Los aeropuertos canarios operarán 5.059 vuelos durante este puente

0

Estos vuelos se efectuarán desde el 14 al 17 de agosto

Los aeropuertos de Canarias operarán un total de 5.059 vuelos durante el puente de agosto, en concreto desde este jueves, 14 de agosto, hasta el domingo, 17 de agosto. De todos ellos, un total de 1.863 serán vuelos internacionales.

Los aeropuertos canarios operarán 5.059 vuelos durante este puente
Los aeropuertos canarios operarán 5.059 vuelos durante este puente / Archivo RTVC

De este modo, en 2025, las operaciones crecen respecto a 2024, cuando los aeropuertos canarios registraron un total de 4.883 vuelos en el puente de agosto.

Datos por aeropuerto

Según datos facilitados por Aena, el Aeropuerto de Tenerife Norte tendrá operativo unos 938 vuelos; por Tenerife Sur, 849 vuelos, y por el Aeropuerto de Lanzarote y Fuerteventura, 846 y 618, respectivamente.

Por su parte, por el Aeropuerto de Gran Canaria pasarán 1.414, mientras El Hierro, La Gomera y La Palma operarán 84, 32 y 278 vuelos, respectivamente.

Por días, la jornada con más movimientos será la de este jueves, 14 de agosto, cuando los aeropuertos canarios alcancen a operar un total de 1.300 vuelos.

RED ITEVELESA abre ITV SURESTE

0

Una nueva estación en el Polígono Industrial de Arinaga para mejorar el servicio a los conductores del sureste de Gran Canaria

ITV SURESTE

Red Itevelesa, empresa líder en el sector de la Inspección Técnica de Vehículos y con una amplia presencia en toda España, ha inaugurado ITV SURESTE en el Polígono Industrial de Arinaga.

Esta nueva estación amplía la red de la compañía y refuerza su compromiso de ofrecer a los conductores del sureste de Gran Canaria un servicio ágil, cercano y adaptado a las necesidades de particulares, empresas y profesionales del transporte.

Ubicada C/ Ciprés, C. 6-B Izquierda, esquina, 35118 Agüimes, Las Palmas, la estación está equipada con nuevas líneas de inspección para todo tipo de vehículos: turismos, motocicletas y vehículos comerciales, entre otros.

Su ubicación estratégica garantiza un acceso rápido desde Agüimes, Ingenio, Vecindario, Santa Lucía y municipios colindantes, evitando desplazamientos largos y reduciendo tiempos de espera.

“Nuestro compromiso es ofrecer un servicio rápido, seguro y de calidad, con instalaciones modernas y personal cualificado para atender a todos los conductores de la zona”, señala Enrique Ravelo, director técnico de ITV Sureste.

Instalaciones de última generación

La estación dispone de equipamiento técnico avanzado para garantizar revisiones precisas y seguras.

Además de contar con un sistema de cita previa online y telefónica que permite organizar las visitas y minimizar las esperas.

El Polígono Industrial de Arinaga es uno de los principales centros empresariales de Canarias, con un importante flujo de vehículos industriales y comerciales.

Con esta apertura, ITV SURESTE responde a la creciente demanda de servicios de inspección en la zona, ofreciendo a empresas y autónomos la comodidad de contar con una ITV cercana.

instalaciones ITV SURESTE

Consejos para pasar la ITV sin contratiempos

El equipo técnico de ITV SURESTE aconseja a los conductores que, antes de acudir a la inspección, realicen una revisión preventiva que incluya:

  • Comprobación del funcionamiento de todas las luces (cortas, largas, intermitentes, freno y marcha atrás).
  • Revisión del estado y la presión de los neumáticos, incluyendo la rueda de repuesto si la hay.
  • Verificación del sistema de frenos y del correcto nivel de líquido de frenos.
  • Control de niveles de aceite y refrigerante, así como del líquido limpiaparabrisas.
  • Tener a disposición toda la documentación obligatoria para entregar en estación: Ficha Técnica, Permiso de Circulación.
  • Recordamos que es obligatorio tener en Seguro en vigor.

Dos detenidos en el Aeropuerto de Tenerife Sur con documentación falsa

0

La Policía Nacional ha detenido a dos personas que pretendían viajar con documentación falsa desde el Aeropuerto de Tenerife Sur a Irlanda

Agentes de la Policía Nacional han detenido a dos personas en la terminal de salidas del Aeropuerto de Tenerife Sur cuando pretendían abandonar la isla con documentación falsa.

Uno de los detenidos, de nacionalidad argelina, se disponía a viajar a Irlanda con una tarjeta de identidad francesa falsa. Se encontraba de manera irregular en España. En el momento del control fronterizo fue detenido inmediatamente como presunto delito de falsedad documental.

Apertura de expediente de expulsión

El otro arrestado, de nacionalidad georgiana, también pretendía viajar a Irlanda, aprovechando la gran cantidad de personas que vuelan durante el verano. Se identificó con una tarjeta de identidad irlandesa. Los agentes, tras realizar las comprobaciones oportunas, determinaron de igual forma que se trataba de un documento falso, por lo que se produjo finalmente su detención.

A estas dos personas se les imputa un presunto delito de falsedad documental y pasan a disposición judicial.

Los agentes de la Policía Nacional procedieron a las oportunas diligencias en dependencias policiales, así como la instrucción de un expediente administrativo de expulsión, dando traslado de todo lo actuado a la autoridad judicial competente.

[bucle_consulta_genera]

Luna de sangre: el próximo fenómeno astronómico visible desde Canarias

El próximo 7 de septiembre será visible un eclipse lunar total desde el archipiélago

El próximo eclipse lunar total se podrá observarse desde Canarias y tendrá lugar durante la noche del domingo 7 al lunes 8 de septiembre. Este eclipse será el más largo desde 2022 donde se tendrá la oportunidad de contemplar cómo la Luna adquiere un tono rojo intenso.

Luna de sangre: el próximo fenómeno astronómico visible desde Canarias
Luna de sangre: el próximo fenómeno astronómico visible desde Canarias / Imagen de NASA

Este fenómeno, conocido como ‘Luna de Sangre’, se prolongará durante 5 horas y 27 minutos. De ese tiempo, 1 hora y 22 minutos corresponderán a la totalidad, es decir, el periodo en el que el satélite permanecerá completamente inmerso en la umbra terrestre.

¿Qué es un eclipse lunar total?

Los eclipses lunares ocurren en la fase de luna llena. Cuando la Tierra se coloca precisamente entre la Luna y el Sol, la sombra de la Tierra se proyecta sobre la superficie de la Luna, oscureciéndola y, a veces, haciendo que la superficie lunar se vuelva de un llamativo color rojo en el transcurso de unas pocas horas.

En este caso, en un eclipse lunar total, La Luna se mueve hacia la parte interna de la sombra de la Tierra, conocida como la umbra. Durante este proceso, parte de la luz solar que atraviesa la atmósfera terrestre llega a la superficie lunar, iluminándola de forma tenue.

Los colores con longitudes de onda más cortas, como el azul y el violeta, se dispersan más fácilmente en la atmósfera que aquellos con longitudes de onda más largas, como el rojo y el naranja. Como resultado, las ondas largas logran atravesar la atmósfera mientras que las más cortas ya se han dispersado, lo que hace que la Luna se vea anaranjada o rojiza durante un eclipse lunar.

Además, la intensidad del color rojo depende de las condiciones atmosféricas. Cuanto más polvo o nubes haya en la atmósfera durante el eclipse, más roja se verá la Luna.

Dónde se podrá ver

El próximo eclipse lunar será un evento astronómico de amplia visibilidad, observable desde gran parte del planeta. América, Europa, África, Asia y Oceanía podrán presenciar el fenómeno en distintas fases, quedando fuera únicamente algunas regiones del este de Australia y Nueva Zelanda.

En España y el archipiélago canario, la fase de totalidad será visible entre las 19:30 y las 20:52 horas (hora peninsular). En Canarias, el eclipse coincidirá con la salida de la Luna por el horizonte este, un momento especialmente fotogénico y característico de este tipo de eventos.

En la mayor parte de Europa, incluida España, la Luna se observará baja en el cielo, lo que aportará una imagen especialmente llamativa del fenómeno.

En otras partes del mundo, el eclipse podrá verse en horarios nocturnos. En ciudades como Mumbai (India), la totalidad se extenderá desde las 23:00 hasta las 00:22 horas del lunes 8 de agosto. En Perth (Australia), el eclipse total comenzará en la madrugada, hacia la 1:30 horas.

Por otro lado, la NASA aconseja buscar lugares con cielos despejados y lejos de la contaminación lumínica. En Canarias, las zonas de cumbres o miradores apartados pueden ser puntos recomendados para este tipo de observaciones. Por otro lado, lugares alejados de las zonas urbanas como playas puede ser también una buena opción.

Finalmente, el uso de binoculares o telescopios permitirá apreciar con más detalle los matices de la superficie lunar durante la totalidad pero intentando evitar la luz solar de manera directa.

Vuelta al cole: 4 formas de reducir los más de 500 euros por alumno que cuesta este curso

0

Este curso cada familia desembolsará unos 500 euros por niño en edad escolar, una vuelta al cole un 18% más cara que hace tres años

Se acerca el final de las vacaciones y muchas familias comienzan a planificar la vuelta al cole, que este año será aún más cara. Según el portal Idealo, el gasto medio por alumno se sitúa en 501,26 euros, lo que supone un 2% más que en 2024 y un incremento acumulado del 18% en los últimos tres años.

Esto ocurre en un contexto en el que la capacidad de ahorro cada vez es menor y tras los gastos de verano. Vemos qué se lleva la mayor parte del presupuesto y algunos consejos para intentar disminuir esta carga económica en los hogares.

Los libros son lo más caro, tanto en papel como digitales

El análisis muestra que la mayor parte del gasto escolar proviene de los libros de texto, cuyo precio medio alcanza los 365,64 euros, un 7 % más que en 2024. La tendencia al alza no se limita al formato físico: los libros digitales también han encarecido su coste, pasando de 182 euros en 2024 a 192,50 euros en 2025.

El resto del kit escolar básico se compone de artículos como mochila (29,42 €), chándal (26,07 €), material de papelería (48,26 €) y calzado deportivo (31,87 €).

¿Cómo reducir la factura?

  1. Comparar precios en distintos canales. No conviene limitarse a un único punto de venta. Los comparadores online permiten detectar rápidamente las mejores ofertas, mientras que muchas tiendas físicas lanzan promociones atractivas, especialmente en las semanas previas al inicio del curso.
  2. Reutilizar material en buen estado. Antes de comprar, es recomendable revisar mochilas, estuches y otros útiles del año anterior que aún sean funcionales. Esta práctica no solo reduce el gasto, sino que también promueve la sostenibilidad y transmite a los niños la importancia de dar una segunda vida a los objetos.
  3. Optar por productos de segunda mano. Tanto en comercios especializados como en plataformas digitales es posible encontrar libros, uniformes y otros materiales en excelente estado a precios muy inferiores a los nuevos, lo que permite un ahorro considerable sin sacrificar calidad.
  4. Planificar las compras con antelación. Las adquisiciones de última hora suelen resultar más caras. Organizar las compras con tiempo, activar alertas de precio y adquirir el material de forma escalonada durante el año ayuda a aprovechar descuentos puntuales y a evitar el impacto de concentrar todos los gastos en un mismo mes.

La UD Las Palmas realiza su ofrenda floral a la Virgen del Pino

0

A cuatro días de abrir la temporada 2025-2026, la UD Las Palmas visitaba la Basílica de Nuestra Señora del Pino para realizar su tradicional ofrenda a la patrona de la Diócesis de Canarias

La UD Las Palmas visitó este pasado miércoles a la Virgen del Pino, en el municipio grancanario de Teror. Este acto tuvo lugar 4 días antes del partido con el que abrirá la temporada 2025-2026 en LaLiga Hypermotion, ante el FC Andorra, el próximo domingo en el Estadio de Gran Canaria.

La UD Las Palmas realiza su ofrenda floral a la Virgen del Pino.
La UD Las Palmas en la Basílica de Nuestra Señora del Pino/ Imagen: UD Las Palmas.

Como viene siendo habitual cada año antes del comienzo liguero, el consejo de administración, el cuerpo técnico y la plantilla se desplazaron hasta la villa mariana, donde fueron recibidos por el alcalde de Teror, José Agustín Arencibia, junto a miembros de la corporación local, y al párroco, Jorge Martín de la Coba.

La UD Las Palmas realiza su ofrenda floral a la Virgen del Pino. Ofrenda de la UD Las Palmas a la Virgen del Pino/ Imagen: UD Las Palmas.
Ofrenda de la UD Las Palmas a la Virgen del Pino/ Imagen: UD Las Palmas.

El presidente de la UD Las Palmas, Miguel Ángel Ramírez, y el jugador Jonathan Viera se encargaron de realizar la ofrenda floral a la patrona de la Diócesis de Canarias.

Jonathan Viera, posible primer capitán del equipo

La plantilla subió al Camarín de la Virgen del Pino, aunque resultó significativo que fuese Jonathan Viera quien depositase el ramo de flores y se fotografiase junto al presidente. Un hecho que hace indicar que el futbolista de La Feria será el primer capitán del equipo para esta temporada que está a punto de comenzar, por delante de Kirian Rodríguez, Álex Suárez y Sandro Ramírez.

Aficionados de la UD Las Palmas durante la ofrenda/ Imagen: UD Las Palmas.
Aficionados de la UD Las Palmas durante la ofrenda/ Imagen: UD Las Palmas.

Miguel Ángel Ramírez manifestó dentro de la Basílica que como cada año han acudido «a renovar nuestros votos, porque creemos de verdad en la Virgen del Pino y la veneramos». Asimismo, a pesar del descenso a Segunda División, recordó que «el éxito en la vida es levantarse cada mañana, y en el deporte se gana y se pierde; la temporada pasada no salió como queríamos, pero afrontamos la nueva con la misma ilusión, y seguro que saldrá bien, con nuestra Virgen al lado».

Plantas autóctonas, cajas nido y ‘hoteles’ para insectos en la renaturalización del Barranco de La Ballena

El proyecto, parte del Corredor Verde Tamaraceite–Ciudad Alta, conectará barrios y reforzará la biodiversidad urbana con refugios para aves e insectos y más de 4.800 plantas autóctonas

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha iniciado la licitación para renaturalizar 168.430 metros cuadrados del Barranco de La Ballena. La obra unirá Barrio Atlántico y El Pilar con Escaleritas y La Minilla.

Corredor Verde del Barranco de La Ballena
Corredor Verde del Barranco de La Ballena | Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria

Se trata de la quinta actuación en marcha del Corredor Verde Tamaraceite–Ciudad Alta, con un presupuesto de 407.812 euros y financiación europea cercana a 4 millones.

Un corredor de 12 kilómetros

El Corredor Verde unirá nueve barrios a través de conectores de 12 kilómetros incluidos en el Plan Director de Infraestructuras Verde-Azul y Biodiversidad. El concejal Mauricio Roque destacó que el proyecto conectará barrios y creará espacios para el disfrute ciudadano.

Imaben de archivo del Barranco de La Ballena
Imaben de archivo del Barranco de La Ballena | Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria

La obra se desarrollará en cinco áreas del barranco, desde el campo de fútbol de El Pilar hasta el tramo más próximo a Barrio Atlántico. Se restaurarán cinco senderos con bolardos y carteles divulgativos, y se intercalarán plantas para regular temperatura, reducir ruido y mejorar el aire.

4.808 ejemplares vegetales, cajas nido y ‘hoteles’ para insectos

El plan incluye 4.808 árboles y arbustos, con especies como tabaiba dulce, cardón canario, verol, drago o pino canario. Un 68,18 % serán especies endémicas de Canarias, un 27,27 % autóctonas y un 4,54 % exóticas. También se retirarán plantas invasoras como rabo de gato o tunera india.

Se instalarán cajas nido para aves como el cernícalo vulgar o el herrerillo canario, además de bebederos. El plan prevé también ‘hoteles’ para insectos que atraigan polinizadores y controladores de plagas, favoreciendo la biodiversidad urbana.

Un proyecto con seis meses de ejecución

Las empresas podrán presentar ofertas hasta el 1 de septiembre y las obras durarán seis meses. Es la quinta actuación del corredor, que ya incluye proyectos en Hoya Andrea, el lagartario de Tamaraceite y la renaturalización de Las Torres, El Pilar y Barrio Atlántico.

El Corredor Verde mejorará la fauna urbana y creará espacios con sombra para mitigar el cambio climático. Forma parte de la Agenda Urbana Española impulsada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para lograr una ciudad más sostenible, saludable e inclusiva.

Envían a prisión al expresidente de Perú Martín Vizcarra por corrupción

La Fiscalía pide una condena de 15 años de prisión para el expresidente, que denuncia ser víctima de una «persecución política»

El Poder Judicial de Perú ha anunciado este miércoles que ha impuesto cinco meses de prisión preventiva contra el expresidente del país Martín Vizcarra (2018-2020), en el marco de un caso de corrupción.

Vizcarra está siendo investigado como presunto autor del delito de por cohecho pasivo propio durante la licitación de unas obras cuando fue gobernador en Moquegua, en el sur del país. En concreto, se corresponderían con dos obras públicas: ‘Lomas de Ilo’ y ‘Hospital de Moquegua’.

Envían a prisión preventiva al expresidente de Perú Martín Vizcarra por corrupción
Envían a prisión preventiva al expresidente de Perú Martín Vizcarra por corrupción. Europa Press/Contacto/El Comercio

Peligro de fuga

El juez del Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, Jorge Chávez Tamariz, ha dispuesto que la prisión se haga efectiva de manera inmediata, según ha informado el Poder Judicial del país andino en un breve comunicado publicado en su perfil de la red social X.

Durante la audiencia, ha explicado que existe un peligro procesal y de fuga, así como un comportamiento cuestionable del acusado. Por estas razones, ha declarado fundada la petición de la Fiscalía, recoge la emisora de radio RPP.

Se defiende

Posteriormente, el expresidente ha calificado la medida como una «total injusticia» y ha denunciado ser víctima de una «persecución política». «Lo que me han hecho es un abuso total contra mis derechos; seguiré luchando y defendiéndome», ha asegurado en una intervención en vídeo que ha difundido en su cuenta de TikTok.

En este sentido, ha asegurado que él conoció el fallo hace dos días y ha afirmado que «hay un pacto mafioso que está gobernando en Perú, está copando las instituciones y poderes del Estado, y ahora lo demuestra metiéndose en el Poder Judicial».

Por ello, ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional y a sus conciudadanos para que «levanten la voz y luchar para salvar la democracia» peruana.

Vuelco de un camión en el Puerto de Las Palmas

0

El vuelco del camión se produjo en una rotonda del Puerto de Las Palmas, lo que provocó retenciones en el resto de la ciudad

Este miércoles se produjo un vuelco en la rotonda Mr. Jolly del Puerto de Las Palmas. El vehículo articulado de grandes dimensiones iba cargado y en su interior solo viajaba el conductor, que fue atendido en el lugar.

Vuelco de un camión en el Puerto de la Luz y Las Palmas
Vuelco de un camión en el Puerto de la Luz y Las Palmas

En el accidente solo se ha visto implicado el camión y el único herido (el conductor), no quiso ser trasladado a un centro sanitario. La consecuencia del vuelco fue el cierre de un carril y la consecuente ralentización del tráfico en la zona, lo que terminó provocando retenciones en el resto de la ciudad.

Policía Portuaria de la Autoridad Portuaria de Las Palmas
Policía Portuaria de la Autoridad Portuaria de Las Palmas

El camión quedó acostado sobre un costado, por lo que tuvieron que intervenir los bomberos de Las Palmas de Gran Canaria del parque de La Isleta.

Policía Portuaria de la Autoridad Portuaria de Las Palmas
Policía Portuaria de la Autoridad Portuaria de Las Palmas

La primera intervención fue de la Policía Portuaria de Las Palmas.

Dylan Bordón, nuevo fichaje de La Laguna Tenerife

0

El equipo aurinegro ficha al base argentino para las dos próximas temporadas, con opción a ampliar el contrato por dos años más

La Laguna Tenerife anunciaba este pasado miércoles el fichaje del base argentino Dylan Bordón para las dos próximas temporadas, con opción a dos más, y su inclusión en la dinámica del primer equipo aurinegro.

Dylan Bordón, nuevo fichaje de La Laguna Tenerife. Dylan Bordón ficha por dos temporadas con La Laguna Tenerife. Imagen: La Laguna Tenerife.
Dylan Bordón ficha por dos temporadas con La Laguna Tenerife. Imagen: La Laguna Tenerife.

Bordón, de 20 años, 1,91 metros y también de nacionalidad italiana, llega procedente del Dreamland Gran Canaria, donde jugó las últimas tres temporadas. Allí, llegó a promediar el curso pasado, en Segunda FEB, 17,4 puntos y 4,5 asistencias para una valoración media de 18,6 créditos.

Debutó con 15 años en la LNB de Argentina

Dylan Bordón se formó en las categorías inferiores del Club San Martín de Corrientes y llegó a debutar con su primer equipo, en la Liga Nacional de Básquet (LNB) de Argentina, con apenas 15 años, para incorporarse a la estructura del Granca en el verano de 2022.

Internacional en todas las categorías de la albiceleste, fue el mejor base del FIBA América U18 hace tres campañas y a finales del mes pasado debutó con la selección absoluta de Argentina, bajo la dirección de Pablo Prigioni y coincidiendo con los amistosos disputados en Madrid ante Angola.