La medida supone un paso más hacia el cierre del anillo insular de Tenerife
Vídeo RTVC. Informan: Ardiel Rodríguez / Javier Hernández / Germán González.
En Tenerife el cierre del anillo insular está un paso más cerca de hacerse realidad. Este lunes ha finalizado la perforación del primero de los dos túneles de Erjos. Un proyecto que comenzó a ejecutarse hace cuatro años y que supone un paso más hacia el cierre del anillo insular.
Después de cuatro años la perforación del primero de los dos túneles de Erjos es ya una realidad. Se trata de un paso más para que los conductores ahorren tiempo y las autopistas de la isla se descongestionen.
Imagen del interior de uno de los tuneles.
La infraestructura más importante de las que se ejecutan actualmente en España
El anillo insular se trata, dicen, de la infraestructura más importante de toda España que se ejecuta en la actualidad.
El ochenta por ciento de los 16 proyectos previstos en Tenerife, según el convenio de carreteras, se encuentra ya en fase de culminación.
Vídeo RTVC. Informan: Javier Hernández / Germán González / Elena Falcón.
Descubre qué formación política presidirá el Cabildo de Lanzarote tras las elecciones del 28M. Conoce qué partidos estarán en la oposición en el pleno del cabildo lanzaroteño los próximos cuatro años, tras la constitución del Cabildo de Lanzarote
Vídeo RTVC.
Oswaldo Betancort (CC) es desde este lunes, 26 de junio, el nuevo presidente del Cabildo de Lanzarote.
Se impuso en los pasados comicios locales del 28 de mayo por 69 votos a su antecesora en el cargo, Dolores Corujo, del PSOE.
El nuevo presidente del Cabildo gobernará la institución con mayoría absoluta, ya que aunque su partido logró en las pasadas elecciones 8 de los 23 consejeros que conforman la corporación, el pacto regional suscrito entre CC y PP le permite contar con el apoyo de los cuatro representantes del PP.
En la oposición permanecerán a partir de ahora los ocho representantes del PSOE, encabezados por la expresidenta María Dolores Corujo, actual parlamentaria regional y cabeza de lista por la provincia de Las Palmas en las elecciones al Congreso.
También estarán en la oposición los dos representantes de Nueva Canarias y el único consejero de Vox, formación que por vez primera logra representación en el Cabildo de Lanzarote.
El nuevo presidente del Cabildo de Lanzarote, de 47 años y licenciado en Derecho, ha sido alcalde de Teguise durante los últimos doce años y parlamentario regional en la pasada legislatura.
Discurso de investidura
En su primer discurso tras ser investido como presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort ha anunciado que la prioridad del nuevo gobierno insular será el desarrollo de las políticas sociales, dando la importancia que se merecen a las organizaciones del tercer sector y desarrollando conciertos con todas ellas.
También ha señalado como objetivos la creación de un aparcamiento en el Hospital Doctor Molina Orosa y la implementación de un plan de vivienda, así como el desarrollo del un nuevo hospital insular y una nueva ciudad deportiva.
Betancor ha asegurado que será reivindicativo con el nuevo Gobierno de Canarias que presidirá el secretario general de su partido, Fernando Clavijo, al que demandará dotar a la isla de las inversiones necesarias en materia de infraestructura.
Imagen: Cabildo Lanzarote.
Resultados del Cabildo de Lanzarote tras las elecciones del 28M
El Cabildo de Lanzarote tiene 23 consejeros. En las elecciones a los Cabildos celebradas el 28M el resultado en el Cabildo de Lanzarote fue el siguiente:
Pactos en el Cabildo de Lanzarote
En las elecciones a los Cabildos, el primer candidato de lista más votada ocupa automáticamente la presidencia. Sin embargo, esta presidencia puede cambiar si los partidos presenta una moción de censura.
En base a los últimos resultados electorales del 28 de mayo, ninguna fuerza política consiguió mayoría absoluta para gobernar por sí solos y se ven obligadas a pactar. El partido que mayor número de votos consiguió fue Coalición Canaria. Según los datos del Ministerio del Interior, la formación nacionalista logró 14.390 votos y el partido socialista 14.321 votos.
En la imagen la secretaria insular de CC, Migdalia Machín (i) y la presidenta del PP en Lanzarote, Astrid Pérez (d) / Imagen Coalición Canaria
Según este acuerdo, en el pleno del Cabildo de Lanzarote permanecerán los ocho consejeros del PSOE, 2 consejeros de Nueva Canarias y el consejero de VOX.
Áreas que gestionará Coalición Canaria en el Cabildo de Lanzarote
Ordenación del territorio, Política Territorial, Ordenación Turística y Actividades Clasificadas
Aguas y Residuos
Agricultura, Ganadería, Pesca, Caza, Promoción Económica, Soberanía Alimentaria y Paisaje
Bienestar social e Igualdad
Transporte, Movilidad y Accesibilidad
Turismo
Recursos Humanos
Energías e Industria
Cultura, Patrimonio Histórico, Educación,
Medio Ambiente, Reserva de la Biosfera y Cambio Climático
Bienestar Animal
Empleo y Vivienda
Juventud y Gobierno Abierto
Artesanía, Comercio y Consumo
Sanidad
Áreas que gestionará el Partido Popular en el Cabildo de Lanzarote
Seguridad y Emergencias
Obras Públicas
Unidad de planificación y coordinación de proyectos
Salvamento Marítimo ha localizado la patera con las 41 personas a unos 36 kilómetros al nordeste de Lanzarote
Vídeo RTVC
La Guardamar Polimnia ha socorrido este lunes a 41 personas de origen magrebí que intentaban llegar a Lanzarote en una patera. Entre ellas dos mujeres y un niño. Así lo ha informado una portavoz de Salvamento Marítimo.
La patera fue avistada por un pesquero a unos 36 kilómetros al nordeste de la isla. Sus ocupantes fueron trasladados al puerto de Arrecife, donde recibibieron la primera asistencia.
Esta es la segunda embarcación con inmigrantes que se localiza este lunes en Canarias. De madrugada, la Salvamar Al Nair rescató a una neumática con 43 personas de origen subsahariano a unos 102 kilómetros de Lanzarote.
El buque de Salvamento Marítimo Guardamar Polimnia ha socorrido este lunes a 41 personas de origen magrebí que intentaban llegar a Lanzarote en una patera, entre ellas dos mujeres y un niño. La patera fue avistada por un pesquero a unos 36 kilómetros al nordeste de la isla y sus ocupantes han sido trasladados a Puerto Naos, en Arrecife. EFE/ Adriel Perdomo
Las viviendas se construirán a pesar de las presiones de Estados Unidos para paralizar las ampliación de los asentamientos
Construcción de viviendas para judíos en Cisjordania. EP
Las autoridades israelíes han anunciado este lunes la construcción de 5.700 nuevas viviendas en las colonias judías de Cisjordania a pesar de las presiones de Estados Unidos para paralizar la ampliación de los asentamientos.
El 27 por ciento de las nuevas viviendas (1.563) se concentran en el asentamiento de Eli, por lo que se legalizarán tres puestos ocupados por los colonos pese a no tener autorización previa israelí y que se convertirán ahora en barrios: Palegi Maim, HaYovel y Nof Harim.
El presidente del Consejo de Yesha, que aglutina a las colonias judías de Cisjordania, Shlomo Neeman, ha aplaudido la iniciativa porque es «la respuesta sionista más apropiada para quienes quieren hacernos daño«. La derecha israelí defiende la construcción de nuevos asentamientos como respuesta a los ataques de grupos armados palestinos.
El Consejo Superior de Planificación de Judea y Samaria de la Administración Civil –el organismo militar israelí que tiene competencias sobre la construcción en los territorios palestinos ocupados– ha dado su aprobación definitiva para la construcción de 818 de estas viviendas, mientras que el resto quedan pendientes de su tramitación a la espera de la revisión final por parte del organismo.
Aprobación definitiva
Las viviendas con aprobación definitiva son 359 en el asentamiento de Elkana, 381 en Revava. Quedan pendientes de revisión 714 en Givat Zeev, 340 en Maale Adumim, 312 en Beitar Illit, 310 en Adora, 264 en Etz Efraim y 152 en Maale Amos.
Tanto el Consejo Yesha y la ONG israelí Peace Now han publicado estas cifras. La organización pacifista ha recordado que el Consejo Superior de Planificación de Judea y Samaria se reunió por última vez en febrero, cuando anunció la tramitación de 7.382 nuevas viviendas. En total este año ha anunciado la construcción de 13.082 viviendas.
«El Gobierno israelí está llevándonos a la anexión de Cisjordania a un ritmo que no tiene precedentes», ha señalado Peace Now en un comunicado. Este mismo domingo Estados Unidos manifestaba su «frustración» por la política de expansión de los asentamientos impulsada por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Cisjordania –incluida Jerusalén Este– y la Franja de Gaza –de la que Israel se retiró en 2005– fueron ocupados militarmente por Israel en la guerra de 1967 junto con los Altos del Golán sirios.
En total, en Cisjordania viven unos 700.000 colonos judíos, parte en colonias consideradas legales por Israel y parte en asentamientos considerados ilegales incluso por el Gobierno israelí. El Derecho Internacional considera un crimen de guerra la colonización de territorios ocupados militarmente.
Los habitantes de Valle Crispín aseguran que la situación de la carretera provoca numerosos accidentes
Vídeo RTVC. Informan: Gema Padilla/ Carlos García.
Una decena de vecinos del Valle Crispín, en la zona de María Jiménez, en la capital tinerfeña, denuncian que llevan treinta años con una carretera en pésimas condiciones. Una de las propietarias sufrió un accidente y cayó por el barranco al salirse el coche de la vía. El consistorio asegura que resolverán este problema a lo largo de este nuevo mandato.
Carmen lleva toda su vida viviendo y trabajando como ganadera en el Valle Crispín. Una zona rural en el interior de María Jiménez. Recuerda como hace 30 años asfaltaron esta vía de acceso a su vivienda pero la falta de mantenimiento la ha hecho prácticamente intransitable.
Imagen de la carretera que dificulta el acceso a los vecinos de Valle Crispín
En uno de sus cruces, uno de los mas peligrosos de la carretera, Carmen sufrió un accidente cuando salía a casa con su hijo menor de edad.
Según fuentes municipales, los nuevos responsables de este área tienen esta cuestión como un asunto prioritario de este mandato.
Estado de la carretera que denuncian los vecinos de Valle Crispín
Esta semana despediremos junio con el primer episodio de altas temperaturas en Canarias
Junio se despide esta semana con el primer episodio de altas temperaturas del verano. El día de más calor será el miércoles, pero el martes la temperatura más alta podría superar los 37 grados en Gran Canaria. El ambiente más fresco lo disfrutarán en La Palma y en El Hierro. Las nubes no desaparecerán por completo. Resistirán, al menos, parte del día, en la cara norte del archipiélago a menos de 800 metros de altitud.
El tiempo el martes invitará a estar cerca del mar, y en la mayor parte de las playas el estado del mar acompañará, las olas más grandes llegarán a las abiertas al norte y rondarán el metro y medio de altura.
Por islas:
El Hierro: Día soleado, con nubes bajas, a menos de 800 metros por el norte. El viento soplará flojo de componente oeste. La temperatura máxima rondará los 30 grados.
La Palma: Numerosas horas de sol, pocas nubes y temperaturas cálidas, la máxima superara los 30 grados. En la costa y las medianías tendremos viento flojo variable.
La Gomera: Nubes bajas en el litoral norte al amanecer y al final del día. En el resto lucirá el sol y hará calor, la temperatura máxima superará los 32 grados.
Tenerife: En la cumbre habrá viento del sur moderado a fuerte y racheado. Aumentará el calor, con pocas zonas de menos de 30 grados. Panza de burro en el norte.
Gran Canaria: Nubes bajas en el norte al menos, durante parte del día y a menos de 600 metros de altitud. En el resto sol y calor. La máximas llegarán a los 38 grados.
Fuerteventura: Ambiente más fresco en el norte y oeste donde habrá nubes al amanecer y por la tarde. Las temperaturas subirán por encima de los 35 grados.
Lanzarote: Nubosidad baja por la mañana y al final del día. El resto de la jornada el tiempo estará soleado y caluroso, la temperatura máxima podría llegar a los 36 grados.
La Graciosa: Nubes bajas especialmente al amanecer y al final del día. El resto de la jornada el tiempo estará soleado y caluroso. El viento soplará moderado de oeste.
El PSOE de Canarias designa a Nira Fierro y Rosa Bella Cabrera como primera y segunda portavoz adjunta, respectivamente
Vídeo RTVC. Ángel Víctor, secretario general del PSC-PSOE.
El PSOE de Canarias ha designado a su secretario general Ángel Víctor Torres como nuevo presidente del Grupo Parlamentario Socialista y al diputado Sebastián Franquis como portavoz del mismo. La decisión ha sido acordada por la Comisión Ejecutiva Regional socialista, de forma unánime, en una reunión extraordinaria celebrada este lunes, 26 de junio.
La secretaria de Organización regional y diputada Nira Fierro será la primera portavoz adjunta y la vicesecretaria general regional. La diputada Rosa Bella Cabrera, la segunda portavoz adjunta. Alicia Pérez asumirá la secretaría y Manuel Abrante se convertirá en tesorero.
Mesa del Parlamento
En la misma reunión, la Comisión Ejecutiva ha aprobado también la designación de Gustavo Matos y Patricia Hernández como miembros de la Mesa del Parlamento de Canarias, en calidad de vicepresidente segundo y secretaria, respectivamente.
El Parlamento de Canarias celebrará este martes 27 de junio su sesión plenaria constitutiva de la XI Legislatura. El PSOE será el grupo mayoritario con 23 diputados y diputadas.
Mozo: «Sin independencia judicial no podemos hablar de una verdadera Justicia ni de un verdadero Estado de Derecho»
Vídeo RTVC. Informa: Rafel Mozo. presidente del CGPJ.
El presidente del Consejo General del Poder Judicial, Rafael Mozo, ha afirmado durante el acto de inauguración de las XVIII Jornadas de Presidentes y Presidentas de Tribunales Superiores de Justicia, que “sin independencia judicial no podemos hablar de una verdadera Justicia ni de un verdadero Estado de Derecho, ya que la imparcialidad en la toma de decisiones judiciales presupone independencia”.
Mozo hacía referencia así a uno de los temas objeto de debate en las Jornadas, la inteligencia artificial en la Justicia. Señaló que el propósito ésta no debe ser reemplazar al pensamiento humano por el pensamiento artificial, sino ayudar a los jueces y juezas y demás profesionales de la Justicia en la toma de decisiones sobre procesos o situaciones donde haya múltiples opciones y posibilidades, complementando sus decisiones y su razonamiento jurídico.
Lo contrario, ha dicho, “significaría poner en peligro el principio que debe regir todas y cada una de nuestras actuaciones: la independencia judicial, que se podría ver amenazada si las decisiones se basaran no en el conocimiento racional y motivado del Juez, sino en la información que alguien ajeno al Poder Judicial haya introducido en la creación, composición y uso del algoritmo que deba resolver el asunto”.
Aumento de litigios y normativa extensa
El presidente del órgano de gobierno de los jueces ha afirmado que es innegable que, ante el creciente número de litigios y una normativa cada vez más extensa y compleja, el proceso de digitalización de la Justicia y la aplicación de la inteligencia artificial aportan múltiples beneficio.
Pero ha considerado fundamental “abordar los desafíos jurídicos, éticos, de transparencia y de protección de datos que la inteligencia artificial plantea, para así poder aprovechar al máximo su potencial para mejorar el servicio público” que los miembros de la Carrera Judicial prestan a los ciudadanos.
En este sentido, ha subrayado que el Consejo General del Poder Judicial debe jugar un papel determinante, en su condición de órgano de gobierno del Poder Judicial garante de la independencia de jueces y magistrados, a la hora de regular esta materia.
XVIII Jornadas de Presidentes y Presidentas de Tribunales Superiores de Justicia en La Palma.
El PP intentará pactar también en Extremadura mientras se consolidan otros acuerdos en plena precampaña electoral
Vídeo RTVC. Informan: Silvia Mascareño / Javier González
El acuerdo PP-VOX en Extremadura es imprescindible para pasar página a las políticas socialistas. Es el mensaje de la líder popular María Guardiola a sus militantes.
Donde ya está consolidada esa alianza es en la comunidad valenciana. Este lunes se ha escenificado con la constitución de unas cortes que presidirá la ultracatólica Llanos Massó.
Aunque el PP quiere hablar de economía VOX mira ya al 23 de julio. Sumar plantea ampliar el horario de votación hasta las diez de la noche por el calor.
Descubre qué formación política presidirá el Cabildo de Fuerteventura tras las elecciones del 28M. Conoce qué partidos estarán en la oposición los próximos cuatro años, tras la constitución del Cabildo de Fuerteventura
Vídeo RTVC.
El lunes 26 de junio a las 12:00 horas ha sido la cita marcada para la constitución del Cabildo de Fuerteventura.
La nacionalista Lola García se ha convertido este lunes por segunda vez en presidenta del Cabildo de Fuerteventura, con el apoyo de un acuerdo entre CC y el PSOE que busca devolver la estabilidad a la corporación insular tras una legislatura con una moción de censura, tres presidentes y un gobierno conformado por solo dos personas desde diciembre de 2022.
Lola García con el bastón de mando del Cabildo de Fuerteventura tras su nombramiento como presidenta / Cabildo de Fuerteventura
Lola García se convirtió hace cuatro años en la primera mujer en la historia en presidir el cabildo de Fuerteventura, aunque solo permaneció en el cargo 17 días, ya que una alianza firmada por el PSOE, Podemos y la entonces coalición NC-Asambleas Municipales de Fuerteventura la envió a la oposición y convirtió al socialista Blas Acosta en presidente.
Este lunes ha vuelto al cargo de presidenta con el apoyo de quien la relegó a la oposición, Blas Acosta, que será su vicepresidente.
El pleno del Cabildo de Fuerteventura queda constituido con los ocho consejeros de CC y los cinco del PSOE, en el grupo de gobierno, mientras que en la oposición estarán los cinco representantes del PP, los tres de Nueva Canarias y los dos AMF.
La corporación del Cabildo de Fuerteventura tras la constitución de la máxima institución insular / Cabildo de Fuerteventura
Resultados del Cabildo de Fuerteventura tras las elecciones del 28M
El Cabildo de Fuerteventura tiene 23 consejeros. En las elecciones a los Cabildos celebradas el 28M el resultado en el Cabildo de Fuerteventura fue el siguiente:
Pactos en el Cabildo de Fuerteventura
En las elecciones a los Cabildos, el primer candidato de lista más votada ocupa automáticamente la presidencia. Sin embargo, esta presidencia puede cambiar si los partidos presenta una moción de censura.
En base a los últimos resultados electorales del 28 de mayo, ninguna fuerza política consiguió mayoría absoluta para gobernar por sí solos. La fuerza más votada fue Coalición Canaria. De esta forma, y según la normativa de los Cabildos, la candidata de los nacionalistas, Lola García, sería la presidenta del cabildo insular. García asumirá la presidencia gracias al pacto que CC y PSOE han anunciado.
Los secretarios generales en Fuerteventura de Coalición Canaria y el PSOE, Mario Cabrera (2i) y Blas Acosta (2d), han firmado un acuerdo por el que los dos partidos gobernarán en coalición el Cabildo de la isla, con Lola García (1i) como presidenta, y varios ayuntamientos / EFE /Carlos de Saá
Según este acuerdo en la oposición del Cabildo de Fuerteventura quedaría PP, NC y AMF.
Áreas que gestionará Coalición Canaria en el Cabildo de Fuerteventura
Presidencia y Ordenación del Territorio. Consejera Nereida Calero.
Hacienda, Promoción Económica, Fomento del Empleo y Recursos Humanos. Consejera Nuria Cabrera.
Aguas, Educación y Juventud. Consejera Adargoma Hernández.
Cultura, Patrimonio Cultural e Innovación. Consejero Rayco León.
Consejera delegada de Accesibilidad, Informática, Nuevas Tecnologías, Planificación y Proyectos Estratégicos, Carmen Alonso.
Consejero delegado de Residuos, Enrique Pérez.
Consejero delegado de Contratación Pública, Deportes, Transportes, Movilidad y Comunicaciones, Luis González.
Agricultura, Ganadería y Pesca se las ha reservado Presidencia.
Áreas que gestionará el PSOE en el Cabildo de Fuerteventura
Infraestructuras, Carreteras, Planificación y Cooperación Municipal. Consejero Blas Acosta.
Industria, Comercio, Artesanía, Seguridad y Emergencias. ConsejeraPaloma Hernández.
Acción Social, Diversidad, LGTBIQ+, Participación Ciudadana y Gobierno Abierto. Consejero Víctor Alonso.
Consejero delegado de Medio Ambiente y Caza, Carlos Rodríguez.
Consejera delegada de Turismo, Economía Azul, Órgano de la Reserva de la Biosfera y Patronato de Turismo de Fuerteventura, Marlene Figueroa.