La Bandera Azul ondea por primera vez en la piscina natural de Jóver, Tenerife

El Ayuntamiento de La Laguna ya había presentado la candidatura de Jóver a la Bandera Azul en los años 2016 y 2017, y en un tercer intento en 2022

La Bandera Azul ondea por primera vez en la piscina natural de Jóver, Tenerife
La Bandera Azul ondea por primera vez en la piscina natural de Jóver, en la costa de Tejina AYUNTAMIENTO DE LA LAGUNA 24/6/2023

La Bandera Azul ondea ya en la piscina natural de Jóver. Siendo la primera vez que esta zona de baño situada en la costa del municipio de La Laguna logra este distintivo medioambiental que certifica la calidad de sus aguas.

El izado de la enseña se ha llevado a cabo este viernes con la presencia de miembros de la Corporación municipal, personal socorrista y vecinos y vecinas de este enclave costero. El acto se ha repetido posteriormente en las piscinas naturales de Bajamar y del Arenisco, que renuevan este reconocimiento.

El litoral lagunero cuenta con tres Banderas Azules, que se unen al Sendero Azul del Camino de la Costa, o de San Juanito. La de Jóver, en la costa de Tejina, es la única Bandera Azul que gana la isla de Tenerife en esta edición de los galardones.

Según el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, «la Bandera Azul en nuestras tres zonas de baño, así como en el Camino de la Costa, certifican no solo la calidad y los valores medioambientales de nuestro litoral. Sino que son fruto de un trabajo continuado que venimos realizando desde la Corporación municipal. En colaboración con otras administraciones, en materia de conservación, protección y difusión de estos espacios y de su biodiversidad».

El Ayuntamiento de La Laguna ya había presentado la candidatura de Jóver a la Bandera Azul en los años 2016 y 2017, y en un tercer intento en 2022, aunque sin éxito. Ahora, finalmente, el distintivo se incorpora a los dos con que ya contaba en el litoral de Punta del Hidalgo. En 2021 se logró recuperar la Bandera Azul para la piscina natural del Arenisco. Que fue la primera zona de baño de estas características en Europa en obtener este reconocimiento, si bien luego lo había perdido.

El alcalde ha reafirmado «el compromiso de la nueva corporación para seguir trabajando en esta línea de conservación y de mejora en materia de accesibilidad, seguridad con la incorporación de equipos de socorrismo, dotación, divulgación, etcétera».

Bandera azul

La Bandera Azul distingue a aquellas playas y puertos deportivos que cumplen los criterios de excelencia en la calidad del agua de baño, cumplen la normativa ambiental. Y disponen de infraestructura sanitaria y de seguridad adecuados para garantizar la salud y la seguridad de sus usuarios.

La Bandera Azul es un galardón anual y un sistema de certificación de la calidad ambiental desarrollado por la FEE (Federación de Educación Ambiental). En España coordina esta iniciativa ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor). En Canarias, la iniciativa Bandera Azul se gestiona en colaboración con la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud.

Por su parte, los Senderos Azules son itinerarios y elementos paisajísticos que enlazan playas o puertos con Bandera Azul y contribuyen, positivamente, al uso sostenible del litoral. Para los municipios galardonados es un reconocimiento a su trabajo en la mejora y restauración de su patrimonio natural y etnológico litoral.

Valleseco sortea este lunes la designación de mesas electorales

0

El Ayuntamiento de Valleseco, Gran Canaria, sortea este lunes la designación de mesas electorales

El Ayuntamiento de Valleseco (Gran Canaria) sortea este lunes la designación de mesas electorales
Ayuntamiento de Valleseco con el logo de las Elecciones Generales del 23 de julio AYUNTAMIENTO DE VALLESECO 24/6/2023

El Ayuntamiento de Valleseco acogerá este lunes a las 09.00 horas un pleno extraordinario para la designación de las personas integrantes de las mesas electorales que han de intervenir en las Elecciones Generales a celebrar el próximo 23 de julio.

El sorteo se realiza de manera aleatoria, a través de un sistema informático, de forma que cualquier vecino y vecina mayor de 18 años y con derecho a voto pueda formar parte de las seis mesas electorales que se habilitarán en tres locales.

Este sistema informático permite determinar la composición de las mesas, presidentes, vocales y sus suplentes. El sorteo elige a nueve personas por cada mesa electoral, que queda compuesta por un presidente y dos vocales, con dos suplentes por cada cargo.

Las personas seleccionadas por el sorteo aleatorio serán notificadas personalmente.

Coalición Canaria presenta sus candidaturas a las cortes

0

Presentación de los candidatos al Congreso, Cristina Valido, y al Senado, Jonathan Domínguez y Gladis de León, fue realizada en el Hotel Las Águilas, en Puerto de la Cruz

Cristina Valido, Candidata Coalición Canaria al Congreso por Santa Cruz de Tenerife

Coalición Canaria (CC), en su presentación de candidaturas al Congreso y al Senado, ha advertido de que ni el PSOE ni el PP solucionarán los problemas canarios si los nacionalistas no son decisivos en Madrid y no tienen un grupo propio en el Congreso de los Diputados y representación en el Senado. «Solo así podremos soñar para tener una Canarias mejor».

Así lo pusieron de manifiesto los candidatos al Congreso, Cristina Valido, y al Senado, Jonathan Domínguez y Gladis de León, durante su presentación realizada en el Hotel Las Águilas, en Puerto de la Cruz.

Los nacionalistas estuvieron arropados por el secretario general nacional e insular de CC, Fernando Clavijo y Francisco Linares, así como la diputada electa del Parlamento de Canarias, Ana Oramas, y la secretaria de Organización de CC en Tenerife y consejera electa del Cabildo, Rosa Dávila.

Cristina Valido señaló que hoy en día es más necesaria la presencia de Coalición Canaria en el Congreso y el Senado: «Hemos visto la inacción y desinterés de las fuerzas políticas centralistas, incluso de sus diputados canarios, materializados en años de incumplimientos y de falta de respeto a nuestro REF y al Estatuto de Autonomía».

Valido asume el reto con «alegría y repsonsabilidad»

«Los incumplimientos de Pedro Sánchez con Canarias son innumerables. Sin ir más lejos, desgraciadamente tenemos una tragedia diaria con la inmigración a la que no le ha puesto solución», indicó Valido. Además, aseguró que con los apoyos que han conseguido el 28 de mayo podrían «dar continuidad al trabajo que ha realizado Ana Oramas en estos quince años de dedicación plena, con María Fernández y Guadalupe González Taño, y a aquellos que nos abrieron el camino desde el inicio de la democracia», apostilló.

Cristina Valido señaló que asume el reto «con alegría y mucha responsabilidad» y aseguró que son «valientes y no obedientes con los de fuera» porque «Tenerife y Canarias son lo único importante para nosotros». «Nos debemos a nuestra gente, a las personas de Canarias y no a lo que digan los partidos estatales». Así, señaló que reclamarán un nuevo modelo de financiación autonómica que garantice los servicios públicos esenciales y lucharán para crear empleo en una sociedad que necesita de una formación adecuada a la oferta laboral y potenciar la FP.

«Con nuestra presencia apoyaremos el sistema de pensiones públicas; lucharemos por más recursos para Sanidad y Salud Mental, que se está convirtiendo en una seria pandemia en el siglo XXI; y también apoyaremos a los sectores económicos y a los autónomos para que afiancen su actividad tras unos años complicados», explicó durante su intervención. Además, hizo una mención especial al sector primario, «el que da forma a nuestro paisaje y sentido a nuestra forma de ser».

Domínguez resalta importancia de que Tenerife tenga un senador

Por su parte, Jonathan Domínguez indicó que es muy importante que Tenerife vuelva a tener un senador nacionalista que ejerza como tal en la Cámara Alta. «Que los pueblos, barrios y municipios de Tenerife puedan contar con un senador que sea un interlocutor real, directo y fuerte para defender esta isla y sus gentes en Madrid», agregó.

«El Senado necesita savia nueva y joven que entienda los problemas de la gente en primera persona y que tenga la empatía necesaria para poder negociar, defender y luchar por las soluciones que requiere nuestra tierra», indicó Domínguez, que aseguró que dejar la presentación de los tinerfeños en el Senado «en manos de senadores de partidos de obediencia estatal lleva al abandono y el desinterés de la sociedad isleña por la Cámara Alta, pese a su importante valor democrático en la representación territorial».

La candidata al Senado por la isla de Tenerife, Gladis de León, aseguró que aportarán, desde la Cámara Alta, «a la fuerza canaria en Madrid». «Tener grupo es una gran oportunidad para esta tierra y en mi caso, desde la isla de Tenerife, poder contar con un senador en la Cámara Alta supondrá trabajar codo con codo con los municipios de la Isla para que estén representados a través de un aliado, a través de alguien que siempre va a trabajar por ellos. Defender Tenerife en el Senado es la mejor manera de honrar a todos los que han luchado por esta tierra».

Coalición Canaria presenta sus candidaturas a las cortes
Francisco Linares, ernando Clavijo, Gladis de León, Cristina Valido, Jonathan Domínguez, Ana Oramas y Rosa Dávila en el acto de presentación de las candidaturas de CC al 23J COALICIÓN CANARIA 24/6/2023

Crece un 11% el precio del alquiler vacacional

El aumento en el precio del alquiler vacacional en España responde a la recuperación del turismo extranjero durante el último año

Crece un 11% el precio del alquiler vacacional
Vivienda turística en Málaga AVVA (Foto de ARCHIVO) 14/3/2022

Atendiendo a los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por Tinsa, el precio del alquiler vacacional en España creció un 11% en el primer trimestre del año con respecto al mismo periodo de 2022.

Esta evolución refleja la creciente tensión en el mercado que es acorde con la recuperación del turismo extranjero observada en el último año.

Se estima que la oferta de viviendas destinadas al alquiler turístico se sitúa en más de 305.100 unidades en todo el territorio nacional. El 85% de ellas se encuentran en provincias con línea de costa, 80% si se excluye Barcelona, que aglutina un alto volumen de turismo urbano y no exclusivamente de playa.

La concentración geográfica de las viviendas de alquiler turístico es alta. En torno al 45 % se reparte entre los archipiélagos (22%), Málaga (12%) y Alicante (11%).

Cambios en la oferta y la demanda

Según Tinsa, el número de viviendas en alquiler registró una contracción a partir de 2020 y aún no se han recuperado los niveles previos a la pandemia, debido principalmente a la reducción de la oferta en Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares, que contrarresta el incremento experimentado en la Costa Norte, Islas Canarias y algunas provincias de Andalucía.

Para la consultora senior del Servicio de Estudios de Tinsa, Andrea de la Hoz, «el alquiler turístico permite obtener rentabilidades superiores a las del alquiler tradicional, lo que se refleja en los precios de compraventa, independientemente de que dichos inmuebles vacacionales se destinen a uso propio o a alquiler turístico».

Por otro lado, la demanda de vivienda en alquiler vacacional es 40% nacional y 60% extranjera. La demanda extranjera es en un 80% de origen europeo.

La evolución del número de viajeros que recurren a apartamentos de alquiler ha alcanzado los máximos de 2019, aunque con diferentes dinámicas entre residentes en España y residentes en el extranjero.

Además, los residentes en España alcanzaron un máximo histórico en el verano de 2021, mientras que los residentes en el extranjero necesitaron un año más hasta registrar el impulso más marcado en el verano de 2022, sin superar aún los niveles de 2019.

Tiempo variable con nubes, algunas lloviznas, sol y bochorno

0

Continúa el tiempo variable este domingo en el que predominarán los cielos nubosos en el norte de las islas y muchas horas de sol en el resto

RTVC. Informa Edgar Cedrés

Este domingo continuará con tiempo variable y predominarán los cielos nubosos por el norte de las islas, donde serán probables algunas lloviznas, al menos, por el norte y nordeste de las islas más montañosas. En el resto disfrutaremos de numerosas horas de sol, y entrará algo de calima por la tarde en Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa. Temperaturas mínimas sin cambios, y máximas en ligero ascenso, valores 25 – 31ºC en la costa. Y viento de componente norte moderado, más intenso durante la primera mitad del día. En cumbres girará al este, con intervalos de fuerte y del sureste en El Teide a últimas horas. En el mar, marejadilla y oleaje de fondo del N 1,5m.

Por islas:

EL HIERRO: Cielos nubosos por el norte y la cumbre con probables lloviznas en el nordeste. Sol por el sur, temperaturas agradables en la costa, y viento del norte mod.

LA PALMA: Muchas nubes por el norte y nordeste con algunas lloviznas localmente persistentes. Tiempo soleado en el resto. Y viento del norte flojo a moderado.

LA GOMERA: Intervalos nubosos más abundantes por el norte y parte de la cumbre. Quizá, unas gotas. Temperaturas agradables, máximas >26ºC costa.

TENERIFE: Abundante nubosidad por el norte, con lloviznas en el nordeste, especialmente a primeras y últimas horas. Cielos poco nubosos en el resto. Temperaturas algo más altas. Y viento del norte moderado, girando al este cumbres.

GRAN CANARIA: Panza de burro por el norte y la capital sin descartar algunas lloviznas. Mucho sol en el resto con temperaturas veraniegas, máximas 26 – 31ºC costa. Y viento de componente norte moderado, disminuyendo al final de la tarde.

FUERTEVENTURA: Cielos nubosos, abriendo claros por el sur y este. Temperaturas diurnas en ligero ascenso, valores locales >30ºC. Y viento del norte amainando/tarde.

LANZAROTE: Intervalos nubosos, más abundantes por el norte y oeste a primeras y últimas horas, y horas de sol por el sur y este. Temperaturas veraniegas.

LA GRACIOSA: Predominio de cielos nubosos, con algunos claros en horas centrales. Temperatura máxima de 27ºC en Caleta del Sebo, y viento del norte flojo a moderado.

Tiempo variable con nubes, algunas lloviznas, sol y bochorno
Tiempo variable con nubes, algunas lloviznas, sol y bochorno

Miles de personas celebraron en Canarias la noche de San Juan

Hogueras, quema de deseos, rituales, fuegos artificiales y celebración recorrieron durante la noche de la víspera de San Juan muchos lugares de Canarias

Canarias celebra la noche de San Juan
Canarias celebra la noche de San Juan

Muchos puntos de Canarias celebraron este viernes, 23 de junio, la noche de San Juan.

Noche de San Juan en Gran Canaria

Las Palmas de Gran Canaria

Informa Yanira Rodríguez

La zona de Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria, vivió este viernes, 23 de junio, una de las noches con más afluencia de personas de todo el año. Una cita para la que muchos hoteles, restaurantes y bares contaban con todas sus mesas reservadas.

Más de 100.000 personas acudieron a la Playa de Las Canteras, para disfrutar de la tradicional noche de San Juan y el espectáculo pirotécnico, que contó con 250 kilos de pólvora.

Dado el interés de la ciudadanía en esta celebración, Guaguas Municipales reforzó sus servicios ofreciendo unas 50.000 plazashasta las 3:00 horas de la madrugada.

Además, la noche terminó con varios conciertos en la Plaza de la Música y en Saulo Torón.

Telde

Informa Laura Montano

La Concejalía de Recogida de Residuos Sólidos y Limpieza Viaria del Ayuntamiento de Telde, dirigida por Héctor Suárez, activó un dispositivo especial de limpieza para todo el fin de semana en los barrios de San Juan, La Breña, El Ejido y la costa de Telde. Además, allí, la Concejalía de Playas, coordinada por María G. Calderín, dispuso un servicio especial de salvamento y socorrismo en Melenara, con tres socorristas que trabajaron hasta las 3:00 horas de la madrugada. Además, el balneario permaneció abierto hasta las 2:00 horas.

Mogán

La playa de Mogán fue un año más el escenario escogido por cientos de personas de la isla para celebrar una de las noches más mágicas del año, la de San Juan. En la velada, organizada por el Ayuntamiento de Mogán, no faltaron la gran hoguera, los fuegos artificiales y un espectáculo de las Escuelas Artísticas del municipio, pero tampoco los ritos de la buena suerte y la música para bailar y disfrutar hasta bien entrada la noche.

Noche de San Juan en Tenerife

En Tenerife, las hogueras empezaron a encenderse alrededor de las 20:30 horas en aquellos lugares donde estaban permitidas. Las playas de El Médano y Los Abrigos acogieron las dos únicas hogueras autorizadas en Granadilla de Abona.

Puerto de la Cruz

Miles de personas buscaban su sitio a última hora de la tarde para dar por cumplida la tradición que hace tan especial para toda la ciudadanía la noche de San Juan, donde las cenizas de los deseos recorren a lo largo y ancho el arenal portuense.   

Con anterioridad, los más pequeños del barrio de San Felipe-El Tejar, como cada 23 de junio, pasearon la tradición de San Juanito, compartieron este recorrido con la batucada Baraberé, para que San Juanito ardiera en las hogueras de las fiestas de San Juan en Playa Jardín. 

Por parte del Ayuntamiento, además de lanzar un mensaje de civismo y respeto para con el entorno natural, preparó un dispositivo especial de limpieza.

El Rosario

Unas 5.000 personas se concentraron anoche en la costa de Tabaiba para disfrutar de la celebración de su hoguera flotante, poniendo de esta forma al núcleo rosariero en el epicentro de las celebraciones de San Juan del área metropolitana de Tenerife.

Este año, además, el obispo de la Diócesis Nivariense, Bernardo Álvarez, consagró la capilla de la cueva de San Juan Bautista y ofició un corto acto religioso, asistido por el párroco Gabriel Morales, momentos antes de dar inicio a la procesión. El alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, varios ediles del Gobierno local y Zaida González, concejala del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y miembro del club de buceo “El Pejín” que se encarga de encender la hoguera, participaron de los festejos.

La jornada se inició desde las 19:00 horas con la degustación de la tradicional sardinada y los conciertos de la solista Yaiza Cruz y de DJ Goldyazz, pero el momento culminante llegó tras el encendido, por parte del primer edil, de la antorcha que prendería fuego a la pira, varada frente al charco de Tabaiba desde la tarde.

Los fuegos artificiales y la verbena amenizada por el grupo Reve pusieron el broche de oro a la noche.

Noche de San Juan en Lanzarote

En la localidad de Playa Honda, en Lanzarote, no se ha podido celebrar la noche de San Juan por la presencia del chorlitejo patinegro, una especie calificada como «vulnerable» en el Catálogo Canario de Especies Protegidas. Se trata de un ave que establece en esta zona del litoral su lugar de cría y reproducción.

Tras los informes emitidos por el SEPRONA, el Cabildo de Lanzarote y la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, se suspendieron los actos programados por el Ayuntamiento de San Bartolomé.

Noche de San Juan en Fuerteventura

Un año más, las calles de Puerto del Rosario se llenaron de vecinos y vecinas que no dudaron en vivir la noche más corta del año, tal y como viene siendo tradicional, reunidos alrededor de las 31 hogueras diseminadas por distintos puntos del municipio.

Aproximadamente a partir de las 21:30 empezaron a encenderse las primeras hogueras, todas ellas verificadas por el Cuerpo de Bomberos de Puerto del Rosario que durante toda la noche controló que todo transcurriera con normalidad, tal y como estaba previsto en base a las recomendaciones dadas a las personas que habían solicitado el permiso para encender estas hogueras.

Una noche calurosa, tranquila y sin incidentes en la que la ciudadanía de Puerto del Rosario dio la bienvenida oficial al verano alrededor de las lumbres de las barbacoas que reunieron a familiares y amigos.

Majada Marcial, El Matorral, Playa Blanca, Puerto Lajas o Tetir, en cada barrio y cada pueblo del municipio, el cielo iluminó durante unos minutos en la noche más mágica del año, en la que muchos aprovecharon para llamar a la buena suerte.

Noche de San Juan, noche de superstición

La víspera de San Juan se ha convertido en una noche llena de rituales para intentar atraer la buena suerte. El encendido de hogueras es una de las prácticas más extendidas, se cree que el fuego adquiere esa noche un poder especial. No obstante, otras personas creen en las propiedades curativas del agua y algunos se bañan mientras otros inundan sus deseos.

Putin califica de «traición» la entrada de Wagner en Rostov

El líder del grupo de mercenarios Wagner, Yevgeni Prigozhin, ha entrado en la ciudad rusa de Rostov y Putin ha respondido calificando sus actos de «traición» y «puñalada por la espalda». El líder ruso ha contactado con los dirigentes de Bielorrusia, Uzbekistán y Kazajistán

Imágenes de Reuters

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha mantenido este sábado contactos con los dirigentes de Bielorrusia, Alexander Lukashenko; Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev, y Kazajistán, Kasim Yomart Tokayev, para informarles de la situación interna en Rusia tras la rebelión del grupo de mercenarios Wagner en Rostov.

En respuesta, Tokayev ha destacado la importancia de «preservar el orden constitucional» y ha subrayado que «los acontecimientos actuales son una cuestión interna de Rusia», según recogen medios estatales kazajos.

«El orden constitucional y el estado de derecho son una condición ‘sine qua non’ para la preservación de la ley y el orden en un país. Es la base de la seguridad de una sociedad y de su desarrollo exitoso», ha resaltado Tokayev.

En respuesta, Putin «ha agradecido que Kazajistán comprenda la actual situación dentro de la Federación Rusa», según recoge la agencia de noticias rusa Interfax.

Por su parte, el servicio de Prensa de la Presidencia de Bielorrusia se ha limitado a informar de la llamada entre Putin y Lukashenko, sin dar más detalles en su página web.

«Puñalada por la espalda» en Rostov

Putin ha denunciado este sábado un acto de «traición» tras la entrada del líder del grupo de mercenarios Wagner, Yevgeni Prigozhin, en la ciudad rusa de Rostov, sede del mando sur del Ejército ruso, que el mandatario ha descrito como un acto de rebeldía y una «puñalada por la espalda» a las tropas y al pueblo de Rusia.

En su primera comparecencia tras el comienzo de los incidentes esta pasada noche, Putin no ha identificado por nombre a Prigozhin y ha querido distinguir a las fuerzas de Wagner, al pedir a «quienes han sido empujados a la provocación de esta rebelión militar» que depongan las armas en lo que ha denunciado en último término como un «motín interno» y, sobre todo, como una «puñalada» para las tropas rusas y para el pueblo.

Tras reconocer la labor del grupo como «héroes» en la guerra de Ucrania, Putin ha lanzado una advertencia contra quienes participen de lo que describió como un amotinamiento. «Cualquier motín interno es una amenaza mortal para nuestro estado, para nosotros como nación. Es un golpe contra nuestra nación, nuestra gente. Y nuestras acciones para defender a la patria de tal amenaza serán brutales», ha avisado.

«Cualquiera», ha insistido, «que haya seguido conscientemente el camino de la traición, que haya preparado el motín armado, haya seguido el camino del chantaje y las acciones terroristas, recibirá un castigo inevitable», ha añadido el mandatario.

Putin califica de "traición" la entrada de Wagner en Rostov
June 23, 2023: El presidente ruso Vladimir Putin Europa Press/Contacto/Gavriil Grigorov 23/6/2023

Mirada al pasado

En un discurso salpicado de menciones a los antecedentes históricos de Rusia, Putin ha comparado lo ocurrido esta pasada noche con los acontecimientos de 1917, cuando «las intrigas y discusiones a espaldas del Ejército desembocaron en una catástrofe, en la destrucción del Ejército y del Estado y en la pérdida de enormes territorios, lo que resultó en una tragedia y una guerra civil».

«Los beneficiarios de ello fueron intrigantes políticos y potencias extranjeras que dividieron el país. No dejaremos que esto vuelva a suceder», ha añadido.

«Cualquier agitación interna es una amenaza mortal para nuestro estado como nación; representa un golpe para Rusia, para nuestro pueblo y para las acciones que estamos emprendiendo para proteger a nuestra patria», ha declarado.

Putin: «Haré todo lo posible para defender el país»

«Nuestras acciones para defender a la patria de esta amenaza serán durísimas, y sus responsables serán llevados ante la justicia», ha insistido el presidente ruso, quien no obstante, ha confirmado que la situación en Rostov es «difícil» porque «el funcionamiento de los departamentos de control civil y militar está prácticamente bloqueado» y ha prometido «medidas decisivas para estabilizar la situación».

«Como Presidente de Rusia y Comandante Supremo», ha ido concluyendo Putin, «haré todo lo posible para defender el país, proteger la Constitución, la vida y la seguridad, la libertad de los ciudadanos».

«Quienes prepararon el motín militar, quienes se han levantado en armas contra sus camaradas, han traicionado a Rusia y pagarán por ello. Y a aquellos que están siendo arrastrados al crimen, les pido que no cometan este error crucial, trágico e irrepetible. Tomen la decisión correcta: deje de participar en acciones criminales», ha concluido Putin.

15 personas y 10 entidades recibieron reconocimiento en el acto de Honores y Distinciones Las Palmas de Gran Canaria

El acto de Honores y Distinciones, que se celebra anualmente, ha estado presidido por primera vez por la nueva alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias

Informa RTVC

Carolina Darias, la nueva alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria presidió este viernes, 23 de junio, el acto de Honores y Distinciones con motivo del 545 aniversario de la fundación de la ciudad, en el que se ha distinguido a 25 personas e instituciones en reconocimiento a su aportación al enriquecimiento, desarrollo y progreso de la capital. En su intervención, la regidora defendió la libertad, la igualdad y la justicia como valores fundamentales para que la ciudad siga progresando.

Durante la ceremonia, celebrada en el Teatro Pérez Galdós, la alcaldesa ha señalado que “reconocemos en las personas y organizaciones hoy galardonadas aquellas ideas y valores que hacen posible nuestra vida en común: valores como la justicia, la libertad, la solidaridad, la creatividad, el reconocimiento a la diferencia, la inclusión, la tolerancia, el respeto, la solidaridad, la sostenibilidad, la resiliencia y la igualdad de género, entre otros”.

Importancia de los valores

En su discurso, Darias ha defendido que “lo que hace posible una ciudad son los valores de sus habitantes” y ha subrayado la importancia de esta idea “ante el clima de polarización al que estamos asistiendo y que amenaza nuestra convivencia, como ha ocurrido en otros lugares”.

Estas personas, ha dicho, son “ejemplos vivos de los grandes valores sobre los que queremos seguir construyendo la ciudad”, recalcando que “en esta ceremonia realizamos un ejercicio de ejemplaridad pública que debería iluminar siempre nuestras actuaciones, ya sea desde el ámbito privado”.

Tras estas palabras, la regidora ha asegurado que el nuevo Gobierno municipal “se ha inspirado en valores similares a los que estamos premiando y, sobre todo, ha hecho suya la firme defensa del respeto hacia los demás para preservar la convivencia, avanzar en el progreso y mejorar la vida de la gente”.

Crecimiento de la ciudad

15 personas y 10 entidades reciben reconocimiento en el acto de Honores y Distinciones Las Palmas de Gran Canaria
15 personas y 10 entidades reciben reconocimiento en el acto de Honores y Distinciones Las Palmas de Gran Canaria

Durante su intervención en el acto de Honores y Distinciones, también ha hecho referencia al crecimiento de la ciudad “a un ritmo muy rápido en las últimas décadas”, uniendo núcleos históricos como La Isleta, con otros de reciente creación como Ladera Alta; barrios planificados como Siete Palmas, con barrios que son el fruto de viviendas de protección oficial, como Escaleritas y Schamann”.

Al mismo tiempo, ha recordado que “la ciudad ha crecido desde la costa hasta el interior de la isla superando las dificultades de un territorio con amplios barrancos y laderas, dando a algunos de sus barrios unas condiciones de habitabilidad diferenciadas”.

Consecuencia de esto, ha dicho Darias, “nuestros barrios necesitan una respuesta adaptada a sus propias características para que sus habitantes puedan disfrutar plenamente del derecho a la ciudad” y ha apostillado que “los 120 que la conforman son la expresión de la forma en que sus habitantes han adaptado el territorio a sus modos de vida”.

La regidora ha remarcado el papel de las ciudades para lograr un desarrollo humano sostenible en un momento en el que las urbes se enfrentan a grandes retos como la globalización, el cambio climático, la desigualdad, la transición digital, el cambio demográfico, la sostenibilidad, el deterioro ambiental o el control sobre las diferentes formas de contaminación.

Por último, ha asegurado que “todos estos retos representan una amenaza para la calidad de vida de las personas, pero también suponen una oportunidad si logramos crear nuevas condiciones materiales y estilos de vida que sean sostenibles”.

15 personas y 10 entidades reciben reconocimiento en el acto de Honores y Distinciones Las Palmas de Gran Canaria
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, durante su discurso

Honores y Distinciones: Reconocimientos a 25 trayectorias

Como cada víspera de San Juan, fecha en la que se celebran las Fiestas Fundacionales de Las Palmas de Gran Canaria, la ciudad entrega sus distinciones, en forma de títulos de Hijos e Hijas Predilectos, Hijos e Hijas Adoptivos o las Medallas de Oro de la ciudad. Las distinciones, que han sido aprobadas por el Pleno, ponen en valor este año la trayectoria y legado de 15 personas y 10 entidades de la ciudad.

Las Palmas de Gran Canaria ha distinguido con el título de Hijo Predilecto el timplista Germán López, el artista isletero Pedro Carballo Umpiérrez (Pedro Daktari), el poeta, ensayista y crítico literario Lázaro Santana Nuez, el catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria José Miguel Pérez y las artistas Juanita Hernández y Concha Jerez.

Las distinciones como Hijas e Hijos Adoptivos por su labor por la ciudad se han entregado al periodista radiofónico Santiago García Ramos, el promotor y productor musical Juan Salán, el payaso ‘Naniana’, José Luis Galván Viña, el ingeniero industrial José Antonio Lucendo Sancho, el presidente de la Universidad Fernando Pessoa Canarias, Antonio Nicolás Rodríguez Rodríguez, el presidente de la Comisión Gestora que apoyó la creación de la ULPGC, Antonio Marrero Hernández y el arquitecto y coordinador general de Urbanismo, Edificación, Actividades y Vivienda del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, José Manuel Setién Tamés.

Medallas de Oro

Por otra parte, el Ayuntamiento ha reconocido con las Medallas de Oro de la Ciudad los méritos de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y Exclusión Social de Canarias (EAPN Canarias), del Clúster Marítimo de Canarias, del Club Voleibol Guaguas, de la Asociación de Mujeres, Solidaridad y Cooperación, de la Asociación Canaria para la Defensa de la Naturaleza (ASCAN), de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR Canarias), de la Real e Ilustre Hermandad de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de la Esperanza de Vegueta, de la Comisión de Fiestas de San Lorenzo, del Colegio Salesianos Las Palmas y del Club Deportivo Balonmano Romade.

Por último, a título póstumo lo recibirán el músico Dámaso Martínez Martín, presidente de la Agrupación Folclórica Roque Nublo; y el creador del refresco Clipper, Octavio Juan Gómez, impulsor de Embotelladora de Canarias.

La transformación digital en Canarias, a debate en ‘Informe Trópico’

El programa que dirige y presenta Carlos Sosa hace un recorrido por los principales cambios que está experimentando la economía en su camino hacia lo digital

‘Informe Trópico’ regresa un domingo más a Televisión Canaria con su edición ‘Invita La Casa’, como siempre, a partir de las 19:30 horas. Este 25 de junio el programa que dirige y presenta el periodista Carlos Sosa hará un recorrido por los cambios que han traído consigo la transformación digital en la economía.

Según un estudio del Banco de España, el efectivo sigue siendo el método de pago más usado por los españoles, seguido por la tarjeta y los dispositivos móviles. A pesar de ello, su uso ha descendido considerablemente en los últimos años y ya han surgido nuevas formas de pago insólitas como el uso de chips insertados debajo de la piel. ¿Nos dirigimos hacia una economía libre de dinero físico? ¿Hay algún interés en que esto se produzca?

Algunas voces, como la del antropólogo y activista Brett Scott, apuntan a que el sistema financiero y las grandes tecnológicas buscan ampliar su cuota de poder controlando la infraestructura de pagos y la información sobre las transacciones cuando el dinero físico desaparezca definitivamente.

Además, en este contexto económico cada vez más digitalizado han surgido nuevos actores que están cambiando las reglas del juego tradicionales de la economía. Ejemplo de ello serían las criptomonedas como Bitcoin. Éstas amenazan con poner en jaque el sistema clásico bancario y arrebatar la hegemonía histórica de los bancos, éstas podrían ser las razones por lo que existe una falta de consenso internacional en lo que a su regulación se refiere. 

El mercado de las criptomonedas, solo en el año 2021, movió en España 60.000 millones de euros, pero para gran parte de la ciudadanía todavía son una incógnita. ¿Qué es una criptomoneda? ¿Cómo se opera con ellas? ¿Cuántas existen? Informe Trópico/Invita la Casa contará con la participación de Enrique Hernández, CEO de CanariasBitcoin, para resolver estas cuestiones y acercar este mundo tan poco conocido al espectador. 

La casa también contará con la presencia de Sabina Hernández, consultora de Transformación Digital e Innovación Estratégica, y Stella Luna, CEO de Pentaquark Consulting, para hablar de temas como la importancia de la ciberseguirdad en un contexto cada vez más digital y su relación con infraestructuras esenciales; las consecuencias globales de la generalización de la minería –creación de nuevas criptomonedas- o la proliferación de estafas en el mundo digital.

Para finalizar, se pondrá sobre la mesa la posible implantación del euro digital en 2024 y las consecuencias que podría tener su previsible aprobación.

Canarias sin efectivo‘, la nueva entrega de Informe Trópico en su edición Invita la Casa, se emitirá este domingo 25 de junio, a las 19.30 horas, en Radio Televisión Canaria.

La Policía Canaria ha rescatado 56 animales en 38 inspecciones por maltrato en Tenerife

0

El Grupo de Medio Ambiente (Gruma) de La Policía Canaria ha rescatado en lo que va de año a 56 animales en 38 inspecciones por presunto maltrato, todas ellas realizadas en Tenerife.

Las inspecciones por maltrato se han realizado en Güímar, La Matanza, San Miguel de Abona, Santa Cruz, La Laguna, Arico, El Sauzal, Candelaria, Tacoronte, Granadilla, Fasnia, Arona, La Victoria y San Juan de la Rambla, se han instruido diligencias por cuatro delitos.

En enero tuvo lugar una investigación a una persona en Arico por un presunto delito de maltrato animal a raíz de la aparición del cadáver de un ejemplar canino, en estado de descomposición, en la desembocadura del barranco del Bonito.

Otra actuación que destaca la Policía Canaria es la efectuada en marzo en La Matanza de Acentejo, en la que se propuso para sanción al dueño de siete perros debido a las condiciones higiénico-sanitarias «deplorables» en las que tenía a los animales, señala en un comunicado la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad.

También en marzo, conjuntamente con miembros de Servicios Sociales y un veterinario, todos ellos adscritos al Ayuntamiento de La Laguna, se realizó una inspección a una vivienda de ese municipio en la que se encontraron más de 70 ejemplares caninos y varias aves –gallinas y patos–, todos ellos propiedad de una única persona y en unas condiciones higiénico-sanitarias deficientes que habían provocado enfermedades en varios de los perros.

Motivo por el que hubo que trasladar a uno de ellos, de manera urgente, a una asociación para su tratamiento veterinario.

Uno de los animales rescatados durante este año / Policía Canaria
Uno de los animales rescatados durante este año / Policía Canaria

En abril se efectuaron dos investigaciones que dieron como resultado dos posibles delitos de maltrato animal.

El primero de ellos, el día 13, en San Miguel de Abona, fruto de «las pésimas» condiciones higiénico-sanitarias en las que se encontraban varios ejemplares caninos.

El segundo, el día 27, en los términos municipales de Arona y San Miguel de Abona, donde se investiga a diez personas relacionadas con un presunto delito de maltrato animal.

En esta intervención se retiraron diecinueve perros y un poni debido a las lesiones que presentaban y a las condiciones altamente insalubres, desde el punto de vista higiénico-sanitarias, en que se encontraban.

En mayo se investigó a tres personas como autoras de un presunto delito de maltrato animal, debido a las condiciones higiénico-sanitarias y lesiones físicas que presentaban doce perros, un poni, un caballo, dos asnos, tres tortugas y dieciséis ejemplares caprinos y bovinos.

La investigación comenzó a raíz de una denuncia presentada en dependencias del Cuerpo General de la Policía Canaria por unas graves lesiones que presenta un ejemplar canino en su pata delantera derecha, la cual le acabó generando una grave deformidad que le impide caminar con normalidad.

Acto seguido, agentes pertenecientes a la Unidad Operativa de Seguridad Interior y Policía Administrativa (UOSIPA) inspeccionaron la ubicación donde se hallaba dicho animal, dando como resultado el descubrimiento de más animales con lesiones y en unas condiciones higiénico-sanitarias «deplorables», indica la nota.