo según lo previsto en el artículo 120 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. El pasado mes de octubre llegaron por vía marítima más de 7.000 migrantes.

Según informó el pasado 15 de noviembre la delegación del Gobierno en Canarias, el CATE permitirá alojar y prestar servicios de manutención y limpieza en las mejores condiciones de albergue asistencial a las personas migrantes que arriben a la isla. 

Centro de Acogida Temporal de Extranjeros en El Hierro. Imagen RTVC
Centro de Acogida Temporal de Extranjeros en El Hierro. Imagen RTVC

El Cabildo de La Gomera incentiva los contratos indefinidos firmados en la isla

0

El consistorio insular dará a las empresas de La Gomera que firmen contratos indefinidos hasta 500 euros por cada trabajador a tiempo completo y 250 euros, si es a tiempo parcial

El Cabildo de La Gomera incentiva con 500 euros los contratos indefinidos firmados en la isla
Un calle con varios comercios en La Gomera / RTVC

El Cabildo de La Gomera ha abierto este jueves el plazo para acogerse a los incentivos dirigidos al sector empresarial, que incorporan medidas para el apoyo a los contratos indefinidos, con una inversión inicial que alcanza el millón de euros.

El plazo finalizará el próximo 22 de diciembre. A través de un comunicado, el presidente insular, Casimiro Curbelo, ha dicho que la inclusión de la creación de empleo está entre las principales novedades de la convocatoria.

Así, además de que los bienes, materiales y servicios sean cubiertos por los incentivos, el Cabildo Gomero detalla que se prevé incentivar la contratación indefinida con hasta 500 euros por trabajador, si es a tiempo completo. Y 250 euros, si es a tiempo parcial.

Dos líneas de apoyo

“Abordamos esta nueva fórmula para dimensionar la empleabilidad desde el sector privado. Algo muy importante si queremos ganar en competitividad y diversificación de nuestra economía”, ha comentado Curbelo.

El presidente insular ha calificado esta convocatoria de «más ambiciosa» que las anteriores. También, ha dicho que incluirá dos líneas de apoyo.

La primera de ellas será para las empresas de nueva creación, con actividad iniciada después del 1 de enero de 2022. La segunda se destinará a las iniciativas privadas existentes previamente y quieran mejorar su competitividad y calidad.

Vídeo: RTVC

Se dará cobertura hasta el 55% del coste total de los gastos subvencionables

El presidente del Cabildo ha avanzado que se dará cobertura hasta el 55% del coste total de los gastos subvencionables, de forma que cada solicitante percibirá un máximo de 6.000 euros.

Según la línea de ayudas a la que se acoja cada empresario, se establecerán diferentes elementos y cuantías subvencionables.

El Cabildo gomero ha recordado que las bases reguladoras de la subvención y los anexos de la misma se encuentran a disposición de las personas interesadas en el Área de Administración General de Comercio y Turismo y PYMES del Cabildo, así como en su Sede Electrónica.