‘Quesada: la verdad del silencio’ pretende explicar cuáles fueron los detonantes que marcaron uno de los momentos más oscuros de la Universidad de La Laguna
Vídeo RTVC / Informa: Miguel Quintana
Cuarenta y seis años después de la muerte de Javier Fernández Quesada, los pasillos y las clases de la Universidad de La Laguna (ULL) están muy lejos de la convulsión política que vivieron en plena reconfiguración social tras la caída de la Dictadura.
Uno de los disparos que irrumpió en 1977 en la Institución supuso el resultado de la agitación y acabó con la vida de Javier Fernádez Quesada, estudiante de biología. Su caso fue archivado, y ahora, el documental pretende reconstruir todo lo que ocurrió en aquellos días.
Un documental reconstruye la muerte Javier Fernández Quesada
Su productor, Lamberto Guerra, explica que el objetivo del documental ‘Quesada: la verdad del silencio‘ es «entender cuáles son los detonantes sociales, históricos y políticos que llevaron hasta ese momento, sobre todo para que nunca se olvide».
El disparo de Javier Fernández Quesada destrozó a toda una familia y constituyó uno de los momentos más negros de la Universidad tineferña. El documental busca recoger todo lo que hay sobre ese momento para que jamás desaparezca de nuestra memoria.
Para combatir el riesgo que supone las sequías para los palmerales, los investigadores han conseguir aislar el genotipo de la palmera canaria para repoblarla y conservar la especie endémica
Vídeo RTVC
Investigadores de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) advierten que, si las condiciones climáticas actuales se mantienen, la palmera canaria se encuentra en riesgo. Para evitar esta situación, los expertos han conseguido aislar el genotipo de la palmera canaria, y han logrado adquirir una especie de marcador que identifica si la palmera es (o no) canaria pura.
Se trata de un elemento clave para conservar esta especie endémica. El objetivo de aislar el marcador es repoblar la palmera canaria exactamente igual que se hace con los pinos y la laurisilva.
El palmeral de casas blancas, en Santa Lucía de Tirajana, es uno de los más puros, con presencia exclusiva de palmera canaria, pero esto no es lo normal. En muchos otros enclaves, la palmera canaria se mezcla con las híbridas o las datileras, que están prohibidas porque generan plagas como la del picudo rojo.
La falta de lluvias pone en peligro a la palmera canaria
Para los científicos, preservar la palmera canaria es importante porque está en un cierto peligro por la sequía. El catedrático de Botánica de la ULPGC, Pedro Sosa, advierte que «si el cambio climático va a dar lugar a menos precipitaciones, muy posiblemente vamos a tener problemas a la hora de que los palmerales canarios se sigan desarrollando».
Con el proyecto Palmhybrid, financiado por la Agencia Canaria de Investigación, los expertos de la ULPGC han analizado el suelo de Gran Canaria y La Gomera, que concentran el 65% de los palmerales de las islas, y alertan que hay que tomar decisiones. «El gran problema que tenemos en Canarias es el agua, y si seguimos canalizando y entubando los barrancos, las condiciones van a seguir siendo nada apropiadas», asegura Sosa.
Sol en el sur de las islas y nubes, pocas pero frecuentes, en la cara norte. En general, las condiciones serán las típicas del mes de julio
RTVC
Esta primera semana del mes estará marcada por condiciones típicas de un mes de julio. Pocas nubes, por lo general, las más frecuentes se verán en la cara norte de las islas, donde el alisio se encargará de colocarlas en torno a los 800 – 1000 m, mientras que en hacia el sur de las islas lucirá el sol.
Las temperaturas serán calurosas, sobre todo, en la cumbre y la mitad sur de Gran Canaria, donde este lunes y antes de las once de la mañana el termómetro marcaba más de 32 grados en Tejeda. Mañana serán incluso de uno a tres grados más altas que hoy, y habrá que esperar al jueves para que vuelvan a refrescar. Se esperan valores para mañana de hasta 34 grados en las zonas altas y medianías del sur de Gran Canaria, y rondarán o superarán los 30 grados en el resto de las islas.
En el mar predominará la marejada y habrá mar de fondo del noroeste de 1 a 2 metros.
Por islas:
El Hierro: Intervalos nubosos de tipo bajo por el norte, en cantidad variable, más abundante por la mañana y al final del día. Temperaturas máximas de 30 grados.
La Palma: No descartables nubes altas y nubosidad a menos de 800 metros en el norte y este, más abundante por la mañana y por la tarde. Temperaturas de verano.
La Gomera: Tiempo soleado y caluroso, en menor medida por el norte, donde predominarán las nubes bajas. El viento será de componente norte flojo y hará calor.
Tenerife: Cielo nuboso, a primera y última hora en el norte, rondarán los 800 m. Se verán también nubes altas y las temperaturas superarán los 32-34 grados.
Gran Canaria: La panza de burro predominará en el norte de Gran Canaria. En el resto será otro día de sol y calor con 34 grados de máxima. Podría verse una ligera calima.
Fuerteventura: Por la mañana y al final del día, nubes bajas en zonas costeras del norte y oeste de la isla. El resto de la jornada tendremos sol y temperatura de verano.
Lanzarote: En el norte y oeste predominará la nubosidad de tipo bajo, asociada al alisio, será más compacta por la mañana y a última hora. El viento soplará moderado.
La Graciosa: Nubes bajas más frecuentes a primera hora. El viento soplará moderado y las temperaturas rondarán los 30 grados. Habrá mar de fondo del noroeste de 1 a 2 m.
La playa grancanaria de Maspalomas ha recuperado su bandera azul, después de perderla debido a las obras realizadas en la escollera, cerca del Faro
RTVC. Informa: Cristina Suárez / Aitor Rodríguez. Declaraciones de Yilenia Vega, concejala de Turismo San Bartolomé de Tirajana
La playa de Maspalomas, que unida a la de Playa del Inglés conforma la más grande de Gran Canaria, con unos 5.600 metros de longitud -2.800 metros cada una – ha recuperado este lunes, 3 de julio, su bandera azul. Una insignia que perdió debido a las obras que el Ayuntamiento realizó en la escollera cerca del Faro para evitar la pérdida de arena.
Ante estas obras, Costas abrió un expediente al Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, cuya consecuencia fue la pérdida de la distinción. Sin embargo, y pese a su reciente recuperación, el gobierno local reconoce que aún queda por mejorar los alrededores.
En palabras de la concejala de Turismo del consistorio sureño, Yilenia Vega, «aparte de estar de enhorabuena, seguiremos trabajando para mantener unos óptimos servicios en las playas». Además, ha explicado que el servicio de hamacas se encuentra en proceso de renovación también «para el resto de las playas».
Por otro lado, afirma que «hace falta un mantenimiento de accesibilidad, lo que más demanda nuestro turismo, y no tenemos ningún contrato de mantenimiento del litoral«.
La bandera azul también ondea en otras playas del sur de Gran Canaria como Playa del Inglés, San Agustín y Meloneras.
El acusado de matar a otro hombre ha reconocido haber cometido los hechos, ocurridos en unas instalaciones abandonadas en el sur de Tenerife, pero asegura haberse encontrado bajo los efectos de las drogas
Un hombre se enfrenta a 12 años y medio de prisión en Tenerife por presuntamente matar a otro en el sur de la isla. Ambos vivían en la calle, en unas instalaciones abandonadas de la vieja urbanización de Ténbel.
El acusado y un amigo se encontraban pasando una temporada en el sur de la isla y tras haber tenido problemas en unos apartamentos, decidieron alojarse con la víctima en los vestuarios de unas canchas de tenis abandonadas. Según sus declaraciones, este último les suministraba drogas.
Así, reconoció haber matado a su compañero, pero ha asegurado delante del Jurado que se encontraba bajo los efectos de las drogas. Cuenta que se produjo una discusión, lo mató y después trató de reanimarlo.
En este caso, la autoría no es ninguna incógnita, pero la clave reside en las posibles circunstancias eximentes o atenuantes. Un Jurado Popular será el encargado de decidir si es culpable o inocente.
Fernando Medrano ha fichado por el CD Tenerife para las tres próximas temporadas y llega con carta de libertad del Celta de Vigo
Fernando Medrano llega al CD Tenerife
El CD Tenerife ha confirmado este lunes el fichaje del lateral izquierdo madrileño Fernando Medrano para las próximas tres temporadas, hasta junio de 2026, convirtiéndose así en la quinta incorporación para el nuevo proyecto de la temporada 2023-2024 en Segunda División.
El defensa, de 23 años, se formó en la cantera del Atlético de Madrid y llega con la carta de libertad procedente del Real Club Celta de Vigo, tras jugar las dos últimas temporadas con el filial celeste, debutando con el primer equipo gallego el pasado mes de abril ante el Real Madrid en el estadio Santiago Bernabéu.
«Cuando te llama el Tenerife, sientes una gran ilusión. Es un club histórico, que cuenta con el apoyo de una gran afición», ha declarado el futbolista a los medios oficiales de la entidad.
Medrano tiene «muchas ganas» de iniciar la pretemporada, en la que tratará de «aportar lo máximo en el trabajo diario y así poder aspirar, todos juntos, a alcanzar los objetivos».
El nuevo lateral izquierdo del equipo blanquiazul ha añadido que en estos últimos años ha querido «ir dando pasos sólidos, sin prisas, y ahora era el momento de dar el salto», y tras llegar la oferta del Tenerife, lo tuvo «muy claro», pese a que hubo «interés de otros equipos de la categoría».
«En Canarias ahora mismo hay 200.000 viviendas vacías, considerando vacías aquellas que no tiene ningún contrato de suministro básico, ni agua ni luz«, no las de uso ocasional, ha afirmado el candidato de Nueva Canarias al Senado Txema Santana.
«Solo en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria hay más de 25.000 viviendas vacías y deben volver al mercado del alquiler o a la venta», ha asegurado.
Asimismo, la formación aboga por limitar el precio del alquiler, «la vivienda está ahora mismo sometida a un mercado con mucha competencia», tanto por el alquiler vacacional como por otro tipo de usos nuevos y es necesario regular esta situación.
En ese sentido, por ejemplo, hace falta impulsar las viviendas colaborativas, el denominado «cohousing», ha dicho Santana.
También ha llamado la atención sobre el hecho de que en el tercer trimestre de 2022, más de la mitad de viviendas que se vendieron en Canarias, las compraron extranjeros no residentes de las islas, por lo que NC cree que hace falta buscar una fórmula que limite esta situación, para que los residentes puedan acceder a ellas.
Luis Campos, candidato de Nueva Canarias-Bloque Canarista al Congreso. Imagen NC-BC
«Derecho quebrado en Canarias»
Por su parte, el candidato de Nueva Canarias-Bloque Canarista al Congreso de los Diputados, Luis Campos, ha destacado que «la vivienda es un derecho absolutamente fundamental para conformar cualquier proyecto de vida y de familia, y es un derecho quebrado en Canarias desde hace muchísimo tiempo, pues son miles y miles de personas las que cada vez tienen más problemas para acceder o incluso para alquilar una vivienda».
Por ello, Nueva Canarias defenderá tanto en el Senado como en el Congreso un plan de infraestructuras de vivienda que incluya «poner en el mercado las miles y miles de viviendas que en este momento están vacías».
«La gente también necesita seguridad y vamos a trabajar para proporcionar medidas que garanticen esa seguridad e incentivos fiscales si son necesarios», todas las ayudas necesarias para que esas viviendas lleguen al mercado, ha dicho Campos.
La candidata de CC al Congreso por la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Cristina Valido, se ha reunido este mediodía con el sector empresarial de la isla
La candidata de Coalición Canaria al Congreso por la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Cristina Valido, ha visitado este lunes la isla de La Palma. La candidata se ha reunido este mediodía con el sector empresarial de la isla. Los empresarios le han trasladado su malestar ante las promesas incumplidas tras la erupción volcánica
Valido ha afirmado que “hay 100 millones para la reconstrucción parados en Madrid que no llegan. Por suerte, hemos conseguido con una sola diputada una bonificación del 60% del IRPF, del que se están beneficiando todos los palmeros y palmeras. Necesitamos que medidas como esas se prorroguen en el tiempo”.
Desde mayo ha aumentado la llegada de migrantes a las islas y el 40 % lo hizo el pasado mes de junio, con 2.807 personas
Informa: Redacción Televisión Canaria
Casi el 40 % de los 7.213 migrantes que han llegado en patera a Canarias desde que comenzó 2023 fue rescatado en junio, un mes que aportó por sí solo a la estadística 2.807 personas, según el último balance publicado por el Ministerio del Interior, con el que se cierra el primer semestre.
En estos momentos, la cifra de llegadas en patera a Canarias sigue por debajo de las de 2022, con 1.640 personas menos que en el primer semestre del año pasado, lo que supone una bajada del 18,52 %.
Aumento de llegadas desde mayo
Sin embargo, desde mayo, la Ruta Canaria viene dando síntomas de que el flujo de pateras se está acelerando: a 15 de mayo las llegadas acumulaban un descenso interanual del 54,10 %, a 31 de mayo esa caída ya había bajado al 46,70 %, a 15 de junio la disminución era del 31,50 % y ahora está casi en la mitad, en un retroceso del 18,52 %.
En el conjunto de España, la llegada irregular de migrantes ha descendido un 11,35 por ciento en el primer semestre del año, con 12.704 entradas frente a las 14.331 del mismo periodo de 2022.
Migrantes rescatados por una embarcación de Salvamento Marítimo. Imagen EFE
No obstante, en los últimos días se ha intensificado la entrada de embarcaciones al archipiélago.
Del total de entradas irregulares a España entre el 1 de enero y el 30 de junio de este año, 12.192 se produjeron por vía marítima, un 4,17 por ciento menos que en el primer semestre de 2022.
El presidente de Canarias en funciones, Ángel Víctor Torres asiste a la presentación del Consejo Empresarial España-África y subrayan el trabajo realizado para que las islas alberguen este consejo de forma permanente
Vídeo RTVC. Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias en funciones.
El presidente de Canarias en funciones, Ángel Víctor Torres, junto con la consejera de Economía y Empleo en funciones, Elena Máñez, asistieron este lunes a la presentación, en Madrid, del Consejo Empresarial España-África, cuyo secretario general será el canario Agustín Manrique de Lara, y que tendrá sede en las islas.
En declaraciones a los medios, Torres remarcó el intenso trabajo realizado para que el archipiélago sea la sede fija de este órgano, por lo que resaltó la decisión de la CEOE ya que “esto conecta Europa con África y hasta con Iberoamérica, pero con una mirada permanente hacia el continente africano”.
El jefe del Ejecutivo autonómico recordó que Canarias es la única región española con una dirección específica de relaciones con África que, además, “se ha intensificado en estos últimos años con la ampliación hasta a siete países de proyectos como el Interreg Mac”.
Canarias, puente entre África y Europa
Torres resalta en Madrid la relevancia del Consejo Empresarial España-África, que tendrá su sede en Canarias.
Para Torres, África no solo es una oportunidad de expansión económica, sino que representa “una exigencia para potenciar sus valores y los de Europa, siendo Canarias, sin duda, el mejor lugar de puente para eso”. Según recordó, esto ya se consiguió con la Cumbre de Economía Digital de la OCDE, pero, por la cercanía geográfica, ha de potenciarse las buenas relaciones, “por ejemplo para avanzar en la conexión marítima entre Marruecos (Tarfaya) y Canarias a través de Fuerteventura”.
Por eso, el presidente insiste en la importancia de invertir en África y en sacar lo mejor de cada uno y, “para eso, es muy importante tener una oficina específica de la CEOE para esas relaciones entre Europa y África. Pudo haber sido cualquier lugar de España, pero se eligió al final Canarias, por lo que bienvenido sea”.
RTVC. Declaraciones de Ángel Víctor Torres, presidente en funciones del Gobierno de Canarias
Presidencia española del Consejo de la UE
Sobre la Presidencia española del Consejo de la UE, Torres remarcó las importantes reuniones que se han preparado entre las Regiones Ultraperiféricas (RUP) y ministros de diversos países europeos en Canarias. Aparte de recordar que esta presidencia coincide con la de Canarias de las RUP, dejó claro que “hay que aprovechar esta oportunidad” . Apeló al nuevo gobierno regional para culminar el trabajo realizado en estos años porque las islas acojan la sede de la Agencia Europea del Turismo, “que tiene el apoyo de las RUP y del Gobierno de España”, así como lograr un pacto de Asilo y Migraciones y garantizar los recursos económicos suficientes por la mayor afección del covid en las RUP.
En su opinión, es imprescindible una corresponsabilidad obligatoria en la gestión de la migración entre los países de la UE para que esta gestión no quede solo en los territorios que son frontera.