El seleccionador nacional Luis de la Fuente niega conocer las presiones sobre Jenni Hermoso

0

En una nueva ronda de testificales, junto a Luis de la Fuente, también ha declarado el exjefe de Comunicación de la RFEF Pablo García Cuervo

Luis de la Fuente a su llegada a la Audiencia Nacional. Imágenes EFE

El seleccionador de fútbol, Luis de la Fuente, ha negado este jueves estar al tanto de las presiones que la jugadora Jenni Hermoso denuncia haber sufrido del expresidente de la RFEF Luis Rubiales y de su entorno para que dijese que el beso en la boca que su superior le dio en la final del Mundial fue consentido.

De la Fuente ha comparecido en la Audiencia Nacional para testificar en la investigación a Luis Rubiales y a varios miembros de su equipo cuando estaba al frente de la Federación, en una jornada en la que el juez también ha escuchado las versiones como testigos del exdirector de comunicación de la RFEF Pablo García Cuervo y del subdirector, Enrique Yunta.

Los dos últimos, según informan fuentes jurídicas, también se han desmarcado de las presiones que denuncia Jenni Hermoso, y García Cuervo, que acabó siendo destituido, ha señalado que la jugadora dio su consentimiento para enviar unas declaraciones que la RFEF la atribuyó en las que restaba importancia al episodio del beso, si bien dijo que la dejasen porque estaba cansada y no hablaría más del tema.

García Cuervo ha relatado que la Federación redactó aquel comunicado en base a las declaraciones que previamente Jenni Hermoso prestó a la Cadena Cope poco después de la victoria de la selección, y ha indicado que Luis Rubiales conocía su contenido y que también se le enseñó a la jugadora, según las fuentes.

Luis de la Fuente desconocía las presiones

Por su parte, el técnico Luis de la Fuente ha asegurado que desconoce las presiones que denuncia haber sufrido la internacional, quien todavía tiene que declarar en la causa.

El seleccionador estuvo en la final del mundial, que se celebró en Sidney (Australia) el 20 de agosto, y viajó en el avión de vuelta con el equipo y el resto de miembros de la Federación, pero ha indicado que no fue consciente de presiones.

Luis de la Fuente a su llegada a la Audiencia Nacional. Imagen EFE

Presiones sobre Patricia Pérez

Tampoco supo nada sobre las presiones que la jefa de prensa del conjunto femenino, Patricia Pérez, también dijo que sufrió en la investigación interna del departamento de Integridad de la RFEF que derivó en un informe exculpatorio para Rubiales sin escuchar a Jenni Hermoso.

Para elaborar dicho informe, el departamento de Integridad recabó el testimonio que Pérez prestó durante tres horas en una reunión celebrada en el despacho de Rubiales en la que, según ha declarado Yunta, hubo un clima tenso y una sensación de incomodidad.

Sobre esa reunión, él y García Cuervo han explicado que desde la Federación se envío previamente un boceto de preguntas y respuestas a la jefa de prensa y que se le pidió que matizase y cambiase lo que estimase conveniente, y han indicado que tuvo libertad para hacerlo.

De la Fuente ha negado que estuviese presente en esa reunión; ha indicado que se encontraba cerca de las dependencias donde se celebraba para hablar con el entonces presidente de la RFEF sobre asuntos deportivos de la selección masculina, pero que no sabe qué se habló en el procedimiento interno de Integridad, aunque ha reconocido que hubo movimiento de personas.

El juez investiga en esta causa a Luis Rubiales, al exseleccionador femenino Jorge Vilda; al director de la selección masculina, Albert Luque, y al de Marketing de la RFEF, Rubén Rivera.

Tras recabar los testimonios de este jueves, el próximo 16 de noviembre el juez escuchará a la jugadora Laia Codina y del presidente del Comité Nacional del Fútbol Femenino, Rafael del Amo. 

Canarias, único destino español en la WTM que aumenta el número de turistas británicos respecto a 2019

0

Turismo Canarias acudirá a la World Travel Market (WTM) que se celebrará del 6 al 8 de noviembre en Londres. La comunidad autónoma canaria es la única en la que se han superado las cifras prepandemia en turismo británico

Vídeo RTVC. Informa: Óscar Herrera / Samuel Alonso. Declaraciones de José Juan Lorenzo, director y gerente de Turismo de Islas Canarias; y Jéssica de León, consejera de Turismo

La próxima World Travel Market (WTM) contará con la presencia de Turismo Canarias, como único destino español en el que los visitantes británicos ha superado las cifras prepandemia.

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, ha señalado que «a pesar de que la recuperación del mercado emisor británico hacia Canarias sufrió un cierto retraso por el mantenimiento de las restricciones de viaje en la primera parte de 2022, su mejoría ha sido extraordinaria, pues ya se encuentra al 110% respecto a la época prepandemia y supone el 35% del total de turistas que recibimos».

Además, agregó que se trata de una recuperación que no se ha visto reñida con la estrategia de diversificación en la que trabaja Turismo de Canarias, puesto que el resto de los mercados también se encuentran en niveles superiores a los del año 2019, con una recuperación del 116%.

Campaña en Londres

De León resaltó cómo esta tendencia alcista del turismo británico se produce a pesar de hechos tan relevantes como el Brexit, que según un estudio del CER (Centre for European Reform) ha costado un 5,5% del PIB del país desde que entró en vigor en mayo de 2021, así como de las restricciones que supuso el covid o de las actuales consecuencias de la guerra en Ucrania, con un aumento de los precios de materias primas, energía y alimentos.

Para seguir fomentando la llegada de visitantes procedentes de Reino Unido, el equipo de Turismo de Canarias mantendrá en Londres una intensa agenda de trabajo, compuesta por reuniones con importantes compañías aéreas y turoperadores como el Grupo TUI, Jet2, easyJet o ABTA, la asociación de agencias de viaje de Reino Unido.

Del 6 al 8 de noviembre

La 44ª edición de la World Travel Market se celebra del 6 al 8 de noviembre con una previsión de 3.500 expositores, 1.500 periodistas y una asistencia de 36.000 personas.

Por parte de las Islas Canarias se desplaza una nutrida representación con más de 250 profesionales pertenecientes a 150 empresas e instituciones, 29 de las cuales cuentan con espacio individualizado dentro del stand para que puedan mantener reuniones con turoperadores, agencias de viaje, compañías aéreas y representantes de la industria británica.

Mientras, la delegación canaria se desplegará en un stand de 770 m2, de los que los soportes gráficos sumarán casi 700 m2 y que vuelve a destacar por su sostenibilidad y por la reducción de la huella de carbono, que se ha cuantificado en 242,5 toneladas de CO2, es decir, un 9,44% menos que el año pasado, cuando se generaron 267,8 toneladas.

En lo que se refiere al consumo eléctrico, el espacio donde se celebra la WTM, el Excel London, utiliza energía renovable, por lo que la huella en este apartado será cero.

Además, las emisiones generadas por la climatización y los residuos son compensadas por el recinto como parte de su política de sostenibilidad, por lo que las emisiones netas también serán nulas.

Aquí, el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, detalló que «la medición de la huella de carbono forma parte de nuestro compromiso con la acción climática por el turismo sostenible, una apuesta que está presente también en la elaboración del stand, pues su planificación se realizó pensando en la reutilización de casi todos sus componentes y con un plan de reciclado de los materiales desechables.

Canarias, único destino español en la WTM que aumenta el número de turistas británicos respecto a 2019
Canarias, único destino español en la WTM de Londres que aumenta el número de turistas británicos respecto a 2019

Escaparate audiovisual en la WTM de Londres

El stand, cofinanciado con fondos Feder, vuelve a destacar por sus 16 grandes cubos aéreos de fuerte impacto visual, que funcionan como enormes escaparates de la oferta turística canaria y donde se proyectan imágenes audiovisuales de las ocho islas.

Se han tematizado con cuatro tipos de decoración: turismo de sol y playa, turismo activo, turismo de naturaleza y turismo de cultura y patrimonio y, adicionalmente, se dispone de cuatro escaparates colgantes con jardines de inspiración canaria y flora autóctona.

Se trata de un stand vanguardista cuya ambientación general está dominada por efectos luminosos de movimiento sobre el conjunto de su cubierta y textura. Cuenta con nuevos módulos táctiles con pantallas de 24″ para la consulta interactiva de los recursos de Canarias.

Finalmente, se multiplican las pantallas de proyección de tecnología led en comparación con la edición de 2022, alcanzando en esta edición las 19 pantallas en diferentes formatos.

El PSOE presentará una enmienda a los presupuestos canarios

0

Los socialistas denuncian que las cuentas incumplen la Ley de Servicios Sociales, se alejan del objetivo del 5% del PIB en Educación y dan un “hachazo” a empleo, vivienda, universidades innovación o cooperación

El PSOE Canarias presentará una enmienda a los Presupuestos Canarios 2024 / PSOE CANARIAS

El secretario general del PSOE Canarias y presidente del Grupo Parlamentario Socialista, Ángel Víctor Torres, asegura que el anteproyecto de ley de Presupuestos Generales de Canarias 2024 “no nos gusta” y adelanta que “PSOE presentará una enmienda a la totalidad, porque no son unos presupuestos responsables, ni prudentes ni sociales. No son las cuentas que Canarias necesita”.

Torres considera que en las áreas sociales hay un desequilibrio en la distribución de recursos y pone como ejemplo los “escasos” 7 millones de aumento para la Renta de Ciudadanía, “una cantidad insuficiente. Estas incumplen claramente la Ley de Servicios Sociales”, afirmó

También destaca que “en Educación el incremento es claramente insuficiente” para cumplir con los compromisos adquiridos y se alejan del objetivo del 5% del PIB”. Además, remarca que existe un estancamiento en las becas y “se da la espalda a las universidades” con un aumento de 7 millones de euros, “cuando el marco de financiación acordado para acabar con su infradotación histórica establece un incremento de 26 millones de euros, como mínimo”.

Torres resalta «el hachazo» a las áreas sensibles

A su juicio, resulta también alarmante “el hachazo” que se ha dado a áreas sensibles y también en los programas para el fomento del empleo, para la vivienda o en innovación empresarial, investigación y en cooperación económica al desarrollo.

El líder del PSOE Canarias tampoco entiende cómo, elevándose el gasto no financiero en 1.120 millones de euros, haya áreas estratégicas cuyos presupuestos descienden, como es el caso Agricultura, Ganadería y Pesca, Política Territorial o Turismo.

Asimismo, destaca que en materia de gastos de personal se produce un notable incremento en los sueldos y salarios de los altos cargos y del personal eventual, que crece un 30% respecto a 2023, creando “la estructura de gobierno que más crece de la historia con respecto al gobierno anterior”.

Las consecuencias negativas de su incumplimiento

Torres ha criticado que los Presupuestos «parten de una trampa que consiste en sobreestimar el grado de ejecución del gasto no financiero en 2023», con “parámetros irreales”, con el único objetivo de tener un límite de gasto no financiero lo más alto posible en 2024, con lo que se pone en riesgo la sostenibilidad financiera de la Comunidad Autónoma.

El responsable de que se cumplan sus previsiones de ejecución presupuestaria en el presente ejercicio será el actual Gobierno de Canarias. Para poder tener 11.000 millones de presupuesto y 1.000 millones más de gasto no financiero tienen que ejecutar cerca de un 98%. Quedan menos de dos meses y ese objetivo es irreal”, añadió.

Otra cuestión que pone en riesgo la sostenibilidad financiera es que gran parte del incremento de los ingresos se basan en la obtención de recursos extraordinarios derivados de la liquidación de 2022. Sin embargo, se están destinando a partidas de gasto estructural como en Sanidad, que van a consolidar, “y eso traerá consecuencias en el inmediato futuro”.

Torres afirma que «ha nacido un engaño» al no haberse cumplido la promesa electoral de bajar el IGIC

Sobre los paquetes fiscales, Torres recordó que la gran medida de este Ejecutivo haya sido perdonar los impuestos a quienes mayores herencias reciben y criticó que no haya nada nuevo en los presupuestos que se adapte al contexto actual y que ayude a las familias a superar el incremento de los precios de la cesta de la compra o las hipotecas: “Lo que hay es lo que dejamos hecho nosotros”.

Por último, Torres recordó que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno “ha nacido de un engaño” porque no contemplan la promesa electoral de CC y PP de bajar el IGIC de forma general del 7% al 5%. “Dan una auténtica cachetada a sus votantes”, añadió.

El líder de la oposición insistió en que se trata de “un fraude” porque la bajada puntual que contemplan en algunos productos es menor que la subida que aplican a otros, con lo que van a recaudar más. “Estamos ante un Gobierno que mete la mano en los bolsillos de las canarias y los canarios, justo todo lo contrario a lo que decían en etapa electoral”, concluyó.

Cosas que (quizás) no sabías de la Macaronesia

0

Comenzamos una serie de artículos dedicados a la Macaronesia. Te contamos detalles desconocidos para muchos de esta región atlántica de la que forma parte Canarias.

La serie de programas de Televisión Canaria «Macaronesia – Islas Felices» nos acerca a muchas curiosidades de la Macaronesia. Víctor Brito, uno de los conductores del programa, ha recopilado toda esta información que recogemos en este artículo.

La "Laguna de Sete Cidades" en la isla de San Miguel en el archipiélago de Azores
La «Laguna de Sete Cidades» en la isla de San Miguel en el archipiélago de Azores

¿Qué es la Macaronesia?

La Macaronesia es una región atlántica que está formada por cinco archipiélagos. En concreto la Macaronesia la forman Azores, Cabo Verde, Canarias, Madeira e Islas Salvajes. Concretamente el archipiélago de Islas Salvajes (Portugal) es el único que se encuentra deshabitado.

En total cuenta con veintinueve islas principales. Cabo Verde es el único Estado soberano.

¿Qué idiomas se hablan?

En esta región del Atlántico se hablan tres idiomas. El español en Canarias. En Madeira y Azores hablan el portugués. En Cabo Verde hablan el criollo caboverdiano y también el portugués.

¿Cuál es el archipiélago más poblado?

Ciudad de Punta Delgada, una de las capitales de Azores
Ciudad de Punta Delgada, una de las capitales de Azores

Canarias es con diferencia el archipiélago más extenso y poblado de la región. Las Islas Canarias ocupan casi la mitad de los 15.000 kilómetros cuadrados totales de la Macaronesia. En este Archipiélago viven más de dos millones de personas. Como curiosidad, los cinco archipiélagos juntos suman tres millones de habitantes.

Tenerife es la isla de mayor tamaño y poblada. Por su parte la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria es la ciudad más habitada de toda la Macaronesia.

La isla menos poblada de la Macaronesia es la azoriana Corvo, con 384 habitantes. Además tiene tan solo diecisiete kilómetros cuadrados de superficie. Comparado con nuestro archipiélago, tiene la mitad de la superficie de La Graciosa.

Otra curiosidad sobre la población de la Macaronesia. Hasta el siglo XV el único archipiélago poblado era Canarias, y también fue el único que sufrió un proceso de conquista. Los otros archpiélagos fueron descubiertos o colonizados por los europeos.

Endemismos

Imagen del programa Macaronesia - Islas Felices emitido por Televisión Canaria
Imagen del programa Macaronesia – Islas Felices emitido por Televisión Canaria

La Macaronesia alberga una de las mayores densidades de endemismos del mundo. El 62 % del total de ellos se encuentran en Canarias. Las Islas suman unos cuatro mil entre plantas y animales.

En tres de los archipiélagos se conserva la laurisilva (este bosque húmedo considerado un fósil viviente). Madeira es la que tiene la mayor extensión de estos ejemplares.

Distancia de los archipiélagos

Si tomamos como referencia Canarias, Madeira se encuentra a unos quinientos kilómetros de distancia y Azores está a mil cuatrocientos kilómetros. Por su parte Cabo Verde está a una distancia de mil quinientos kilómetros de distancia.

Sin embargo, el archipiélago más cercano a nosotros son las Islas Salvajes. Se encuentran a tan solo 175 kilómetros. Esta cercanía también ha supuesto una disputa política entre España y Portugal.

Producto Interior Bruto

El origen volcánico es una característica común de los archipiélagos de la Macaronesia / Imagen Macaronesia - Islas Felices
El origen volcánico es una característica común de los archipiélagos de la Macaronesia / Imagen Macaronesia – Islas Felices

Los problemas de las regiones de la Macaronesia son similares por su condición insular. Además destaca cómo el Producto Interior Bruto de estas regiones está muy directamente ligado al turismo. Para ello estos datos la dependencia del turismo supone aproximadamente el 35 % del PIB en Canarias, el 30 % del PIB en Madeira, el 25 % del PIB en Cabo Verde y el 10 % de Azores.

Programa Macaronesia – Islas Felices

Vídeo RTVC

Más sobre la Macaronesia:

Canarias reduce en un 66% los casos de acoso escolar

0

En el curso 2022/2023, se abrieron en Canarias 343 expedientes por posible acoso escolar de los que finalmente se confirmaron 36

Informa: Silvia Luz / Débora Gómez / Manuel Minviela

El número de casos de acoso escolar en Canarias se ha reducido en un 66,6% en lo que va de curso, según datos del Servicio de Prevención y Ayuda contra el Acoso escolar (SPACAE) de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes.

En concreto, el número de activaciones de los servicios competentes por posibles casos de intimidación física o verbal ha pasado de las 66 registradas entre los meses de septiembre y octubre del año pasado a las 22 del mismo período de este año, una mejora que estaría relacionada con la creación, el curso pasado y en todos los centros públicos y concertados de Canarias, de la figura de la persona coordinadora para el bienestar y la protección del alumnado.

En total, en el curso 2022/2023, se abrieron en Canarias 343 expedientes por posible acoso escolar de los que finalmente se confirmaron 36.

Disminuyen los casos de acoso escolar. Imagen de recurso Consejería de Educación
Disminuyen los casos de acoso escolar. Imagen de recurso Consejería de Educación

El instituto de Arguineguín, un ejemplo contra el acoso escolar

El instituto de Arguineguín, en Gran Canaria, es un ejemplo contra el acoso escolar. La institución educativa afirma que al menos en los últimos 5 años no ha habido casos confirmados. Cualquier problema lo atajan con la mediación.

Los conflictos que se estudian como presuntos casos de acoso escolar se trabajan con entrevistas a los implicados y su entorno. El bajo rendimiento o los problemas de salud a la hora de ir a clase son indicadores clave.

Cuando se tienen los datos, se establecen sanciones o indicaciones. Si se ve que hay acoso, el alumno se queda en casa unos días. También, se llevan a cabo trabajos de reeducación, orientación o, en algunos casos, cambio de centro.

El protocolo establece que el acosador también debe ser ayudado y debe reparar el daño que ha causado a la victima. Las propias familias pueden denunciar a través del teléfono de acoso escolar. En ese caso, un equipo del la Consejería de Educación es el que encarga solucionarlo.

Informa: Beatriz G. Cabrera / Débora Gómez / Sara Fraile

Algunos alumnos asumen el papel de hermanos mayores

En la otra cara de la moneda, los docentes también advierten que sigue habiendo muchos casos de acoso escolar que no se detectan en las aulas. Y por eso, creen que es importante enseñar a los estudiantes a detectarlos.

Algunos alumnos están asumiendo el papel de hermanos mayores ante este problema. Ellos se encargan de observar lo que sucede y, en caso de detectar acoso escolar, se lo comentan a sus tutores o profesores.

En Lanzarote se están celebrando unas jornadas de convivencia escolar para darles algunas pautas. Las estadísticas expuestas en estas jornadas señalan que en las aulas se registran tan solo un 30% de casos de acoso escolar y hay muchos casos que no se detectan.

Informa: Salvador Cruz / Laura Piñeiro

Una obra teatral para concienciar sobre el acoso escolar

Uno de los grupos de alumnos de la sección de teatro del Círculo Mercantil han hecho una representación teatral llamada ‘Por Burle-tías’, que trata de concienciar sobre el acoso escolar.

Se trata de una obra creada y dirigida desde el realismo de la problemática, facilitando al espectador la identificación de conductas que permitan diferenciar claramente el significado del acoso escolar.

Informa: Nacho Cabrera / Rafael Morales

Comienza la CAMA 2023 en Fuerteventura

La Conferencia Atlántica de Medio Ambiente (CAMA) 2023 ya ha dado comienzo en Fuerteventura y contará con quince expertos sobre conservación de hábitats

La Conferencia Atlántica de Medio Ambiente (CAMA) 2023 da comienzo en Fuerteventura / CABILDO DE FUERTEVENTURA

El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Medio Ambiente, dio inicio hoy a una nueva edición de las Jornadas Medio Ambientales CAMA (Conferencia Atlántica de Medio Ambiente).

Durante tres días, un total de quince expertos medioambientales impartirán más de 25 horas de charlas y actividades, centrándose este año en la conservación de los hábitats de Canarias. Los días 2, 3 y 4, el Parque Tecnológico de Fuerteventura acogerá una serie de conferencias y mesas de debate, además de salidas de campo.

El acto de apertura contó con la participación de la presidenta del Cabildo, Lola García, el consejero del área, Carlos Rodríguez, y el gerente del Parque Tecnológico de Fuerteventura, Eduardo Pereira.

Según la presidenta insular, Lola García, “Canarias es un territorio frágil por los efectos del cambio climático y, precisamente por eso, es el lugar idóneo para que iniciar proyectos piloto que busquen soluciones para trasladarlas a otros ámbitos territoriales. Algunos de los que se han desarrollado en Fuerteventura son punteros a nivel mundial, de ahí la importancia de este tipo de foros que permiten dar a conocer estas iniciativas a ciudadanía, personal técnico y colectivos”.

Vídeo RTVC.

Desde el Cabildo destacan la importancia de la CAMA para conocer nuestro entorno

El consejero de Medio Ambiente, Carlos Rodríguez, mostró su ilusión “al dar comienzo a unas jornadas de concienciación medioambiental que son muy importantes para conocer, proteger y mejorar nuestro entorno”. Asimismo, Rodríguez apuntó que “desde el Cabildo estamos trabajando en diferentes acciones que contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático y la regeneración del medio natural, como, por ejemplo, la restauración de sistemas de aprovechamiento de aguas superficiales como las maretas y gavias”.

El profesor de edafología y química agrícola de la Universidad de La Laguna, Francisco Javier Díaz, dio la primera de las ponencias, donde abordó la gestión del suelo y la conservación de los palmerales, explicando que CAMA es el foro ideal para abordar algunos de las problemáticas que enfrentan los palmerales, resaltando la calidad del suelo como la causa principal, ya que les afecta a nivel hídrico, nutricional y por la salinidad.

Además, destacó “el estrecho vínculo que existe entre la actividad agrícola”, indicando que “la restauración de los palmerales lleva aparejada la reparación de sistemas de aprovechamiento de aguas como las gavias”.

Asián garantiza que el IGIC se bajará “cuanto antes se pueda”

0

La consejera de Hacienda, Matilde Asián, ha defendido las cuentas públicas para 2024 en comparecencia parlamentaria y ratificado el compromiso de rebajar el IGIC

Vídeo RTVC. Informa: Javier Hernández. Declaraciones de Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad; y Nieves Lady Barreto, consejera de Presidencia, Administración Pública, Justicia y Seguridad

La consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias, Matilde Asián, ha defendido este jueves en comisión parlamentaria el proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de 2024, que crece un 11% hasta los 11.301 millones, y garantizando que la promesa electoral de rebajar el IGIC del 7% al 5% se hará «cuanto antes se pueda».

Asián ha defendido que las cuentas priorizan el gasto en los servicios públicos y especialmente el «gasto real», en medio de fuertes críticas de PSOE y NC-BC, que han tildado de «engaño» el documento al no incluir la prometida rebaja fiscal.

La consejera ha insistido en la «incertidumbre institucional» a la hora de confeccionar los presupuestos pues se desconoce el techo de gasto o los objetivos de déficit y además, la UE «va a cambiar el marco» después de las elecciones europeas y la constitución de la nueva Comisión en octubre. «Tenemos la esperanza de que se flexibilicen pero lo no sabemos», ha señalado.

«Fuerte dependencia» de las transferencias

No ha ocultado que se mantienen los «efectos» de la pandemia, la guerra de Ucrania y ahora el conflicto árabe-israelí, con una inflación «preocupante» y la previsión de que el PIB anterior a 2020 no se recuperará, como mínimo, hasta finales de 2024.

Ha advertido de la «fuerte dependencia» de las transferencias, ha valorado el fuerte aumento del presupuesto en su Consejería, de casi un 20% para sufragar la construcción de los dos edificios de servicios y la mejora del apoyo informático, y ha achacado la bajada de fondos en otros departamentos, caso de Agricultura, en que se dejan de computar fondos europeos.

Asimismo, aunque ha reconocido que no se rebaja el IGIC, sí ha defendido que el Ejecutivo empieza a dar los primeros pasos de su plan de alivio fiscal con la bonificación del impuesto de sucesiones y donaciones, la subvención para abaratar el carburante en las ‘islas verdes’ o la rebaja selectiva en algunos productos como pañales, colchones, servicios médicos o gafas.

Al contrario, el Gobierno ha decidido subir el IGIC de las bebidas azucaradas, los vapeadores y los cigarrillos electrónicos por cuestiones sanitarias y para tratar de desincentivar el consumo.

Matilde Asián en comparecencia parlamentaria. Imagen Consejería de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea

Presupuestos «prudentes», «rigurosos» y «serios»

Raúl Acosta (AHI) ha valorado la valentía del Gobierno por elaborar unos presupuestos «prudentes y realizables» en un contexto de falta de información del Gobierno en funciones y entiende que al Ejecutivo le toca fijar «prioridades y objetivos».

Por ello apoya que se distribuyan las partidas en base al «gasto real» y ha señalado que las cuentas permiten salvaguardar los servicios públicos básicos, van en la línea de mejorar la cohesión social en las islas y ayudan a dinamizar la economía al potenciar al menos ligeramente los sectores productivos.

En el caso concreto de El Hierro ha valorado el aumento de las inversiones en línea con la media regional y la bonificación fiscal para rebajar el precio de los carburantes en las ‘islas verdes’.

Melodie Mendoza (ASG) ha dicho que el presupuesto es «prudente, riguroso y serio», que se ha elaborado en medio de la «inestabilidad» estatal, sin techo de gasto ni objetivo de déficit, y con un «posible enfriamiento» de la economía lastrado además por la recuperación de las reglas fiscales por parte de la UE.

Ha destacado las bajadas selectivas del IGIC y la subida a bebidas azucaradas y vapeadores, lo mismo que la bonificación al coste de los carburantes en las ‘islas verdes’, remarcado también el impulso que se da a los servicios, con más del 70% del gasto público.

Ha valorado la apuesta por hacer un presupuesto de «gasto real» y ha señalado que la bajada de fondos en algunas consejerías debe a la pérdida de fondos europeos.

Vox duda de que se puedan financiar los servicios

Javier Nieto (Vox) ha advertido de que la población envejece y cada año harán falta más recursos en Sanidad y Bienestar Social y se ha preguntado de «donde se está sacando el dinero» para sostener el estado del bienestar en los próximos años. «Si no se está convirtiendo en una estafa piramidal», ha apuntado.

Ha alertado también de que la renta media está cayendo mientras suben los impuestos y ha planteado si en lugar de «subir partidas y partidas» se está estudiando si la gestión es buena. «No veo medidas encaminadas a mejorar la gestión, a dar el mismo servicio o mejor con el mismo importe», ha señalado.

Ha negado que haya «valentía» en el diseño de las cuentas porque no detectan los «grandes problemas sistémicos que se comen los recursos» y ha rechazado que frente a no bajar el IGIC, que fue promesa electoral, encima se haya subido en determinados productos.

Incumplimiento con la promesa electoral

Esther González (NC-BC) ha censurado el incumplimiento de la promesa electoral de CC y PP de rebajar el IGIC y ha mostrado su «sorpresa y asombro» por una «antología del disparate» entre la falta de correspondencia del discurso del Gobierno con el diseño del presupuesto.

Ha comentado que no bajar el IGIC del 7% al 5% es un «engaño masivo y fraude electoral», agravado por que se sube el esfuerzo fiscal, con un aumento del 16,7% en la recaudación del IGIC y más de un 20% del AIEM. «A muy pocos engañan ya», ha dicho.

Ha tildado al Gobierno de «desnortado y sin hoja de ruta», ha criticado el aumento del IGIC a los materiales de construcción y ha censurado el aumento en más de nueve millones en «echaderos» para «amigos». «Que Dios nos coja confesados», ha resumido a modo de análisis de los presupuestos autonómicos.

Fernando Enseñat (PP) ha advertido de la «grave incertidumbre» nacional e internacional para configurar las cuentas ante la «negligencia» del Gobierno en funciones y la «falta de responsabilidad» del ‘Pacto de las Flores’, que diseño un presupuesto con «agujeros», como los más de 500 millones en Sanidad.

Ha dicho que las cuentas apuestan por los servicios públicos y el aumento de la inversión, y se ha hecho «pagando el precio» de aplazar el compromiso de la bajada del IGIC.

Enseñat ha insistido en que los presupuestos son «prudentes y realistas», ha valorado la bonificación en el impuesto de sucesiones y donaciones, las deducciones al IRPF y la subvención al combustibles en las ‘islas verdes’.

Presupuestos «de tránsito»

El portavoz del Grupo Nacionalista, José Miguel Barragán, ha advertido de la «incertidumbre» del contexto político e internacional y la falta de información del Gobierno en funciones, y entiende que los presupuestos son «de tránsito» pues muchas comunidades no se han atrevido a diseñarlos –solo cinco de 17–.

Ha destacado la «prudencia» de las cuentas autonómicas, que pueden mejorar en algo más de 200 millones adicionales procedentes del Estado, lo que abriría la puerta a rebajar el IGIC y proseguir con el plan de alivio fiscal.

Barragán ha dicho que el Gobierno tiene cuatro años para cumplir su programa electoral, afeando al PSOE que «están bonitos» con decir una cosa y hacer lo contrario.

El PSOE: Un presupuesto «trampa»

Manuel Hernández, del Grupo Socialista, ha criticado el «gran engaño» del Gobierno al no rebajar el IGIC si bien están «aliviados» porque sostienen los servicios públicos y no hacen «un roto» a las corporaciones locales.

Ha insistido en el «engaño deliberado» del Ejecutivo y en el diseño de un presupuesto «trampa» que no «ofrece soluciones» a los problemas de las islas pues pone en riesgo al sostenibilidad financiera de la comunidad autónoma. «Estos no son los presupuestos que Canarias necesita», ha agregado.

Hernández ha criticado la «pasividad en la brega» del Gobierno ante la subida de los precios y ha dicho que está «sin iniciativa y a verlas venir, carente de ideas», hasta el punto de que este presupuesto es una «oportunidad perdida» para mejorar la vida de los canarios.

Una mujer herida grave tras una colisión en Arona

0

Una colisión entre dos vehículos en la TF-66, en Arona, ha dejado una mujer herida de gravedad

Una mujer herida grave tras una colisión en Arona
Una mujer ha resultado herida de gravedad tras un accidente entre dos vehículos en la TF-66

Una mujer ha resultado herida de gravedad tras una colisión entre dos vehículos en la TF-66, en el municipio de Arona, Tenerife. Los hechos ocurrieron a las 10:20 de este jueves, cuando se produjo una colisión fronto-lateral entre dos vehículos, dejando varias personas heridas.

Tras ser notificados del incidente, el CECOES activó varios recursos de emergencia, entre ellos recursos de Bomberos del Consorcio de Tenerife, que tuvieron que liberar a la afectada tras haber quedado atrapada en el interior del vehículo.

El personal del Servicio de Urgencias Canario atendió a la afectada en el lugar y, tras estabilizarla, se procedió a su traslado en helicóptero al Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. El personal sanitario también asistió a dos hombres con heridas leves que no precisaron traslado a un centro sanitario.

La Policía Local y la Guardia Civil instruyeron las diligencias correspondientes y regularon el tráfico, que se cortó para facilitar las labores de asistencia.

Ciarán cancela vuelos, trenes y causa la muerte de una mujer tras caer un árbol

0

La borrasca de alto impacto procedente del Reino Unido, Ciarán, está dejando numerosos incidentes a lo largo de casi todo el territorio nacional

https://youtu.be/y6PRSwkLBF0
Vídeo RTVC

Una mujer joven ha fallecido este jueves en el distrito madrileño de Chamberí tras caerle un árbol encima a causa de las fuertes rachas de viento causadas por la borrasca Ciarán que afecta a casi todo el territorio nacional, ha informado Emergencias Madrid.

El accidente ha tenido lugar en el número 1 de la calle Almagro, donde se desplazaron los servicios médicos del Samur-Protección Civi, que tan solo han podido certificar la muerte de la joven.

También han resultado heridas leves otras tres personas.

Solo entre las 6 de la mañana y las 10.30, los bomberos del Ayuntamiento de Madrid han realizado 85 intervenciones, de las cuales 61 han sido por daños en arbolado y 6 por daños en fachadas y otros elementos urbanos. 

Varias ambulancias en la zona donde se ha producido la muerte de la joven en Madrid. Imagen EFE

Numerosas incidencias a lo largo de toto el territorio

Cancelación de vuelos y trenes, caídas de árboles y derrumbes son algunas de las múltiples incidencias causadas por la profunda borrasca Ciarán que azota a todo el país con rachas huracanadas por encima de 160 km/h, lluvias y olas de nueve metros, especialmente en la fachada cantábrica donde Galicia, País Vasco y Cantabria, con avisos de nivel rojo.

El fenómeno más adverso para este jueves será el viento que desde las últimas horas está dejando rachas muy fuertes en el norte y centro del país e incluso huracanadas en zonas de montaña y litorales, como en Muras (Lugo) donde se ha registrado una ráfaga de viento de 165 km/h, mientras que en La Pinilla (Segovia) y en Estaca de Bares (A Coruña) se han superado los 150 km/h.

La intensidad de la borrasca Ciarán, una de las más profundas de los últimos años en Europa Occidental, ha provocado la cancelación de 18 vuelos en los aeropuertos de Madrid, Bilbao, Asturias, Vigo, La Coruña y Santander, así como diversas incidencias en los servicios ferroviarios de Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco.

Según datos de Aena, en Madrid se desvió a Alicante un vuelo por viento cruzado, y en Bilbao fueron cancelados 13 vuelos; en Asturias y Vigo se cancelaron sendos vuelos, y en La Coruña hubo otro vuelo suspendido y otro desviado a Barcelona, en tanto que en Santander se canceló una salida y una llegada.

Interrumpidas comunicaciones ferroviarias

En comunicación ferroviaria, Galicia ha interrumpido la circulación entre Ourense y Vigo; en Cantabria, el trayecto Reinosa-Torrelavega, se ha suprimido el tramo Reinosa a Bárcena; en Asturias, se ha interrumpido la circulación en Pravia y Trubia, y en Bilbao se encuentra interceptada la circulación desde primera hora de la mañana entre Balsameda y Zaramillo.

A orillas del Mediterráneo, en la Comunidad Valenciana las fuertes rachas han obligado a interrumpir hasta las 16:00 horas los trenes de Cercanías entre las estaciones de Buñol y Utiel, el servicio entre Segorbe y Teruel, y el servicio de Media Distancia en Xàtiva y Alcoi, según fuentes de Renfe, que señalan que en los tres casos se han programado planes alternativos por carretera.

El viento ha soplado con fuerza en Asturias, donde alcanzaron velocidades máximas de hasta 168 kilómetros por hora provocando más de setenta incidencias viarias y en Cantabria, hasta 79 sucesos, de los que 55 han sido por caída de árboles y ramas por el viento.

Incidencias por el viento

El paso de la borrasca Ciarán por el País Vasco ha dejado también rachas que han superado los 155 kilómetros por hora en zonas expuestas como Matxitxako (Bizkaia) y han provocado 396 salidas de bomberos por la caída de ramas de árboles y desplazamiento de mobiliario urbano, ninguna de gravedad.

Una árbol cae en Getxo, en Bizkaia. Imagen EFE
Una árbol cae en Getxo, en Bizkaia. Imagen EFE

En Bizkaia se han registrado 192 intervenciones, en Gipuzkoa 153 y en Álava 51, ha precisado el Departamento de Seguridad, que ha indicado que esta mañana quedaban abiertas 132 actuaciones.

Galicia, la más afectada por la borrasca con aviso rojo (riesgo extremo) por fuerte temporal marítimo, ha registrado más de 556 incidencias, sobre todo en las carreteras por árboles y ramas caídos (334), postes y cables en vías de circulación (45), tierra y piedras (41) o carteles y señales de tráfico desplazadas (24).

En Castilla y León, otra de las comunidades más afectadas por el viento, Ciarán ha dejado las últimas horas alrededor de 325 llamadas y 200 emergencias, aunque, de momento, no se han constatado daños personales, sino sólo materiales.

Más de 100 litros en el Pirineo aragonés

Por provincias, el mayor número de emergencias se han producido en Valladolid, con más de 50, seguida de Salamanca, donde se han gestionado más de 40 incidentes; Burgos, con 33; Zamora con más de 20; León con más de 15; Ávila con 11 y por último, Segovia y Soria, donde tan solo se han registrado 3 y 2 incidentes respectivamente.

Cabe resaltar en la localidad de Cerecinos del Carrizal (Zamora), el derrumbe como consecuencia del viento de la pared lateral del frontón municipal, aunque la instalación deportiva se encontraba ya vallada y cerrada al público desde el mes de julio.

Las precipitaciones en el Pirineo aragonés superaron 100 litros por metro cuadrado, lo que ha obligado al Servicio Provincial de Extinción de Incendios y Salvamentos (SPEIS) del parque de Sabiñánigo (Huesca) a desalojar dos bordas aisladas que habían quedado rodeadas de agua en Castiello de Jaca. 

Imágenes viento en Madrid. EFE

Casi toda España con avisos

Ciarán, una borrasca de alto impacto procedente del Reino Unido, ha activado este jueves el aviso en toda España, salvo en las Canarias, por lluvias, rachas de viento de hasta 110km/h y temporal marítimo, con mayor incidencia en Galicia, donde hay aviso rojo por olas de nueve metros, informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

En el litoral de A Coruña (Galicia) hay nivel rojo (riesgo extremo) por mar combinada del oeste o noroeste con olas de 8 a 9 metros y viento del oeste de 62 a 74 km/h (fuerza 8) localmente de 75 a 87 km/h (fuerza 9), mientras que en Lugo y Pontevedra, en alerta naranja, se prevén olas de 7 u 8 metros, principalmente en Bares y mar adentro.

Fuerte oleaje en la costa gallega. Imagen EFE

Además, toda la comunidad gallega está con aviso amarillo (riesgo) por rachas de viento de 80 km/h y por lluvias que dejarán entre 60-40 litros por metro cuadrado en 12 horas.

Aragón tiene aviso naranja por rachas de viento de 100 km/h del suroeste girando a oeste en la ibérica zaragozana, Gúdar, Maestrazgo, Albarracín y Jiloca.

En la fachada cantábrica, las comunidades de Cantabria, Asturias, y País Vasco mantienen el aviso por fuertes rachas de viento entre los 90 y 100 km/h, por temporal marítimo con olas entre los 6-7 metros, ocasionalmente 8 metros, o por lluvias que acumularán 40 litros en 12 horas.

Imágenes EFE

Vientos hasta los 100 km/h

En La Rioja, la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura y en Castilla y León hay nivel naranja por rachas de viento que soplarán hasta los 100 km/h; en ambas Castillas y en Extremadura hay además alerta amarilla por lluvias de 40 litros en 12 horas.

A orillas del Mediterráneo, Baleares y la Comunidad Valenciana mantienen el aviso naranja por olas entre los 3-5 metros y por rachas de viento entre 90-100km/h, mientras que en la Región de Murcia hay alerta naranja por intenso oleaje y en Cataluña por fenómenos costeros adversos con olas entre los 3-5 metros.

Una mujer camina por el centro de Madrid bajo la lluvia y el viento. Imagen EFE

Al sur peninsular, las provincias andaluzas de Almería, Granada o Jaén han activado también el aviso naranja por fuerte oleaje, hasta tres metros, o por rachas máximas de viento de 90 km/h.

La Comunidad Foral de Navarra y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla están en amarillo por viento, mala mar o lluvias.

La Aemet advierte de que con el aviso de nivel rojo el riesgo meteorológico es extremo con fenómenos meteorológicos no habituales de intensidad excepcional y con un nivel de riesgo para la población muy alto, mientras que con aviso naranja existe riesgo importante en fenómenos meteorológicos no habituales y con cierto grado de peligro para las actividades usuales. 

La Guardia Civil incauta 100 kilos de aguacates en Tenerife

0

La Guardia Civil ha incautado varios cargamentos de aguacates de procedencia ilícita en distintos comercios de Tenerife

Se incautaron cerca de 100 kilos de aguacate en cinco municipios de Tenerife
Se incautaron cerca de 100 kilos de aguacate en cinco municipios de Tenerife / GUARDIA CIVIL

Agentes de la Guardia Civil pertenecientes al SEPRONA, de la Comandancia de Santa Cruz de Tenerife, en el marco de las actuaciones que vienen realizando habitualmente desde el inicio de la campaña de recogida de aguacates en explotaciones agrícolas y ganaderas, han incrementado los servicios de inspección en los comercios o puntos de ventas minoristas de los diferentes municipios de toda la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

Estos servicios están orientados a evitar los robos de frutas, verduras, etc. en fincas agrícolas y ganaderas, así como su posterior venta ilícita, velando de esta forma por la salud pública de los consumidores, al no haber pasado la fruta o verdura robada los preceptivos controles fitosanitarios.

100 kilos de aguacates incautados en distintos municipios de Tenerife

Como resultado de las inspecciones realizadas por los agentes del SEPRONA en los diferentes puntos de venta ubicados en los municipios de San Cristóbal de La Laguna, Tacoronte, el Sauzal, La Victoria y La Guancha se han incautado casi 100 kilos de aguacates de supuesta procedencia ilícita.

Los propietarios de la fruta carecían de la documentación correspondiente para acreditar la legal procedencia y trazabilidad de los productos ofertados al consumidor, con los consiguientes riesgos que ello podría conllevar para la salud, tratándose así de una comercialización ilegal.