RTVC sigue reforzando su relación con Cabo Verde

0

RTVC aspira a liderar la creación de una red de trabajo con diferentes televisiones africanas. Cabo Verde ha sido el primer país en sumarse.

Radio Televisión Canaria quiere seguir reforzando su relación con Cabo Verde, pero también ampliar las redes de trabajo creadas en los últimos tres años a otros países africanos. Es lo que ha afirmado en Atlántico Noticias el administrador único de RTVC, Francisco Moreno, en una entrevista en la que se ha hecho balance de las actividades formativas realizadas desde el área de Expansión.

La Dirección General de Asuntos Económicos con África ha sido fundamental en esta iniciativa, a la que RTVC se ha sumado gracias a un programa de Formación de Formadores, auspiciado también desde el Instituto Tecnológico de Canarias.

Entrevista a Nasara Cabrera y Francisco Moreno en Atlántico Noticias

Tres procesos formativos

Moreno ha afirmado que, «desde Canarias, hemos ayudado en la formación de sus profesionales. Todo ello a través de procesos formativos que han dado como resultado la elaboración del reportaje conjunto, Vínculos Desconocidos, emitido en Noche de Reportajes.

Reportaje conjunto de RTVC y Radio Televisión Caboverdiana

Por su parte, Nasara Cabrera, directora general de relaciones con África del Gobierno de Canarias, ha afirmado que «uno de los objetivos de estas políticas públicas ha sido acercarnos precisamente a estos países que, aunque están cerca geográficamente, están muy alejados culturalmente». Moreno, administrador único de RTVC, ha recordado que esta colaboración surge de la convicción de que «Canarias es una puerta que nos comunica con África, Europa y América«. En plena pandemia, se cerró acuerdo con la Alianza Informativa Latinoamericana que nos permite estar conectados con la realidad de 22 países y nos hemos incorporado a la alianza de TV públicas regionales europeas. Considera que teniendo al lado este continente, tenemos que «empezar a estrechar lazos y qué mejor que hacerlo con un Archipiélago de la misma región de la Macaronesia como Cabo Verde que demandaba formación».

Moreno ha afirmado que es la intención de RTVC intentar hacer lo mismo con otros países del entorno y ha agradecido la colaboración institucional que ha prestado la dirección general de Asuntos Económicos con África para que sea una realidad; también, al área de Expansión de RTVC, desde la que trabaja para cerrar acuerdos similares con Senegal y Mauritania.

Más conocimiento del entorno

En este proyecto de Formación de Formadores han participado unas 400 personas hasta el momento. Tal y como ha recordado Nasara Cabrera, «un eje estratégico del mismo es la transferencia de conocimiento y la formación».

En ese sentido, Moreno ha recordado que «es importante compartir material audiovisual, algo que no se había hecho hasta el momento. Se han ido firmando convenios y la idea es seguir haciéndolo para compartir ese material audiovisual y seguir creando redes».

El administrador único ha afirmado que, en esta colaboración, la barrera del idioma no ha sido gran problema, a pesar de que el habla hispana está muy poco presente en el territorio del continente africano. En su opinión, «estamos viviendo en un mundo globalizado en el que interesa la próximo, pero también lo que pasa en el resto del entorno«. Insiste en que «no es una locura pensar que podamos tener una red tupida con diferentes televisiones africanas, una especie de hub«.

28.352 solicitudes para las 267 plazas ofertadas en la OEP 2019

Un 85,76% de las solicitudes de participación de la OEP 2019, se dirigen a los grupos y subgrupos C/C1, C/C2 y APS. Los ejercicios se harán en dos fases: la primera, en el mes de julio, y la segunda, en septiembre y octubre

28.352 solicitudes para 267 plazas ofertadas en la OEP 2019
Julio Pérez, portavoz del Gobierno de Canarias y consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad. Europa Press

La Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Julio Pérez, ha convocado, a través de la Dirección General de la Función Pública, los procesos selectivos correspondientes a la oferta de empleo público (OEP) 2019.

En total, se ofertan 267 plazas, de las que 248 corresponden a la modalidad de acceso general y 19 al turno de discapacidad. Plazas para las que se han presentado 28.352 solicitudes de participación, la mayoría, un 85,76%, para los grupos y subgrupos C/C1, C/C2 y APS (Agrupación Profesional de Subalternos).

Con este propósito, el Boletín Oficial de Canarias (BOC) del 25 de mayo de 2023 publicaba las resoluciones firmadas el 17 de mayo por la directora general de Función Pública, Águeda Márquez, en las que designan a los miembros, titulares y suplentes de los tribunales calificadores de las pruebas selectivas de los diversos cuerpos, escalas y, en su caso, especialidades de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, se aprueban las listas provisionales de personas admitidas y excluidas a las pruebas selectivas y se determinan los lugares, fechas y horas de celebración del primer ejercicio.

29 de julio

Atendiendo a razones de logística y organizativas en la gestión de los procedimientos selectivos y con el fin de facilitar y garantizar que todos los aspirantes, los colaboradores y los miembros de los tribunales calificadores puedan compatibilizar su derecho a voto y a formar parte de las mesas electorales con la asistencia al primer ejercicio de las pruebas selectivas señaladas, previstas para el 23 de julio de 2023 tuvieron que ser modificadas posteriormente, como consecuencia de la disolución del Congreso de los Diputados y del Senado y la convocatoria de elecciones para el domingo, y trasladadas al 29 de julio, manteniendo los mismos lugares y horas inicialmente establecidos.

Asimismo, los procesos selectivos de la OEP 2019 se harán en dos fases, siendo la primera en el mes de julio, con trece convocatorias, y la segunda en los meses de septiembre y octubre, con seis convocatorias.

Las 267 plazas ofertadas se distribuyen en 19 convocatorias, de las cuales 16 son por la modalidad de turno libre y tres de promoción interna, correspondiendo 60 (22,47%) al subgrupo A1; 27 (10,11%) al A2; 52 (19,48%) al C1; 96 (35,96%) al C2; y 32 (11,99%) a la APS.

Fechas y lugares de la OEP 2019

Administración

Así, las pruebas selectivas para ingresar, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo Superior de Administradores, Escala de Administradores Generales (Grupo A, Subgrupo A1), de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias se llevarán a cabo el 15 de julio, a las 9:00 horas, en el Aulario General del Campus Universitario de Guajara, en la Universidad de La Laguna (ULL), y en el Edificio de Ingeniería del Campus Universitario de Tafira, en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

Ingeniería, arquitectura e inspección médica

Las de acceso al Cuerpo Superior Facultativo, Escala de Ingenieros y Arquitectos, Especialidad de Telecomunicaciones (Grupo A, Subgrupo A1) tendrán lugar el 21 de julio, a las 9:00 horas, en las sedes del Instituto Canario de Administración Pública (ICAP) de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria. En el caso del Cuerpo Superior Facultativo, Escala de Inspectores Médicos (Grupo A, Subgrupo A1) serán el 29 de julio, a las 12:00 horas, en el Aulario General del Campus Universitario de Guajara, en la ULL, y en el Edificio de Ingeniería del Campus Universitario de Tafira, en la ULPGC.

Letrados y profesores numerarios de Formación Profesional Marítimo-Pesquera

Para el Cuerpo Superior Facultativo, Escala de Letrados (Grupo A, Subgrupo A1) la convocatoria es el 16 de julio, a las 9:00 horas, en el Aulario General del Campus Universitario de Guajara, en la ULL, y en el Edificio de Ingeniería del Campus Universitario de Tafira, en la ULPGC, mientras que para el Cuerpo Superior Facultativo, Escala de Profesores Numerarios de Formación Profesional Marítimo-Pesquera, Especialidad de Motores y Sistemas de Propulsión del Buque (Grupo A, Subgrupo A1), la convocatoria es el 21 de julio, a las 12:00 horas, en las sedes del Instituto Canario de Administración Pública (ICAP) de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria.

Técnicos Facultativos Superiores

En el caso del Cuerpo Superior Facultativo, Escala de Técnicos Facultativos Superiores, Especialidad de Tecnologías de la Información (Grupo A, Subgrupo A1) y del Cuerpo Superior Facultativo, Escala de Titulados Sanitarios, Especialidad de Veterinaria Asistencial (Grupo A, Subgrupo A1), las pruebas selectivas serán el 29 de julio, a las 9:00 horas, en el Aulario General del Campus Universitario de Guajara, en la ULL, y en el Edificio de Ingeniería del Campus Universitario de Tafira, en la ULPGC.

Arquitectos e ingenieros Técnicos de Grado Medio

Las pruebas selectivas para ingresar en el Cuerpo Facultativo de Técnicos de Grado Medio, Escala de Arquitectos e Ingenieros Técnicos, Especialidad de Ingeniero Técnico Industrial (Grupo A, Subgrupo A2), serán el 16 de julio, a las 12:00 horas, también en el Aulario General del Campus Universitario de Guajara, en la ULL, y en el Edificio de Ingeniería del Campus Universitario de Tafira, en la ULPGC, y al Cuerpo Facultativo de Técnicos de Grado Medio, Escala de Maestro de Taller de Formación Profesional Marítimo-Pesquera, Especialidad de Electricidad y Automatismos (Grupo A, Subgrupo A2) el 14 de julio, a las 12:00 horas, en las sedes del ICAP de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria.

Cuerpo Facultativo Grado Medio

Para el Cuerpo Facultativo de Técnicos de Grado Medio, Escala de Maestro de Taller de Formación Profesional Marítimo-Pesquera, Especialidad de Maniobra y Navegación (Grupo A, Subgrupo A2), las pruebas selectivas están convocadas el 14 de julio, a las 9:00 horas, en las sedes del ICAP de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, mientras que las de acceso al Cuerpo Facultativo de Técnicos de Grado Medio, Escala de Técnicos Facultativos de Grado Medio, Especialidad de Técnico de Prevención (Grupo A, Subgrupo A2) serán el 29 de julio, a las 12:00 horas, en el Aulario General del Campus Universitario de Guajara, en la ULL, y en el Edificio de Ingeniería del Campus Universitario de Tafira, en la ULPGC.

Las de acceso al Cuerpo Facultativo de Técnicos de Grado Medio, Escala de Técnicos Facultativos de Grado Medio, Especialidad de Tecnología de la Información (Grupo A, Subgrupo A2) serán el 16 de julio, a las 9:00 horas, en el Aulario General del Campus Universitario de Guajara, en la ULL, y en el Edificio de Ingeniería del Campus Universitario de Tafira, en la ULPGC.

Por su parte, al Cuerpo Facultativo de Técnicos de Grado Medio, Escala de Técnicos Facultativos de Grado Medio, Especialidad de Trabajador Social (Grupo A, Subgrupo A2) el 22 de julio, a las 9:00 horas, en el Aulario General del Campus Universitario de Guajara, en la ULL, y en el Edificio de Ingeniería del Campus Universitario de Tafira, en la ULPGC.

Bochorno y temperaturas que pueden superar los 30 grados

La humedad en el ambiente y temperaturas que pueden superar los 30 grados en algunos puntos de las islas propiciarán la típica sensación de bochorno en los próximos días

Los casi 30 grados en algunos puntos de las islas han hecho que muchos eligieran darse un buen chapuzón
Bochorno los próximos días. Imagen de recurso Freepik

La nubosidad baja se hará presente este fin de semana en el norte de las islas de mayor relieve. Nubes que también estarán presentes en el norte y este de La Palma, en oeste de Fuerteventura, en el norte y oeste de Lanzarote y en toda la isla de La Graciosa. El domingo con mayor presencia de nubes y con sensación de bochorno.

Esta situación el sábado se producirá a primera y última hora de la jornada por lo que el resto del día se podrá disfrutar del sol, aunque los intervalos nubosos podrían seguir en el sur y sureste de La Palma y Tenerife.

Las temperaturas continuarán en ligero ascenso, especialmente en el interior de las islas de Gran Canaria y Tenerife. Las máximas pueden rondar entre los 25 y 30 grados. El viento será moderado de norte y en el mar predominará la marejada con áreas de mar de fondo.

Bochorno para comenzar la semana

El domingo se hará aún más presente la nubosidad en el norte de las islas, con probabilidad de lluvias débiles en el nordeste de La Palma, Tenerife y Gran Canaria. En el resto del territorio insular día soleado y veraniego, con temperaturas en ligero ascenso en Tenerife y las islas orientales (Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa).

La presencia de una mayor nubosidad, con posibles lluvias, y las temperaturas en ascenso provocará la típica sensación de bochorno que nos acompañará también en los primeros días de la semana.

Según el modelo de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Una masa de aire caliente africana afectará a Canarias a partir de la próxima semana. Los termómetros subirán, pudiendo alcanzarse o superarse los 35 grados de temperatura en las horas centrales del día, según ha informado la Aemet.

La Aemet cifra a partir del lunes temperaturas máximas por encima de los 30 grados en la provincia oriental, alcanzándose los 33 en Fuerteventura y Lanzarote. Para la jornada del martes, las máximas crecen unos grados más hasta situarse en los 35 en las mencionadas islas y en los 36 en Gran Canaria y Tenerife. En La Gomera, La Palma y El Hierro podrían alcanzarse los 30 grados.

Detenido por robo con fuerza y su compañero de piso por tráfico de drogas y agresión sexual en Fuerteventura

0

Los dos detenidos en Fuerteventura compartían piso y uno de ellos ha ingresado en prisión

Los agentes desarrollaron una investigación y la obtención de pruebas suficientes para la identificación y reconocimiento de los autores
Coche de la Guardia Civil.

La Guardia Civil ha detenido a dos personas como supuestos autores un delito de robo con fuerza el primero y de tráfico de drogas y agresión sexual el segundo en Fuerteventura. Así lo ha informado la Benemérita que agrega que se da la circunstancia de que ambos eran compañeros de piso.

De esta manera, los agentes arrestaron el 7 de junio a un hombre de 40 años por la presunta autoría de un delito de robo con fuerza. Esto llevó a iniciar las pesquisas que llevarían al esclarecimiento de un delito contra la salud pública –tráfico de drogas–. Finalizó la operación con la detención de una segunda persona, con la que hasta el momento compartía piso,. Se trata de un hombre de 42 años con numerosos antecedentes.

A este segundo varón, además, en el momento de su detención por una agresión sexual, se le intervinieron 622,58 euros en efectivo en billetes de diverso valor e instantes previos a su ingreso en el área de custodia expulsaba una bola con 3 gramos de cocaína.

La Guardia Civil tuvo conocimiento de los hechos el pasado 1 de junio. A raíz de una denuncia en la que se comunicaba el robo con fuerza en el interior de un domicilio.

Una vez identificado al presunto autor mediante el análisis de imágenes, se solicitó una entrada voluntaria en el domicilio. El objetivo era recuperar los objetos sustraídos. Se detuvo al presunto autor al localizar la vestimenta y objetos del robo.

También hallaron una serie de indicios como sustancias estupefacientes, 200 gramos de hachís , envoltorios habituales para la venta de cocaína, elementos de corte, básculas de precisión, que el detenido atribuiría como propiedad del compañero de piso del cual se encontró en el lugar su documentación.

Investigación

Por ello, los agentes iniciaron una nueva línea de investigación para localizar al compañero de piso al hallarse indicios de tráfico de drogas, el cual después de realizar el registro cambió de domicilio con el objetivo de eludir la acción policial.

Además, en días posteriores asaltó a su pareja sentimental cometiendo una agresión sexual cuando ésta llegaba a su vivienda. Le robó los teléfonos móviles y la documentación, atribuyéndole por estos hechos un delito de allanamiento de morada agravado y un delito de robo con violencia e intimidación.

Por ello, la Guardia Civil inició un dispositivo de vigilancia y búsqueda. Durante la mañana del 10 de junio fue sorprendido en las inmediaciones del domicilio. Se le detuvo y se localizó entre sus pertenencias más de 600 euros en billetes de diverso valor. También la documentación de la víctima de la agresión sexual.

Sin embargo, en el momento de su ingreso en el área de custodia del Puesto de Puerto del Rosario le fue detectado en el interior de su esfínter un envoltorio que contenía en su interior 2.8 gramos de cocaína. Sustancia que se sumaría como prueba de convicción a las previamente halladas en el domicilio registrado en el marco del delito de tráfico de drogas. Los objetos intervenidos quedaron a disposición judicial del juzgado de guardia de Puerto del Rosario, donde se determinó el ingreso directo en prisión del detenido.

Denuncian el proyecto de asfaltado en el entorno del Teneguía

El proyecto de pavimentación de la pista para una ruta turística en guagua al Monumento Natural de los Volcanes de Teneguía ha provocado un choque entre el desarrollo económico y el conservacionismo ambiental

Denuncian el proyecto de asfaltado en el entorno del Teneguía
Volcán de Teneguía en erupción. Imagen de archivo

La plataforma EcoLaPalma, con el respaldo de diferentes asociaciones ecologistas de las islas, ha denunciado ante la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural (ACPMN) el proyecto de pavimentación de la pista para la ruta turística en guagua al Monumento Natural de los Volcanes de Teneguía.

Según Gustavo Díaz, portavoz de la plataforma, “una pista de asfalto en medio del Teneguía atenta contra su valor paisajístico, geológico e incluso sentimental” por lo que se solicita que la Agencia investigue el proyecto, en fase de licitación, para comprobar la legalidad urbanística y los posibles daños contra el patrimonio arqueológico.

Díaz ha explicado en declaraciones a EFE que con esta denuncia el colectivo confía en “que la actuación que se haga en el Teneguía» se fundamente, cuente con participación, se explique bien a la población y se trate de una obra fundamentada y participada, bien explicada a la población, y con una obra lo más mimetizada y respetuosa con el entorno posible”.

«Templo del fuencalentero»

Este vecino de Fuencaliente comenta que “además del alto valor paisajístico, geológico, agrícola y turístico” del entorno del volcán que hizo erupción el 26 de octubre de 1971, el Teneguía “es el templo del fuencalentero” y pide que quien quiera ponerse en su situación “se imagine su sitio favorito siendo asfaltado”.

Por su parte, el Ayuntamiento de Fuencaliente ha explicado que el proyecto de asfaltado de la pista que discurre por el entorno del Monumento Natural de los Volcanes de Teneguía tiene como objetivo “garantizar la protección del volcán y del Roque Teneguía, así como regular las visitas, cerrando los accesos a los vehículos que degradan el monumento natural”.

El proyecto también recoge que las actuaciones consistirán en la limpieza, preparación y acondicionamiento del firme para recibir el “pavimento asfáltico” que soporte “nuevas rutas turísticas en bus” que partiría desde las cercanías del Volcán de San Antonio.

Desarrollo económico y la conservación ambiental

Según el presidente de la Asociación de Guías Turísticos de La Palma, Julio Marante, “uno de los grandes atractivos de esa zona es que el impacto del ser humano apenas se aprecia, aparte del cultivo de las viñas” y reconoce que “no se nos ha preguntado la opinión de los profesionales al respecto de este proyecto”.

“La belleza del lugar, y su atractivo turístico es la ausencia del asfalto”, ha reiterado Marante, una opinión que concuerda mayoritariamente con la de los turistas a los que se ha sondeado mientras transitaban, a pie, el camino objeto de debate.

Desde EcoLaPalma han comunicado que el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) ha notificado a las administraciones implicadas en el asfaltado de “el riesgo de afección que corre el Lugar de Interés Geológico (LIG) IC6009, depósitos de la erupción de 1677-78 del San Antonio, si se ejecutara el proyecto que se encuentra actualmente en licitación”.

La división de opiniones generada por este proyecto de pavimentación se suma a otros casos de choque entre el desarrollo económico y el conservacionismo ambiental en la isla de La Palma, especialmente tras la erupción volcánica, como la tubería sobre la nueva fajana, la carretera entre Las Tricias y Hoyo Negro, en Garafía, o el Ecoresort de La Pavona.

La economía creció el 0,6 % el primer trimestre por el avance de las exportaciones y la inversión

0

A pesar del avance de exportaciones e inversión, el sector servicios se ha quedado estancado en el primer trimestre, mientras que el resto de ramas de la economía han crecido: un 3,8 % la agricultura, un 2,4 % la construcción y un 1 % la industria

La economía creció el 0,6 % el primer trimestre por el avance de las exportaciones y la inversión

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha elevado una décima, al 0,6 %, el crecimiento de la economía española en el primer trimestre, un avance sostenido por la buena evolución de las exportaciones y de la inversión empresarial en un contexto de desplome del consumo de los hogares.

El crecimiento trimestral es una décima superior al registrado el trimestre anterior, que también ha sido revisado una décima al alza, de acuerdo con los datos de contabilidad nacional difundidos este viernes por el INE.

La demanda nacional (consumo e inversión) ha restado 0,9 puntos al avance trimestral del PIB. Mientras que la demanda exterior (exportaciones e importaciones) ha contribuido con 1,5 puntos.

Tras el crecimiento económico trimestral está la notable recuperación de las exportaciones, que han pasado de caer en el cuarto trimestre a avanzar un 5,7 % en el primero, y de la inversión empresarial, que ha crecido un 3,5 %.

Las importaciones han crecido un 2,6 %, en línea con el aumento de la inversión en maquinaria y bienes de equipo. El consumo de las familias se ha desplomado un 1,4 % en un marco de endurecimiento de las condiciones financieras y de precios elevados. El gasto en consumo final de las administraciones públicas ha caído un 1,6 %. La inversión en vivienda y edificación se ha recuperado, con un avance del 0,9 %.

El sector servicios se ha quedado estancado en el primer trimestre, mientras que el resto de ramas de la economía han crecido: un 3,8 % la agricultura, un 2,4 % la construcción y un 1 % la industria.

El empleo crece un 0,4% en horas trabajadas

El empleo de la economía medido en horas trabajadas ha crecido un 0,4 % trimestral, un aumento que se rebaja al 0,1 % si se mide en puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo.

En el último año se han creado 426.000 puesto de trabajo equivalentes a tiempo completo, lo que supone un crecimiento del 2,3 % en tasa anual.

En comparación anual el PIB ha crecido un 4,2 % respecto a primer trimestre de 2022, cuatro décimas más respecto a lo inicialmente calculado por el INE.

El Ministerio de Asuntos Económicos destaca en un comunicado que esta tasa interanual de crecimiento es cuatro veces superior a la media registrada por la UE (1 %) y sitúa a España como el país que más crece en Europa, al tiempo que confirma que ya se ha recuperado el PIB prepandemia.

La renta nacional bruta y la renta nacional disponible bruta han crecido un 1,8 % y un 1,9 %, respectivamente, respecto al trimestre anterior.

Remuneración de asalariados

La remuneración de los asalariados ha crecido un 7,8 % en tasa interanual, consecuencia del aumento del 2,6 % del número de asalariados y de que la remuneración media por asalariado se ha incrementado un 5,1 %.

Por su parte, el excedente de explotación bruto/renta mixta bruta generado en la economía (asimilable al margen de la empresas) ha crecido el 16,3 % en tasa interanual, mientras que la cuantía devengada en impuestos sobre la producción y las importaciones netos de subvenciones se ha incrementado el 1,5 %.

Sanidad destina 471.249 euros a nuevo equipamiento para la Red de Laboratorios de Salud Pública

El equipamiento de la Red Canaria de Laboratorios de Salud Pública del SCS, a la que Sanidad dotará de 471.249 euros, es necesario para la realización de análisis microbiológicos y físico-químicos de agua y alimentos

Sanidad destina 471.249 euros a nuevo equipamiento para la Red de Laboratorios de Salud Pública
Laboratorio de investigación del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) GOBIERNO DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO) Europa Press

La Consejería de Sanidad invertirá 471,249,57 euros en la mejora de equipamiento para la Red Canaria de Laboratorios de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS). Unas herramientas necesarias para la realización de análisis microbiológicos y físico-químicos de muestras de agua y alimentos.

Con esta finalidad, la Dirección General de Recursos Económicos del SCS ha publicado en la plataforma de contratación del Sector Público el anuncio de licitación del suministro e instalación del nuevo aparataje para la red de laboratorios, mediante procedimiento abierto y tramitación ordinaria, sujeto a regulación armonizada.

La contratación está cofinanciada en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Operativo Canarias 2021-2027.

Para el SCS es necesario dotar a la Red Canaria de Laboratorios de Salud Pública de este equipamiento, imprescindible para el desarrollo de los programas de sanidad ambiental y de seguridad alimentaria, como los de vigilancia de las aguas de baño o de consumo humano y el de Control Oficial de Alimentos, respectivamente.

Equipamiento por islas

El equipamiento a adquirir se distribuye en un total de quince lotes y se compone de turbidimetro, termodesinfectador, lector digital, congelador y nevera, para al laboratorio del Área de Salud de Gran Canaria; diluidor gravimétrico, sistema de control de temperatura en continuo y planta de agua ultrapura, para el laboratorio del Área de Salud de Fuerteventura; así como de un sistema de control de temperatura en continuo, turbidimetro, cabina de filtración de gases y estufa e incubador refrigerado, para el del Área de Salud de Lanzarote.

Asimismo, se adquirirá un equipo de cromatografía líquida de alta resolución para el laboratorio de Salud Pública del Área de Salud de Tenerife; un sistema de control de temperatura en continuo y una planta de agua pura y ultrapura, para el del Área de Salud de La Palma, así como una estufa, Phmetro y un sistema de control de temperatura en continuo para el de La Gomera.

Pruebas de ventilación forzada en Puerto Naos y La Bombilla

El objetivo de estas pruebas es reducir los gases tóxicos que aún existen en los garajes de edificios para volver a habitar en Puertos Naos y La Bombilla, las zonas aún afectadas por los efectos de la erupción volcánica

Vídeo RTVC. Informan: J. Sánchez / M. Gómez / C. Hernández.

Reducir los gases para volver a habitar Puerto Naos y La Bombilla en La Palma. Es el objetivo de las pruebas de ventilación forzada que se están llevando a cabo en estos barrios en zona de exclusión en La Palma. El primer test se ha realizado en el garaje donde los valores de dióxido de carbono multiplican por mil lo recomendado.

Cifras normales en la calle que se elevan peligrosamente en un garaje con ventilación forzada. El objetivo de la prueba se cumple y se rebaja a cifras razonables desde las 300.000 partes por millón en el garaje que peor datos ofrece. La red se extenderá a el resto de puntos que ofrece estos datos.

Dióxido de carbono

El origen del dióxido de carbono es incuestionable y su volumen muy probablemente inmenso. Sin gas en los garajes los primeros pisos serían seguros. Los estudios seguirán hasta que se garantice la seguridad de los vecinos.

Garaje Puerto Naos

La Marina estadounidense detectó la implosión del sumergible Titán el domingo

0

El pasado domingo La Marina de Estados Unidos detectó el sonido de una implosión submarina, información que se compartió inmediatamente. Los expertos señalan a posibles daños en la estructura como su causa

RTVC. Declaraciones de Stockton Rush, CEO de OceanGate, Antonio Crucelaegui, director de Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales y Jesús Alarcón, ingeniero naval

Algunos expertos mantienen que la implosión del submarino Titán, desaparecido desde el domingo, cuando se dirigía a explorar la zona en la que se encuentran los restos del Titanic, se produjo el mismo día que perdió la conexión con el exterior, dado que la Marina de Estados Unidos detectó el pasado domingo el sonido de una implosión submarina que probablemente fuera la del sumergible.

Entre las hipótesis que barajan los ingenieros navales destaca la idea de que la embarcación sufría daños en su estructura y no soportó la presión, generando así la implosión que causó la muerte de cinco personas.

Informa: Lorena de Cobos / Patricia Santana

A 500 metros del Titanic

Según la Marina, la información se compartió inmediatamente con las autoridades a cargo de la misión de rescate. La misión decidió continuar con la búsqueda para tratar de salvar las vidas de los cinco tripulantes, recoge The Washington Post.

Este jueves, la Guardia Costera de EE.UU. anunció que los «escombros» encontrados horas antes cerca de la zona donde se hallan los restos del Titanic corresponden a la parte externa del sumergible Titán. El sumergible desapareció desde el domingo con cinco personas a bordo mientras realizaba una expedición para ver las ruinas del famoso transatlántico.

La empresa dueña del sumergible, OceanGate, confirmó el fallecimiento de los tripulantes minutos antes del anuncio de la Guardia Costera.

Cinco personas en el sumergible

En el vehículo viajaban el empresario paquistaní Shahzada Dawood con su hijo Suleman, estudiante de 19 años; el explorador británico Hamish Harding; el explorador francés Paul-Henry Nargeolet y el consejero delegado de la firma OceanGate, Stockton Rush.

El pasado lunes la compañía informó que llevaba desde el domingo sin tener contacto con el sumergible. Desde ese mismo día, la Guardia Costera estadounidense inició una extensa operación de búsqueda con ayuda de Canadá para localizar al aparato.

En la búsqueda participaron efectivos y recursos de EE.UU., Canadá, Francia y el Reino Unido, con aviones, embarcaciones y drones submarinos.

La misión de bajar a ver los restos del barco, hundido en 1912 tras colisionar con un iceberg, tenía que haber durado diez horas. La empresa OceanGate Expeditions era la dueña y operadora del sumergible, empleado para llevar a cabo expediciones en aguas profundas.

En su página web, la compañía ofrece viajes de ocho días y siete noches para visitar los restos del Titanic. El barco se encuentra a unos 3.800 metros de profundidad y los viajes se ofrecen a un precio aproximado de 250.000 dólares.

La Marina de EEUU detectó la implosión del sumergible Titán
El sumergible Titán. Imagen Reuters

Rechazan críticas a la seguridad

El emprendedor Guillermo Söhnlein, cofundador de OceanGate, rechazó algunas críticas sobre la seguridad de la compañía. Söhnlein considera que esas personas no disponen de «toda la información» para poder opinar.

En declaraciones a la emisora británica BBC Radio 4, Söhnlein, estadounidense de origen argentino, que dejó la empresa hace diez años aunque aún posee una participación minoritaria en ella, dijo que aquellos que comentan sobre asuntos relativos a las condiciones de seguridad del sumergible siniestrado Titán no están «totalmente informados».

«Las personas no hacen más que equiparar certificación con seguridad e ignoran los 14 años de desarrollo del sumergible Titán», lamentó.

Según él, «cualquier experto que sopese esto, incluyendo a (el director James) Cameron, también admitirá que no estaban cuando se diseñó el sumergible, durante el proceso de ingeniería del sumergible, durante la construcción del sumergible y, con seguridad, tampoco cuando se llevó a cabo el riguroso programa de pruebas al que se sometió el sumergible».

Söhnlein consideró que lo ocurrido había supuesto «una trágica pérdida para la comunidad de exploración oceánica» si bien apuntó que cualquiera que trabaje en el océano «conoce el riesgo de operar bajo tal presión y sabe que en un momento determinado corre el riesgo de sufrir una implosión de este tipo». 

Reino Unido advierte del aumento de «mamíferos marinos entrenados» en el puerto de Sebastopol, Crimea

Los servicios de Inteligencia de Reino Unido asegura que Rusia cuenta con «mamíferos marinos entrenados» en la entrada del puerto de Sabastopol, para «hacer frente a buzos enemigos». Ucrania pide acción internacional ante la posibilidad de la «militarización» de Zaporiyia

Reino Unido advierte del aumento de "mamíferos marinos entrenados" en el puerto de Sebastopol, Crimea
Buques de guerra y submarinos rusos en Sebastopol, Crimea, Ucrania MICHAL BURZA / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO (Foto de ARCHIVO) 12/3/2022. Europa Press

Atendiendo a los datos aportados este viernes, 23 de junio, por los servicios de Inteligencia de Reino Unido, Rusia cuenta con «mamíferos marinos entrenados» en la entrada al puerto de Sebastopol, en la península de Crimea, que podría utilizar para «hacer frente a buzos enemigos».

«Desde verano de 2022, la Armada rusa ha invertido en grandes mejoras en la seguridad de la principal base de la Flota del Mar Negro en Sebastopol», han dicho, antes de agregar que «esto incluye al menos cuatro capas de redes y barreras en la entrada del puerto», según un comunicado publicado por el Ministerio de Defensa británico en su cuenta en la red social Twitter.

Reino Unido advierte del aumento de "mamíferos marinos entrenados" en el puerto de Sebastopol, Crimea
Tuit informativo del Ministerio de Defensa de Reino Unido

«Durante las últimas semanas, estas defensas han sido muy probablemente aumentadas con un incrementado número de mamíferos marinos entrenados. Las imágenes aéreas muestran que las jaulas flotantes para mamíferos en el puerto, que probablemente contienen delfines nariz de botella, se han duplicado», han explicado.

Mamíferos marinos entrenados

Por otra parte, han hecho hincapié en que la Armada rusa utiliza «en aguas del Ártico» a «belugas y focas». «Rusia ha entrenado a animales para un abanico de misiones, pero las que se encuentran en el puerto de Sebastopol muy probablemente son para hacer frente a buzos enemigos», han zanjado.

Durante la jornada del viernes, los servicios de Inteligencia británicos recalcaron que Rusia está realizando «esfuerzos significativos» para reforzar sus líneas defensivas, especialmente en los alrededores de la península de Crimea. «Estas elaboradas defensas subrayan la valoración del mando ruso de que las fuerzas ucranianas son capaces de asaltar Crimea de forma directa», apuntaron.

La península de Crimea, y especialmente Sebastopol, es un objetivo destacado de las fuerzas ucranianas, que emplean aviones no tripulados y misiles para alcanzar a objetivos rusos. Rusia se anexionó este territorio en 2014, una medida no reconocida por la comunidad internacional.

«Militarización» de Zaporiyia

Por otro lado, continúa la amenaza de «incidente nuclear» en la central de Zaporiyia, ante la «militarización» por parte de Rusia. Ucrania ha pedido a la comunidad internacional «medidas urgentes» para «evitar un desastre nuclear» con «consecuencias a nivel global». Volodimir Zelenski, aseguraba este jueves, 22 de junio, que Moscú prepara un ataque contra la central para liberar radiación.

«El minado y otras formas de militarización de la central nuclear de Zaporiyia por parte de Rusia suponen una amenaza inminente de un incidente nuclear en la central nuclear más grande de Europa», ha dicho el Ministerio de Exteriores ucraniano, que ha incidido en que «las agencias de Inteligencia de Ucrania» creen que Moscú sopesa «cometer un acto terrorista en la central, temporalmente ocupada».

«Este ataque terrorista tendría consecuencias a nivel global», ha alertado en un comunicado publicado en su página web, en el que ha insistido en que Rusia «viola gravemente el Derecho Internacional y las normas y estándares de seguridad nuclear» con su ocupación de la central. «Esperamos una valoración objetiva del director general del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, sobre las acciones criminales de Rusia», ha sostenido.

Reino Unido advierte del aumento de "mamíferos marinos entrenados" en el puerto de Sebastopol, Crimea
ZAPORIZHZHIA, Aug. 9, 2022. Foto de archivo. Europa Press

Medidas urgentes

Así, ha aseverado que «la escala de los desafíos a los que hace frente a día de hoy el régimen de seguridad nuclear global como resultado de la guerra de Rusia contra Ucrania es extremadamente alta y requiere unos esfuerzos internacionales robustos para evitar un desastre nuclear», al tiempo que ha señalado que «como Estado terrorista, Rusia ha violado todos los principios fundamentales de la ley de seguridad nuclear y la inmensa mayoría de sus obligaciones con el tratado, sin hacer frente a consecuencias justas por sus crímenes».

«Pedimos a la comunidad internacional, y en particular al G7 y a la Unión Europea, que adopten medidas urgentes para evitar un desastre nuclear en la central nuclear de Zaporiyia».

Horas antes, el propio Zelenski había pedido la «desocupación completa» de la central y destacó que «cualquiera que haga la vista gorda ante la ocupación rusa, ante el minado del territorio y de las estructuras de la planta nuclear, en realidad contribuye no sólo a la maldad rusa, sino al terror en general».

El Kremlin dijo el jueves que las acusaciones de Zelenski son «otra mentira».

La central de Zaporiyia tiene seis reactores puestos en marcha entre 1984 y 1995. Está controlada por las fuerzas rusas desde marzo del año pasado, al poco de comenzar la invasión rusa de Ucrania, escenario de constantes ofensivas y pieza codiciada tanto por Kiev como por Moscú.