Canarias por la Paz se opone a las maniobras militares en aguas canarias

0

La plataforma se manifestó este miércoles en la Plaza de Feria y trasladó a la Delegación del Gobierno un manifiesto contra las maniobras

Coldovi Velazquez, representante de la plataforma canaria por la paz

Los miembros de la plataforma Canarias por la Paz rechazan las maniobras militares SINKEX 23 que se realizarán en aguas canarias a partir de este jueves y alertan de su repercusión en el medio ambiente.

La plataforma se reunió este miércoles en la Plaza de Feria para trasladar a la Delegación del Gobierno su manifiesto firmado por 30 asociaciones sindicales contra las maniobras. El documento, que se pretende que llegue al Ministerio de Defensa, también recogió el reconocimiento de un Estatuto de Neutralidad y la salida de España de la OTAN.

Canarias por la Paz se opone a las maniobras militares en aguas canarias

Por su parte, la Armada asegura que la elección de la zona está alejada de las rutas marítimas y aéreas, y que no se se usarán sonares activos dentro de las 50 millas naúticas de las islas más occidentales.

Este jueves seguirá el calor en las islas

0

Aunque bajarán algo las temperaturas en algunas islas, seguirá haciendo calor con máximas que podrán superar los 37 grados

La previsión apunta a que este jueves bajarán algo las temperaturas pero seguirá haciendo calor. El descenso de temperaturas se dejará notar especialmente en islas como Lanzarote o Fuerteventura, así como en puntos del norte de Gran Canaria y Tenerife, aunque los termómetros seguirán marcando altas temperaturas. Las máximas se moverán entre los 34 y algo más de 37 grados, y se registrarán en puntos del sur, este y oeste de las islas más montañosas.

Tiempo soleado salvo algunas nubes bajas por el norte a primeras y últimas horas. Volverá el régimen de alisios, viento del nordeste que se intensificará por la tarde y que nos podría dejar intervalos de fuerte en las zonas habituales de aceleración.

Por islas

El Hierro: Pocas nubes, serán de tipo bajo por el norte y nordeste a menos de 600 metros de altitud. Seguirá el calor, con máximas locales alcanzando los 34 grados.

La Palma: Nubes bajas a primera y última hora en el norte y este. Será otra día de sol  y calor, incluso con temperaturas un poco más altas en zonas de medianías.

La Gomera: Sol y calor, salvo en la costa norte donde se verán algunas nubes bajas y el ambiente será más suave. Las máximas superará los 35 grados. Soplará el nordeste.

Tenerife: Bancos de niebla matinales a menos de 600 metros de altitud por el norte y nordeste, afectando al aeropuerto Tenerife Norte Los Rodeos. Seguirá el calor.

Gran Canaria: La panza de burro estará a menos de 500 metros por el norte y la capital, a primera y última hora. Numerosas horas de sol y ligera calima en altura.

Fuerteventura: Intervalos de nubes bajas en del norte y oeste, donde el ambiente será más fresco. En el resto, tiempo veraniego con sol, y restos de calima. Soplará el alisiso.

Lanzarote: Sol, restos de calima en altura y algunas nubes bajas por el norte, oeste e interior, incluso con algo de nieblas en el interior. Temperaturas algo más frescas.

La Graciosa: Ambiente soleado con restos de calima en altura y algunas nubes bajas dispersas. Temperaturas algo más bajas, la máximas rondará los 30 grados.

Piden 25 años de cárcel para cuatro hombres por una presunta agresión sexual

0

La supuesta víctima volvía de su cumpleaños cuando, según su testimonio, los cuatro hombres la abordaron en un parque cercano a su casa

Informa: Silvia Luz / Tinguaro Sánchez

La Fiscalía pide 25 años de cárcel para cuatro hombres acusados de agredir sexualmente a una mujer que paseaba por un parque de Puerto Rico, al sur de Gran Canaria.

Los hechos ocurrieron cuando la supuesta víctima volvía de un cumpleaños y decidió dar un paseo por el parque cercano a su casa antes, donde, según su testimonio, la abordaron. Así lo explicó la mujer por videoconferencia a través de una intérprete; además, asegura que ordenó parar a los acusados, a los que identificó posteriormente, mientras tenían lugar las agresiones.

Piden 25 años de cárcel para cuatro hombres acusados de una agresión sexual
Piden 25 años de cárcel para cuatro hombres por una presunta agresión sexual

Durante más de dos horas, la víctima ha respondido este miércoles a las preguntas de la defensa de la Audiencia de Las Palmas. La jueza Pilar Parejo consideró impertinentes la mayoría de preguntas planteadas.

Por su parte, los cuatro hombres, Mohammed E.B., Hicham E.A. y Hamza E.Z., para los que piden 25 años de cárcel, se han declarado inocentes.

Llega al puerto de La Estaca, en El Hierro, un cayuco con 84 ocupantes

0

El cayuco llegó por sus propios medios hasta el puerto de La Estaca en El Hierro

Vídeo RTVC.

Un cayuco con unas 84 personas, entre ellos nueve menores y dos mujeres, ha llegado por sus propios medios al puerto de la Estaca, en la isla de El Hierro.

Fuentes de Salvamento Marítimo han informado que sobre las 11:15 horas se recibió la alerta de que una embarcación se encontraba en las cercanías de la costa de la isla de El Hierro.

Los servicios de emergencia movilizaron una embarcación aunque el cayuco pudo llegar por sus propios medios hasta el puerto de la capital herreña.

Fuentes de los equipos de emergencia que se trasladaron hasta la instalación portuaria han informado de que se han producido unos seis traslados sanitarios.

Cayuco El Hierro

El debate electoral Sánchez-Feijóo será el próximo 10 de julio en el grupo Atresmedia

0

Los debates electorales cara a cara en televisión entre aspirantes a La Moncloa vuelven en la campaña del 23J para enfrentar al presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo

Vídeo RTVC. Informan: Silvia Mascareño / Javier González.

Los debates electorales cara a cara en televisión entre aspirantes a La Moncloa vuelven en la campaña del 23J para enfrentar al presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en un formato conocido por ambos, donde el primero se siente cómodo y el segundo tiene experiencia de su etapa al frente de la Xunta de Galicia.

Han tenido que pasar ocho años para que se pueda repetir un cara a cara en unas elecciones generales en España. El último debate a dos se celebró el 14 de diciembre de 2015 y enfrentó al entonces presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y a Pedro Sánchez.

El debate del 10 de julio en Atresmedia entre el actual jefe del Ejecutivo y Feijóo es pues el regreso a una modalidad que no cuajó ni en la campaña de las elecciones del 28 de abril de 2019 ni en las previas de noviembre de ese mismo año.

La primera vez en la que dos candidatos a presidente del Gobierno se enfrentaron en un debate televisivo se produjo con motivo de las elecciones de 1993, con Felipe González y José María Aznar como protagonistas.

Sánchez y Feijóo

El Ayuntamiento de Tías luce la bandera arcoíris pese a la oposición de Vox

0

La concejala de Vox había solicitado la retirada de la bandera arcoíris al considerarla una acción excluyente y electoralista

Declaraciones: José Juan Cruz Saavedra, alcalde de Tías

A pesar de la petición de Vox, hoy el Ayuntamiento de Tías, en Lanzarote, continúa con la bandera arcoíris en su fachada. La concejala del partido de ultraderecha, María Esther Tamargo, solicitó la retirada de la misma al considerarla una acción excluyente y electoralista.

Un Ayuntamiento que desde hace años luce la palabra orgullo en los colores del arcoíris, los mismos que están en su fachada o en el banco trans de la plaza del Ayuntamiento. Para la edil de Vox estos colores no solo vulneran los principios de objetividad y neutralidad institucional sino que, además, promueve el enfrentamiento entre compatriotas.

Desde el partido han declinado hacer declaraciones que sí han hecho desde el actual Gobierno municipal en Tías, quienes aseguran que son un municipio libre de LGTBIfobia.

Ayuntamiento de Tías. Imagen RTVC

La próxima semana CC y PP definirán el organigrama del nuevo Gobierno

0

El nuevo Gobierno quedará estipulado formalmente una vez que se celebre el pleno parlamentario de investidura del nuevo presidente de Canarias

Vídeo RTVC.

La próxima semana el presidente del Partido Popular, Manuel Domínguez y el secretario general de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, se reunirán para definir el organigrama del nuevo Gobierno.

Un Gobierno que podría estar definitivamente conformado el próximo 15 de julio. Todo ello una vez que tenga lugar el pleno parlamentario de investidura, previsiblemente los próximos 11 y 12 julio. Si todo se mantiene según los pactos anunciados, el nacionalista Fernando Clavijo se convertirá en nuevo presidente de Canarias.

Las consejerías de Sanidad, Políticas Sociales, Obras Públicas o Agricultura quedarán en manos de Coalición Canaria. El Partido Popular se encargará de la áreas de Economía, Hacienda, Turismo, Transición Ecológica y Educación.

Representantes de Coalición Canaria y PP Canarias durante la reunión de la comisión negociadora de Coalición Canaria y PP Canarias. EP

El humo de los incendios de Canadá llega a Canarias y se mezcla con la calima

El humo del centenar largo de incendios que han asolado los bosques de Canadá ha llegado este miércoles a Canarias, especialmente a Lanzarote y Fuerteventura, donde a los aerosoles generados por la quema se le suma el episodio de calima en el que está inmerso el archipiélago

En declaraciones a EFE, el delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Canarias, David Suárez, ha explicado que estos aerosoles se han desplazado en función de las condiciones meteorólogicas y la circulación atmosférica. Pasaron primero por la Península Ibérica, especialmente por Galicia y Portugal, y ahora se desplaza hacia Canarias.

«A medida que se va desplazando, se va eliminando, así que es lógico que llegue menos concentración a Canarias que a Galicia», ha detallado el delegado de la Aemet.

Ha agregado que este jueves podría ser el día en el que esta conjunción de calima y partículas de ceniza sea más pronunciado. El Gobierno canario, con la competencia sobre la calidad del aire, trata de determinar qué proporción hay de aerosoles desérticos generados por la calima y qué proporción hay de partículas vinculadas a los incendios canadienses.

La calima remitirá a partir del viernes

«En principio prevemos que la calima vaya remitiendo a partir del viernes, cuando hay un cambio de masa de aire con descenso de temperaturas», ha expresado el responsable de la Aemet en Canarias. Ha agregado que esto ayudará a saber cuál es la contribución de los incendios y qué efecto ha tenido la calima.

El humo y las cenizas ya tiñeron de naranja varias ciudades norteamericanas como Nueva York y han recalado ahora en Canarias, especialmente en Lanzarote, donde la calidad del aire es moderada, con un valor de 74 -a menor valor, mejor calidad-, según la estación del Gobierno de Canarias que mide este parámetro en Arrecife.

El humo de los incendios de Canadá llega a Canarias y se mezcla con la calima
Imagen tomada este miércoles 28 de junio desde el Mirador de Haría, en el norte de Lanzarote. Fotografía: Salvador Cruz

Las dueñas de la empresa valenciana de drones aseguran que les estafaron 47.000 euros

0

La empresa está en la investigación del Caso Mediador y sus propietarias se consideran víctimas de una estafa

Vídeo RTVC.

Las dos propietarias de la empresa valenciana, Asesoramiento y Servicios de Drones SL, imputadas por cohecho dentro del llamado caso Mediador, han declarado este jueves que se sienten estafadas por haber desembolsado 47.000 euros sin recibir a cambio nada de lo que le prometieron a su padre, José Santiago Suárez.

Éste último era amigo del general de la Guardia Civil Francisco Espinos Navas, el único imputado que llegó a entrar en prisión. Y que, según el testimonio de sus hijas, había convencido a Suárez sobre las posibilidades que ofrecían las islas para situar una sucursal de su empresa, a cambio del pago de 47.000 euros.

«Nos sentimos víctimas de una auténtica estafa«, han afirmado las hermanas durante su declaración ante la juez, que ha declarado secreta la instrucción. Además han indicado no ganaron ninguno de los contratos a los que se presentaron por aquellas fechas.

Las dos imputadas sólo respondieron a preguntas de su abogado. Se negaron a hacerlo a las del fiscal jefe y de la magistrada el Juzgado de instrucción número 4 de la capital tinerfeña.

Se consideran «víctimas y timadas»

Las hijas de Suárez mostraron su malestar por lo ocurrido. Y más aún por ser declaradas imputadas en una trama en la que consideran haber sido «víctimas y timadas«.

Este miércoles también compareció ante la juez el exconcejal de Coalición Canaria (CC) en Candelaria. Sin embago no declaró dado que hasta el día de ayer no contaba con abogado por lo que será llamado de nuevo el próximo día 13 de julio.

Los dos principales procesados en este caso, el exdiputado del PSOE Juan Bernardo Fuentes y su sobrino Taishet Fuentes, quien fue director general de Agricultura del Gobierno de Canarias hasta el verano pasado, están citados a declarar mañana jueves.

Ambos fueron señalados por el acusado que da nombre a este caso, Marco Antonio Navarro Tacoronte. Como responsables de una trama que consistía en el pago de sobornos para conseguir un trato de favor por parte de las administraciones.

Los fiscales pedirán protección para víctimas aunque no quieran
Palacio de Justicia de Santa Cruz de Tenerife . EP

Los abogados reclaman una solución a la «parálisis de la Justicia»

Los abogados se han manifestado reclamando la «reactivación inmediata» del servicio público ya que se trata de «una cuestión de Estado»

Informa: Redacción Informativos RTVC

Los profesionales de la Abogacía se han manifestado este miércoles ante varios juzgados del territorio nacional por las huelgas que se suceden desde el pasado enero, primero la de los Letrados de Justicia (LAJ) y después la de los funcionarios, y han reclamado una solución «inmediata» a la «parálisis del servicio público» al considerar que se trata de «una cuestión de Estado».

En un comunicado, el Consejo General de la Abogacía Española ha incidido en que «miles de abogados y abogadas» se han concentrado para reclamar la «reactivación inmediata» en una serie de manifestaciones en las que se ha leído un «manifiesto» en el que se lamenta que se sigan «suspendiendo continuamente decenas de miles de vistas, en la mayoría de los casos sin previo aviso, dejando miles de notificaciones sin tramitar, una cuenta de consignaciones y depósitos judiciales paralizada, y señalamientos fijados ya para fechas tan irrazonables como el año 2027».

Desde la Abogacía Española han explicado que la protesta de este miércoles «no está solo dirigida contra la situación coyuntural que viven juzgados y tribunales, sino que va mucho más allá para reclamar una reforma decidida y en profundidad» del servicio público de Justicia.

«Una cuestión de Estado»

«Nuestro Estado social y democrático de Derecho requiere de una Justicia pronta y de calidad. Sin Justicia no hay democracia ni libertad. La inmediata solución de la parálisis del servicio público es una cuestión de Estado«, reza el manifiesto en el que también se exige a los partidos políticos que alcancen un «Pacto por la Justicia» tras las elecciones del 23 de julio.

Según el Consejo, las manifestaciones se han producido desde «A Coruña hasta Santa Cruz de Tenerife, pasando, entre otros muchos sitios, por Oviedo, Ceuta, Lorca, Valencia, Algeciras, Sevilla, Valladolid o Bilbao».

Los abogados reclaman una solución a la "parálisis de la Justicia"
Abogados y procuradores en Zaragoza. Imagen EFE