El juez Peinado pasa al domingo la declaración de la alto cargo de Moncloa investigada en el caso de Begoña Gómez

0

El juez Peinado también cambia la fecha y cita a declarar el próximo domingo a tres testigos implicados en la investigación

Begoña Gómez. Imagen EFE
El juez Peinado traslada al domingo la declaración de la alto cargo de Moncloa en el caso Begoña Gómez

El magistrado Juan Carlos Peinado, que investiga a la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, ha trasladado al próximo domingo la declaración de la alto cargo de Presidencia del Gobierno que ha imputado recientemente en la causa. También ha pospuesto las citaciones de tres testigos que estaban previstas para este miércoles.

El magistrado acepta la petición de traslado del abogado de Cristina Álvarez, asesora de Begoña Gómez investigada en la causa, de cambiar la declaración debido a que tiene otra citación este miércoles. La nueva fecha fijada por el juez Peinado es el día 16 de noviembre a las 17:30 horas.

Se pospone así la declaración de la actual secretaria general de la Presidencia, Judit González Pedraz. Está citada como investigada por presunta malversación en relación con el nombramiento y el desempeño de funciones de la asesora de Gómez.

Tres testigos, citados también el domingo

El juez Peinado también cambia de fecha las declaraciones como testigos del exvicerrector en la Universidad Complutense Juan Carlos Doadrio; del presidente del Instituto Empresa, Diego de Alcázar Silvela, y del responsable institucional de Google, Miguel Escassi. A las mencionadas declaraciones, Peinado también cita a declarar como testigos el próximo 28 de noviembre a varias personas responsables de la Universidad Complutense de Madrid.

En el mismo escrito, el magistrado acepta que Begoña Gómez y Cristina Álvarez no tengan que acudir personalmente a presentar sus pasaportes al juzgado. En su lugar, la Policía se encargará de realizar este trámite.

Además de a Judit González Pedraz, secretaria General de la Presidencia, el juez también investiga a Begoña Gómez, a Cristina Álvarez, al empresario Juan Carlos Barrabés y al actual delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, por cinco presuntos delitos.

Peinado investiga en esta causa si Begoña Gómez influyó a favor de las empresas de Juan Carlos Barrabés, adjudicatario de contratos públicos. También indaga en su labor en la cátedra que codirigía en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), o si empleó a su asesora para actividades privadas.

Feijóo designa a Pérez Llorca como candidato a la presidencia de la Generalitat valenciana

0

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijó, ha designado a Pérez Llorca como candidato a la presidencia de la Generalitat valenciana

Feijóo designa a Pérez Llorca como candidato a la presidencia de la Generalitat valenciana
El Secretario general del Partido Popular de la Comunidad Valenciana, Juan Francisco Pérez Llorca, y la portavoz adjunta del PP en Les Corts, Laura Chulià, durante la celebración de la junta de Síndics, a 10 de noviembre de 2025, en Valencia (España).Rober Solsona / Europa Press

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha comunicado que Juan Francisco Pérez Llorca, portavoz del PP en Les Corts Valencianes, será el candidato de su partido para reemplazar a Carlos Mazón como presidente de la Generalitat Valenciana.

En un comunicado, el PP ha señalado que será el PPCV quien comunicará formalmente esta decisión a Vox, así como al resto de grupos con representación en las Cortes Valencianas.

El PP dice que busca «dar estabilidad» lo antes posible

El texto detalla que Feijóo ha mantenido esta mañana una última conversación telefónica con Pérez Llorca en la que le ha comunicado su designación como candidato de cara al pleno de investidura que se convocará en los próximos días.

Todo ello, señala el texto, para «dar estabilidad» lo antes posible a la Comunidad Valenciana.

El secretario general del PP, Miguel Tellado, ha telefoneado a los presidentes provinciales para comunicarles la decisión de la dirección nacional del partido, que ha contado con el respaldo unánime de los tres. 

Vox mantiene que lo importante son las políticas

El secretario general de Vox, Ignacio Garriga, ha reiterado este martes que lo importante son las políticas tras proponer el PP a su portavoz en las Cortes Valencianas, Juan Francisco Pérez Llorca, para sustituir a Carlos Mazón.

El número 2 de Vox no ha querido entrar a valorar la designación de Pérez Llorca hasta que no tengan la información «de primera mano» del PP, y ha insistido en que lo que le interesa a su partido es empezar a hablar de lo que necesitan los valencianos para avanzar de manera urgente en la reconstrucción tras la dana.

11 años de cárcel por intentar matar a la dueña de un bar en Tenerife

0

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias mantiene la condena de 11 años de cárcel al hombre que intentó matar a la dueña de un bar en Santiago del Teide, en Tenerife

La Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha rechazado el recurso presentado por un hombre condenado a 11 años de cárcel y a pagar 65.000 euros por intentar matar a la dueña de un bar en Santiago del Teide, en Tenerife.

Tribunal Superior de Justicia de Canarias
Tribunal Superior de Justicia de Canarias

Los hechos

La agresión tuvo lugar la noche del 27 de febrero de 2023 después de discutir con la víctima por el precio de la consumición. El condenado abandonó el establecimiento siguiendo a la mujer cuando se dirigía a su domicilio.

Tras llamarla por su nombre y sin previo aviso la abordó por la espalda, agarró del cabello y le cortó el cuello con la intención de acabar con su vida, para lo que usó un cuchillo de 12 centímetros de largo.

Aquella noche, la agredida cayó sobre un banco, momento que el acusado aprovechó para apuñalarla en el torso, lo que consiguió repeler mediante patadas. Sus gritos alertaron a varias personas que estaban en el bar, entre ellas su marido, quienes acudieron a auxiliarla, redujeron al procesado y le quitaron el cuchillo jamonero.

Defensa

El procesado atribuyó el enfrentamiento a que la dueña, de nacionalidad francesa, quiere que a su local solo vayan turistas y rechaza a los españoles. Negó además que pudiera perseguirla, dado que desde 2011 tiene las secuelas de una operación en una pierna.

La defensa se lamenta de que no se hubiese tenido en cuenta que durante el juicio pidió que de forma subsidiaria se estuviera ante un delito de homicidio o lesiones, no de intento de asesinato.

Aunque se acepta que no hay un pronunciamiento directo sobre esta cuestión, el TSJC cree que el contenido del fallo y la calificación del delito viene a responder a esta cuestión.

También se dudó de que el arma entregada por un ciudadano fuera con la que realmente se cometió el delito, y se lamenta de que éste no fuera citado como testigo.

El TSJC sostiene que todo ello no implica la ruptura de la cadena de custodia, dado que el arma fue entregada directa e inmediatamente a la policía, y cree irrelevante que no se hubiera hecho una análisis biológico de la misma.

Otras alegaciones cuestionaban las pruebas periciales o el procedimiento seguido, descartadas también por el TSJC, desde donde se apela a las actuales limitaciones legales para proceder a la revisión de un fallo en un ámbito superior.

Sin testigos

La Audiencia admite que no existe un testigo directo de la agresión pero sí de los momentos posteriores, cuando la mujer aparece herida y el hombre está a su lado con el cuchillo.

Un testigo que aquel día estaba en el local asegura que cuando llegó dijo que iba a poner una bomba, otro oyó que tenía la intención de cortarle el cuello a la dueña, a quien le hizo un gesto con la mano que tiene ese significado.

Desde entonces la mujer no sólo sufre secuelas físicas por las heridas de 12 centímetros que tiene en el cuello y otra de 3 en la espalda, sino también psicológicas.

A partir de que ocurrió el incidente ha estado bajo tratamiento contra el miedo y la ansiedad, por lo que consideran adecuada la indemnización fijada que coincide con la pedida en su momento por la Fiscalía y la acusación particular.

Organizaciones agrarias e industriales piden el blindaje del POSEI

0

Los diferentes colectivos profesionales de Canarias han pedido al Congreso una Proposición no de Ley que refuerce el papel de España ante Europa con el POSEI

Las organizaciones agrarias e industriales piden una PNL para blindar el PSOEI en Europa.

Las diferentes organizaciones agrarias e industriales de Canarias se han unido para reclamar el mantenimiento del POSEI.

Todos los colectivos han remitido un escrito a los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados, el Ministerio de Agricultura, a la cámara regional y al Gobierno de Canarias pidiendo una Proposición no de Ley, PNL sobre el refuerzo de España ante las instituciones europeas.

Tanto ASAGA-ASAJA Canarias, COAG-Canarias, PALCA-Unión de Uniones y UPA-Canarias, como las entidades relacionados con el sector agroindustrial, ASPROCAN, ASOCAN, FEDEX, TROPICAN y ASINCA han suscrito este documento.

Preocupación por las decisiones europeas en la PAC

España debe jugar un papel fundamental en las decisiones europeas con respecto al POSEI. Esta es la principal reivindicación de las organizaciones que exigen un mayor peso del gobierno español ante Europa.

En una nota conjunta avisan de que ven con «enorme preocupación» la propuesta de la Comisión Europea en el marco de las negociaciones para el nuevo Marco Financiero de la Unión Europea 2028-2034, de «poner» fin al POSEI como instrumento autónomo y distinto de la Política Agraria Común (PAC).

Según los colectivos, la propuesta de la Comisión Europea de integrarlo en una categoría genérica dentro de la PAC, supondría una «pérdida de autonomía normativa, visibilidad y capacidad de respuesta, que perjudicaría gravemente a los sectores agrario y agroindustrial de las RUP».

En ese sentido apuntan que el Gobierno central «tiene un papel crucial» para alinear las posiciones de los Estados miembros con RUP (España, Francia y Portugal) en su defensa conjunta en el Consejo de la Unión Europea y lograr los elementos básicos que establece la propuesta unánime de los sectores.

Las organizaciones solicitan también actualizar la ficha presupuestaria e incorporar mecanismos de revisión que garanticen su capacidad compensatoria.

«Esta actualización presupuestaria no debe hacerse, además, a costa de los apoyos a la política de desarrollo rural». Añaden, porque estas líneas de apoyo son esenciales para las actividades agropecuarias en las Regiones Ultraperiféricas.

Ocho de cada diez autónomos de Canarias piden medidas de conciliación familiar

La conciliación familiar está entre las principales preocupaciones de la mayoría de los autónomos de Canarias, que piden que se apliquen más medidas para lograrla

Informa: RTVC

Ocho de cada diez autónomos de Canarias consideran prioritario aplicar medidas de conciliación familiar, según el barómetro presentado este martes por el Gobierno autonómico. El ejecutivo ha anunciado un conjunto de iniciativas específicas para facilitar la compatibilidad entre la vida laboral y personal del colectivo.

Preocupación por conciliar

El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, y el secretario general de ATA en las islas, Elliot Martín, han dado a conocer este martes los datos del segundo barómetro del trabajador autónomo en la comunidad autónoma, que hace un análisis de su situación actual.

El vicepresidente ha señalado que las actuaciones vinculadas a la conciliación responden a las principales demandas detectadas en el estudio. Asegura que su objetivo es “dar respuesta a una de las mayores debilidades del trabajo por cuenta propia: la dificultad para conciliar”.

Medidas autonómicas

El plan del Gobierno contempla tres líneas de ayuda diferenciadas. La primera, permite al autónomo contratar a una persona que asuma tareas de cuidado de menores o dependientes.

La segunda ofrece ayudas económicas para servicios externos, como escuelas infantiles o atención domiciliaria. La tercera prevé apoyos a la sustitución temporal del autónomo cuando deba ausentarse por enfermedad, maternidad, paternidad o cuidado familiar.

“Durante años hemos escuchado a los autónomos decir que no pueden coger una baja. Estas medidas vienen a afrontar esa realidad y a reconocer la carga que asumen quienes trabajan por cuenta propia”, ha manifestado el vicepresidente. Ha subrayado que el Gobierno canario ha querido “escuchar primero y actuar después” ante las necesidades planteadas por el sector.

El secretario general de ATA ha resaltado además que Canarias es actualmente la primera comunidad autónoma donde un autónomo puede darse de baja sin pagar la cuota de la Seguridad Social, una medida “pionera” que, según el vicepresidente, “sitúa a las islas a la vanguardia en apoyo a la conciliación”.

Más mujeres y sin empleados

El barómetro, elaborado con datos del Observatorio de Empleo y del propio Gobierno de Canarias, revela también que el 47 % de los nuevos autónomos son mujeres, lo que confirma la tendencia creciente del emprendimiento femenino en el archipiélago.

En total, el 83 % de los trabajadores por cuenta propia no tienen asalariados, y los sectores con mayor crecimiento corresponden a las actividades profesionales, creativas, tecnológicas y científicas.

En relación con la situación económica, el estudio muestra que tres de cada cuatro autónomos consideran necesaria una rebaja de la presión fiscal, mientras que dos de cada tres identifican el acceso a la financiación como su principal obstáculo.

El vicepresidente ha insistido en que el objetivo del Ejecutivo es “fortalecer la sostenibilidad del empleo autónomo y diversificar la economía canaria”, para lo que se incorporarán nuevas medidas de apoyo a la digitalización y a la contratación del primer trabajador, especialmente en el caso de mayores de 52 años, cuyo coste de cotización será asumido por el Gobierno regional.

Situación en Fuerteventura

Asimismo, Manuel Domínguez ha reaccionado a la huelga de datáfonos caídos puesta en práctica por un grupo de trabajadores autónomos de Fuerteventura para alertar de la precariedad a la que se enfrentan cada día para sacar adelante sus negocios, y ha dicho que la respeta.

Según ha indicado, los autónomos buscan apoyo y medidas que les permitan reducir los costes diarios de su actividad, y el Ejecutivo regional se ha comprometido a atender estas demandas.

En este sentido, ha destacado que la Comunidad Autónoma trabaja para alinear los gastos fijos y las cargas tributarias con la realidad del trabajo autónomo en las islas, y para ofrecer instrumentos que faciliten la contratación, el cuidado de dependientes y la digitalización de los negocios, de modo que los emprendedores puedan mantener y hacer crecer su actividad económica sin comprometer la conciliación familiar.

Tejeda conmemora sus diez años entre Los Pueblos Más Bonitos de España

Tejeda, Teguise, Betancuria, Garachico y Agulo son las cinco localidades canarias incluidas en la red de Los Pueblos Más Bonitos de España

Tejeda conmemora sus diez años entre Los Pueblos Más Bonitos de España
Tejeda conmemora sus diez años entre Los Pueblos Más Bonitos de España

El municipio de Tejeda cumple diez años formando parte de la Asociación Los Pueblos más Bonitos de España. Esta certificación destaca su belleza, autenticidad y compromiso con la conservación del patrimonio histórico y cultural. Tejeda también destaca por su compromiso por el turismo respetuoso, que pone en valor su patrimonio y su forma de vida.

La Asociación resalta que, durante diez años, «Tejeda ha mantenido viva su identidad y el carácter de su entorno, cuidando su paisaje y su ritmo tranquilo». Por otro lado, la plataforma recuerda que Canarias cuenta con «cinco localidades reconocidas» dentro de la red de Los Pueblos más Bonitos de España: Tejeda, Teguise, Betancuria, Garachico y Agulo.

Desde la Asociación se pone en valor el «trabajo y compromiso de los ayuntamientos y vecinos» de dichos municipios. También realzan «el trabajo diario que ha permitido preservar la identidad, la belleza y la calidad de vida que convierten a estos pueblos en referentes del encanto isleño».

La Asociación defiende que pertenecer a esta red «ofrece a los municipios una proyección excepcional». Esto se debe a que pueden contar con «una plataforma común para dar a conocer su riqueza patrimonial, cultural y paisajística».

Muere a los 112 años la mujer más longeva de España

0

Angelina Torres Vallbona era modista y vivió hasta los 112 años en Barcelona y está considerada la mujer más longeva de España

Angelina Torres Vallbona (@LoJoan en X), la mujer más longeva de España
Angelina Torres Vallbona (@LoJoan en X), la mujer más longeva de España

La supercentenaria Angelina Torres Vallbona, considerada la mujer más longeva de España, ha fallecido a los 112 años de edad, han informado a EFE fuentes de la familia.

Nacida el 18 de marzo de 1913 en el pueblo de Bellvís (Lleida), Angelina Torres vivía desde que era pequeña en Barcelona, cerca de la Sagrada Familia.

Según el portal especializado Longeviquest, Torres era la española de más edad en vida desde enero de 2025, tras los fallecimientos de la también catalana Maria Branyas (117) y la aragonesa Piedad Loriente Pérez (113 años).

En un mensaje en la red social X, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha recordado con una fotografía la visita a la casa de Torres, de quien ha dicho que era una mujer «sabia, llena de fe y bondad, muy trabajadora y con una gran fortaleza». 

El TSJC confirma las condenas por el asesinato del italiano Andrea C. en Vecindario

0

El TSJC ratifica las condenas de 17 años de cárcel a los dos hombre que asesinaron a Andrea C. en Vecindario en el 2021

El TSJC confirma las condenas por el asesinato del italiano Andrea C. en Vecindario

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha ratificado las condenas de 17 años de cárcel dictadas por la Audiencia de Las Palmas contra los dos hombres que asesinaron en 2021 en Vecindario (Gran Canaria) al ciudadano italiano Andrea C., así como los 7 años impuestos a una cómplice.

La sentencia de la Audiencia de Las Palmas les negó incluso el beneficio de la atenuante de confesión, que había sido recomendada por la Fiscalía, por entender que su reconocimiento del crimen había sito tardío y, por lo tanto, no tuvo influencia en la investigación.

Los recursos de las defensas ante la Sala de lo Penal del TSJC se centraban en ese punto, en reclamar una reducción de pena por haber confesado los hechos los procesados, y además consideraban que el Jurado les había aplicado de forma errónea la agravante de alevosía.

El TSJC le responde que no aprecia errores en el veredicto del Jurado, que «examinó y valoró hasta el mínimo detalle las pruebas de cargo y de descargo practicadas, motivando las razones que han llevado a la condena de los procesados», para presentar una valoración final de los hechos «acertada».

Pruebas suficientes

Para la Sala, hay pruebas suficientes en la causa de que los acusados mataron de forma alevosa (sin darle posibilidad de defensa) a Andrea C., lo que convierte su homicidio en un asesinato.

La víctima, remarca, «ni estaba sobre aviso, ni pudo preverlo, ni pudo escapar, pues estaba en un domicilio con tres personas que estaban decididas a acabar con su vida, dos ejecutando materialmente los hechos y una tercera que les ayudaba, de forma certera, a llevarlo a cabo».

En cuanto a la confesión, el TSJC entiende que no hubo colaboración real de los acusados con la investigación, sino que simplemente reconocieron los hechos al llegar el día del juicio.

«En este caso la colaboración no existe, porque cuando ésta se produce es ya en el plenario, no aportando nada a la causa que ya se encontraba instruida y con todas las pruebas señaladas para el enjuiciamiento de los hechos», argumentan los magistrados.

Desarrollo de los hechos

Según los hechos probados, David José R.S., Juan Felipe A.F. y su cómplice Estefanía P.A.V. habían cenado el 11 de septiembre de 2021 en un restaurante de Playa del Inglés, del que se fueron marchando uno a uno hasta dejar solo a Andrea C., quien no tenía dinero para pagar la cuenta y por eso los dueños del local llamaron a la Policía.

Los tres acusados vieron a Andrea C. hablar con los agentes y fueron a buscarlo al piso de Vecindario donde vivía y donde David José R.S. y Juan Felipe A.V. lo agredieron «brutalmente».

Para acabar con su vida, pidieron a Estefanía P.A.V. una sábana, que esta, a sabiendas de lo que estaba sucediendo, rompió en varios trozos. Con ellos, los otros dos acusados ataron los pies y manos de la víctima, se subieron encima de su espalda y con otro trozo de la sábana le apretaron fuertemente el cuello hasta la muerte.

El cuerpo de Andrea C. fue hallado la mañana del 13 de septiembre en su vehículo, escondido entre unos invernaderos en la cercana zona de Pozo Izquierdo, totalmente calcinado.

Cancelan miles de vuelos en Estados Unidos por el cierre gubernamental

0

Las aerolíneas han cancelado miles de vuelos programados para este lunes por el cierre gubernamental que se extiende 41 días

Las aerolíneas han cancelado miles de vuelos programados para este lunes por el cierre gubernamental que se extiende 41 días
El espacio aéreo estadounidense casi paralizado este lunes por el cierre gubernamental. EP

El cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos ha provocado la cancelación de miles de vuelos programados para este lunes.

Durante 41 días se ha prolongado el cierre gubernamental, que aún no ha finalizado. Se espera que acabe cuando el Senado haya aprobado un paquete de medidas de financiación que desbloquean esta situación.

Operaciones canceladas en Nueva York

El 8,2% de las operaciones aéreas se han suprimido en Nueva York. Estas cancelaciones han afectado a 2.100 vuelos, según datos de Cirium.

Por su parte, el aeropuerto internacional O’Hare de Chicago ha sido el que más cancelaciones ha registrado, con casi el 25% de sus vuelos programados. Asimismo, más del 16% de los servicios que llegaban y salían del Aeropuerto Logan de Boston han sido eliminados, al igual que el 15% de los viajes en el Aeropuerto LaGuardia de la ciudad de Nueva York.

Delta Air Lines ha cancelado el lunes unos 490 vuelos de los casi 5.000 previstos. La aerolínea ha afirmado que a la «gran mayoría» de los pasajeros afectados se les cambió la reserva para un nuevo vuelo el mismo día.

Estas repercusiones se deben a la difícil situación del personal aéreo a raíz del cierre gubernamental del país, y por la reducción de vuelos en el 40% de los aeropuertos con mayor tráfico del país.

Las cancelaciones se llevan produciendo desde el pasado viernes, 7 de noviembre, siguiendo un calendario progresivo de reducción de operaciones: un -4% el viernes, aumentando gradualmente al 6% el próximo 11 de noviembre, mientras que esta cifra subirá al 8% dos días después, el 13 de noviembre, y finalizará con el 10%, el 14 de noviembre.

‘Don’ en la costa de Telde: un prototipo que genera energía para islas

0

El banco de ensayos de PLOCAN acoge a ‘Don’, un prototipo que suministra energía limpia del océano a islas incluso bajo temporales y huracanes

El banco de ensayos de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) acoge ya la nueva estructura flotante ‘Don’. Se trata de un prototipo que tiene como objetivo generar energía limpia en el océano de forma continuada y operando con seguridad incluso bajo temporales y huracanes.

El dispositivo, instalado recientemente frente a la costa de Telde, está diseñado para reforzar la seguridad energética en regiones insulares afectadas por tormentas tropicales y, en general, más expuestas a los riesgos climáticos y que en la actualidad dependen, principalmente, de combustibles fósiles para la producción de energía.

Instalación prototipo 'Don'
Instalación prototipo ‘Don’

‘Don’

‘Don’, el soporte enmarcado en el proyecto PLOTEC, está financiado mediante fondos del programa Horizonte Europa de la Unión Europa.

Está compuesto por un casco cilíndrico, una tubería de captación de agua fría y un punto de conexión propia. Su funcionamiento se basa en la conversión de energía térmica oceánica (OTEC), que utiliza la diferencia de temperatura entre el agua cálida de la superficie y el agua fría de las profundidades.

Así acciona un ciclo termodinámico con el que suministrar energía de base las 24 horas a comunidades insulares expuestas a riesgos climáticos. Como la superficie del océano permanece cálida durante todo el año en las regiones tropicales, OTEC puede proporcionar electricidad de forma continuada. Esto la posiciona como una opción de energía sostenible para islas tropicales.

Instalación prototipo 'Don'
Instalación prototipo ‘Don’

Primer ensayo en alta mar

Se trata de la primera operación en alta mar a largo plazo de una plataforma OTEC realizada en décadas. No se hacía una desde las demostraciones realizadas a finales de la década de los 70 y a principios de los 80 en Hawái.

La instalación de ‘Don’ llega en un momento en que la resiliencia y la seguridad energética vuelven a ocupar la agenda internacional. Esta semana se celebra la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30) en Belém, Brasil, y el reciente paso del devastador huracán Melissa por el Caribe.

“El contexto climático actual subraya la relevancia del proyecto. El proyecto PLOTEC busca acelerar la transición energética renovable en regiones isleñas que afrontan fenómenos extremos”, explicó Nalu Franco, gestora de proyectos de PLOCAN.

“Con los avances del proyecto PLOTEC, con estructuras resistentes a las tormentas, OTEC se erige como una solución sólida para los cortes de energía y rápida recuperación en climas tropicales extremos, abordando las necesidades energéticas y apoyando un futuro sostenible para las comunidades insulares y todo eso, aprovechando su recurso más abundante, el océano”, añadió.

Prototipo 'Don'
Prototipo ‘Don’

Ensayos

Tras el despliegue del casco cilíndrico del prototipo en el banco de ensayos de PLOCAN, la siguiente fase de trabajo consiste en instalar y conectar la tubería de agua fría que completará el sistema de pruebas estructurales completas en el entorno del Océano Atlántico.

Durante esta campaña de ensayos, la estructura afrontará las duras condiciones del Atlántico. Esto permitirá analizar su resistencia, materiales y diseño. La instrumentación con la que está dotada registrará sus movimientos y la estabilidad de la tubería de agua fría y permitirá compararlos con el oleaje local. Estos datos servirán para validar los modelos computacionales y las simulaciones previas realizadas en un laboratorio de Reino Unido, que confirmaron la funcionalidad de la estructura.

Las pruebas continuarán en los próximos meses y se espera obtener datos de su funcionamiento a principios de 2026. Si los resultados son positivos, favorecerán el diseño de sistemas OTEC a gran escala capaces de alimentar redes de islas enteras e instalaciones en alta mar.

Proyecto internacional

Además de PLOCAN, el consorcio que impulsa este proyecto está compuesto por Global OTEC (Reino Unido), Cleantech Engineering Limited (Reino Unido), WavEC Offshore Renewables (Portugal), Quality Culture (Italia), Agru Kunststofftechnik Gesellschaft m.b.H. (Austria) y la Escuela de Ingeniería, Computación Matemáticas de la Universidad de Plymouth (Reino Unido).

«Esto es más que una prueba de la tecnología central, que ya se ha demostrado que funciona: es una demostración de resiliencia», afirmó Dan Grech, fundador y director ejecutivo de Global OTEC. «Si podemos demostrar que las plataformas OTEC pueden operar de manera segura y continua en condiciones climáticas extremas, abrimos un nuevo capítulo para la energía limpia de carga base en las regiones que más la necesitan».

La estructura fue bautizada como ‘Don’, en homenaje a Don Lennard, ingeniero que dedicó su carrera al desarrollo de OTEC. Los resultados obtenidos durante estos meses de ensayo aportarán conocimiento a la ingeniería marina, la modelización y el desarrollo de materiales para alta mar.