Confirmados en EEUU los primeros casos de malaria transmitidos localmente en dos décadas

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos han confirmado cinco casos de malaria durante los últimos dos meses en los estados de Florida y Texas, la primera vez en dos décadas en los que se detectan contagios por esta enfermedad a causa de transmisiones locales

Malaria, mosquito (Foto de ARCHIVO) 02/6/2017

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) han emitido una alerta tras confirmar cuatro casos en Florida y uno en Texas, antes de recalcar que «existe una preocupación por un potencial aumento de los casos importados de malaria asociados con el incremento de los viajes internacionales en verano de 2023».

Así, han resaltado que «están colaborando con los dos departamentos de Salud estatales en las investigaciones en marcha tras la transmisión local de casos de Plasmodium vivax», antes de especificar que «no hay pruebas que sugieran que los casos en los dos estados están relacionados».

«En Florida se han identificado cuatro casos en una proximidad geográfica, mientras que hay una supervisión activa por posibles casos adicionales», han señalado, al tiempo que han hecho hincapié que también se está supervisando la situación en la zona donde se ha detectado el caso en Texas.

No se habían registrado casos locales desde 2003

«Todos los pacientes han recibido tratamiento y están mejorando», han señalado los CDC, que han detallado que «no se habían registrado casos locales de malaria en Estados Unidos desde 2003, cuando se identificaron ocho casos de Palasmodium vivax en el condado de Palm Beach, Florida».

En este sentido, han reseñado que «a pesar de estos casos, el riesgo de ser contagiado de malaria a nivel local sigue siendo extremadamente bajo en Estados Unidos», si bien han explicado que «los vectores del mosquito anopheles, que se encuentran en muchas regiones del país, son capaces de transmitir malaria si se alimentan de una persona infectada de malaria».

Por ello, los CDC han puntualizado que «además de considerar de forma rutinaria la malaria como una causa de una enfermedad febril entre pacientes con un historial de viaje internacional a lugares donde hay transmisión de malaria, los médicos deben considerar un diagnóstico de cualquier persona con fiebre de origen desconocido, independientemente de su historial de viaje».

La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca en su página web que la malaria –también conocida como paludismo– «es una enfermedad potencialmente mortal transmitida a los humanos por algunos tipos de mosquitos», especialmente en «países tropicales».

«Se trata de una enfermedad prevenible y curable», destaca la OMS, que especifica que «los síntomas leves son fiebre, escalofríos y dolor de cabeza», mientras que «los síntomas graves incluyen fatiga, confusión, convulsiones y dificultad para respirar».

Roberto López, fichaje del CD Tenerife

El jugador Roberto López es el último fichaje realizado por el CD Tenerife de cara a la temporada 23-24. Llega cedido por la Real Sociedad

Imagen de presentación de Roberto López utilizada por el CD Tenerife para anunciar el fichaje
Imagen de presentación de Roberto López utilizada por el CD Tenerife para anunciar el fichaje

Roberto López (Zaragoza, 24 de abril de 2000) llega al CD Tenerife cedido por la Real Sociedad para la temporada 23-24. El acuerdo alcanzado por el blanquiazul con el equipo vasco contempla una opción de compra por parte del equipo tinerfeño.

López tiene 23 años y juega de centrocampista. Llega al CD Tenerife con la intención de dar pasos en «una prometedora andadura en el fútbol profesional» según ha anunciado el club blanquiazul.

Los números de Roberto López

Roberto López (d) durante un partido frente al CD Tenerife
Roberto López (d) durante un partido frente al CD Tenerife

El nuevo futbolista blanquiazul cuenta con participación en el primer equipo donostiarra, tanto en LaLiga Santander (21 encuentros), Europa League (2 partidos) y Copa del Rey.

Como tinerfeñista tendrá la oportunidad de volver competir en LaLiga Smartbank, todo ello después completar dos temporadas en las filas de la Real Sociedad B y el CD Mirandés. Mientras que en el filial txur-iurdin participó en hasta 28 partidos, con el conjunto mirandés se asentó como uno de los jugadores más prometedores del futbol español, participando con 8 goles y 5 asistencias en 42 encuentros de LaLiga SmartBank y la Copa del Rey.  

Roberto López será jugador del CD Tenerife en su tercer curso consecutivo en la segunda categoría del fútbol profesional español.

Preparación del CD Tenerife temporada 23-24

Roberto López es la segunda incorporación blanquiazul para la próxima campaña tras el fichaje del delantero tinerfeño Ángel Rodríguez.

El jugador aragonés destaca el gran paso que va a dar en su carrera: «Desde que me enteré del interés del Tenerife para formar parte del nuevo proyecto ni me lo pensé, ya que para mí va a significar un gran salto en mi madurez y desarrollo como futbolista», ha manifestado a los medios oficiales del club isleño.

«Prometo dar lo mejor de mí y ayudar a mis compañeros para todos juntos vivir grandes alegrías», añadió el nuevo centrocampista blanquiazul.

Roberto López iniciará la pretemporada junto a sus nuevos compañeros con los reconocimientos médicos que se llevarán a cabo los próximos 6 y 7 de julio

Salvamento socorre a un cayuco con 30 personas, 11 menores

0

La Salvamar Alpheratz de Salvamento Marítimo ha avistado esta madrugada al sur de Tenerife a un cayuco en el que viajaban 30 varones senegaleses, once de ellos menores de edad

Salvamento socorre a un cayuco con 30 personas, 11 menores
Salvamento socorre a un cayuco con 30 personas, 11 menores. Imagen de archivo

La barcaza fue localizada cuando navegaba a 13 kilómetros al suroeste de Punta Rasca, en el municipio tinerfeño de Arona.

La Salvamar acompañó al cayuco hasta el puerto de Los Cristianos, donde atracó por sus propios medios.

A su llegada a tierra, todos los ocupantes de esta embarcación fueron valorados por un dispositivo sanitario coordinado por el SUC. Ninguno de ellos precisó ser trasladado a un centro hospitalario para recibir asistencia. 

Declaran la alerta por temperaturas máximas en Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura

Las temperaturas han subido este lunes en el archipiélago. Pero los días con más calor los padeceremos a partir del martes. El miércoles será el día en el que se registren mayores valores. Esa jornada también estará en alerta Lanzarote y Fuerteventura

Vídeo RTVC

Este ha sido un lunes de tiempo en general soleado con temperaturas máximas de 28º a 30º en las islas occidentales. Se llegó a los 32º-33º de máxima en zonas de Medianías del sur de la isla de Gran Canaria.

Riesgo de incendios forestales

El Gobierno de Canarias ha decretado la situación de alerta por riesgo de incendios forestales en El Hierro, La Gomera, La Palma, Tenerife y Gran Canaria.

Avisos

Hay aviso amarillo porque las temperaturas podrían alcanzar y superar los 34º en zonas del interior y del sur tanto de Fuerteventura como de la isla de Lanzarote. En cuanto al viento, soplará de componente norte flojo.

Foto Europa Press

Precaución con el viento

Atención a las cumbres de la isla de Tenerife, tenemos viento del sureste fuerte ya esta madrugada las rachas, por ejemplo, en Izaña, han llegado a superar los 100 km/h. Se esperan rachas a lo largo del día, superando los 90 km/h.

Y en cuanto al Estado del mar, en principio no hay cambios significativos con respecto al fin de semana. Prácticamente calma en las costas del sur, algo de oleaje principalmente de mar de fondo, las costas abiertas al norte y series de olas que pueden alcanzar y superar el metro y medio de altura.

Lo previsto para el martes

De cara a la jornada del martes, aumentarán los avisos de la Agencia Estatal de Meteorología y llegarán hasta la isla de La Gomera. Será de nivel naranja en Gran Canaria. Amanecerá poco después de las 7:00 horas de la mañana la puesta del Sol más tardía se producirá a las 21:06 horas de la tarde. Habrá otra jornada de cielos poco nubosos o prácticamente despejados aunque habrá presencia de algunos intervalos de nubes bajas, los veremos a menos de 600m-700 m de altitud, sobre todo por la mañana y al final del día.

Vídeo RTVC

Más calor

El martes hará más calor si se cumple la predicción. Seguirán subiendo de forma generalizada las temperaturas en todo el archipiélago podrían alcanzarse y superarse perfectamente los 34º. En Fuerteventura y en Lanzarote se esperan temperaturas que podrían alcanzar y superar los 37º en medianías del sur de la isla de Gran Canaria. 34º tanto en Tenerife como la isla de La Gomera. 30º-32º en La Palma y en la isla del Hierro

Las temperaturas más altas las esperamos el próximo miércoles

Alertas

La Dirección General de Seguridad y Emergencias, con base en la predicción de AEMET y/o de otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos PEFMA (Decreto 18/2014, de 20 de marzo),
actualiza la situación, pasando a alerta por temperaturas máximas en las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote.

Destaca la Dirección General de Seguridad y Emergencias un episodio importante de calor, con temperaturas máximas en ascenso, que podrán superar los 37ºC en Gran Canaria y Fuerteventura, y valores apenas más bajos en la isla de Lanzarote. El episodio comenzará el día 27 por las medianías de Gran Canaria, mientras que en las costas afectará principalmente a las vertientes sur y oeste. Desde el día 28 se extenderá a Fuerteventura y Lanzarote,
donde afectará sobre todo a zonas del interior de estas islas.

Ola de calor en la Península

La ola de calor activará este lunes las alertas en 24 provincias de nueve comunidades autónomas, con Córdoba y Sevilla en riesgo extremo (rojo) por temperaturas de hasta 44ºC, según el pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Vídeo RTVC

Además de los avisos en las campiñas sevillana y cordobesa, Cádiz, Huelva, Jaén, Ciudad Real, Toledo, Badajoz, Cáceres y Madrid estarán en riesgo importante (naranja) por las altas temperaturas, que también afectarán a Granada, Huesca, Zaragoza, Ávila, Salamanca, Albacete, Cuenca, Guadalajara, Barcelona, Girona, Lleida, Tarragona y Valencia.

Vídeo RTVC

Así, se superarán los 36/38 grados en amplias zonas de la mitad sur peninsular y en zonas del nordeste, incluso sobrepasando claramente los 40 en el cuadrante suroeste, especialmente en los valles.

Decenas de personas se refrescan en Madrid Río, a 25 de junio de 2023, en Madrid (España). Europa Press 25/6/2023

Avisos por tormentas y lluvias

En el resto del país cielos se esperan cielos poco nubosos, aunque con formación de nubes de evolución en la mitad este peninsular y sierras del suroeste, esperándose algunos chubascos y tormentas dispersos.

Estas precipitaciones podrán ser más intensas y frecuentes en el sur de la Ibérica y entorno del Pirineo catalán. De este modo, Teruel, Guadalajara y Valencia estarán en riesgo (amarillo) por tormentas, al igual que Barcelona, Girona, Lleida, que también tendrán alerta amarilla por lluvias.

Mapa avisos AEMET

Por otro lado, este lunes se esperan vientos de Levante en Alborán y Estrecho, con intervalos fuertes, tramontana en Ampurdán y cierzo en el Ebro, y del norte y nordeste en el cuadrante noroeste peninsular, más intenso en litorales y en zonas de la meseta Norte.

Finaliza la perforación de uno de los dos túneles de Erjos, en Tenerife

La medida supone un paso más hacia el cierre del anillo insular de Tenerife

Vídeo RTVC. Informan: Ardiel Rodríguez / Javier Hernández / Germán González.

En Tenerife el cierre del anillo insular está un paso más cerca de hacerse realidad. Este lunes ha finalizado la perforación del primero de los dos túneles de Erjos. Un proyecto que comenzó a ejecutarse hace cuatro años y que supone un paso más hacia el cierre del anillo insular.

Después de cuatro años la perforación del primero de los dos túneles de Erjos es ya una realidad. Se trata de un paso más para que los conductores ahorren tiempo y las autopistas de la isla se descongestionen.

Túnel Erjos
Imagen del interior de uno de los tuneles.

La infraestructura más importante de las que se ejecutan actualmente en España

El anillo insular se trata, dicen, de la infraestructura más importante de toda España que se ejecuta en la actualidad.

El ochenta por ciento de los 16 proyectos previstos en Tenerife, según el convenio de carreteras, se encuentra ya en fase de culminación.

Vídeo RTVC. Informan: Javier Hernández / Germán González / Elena Falcón.

Oswaldo Betancort es ya nuevo presidente del Cabildo de Lanzarote

0

Descubre qué formación política presidirá el Cabildo de Lanzarote tras las elecciones del 28M. Conoce qué partidos estarán en la oposición en el pleno del cabildo lanzaroteño los próximos cuatro años, tras la constitución del Cabildo de Lanzarote

Vídeo RTVC.

Oswaldo Betancort (CC) es desde este lunes, 26 de junio, el nuevo presidente del Cabildo de Lanzarote.

Se impuso en los pasados comicios locales del 28 de mayo por 69 votos a su antecesora en el cargo, Dolores Corujo, del PSOE.

El nuevo presidente del Cabildo gobernará la institución con mayoría absoluta, ya que aunque su partido logró en las pasadas elecciones 8 de los 23 consejeros que conforman la corporación, el pacto regional suscrito entre CC y PP le permite contar con el apoyo de los cuatro representantes del PP.

En la oposición permanecerán a partir de ahora los ocho representantes del PSOE, encabezados por la expresidenta María Dolores Corujo, actual parlamentaria regional y cabeza de lista por la provincia de Las Palmas en las elecciones al Congreso.

También estarán en la oposición los dos representantes de Nueva Canarias y el único consejero de Vox, formación que por vez primera logra representación en el Cabildo de Lanzarote.

El nuevo presidente del Cabildo de Lanzarote, de 47 años y licenciado en Derecho, ha sido alcalde de Teguise durante los últimos doce años y parlamentario regional en la pasada legislatura.

Discurso de investidura

En su primer discurso tras ser investido como presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort ha anunciado que la prioridad del nuevo gobierno insular será el desarrollo de las políticas sociales, dando la importancia que se merecen a las organizaciones del tercer sector y desarrollando conciertos con todas ellas.

También ha señalado como objetivos la creación de un aparcamiento en el Hospital Doctor Molina Orosa y la implementación de un plan de vivienda, así como el desarrollo del un nuevo hospital insular y una nueva ciudad deportiva.

Betancor ha asegurado que será reivindicativo con el nuevo Gobierno de Canarias que presidirá el secretario general de su partido, Fernando Clavijo, al que demandará dotar a la isla de las inversiones necesarias en materia de infraestructura. 

Cabildo Lanzarote
Imagen: Cabildo Lanzarote.

Resultados del Cabildo de Lanzarote tras las elecciones del 28M

El Cabildo de Lanzarote tiene 23 consejeros. En las elecciones a los Cabildos celebradas el 28M el resultado en el Cabildo de Lanzarote fue el siguiente:

Resultados Cabildo de Lanzarote Elecciones 2023 28M CC 8 consejeros, PSOE 8 consejeros, PP 4 consejeros, NC 2 consejeros, VOX 1 consejero

Pactos en el Cabildo de Lanzarote

En las elecciones a los Cabildos, el primer candidato de lista más votada ocupa automáticamente la presidencia. Sin embargo, esta presidencia puede cambiar si los partidos presenta una moción de censura.

En base a los últimos resultados electorales del 28 de mayo, ninguna fuerza política consiguió mayoría absoluta para gobernar por sí solos y se ven obligadas a pactar. El partido que mayor número de votos consiguió fue Coalición Canaria. Según los datos del Ministerio del Interior, la formación nacionalista logró 14.390 votos y el partido socialista 14.321 votos.

Según estos resultados y tras el pacto que Coalición Canaria ha anunciado que han realizado con el Partido Popular, Oswaldo Betancor (CC) será el nuevo presidente de la máxima institución insular. La vicepresidencia recaería en el Partido Popular.

En la imagen la secretaria insular de CC, Migdalia Machín (i) y la presidenta del PP en Lanzarote, Astrid Pérez (d) con la firma del pacto de gobierno en el cabildo de Lanzarote / Imagen Coalición Canaria
En la imagen la secretaria insular de CC, Migdalia Machín (i) y la presidenta del PP en Lanzarote, Astrid Pérez (d) / Imagen Coalición Canaria

Según este acuerdo, en el pleno del Cabildo de Lanzarote permanecerán los ocho consejeros del PSOE, 2 consejeros de Nueva Canarias y el consejero de VOX.

Áreas que gestionará Coalición Canaria en el Cabildo de Lanzarote

  • Ordenación del territorio, Política Territorial, Ordenación Turística y Actividades Clasificadas
  • Aguas y Residuos
  • Agricultura, Ganadería, Pesca, Caza, Promoción Económica, Soberanía Alimentaria y Paisaje
  • Bienestar social e Igualdad
  • Transporte, Movilidad y Accesibilidad
  • Turismo
  • Recursos Humanos
  • Energías e Industria
  • Cultura, Patrimonio Histórico, Educación,
  • Medio Ambiente, Reserva de la Biosfera y Cambio Climático
  • Bienestar Animal
  • Empleo y Vivienda
  • Juventud y Gobierno Abierto
  • Artesanía, Comercio y Consumo
  • Sanidad

Áreas que gestionará el Partido Popular en el Cabildo de Lanzarote

  • Seguridad y Emergencias
  • Obras Públicas
  • Unidad de planificación y coordinación de proyectos

Más información:

41 personas socorridas por Salvamento al norte de Lanzarote, entre ellas un niño

0

Salvamento Marítimo ha localizado la patera con las 41 personas a unos 36 kilómetros al nordeste de Lanzarote

Vídeo RTVC

La Guardamar Polimnia ha socorrido este lunes a 41 personas de origen magrebí que intentaban llegar a Lanzarote en una patera. Entre ellas dos mujeres y un niño. Así lo ha informado una portavoz de Salvamento Marítimo.

La patera fue avistada por un pesquero a unos 36 kilómetros al nordeste de la isla. Sus ocupantes fueron trasladados al puerto de Arrecife, donde recibibieron la primera asistencia.

Esta es la segunda embarcación con inmigrantes que se localiza este lunes en Canarias. De madrugada, la Salvamar Al Nair rescató a una neumática con 43 personas de origen subsahariano a unos 102 kilómetros de Lanzarote.

41 personas socorridas por Salvamento al norte de Lanzarote, entre ellas un niño
El buque de Salvamento Marítimo Guardamar Polimnia ha socorrido este lunes a 41 personas de origen magrebí que intentaban llegar a Lanzarote en una patera, entre ellas dos mujeres y un niño. La patera fue avistada por un pesquero a unos 36 kilómetros al nordeste de la isla y sus ocupantes han sido trasladados a Puerto Naos, en Arrecife. EFE/ Adriel Perdomo

Israel anuncia la construcción de 5.700 viviendas en los asentamientos de Cisjordania

Las viviendas se construirán a pesar de las presiones de Estados Unidos para paralizar las ampliación de los asentamientos

Viviendas Cisjordania. EFE
Construcción de viviendas para judíos en Cisjordania. EP

Las autoridades israelíes han anunciado este lunes la construcción de 5.700 nuevas viviendas en las colonias judías de Cisjordania a pesar de las presiones de Estados Unidos para paralizar la ampliación de los asentamientos.

El 27 por ciento de las nuevas viviendas (1.563) se concentran en el asentamiento de Eli, por lo que se legalizarán tres puestos ocupados por los colonos pese a no tener autorización previa israelí y que se convertirán ahora en barrios: Palegi Maim, HaYovel y Nof Harim.

El presidente del Consejo de Yesha, que aglutina a las colonias judías de Cisjordania, Shlomo Neeman, ha aplaudido la iniciativa porque es «la respuesta sionista más apropiada para quienes quieren hacernos daño«. La derecha israelí defiende la construcción de nuevos asentamientos como respuesta a los ataques de grupos armados palestinos.

El Consejo Superior de Planificación de Judea y Samaria de la Administración Civil –el organismo militar israelí que tiene competencias sobre la construcción en los territorios palestinos ocupados– ha dado su aprobación definitiva para la construcción de 818 de estas viviendas, mientras que el resto quedan pendientes de su tramitación a la espera de la revisión final por parte del organismo.

Aprobación definitiva

Las viviendas con aprobación definitiva son 359 en el asentamiento de Elkana, 381 en Revava. Quedan pendientes de revisión 714 en Givat Zeev, 340 en Maale Adumim, 312 en Beitar Illit, 310 en Adora, 264 en Etz Efraim y 152 en Maale Amos.

Tanto el Consejo Yesha y la ONG israelí Peace Now han publicado estas cifras. La organización pacifista ha recordado que el Consejo Superior de Planificación de Judea y Samaria se reunió por última vez en febrero, cuando anunció la tramitación de 7.382 nuevas viviendas. En total este año ha anunciado la construcción de 13.082 viviendas.

«El Gobierno israelí está llevándonos a la anexión de Cisjordania a un ritmo que no tiene precedentes», ha señalado Peace Now en un comunicado. Este mismo domingo Estados Unidos manifestaba su «frustración» por la política de expansión de los asentamientos impulsada por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Cisjordania –incluida Jerusalén Este– y la Franja de Gaza –de la que Israel se retiró en 2005– fueron ocupados militarmente por Israel en la guerra de 1967 junto con los Altos del Golán sirios.

En total, en Cisjordania viven unos 700.000 colonos judíos, parte en colonias consideradas legales por Israel y parte en asentamientos considerados ilegales incluso por el Gobierno israelí. El Derecho Internacional considera un crimen de guerra la colonización de territorios ocupados militarmente.

Los vecinos de Valle Crispín en Santa Cruz de Tenerife denuncian 30 años con una carretera en pésimas condiciones

Los habitantes de Valle Crispín aseguran que la situación de la carretera provoca numerosos accidentes

Vídeo RTVC. Informan: Gema Padilla/ Carlos García.

Una decena de vecinos del Valle Crispín, en la zona de María Jiménez, en la capital tinerfeña, denuncian que llevan treinta años con una carretera en pésimas condiciones. Una de las propietarias sufrió un accidente y cayó por el barranco al salirse el coche de la vía. El consistorio asegura que resolverán este problema a lo largo de este nuevo mandato.

Carmen lleva toda su vida viviendo y trabajando como ganadera en el Valle Crispín. Una zona rural en el interior de María Jiménez. Recuerda como hace 30 años asfaltaron esta vía de acceso a su vivienda pero la falta de mantenimiento la ha hecho prácticamente intransitable.

Imagen de la carretera que dificulta el acceso a los vecinos de Valle Crispín

En uno de sus cruces, uno de los mas peligrosos de la carretera, Carmen sufrió un accidente cuando salía a casa con su hijo menor de edad.

Según fuentes municipales, los nuevos responsables de este área tienen esta cuestión como un asunto prioritario de este mandato.

Estado de la carretera que denuncian los vecinos de Valle Crispín
Estado de la carretera que denuncian los vecinos de Valle Crispín

Primer episodio de altas temperaturas

0

Esta semana despediremos junio con el primer episodio de altas temperaturas en Canarias

Mapa martes 27 junio

Junio se despide esta semana con el primer episodio de altas temperaturas del verano. El día de más calor será el miércoles, pero el martes la temperatura más alta podría superar los 37 grados en Gran Canaria. El ambiente más fresco lo disfrutarán en La Palma y en El Hierro. Las nubes no desaparecerán por completo. Resistirán, al menos, parte del día, en la cara norte del archipiélago a menos de 800 metros de altitud.

El tiempo el martes invitará a estar cerca del mar, y en la mayor parte de las playas el estado del mar acompañará, las olas más grandes llegarán a las abiertas al norte y rondarán el metro y medio de altura.

Por islas:

El Hierro: Día soleado, con nubes bajas, a menos de 800 metros por el norte. El viento soplará flojo de componente oeste. La temperatura máxima rondará los 30 grados.

La Palma: Numerosas horas de sol, pocas nubes y temperaturas cálidas, la máxima superara los 30 grados. En la costa y las medianías tendremos viento flojo variable.

La Gomera: Nubes bajas en el litoral norte al amanecer y al final del día. En el resto lucirá el sol y hará calor, la temperatura máxima superará los 32 grados.

Tenerife: En la cumbre habrá viento del sur moderado a fuerte y racheado. Aumentará el calor, con pocas zonas de menos de 30 grados. Panza de burro en el norte.

Gran Canaria: Nubes bajas en el norte al menos, durante parte del día y a menos de 600 metros de altitud. En el resto sol y calor. La máximas llegarán a los 38 grados.

Fuerteventura: Ambiente más fresco en el norte y oeste donde habrá nubes al amanecer y por la tarde. Las temperaturas subirán por encima de los 35 grados.

Lanzarote: Nubosidad baja por la mañana  y al final del día. El resto de la jornada el tiempo estará soleado y caluroso, la temperatura máxima podría llegar a los 36 grados.

La Graciosa: Nubes bajas especialmente al amanecer y al final del día. El resto de la jornada el tiempo estará soleado y caluroso. El viento soplará moderado de oeste.