Avanzan las negociaciones entre PSOE y Sumar para un acuerdo de gobierno

0

Uno de los principales escollos para un acuerdo de gobierno entre PSOE y Sumar es la reducción de la jornada laboral

Declaraciones: El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun

Sumar ha asegurado que el acuerdo de gobierno con el PSOE aún no está ultimado y que el principal escollo para desbloquearlo es la reducción de la jornada laboral y ha insistido en que si los socialistas se abren a recortarla, el resto de cuestiones son más fáciles de encajar.

Desde el partido que dirige la vicepresidenta segunda en funciones, Yolanda Díaz, han señalado que el PSOE no quiere abrirse a esta propuesta, pero no aclaran si se conformarían con que en el acuerdo se reflejara una reducción hasta las 37,5 horas semanales en el Estatuto de los Trabajadores, que es lo que tienen establecido la mayoría de los convenios colectivos y el sector público.

En todo caso, las negociaciones «avanzan bastante», ha subrayado el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, en una rueda de prensa en el Espacio Rastro, mientras que desde el PSOE dan por hecho que el acuerdo es inminente.

Salario mínimo en 1.500 euros

Urtasun ha repetido que aparte de recortar el número de horas laborales, también es «nuclear» para ellos el control de los precios de los alquileres o el aumento del salario mínimo a los 1.500 euros.

También es clave para la coalición de Yolanda Díaz la vinculación del despido a causas objetivas y el Estatuto del Becario.

Otras fuentes de Sumar han señalado que está prácticamente cerrado el impuesto a la banca, la gratuidad en la escuela de 0 a 3 años y el permiso retribuido de ocho semanas para el cuidado de menores o dependientes, entre otras cosas.

Sin embargo, han insistido en que la última propuesta que han recibido por parte de los negociadores socialistas no les vale.

El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun. Imagen EFE
El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun. Imagen EFE

No se habla de estructura del Ejecutivo

Urtasun ha vuelto a dejar claro que no están hablando todavía de la estructura del Ejecutivo ni de carteras ni de reducción de ministerios y tampoco de nombres, un tema que abordarán en cuanto culminen el acuerdo de Gobierno, como también han apuntado los socialistas.

Sumar se había dado de plazo este mes de octubre para firmar el pacto y creen que aún hay margen para hacerlo pese a que las respectivas agendas que tienen esta semana Pedro Sánchez y Yolanda Díaz, además de la jura de la Constitución el día 31 por parte de la princesa Leonor, dejan pocos días para la foto de la firma del acuerdo.

Lluvias y tiempo otoñal durante toda la semana en Canarias

0

Las lluvias afectarán a todas las islas de Canarias y, por lo general, serán ocasionales y de carácter débil

Vídeo: RTVC

El tiempo esta semana en Canarias estará protagonizado por las lluvias y los cielos nubosos. De este modo, las islas dejan atrás las semanas de calor y tendrán un tiempo otoñal más propio de estas fechas.

Este martes se prevén chubascos durante la mañana en el norte de las islas y, por la tarde, en zonas de interior de la vertiente sur, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Las lluvias serán de carácter débil y ocasionales. Habrá intervalos nubosos en las islas de Fuerteventura y Lanzarote y en el resto, habrá cielos nubosos en el norte e intervalos de nubes en el resto de vertientes.

Lluvias en las islas más occidentales

El miércoles seguirá habiendo probabilidad de lluvia débil y ocasional en Canarias, en especial en las islas más occidentales. En el norte de las islas montañosas, estará nuboso en general, mientras que en el resto de vertientes, poco nuboso. En Lanzarote y Fuerteventura, intervalos nubosos que tenderán a poco nuboso por la tarde.

Entrando en el jueves, habrá intervalos nubosos en el norte de las islas montañosas y en las vertientes noroeste de Lanzarote y Fuerteventura, con poca probabilidad de lluvia débil y ocasional. Poco nuboso en el resto de vertientes. Sin embargo, habrá un ligero ascenso de temperaturas con respecto a las jornadas previas, más acusado en los valores de las máximas.

Un día de nubes y lluvias en Canarias
Un día de nubes en La Palma / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 06/6/2023

Continúa activa la situación de alerta por fenómenos costeros

Este lunes, continúa activa la situación de alerta por fenómenos costeros. Se aconseja no arriesgarse a sacar fotografías o vídeos cerca de los lugares donde rompen las olas, además de evitar la pesca en zonas de riesgo.

El Gobierno aprueba el proyecto de ley de Presupuestos para 2024

0

El proyecto de ley de presupuestos para 2024 es el primero del Gobierno que conforman CC y PP

Reunión del Consejo de Gobierno del lunes 23 de octubre de 2023. Imagen: Gobierno de Canarias

El Gobierno ha informado en rueda de prensa de los acuerdos adoptados en la reunión del Consejo de Gobierno de Canarias. El Gobierno ha aprobado el proyecto de ley de los Presupuestos de Canarias para 2024.

A propuesta de la consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián, el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2024. Es el primero de la legislatura y aplaza de forma puntual y temporal la política de reducciones fiscales para ayudar a empresas y familias. El gasto no financiero (capítulos del I al VII) alcanza los 11.301,1 millones de euros.

Video RTVC. Informan: Elena Falcón / Kike Ayra / Andrés Pérez.

En acuerdo previo, se aprobó el límite de gasto no financiero de 11.301 millones de euros, lo que supone 1.120 millones de euros más respecto a 2023, equivalente a un incremento del 11%.

Matilde Asián ha querido resaltar el «enorme reto» que ha supuesto la elaboración de las cuentas públicas en un momento de especial incertidumbre motivado, principalmente, por el desconocimiento de las magnitudes relevantes por parte del gobierno en funciones y la previsible vuelta a las reglas fiscales, entre otras dificultades, que condicionan la optimización de los recursos públicos. El Gobierno canario ha apostado por elaborar y aprobar a tiempo unos nuevos presupuestos «que den una mejor respuesta a las necesidades de los ciudadanos, y no prorrogar los anteriores».

“El anteproyecto responde a la búsqueda de estabilidad económica y financiera frente a una coyuntura de incertidumbres políticas y económicas. Es un presupuesto responsable que nos permite afrontar los retos de futuro de nuestra tierra. Y lo hemos logrado con una visión de sensatez y realidad que hemos plasmado en estas cuentas públicas que sirven para sentar las bases de la Canarias de futuro que queremos y merecemos, con prioridad absoluta a los servicios fundamentales”, ha dicho Asián

https://youtube.com/watch?v=hRkk-iFxa0w%3Fsi%3DlZdLH1uJsCPTeuZC
Vídeo RTVC. / Informa: Redacción RTVC

Sectores con mayor crecimiento

El Servicio Canario de Salud crece en 576 millones de euros sobre el presupuesto inicial de 2023, lo que supone un incremento del 15%. Por su parte, el incremento en Educación se sitúa en el 4,42% con 89 millones de euros sobre el presupuesto inicial de 2023. El incremento en Bienestar Social será de 33 millones de euros, un 4,93 % respecto al presupuesto inicial de 2023. «Es decir, casi dos terceras partes del incremento presupuestario se destinan a estas tres áreas de servicios esenciales», apuntó Asián.

La consejera de Hacienda ha insistido en que este proyecto de PGCAC es riguroso y se ajusta a las reglas de estabilidad previstas en la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, que previsiblemente se retoman en 2024 al desactivarse la cláusula de salvaguardia aplicada en los últimos cuatro años.

Por ello, en base a la información disponible, el Gobierno de Canarias «ha decidido que el presupuesto se ajuste al déficit público al nivel establecido con carácter general para las Comunidades Autónomas por el Gobierno central, y aplicar una tasa de referencia del 3% para el límite del crecimiento del gasto computable de cara al cumplimiento de la regla del gasto, de acuerdo con la recomendación de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF)».

Matilde Asián en consejo de Gobierno.
Matilde Asián, consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europa junto a otros miembros del Ejecutivo canario. Imagen. Gobierno de Canarias

Refuerzo del presupuesto

Una vez que se vayan despejando las incertidumbres y se conozcan con exactitud los recursos disponibles para 2024 y las reglas aplicables a la gestión presupuestaria, el presupuesto se reforzará en determinadas áreas presupuestarias para afianzar las políticas claves del gobierno y se complementará con una política de reducciones fiscales sustanciales para ayudar a familias y empresas.

Rebaja del IGIC

Será entonces cuando, según el Gobierno, «se pueda también acometer una rebaja progresiva del IGIC que, por ahora, sufre únicamente ajustes técnicos con reducciones de tipo para el transporte de viajeros en una misma isla, equipos médicos e instrumental para tratar a personas con discapacidad, pañales para bebés y mayores, prestación servicios veterinarios, etc». Asegura el Ejecutivo que «también se contempla en estos presupuestos una reducción para el uso de gasóleo como combustible de calderas y hornos afectos al desarrollo de actividades industriales en Canarias».

Por el contrario, las bebidas con azúcares o edulcorantes añadidos suben el tipo atendiendo a motivos de protección de la salud. Lo mismo ocurre con el Impuesto a las Labores del Tabaco, con incrementos y ajuste de tipos y regulación de las nuevas modalidades de consumo como tabaco calentado, cigarrillos electrónicos o vapeadores.

  • Más información en:

https://rtvc.es/los-presupuestos-de-2024-incumplen-las-promesas-de-cc-y-pp/

Una exposición sobre la muerte en el convento de Santo Domingo, Tenerife

0

San Cristóbal de La Laguna acoge una exposición con fotografías relacionadas con la muerte hasta finales de octubre

Vídeo RTVC / Informa: Elena Falcón / Andrés Pérez

Coincidiendo con la celebración de la Fiesta de Todos los Santos del 1 de noviembre, el Antiguo convento de Santo Domingo, en La Laguna (Tenerife) acoge una exposición con elementos y fotografías relacionadas con la muerte. La muestra, que alberga incluso la reproducción de una momia guanche, estará abierta hasta final de octubre.

La muerte es la única verdad indiscutible. Y, como saben, para morir solo hace falta estar vivo. Sin embargo, ante la parca cambian la estética y la actitud, y desde la antigua momificación se conservan incluso mejor que muchas momias egipcias.

El acompañando de la muerte como acto social y su luto, pasando por algunas canciones infantiles, como ‘Tengo una muñeca vestida de azul’, que acaba diciendo «ánimas benditas me arrodillo yo». O el propio enterramiento de los niños, donde se fotografiaban y, como en el caso de La Gomera, se bailaban.

Una exposición sobre la muerte en el convento de Santo Domingo, Tenerife
Una exposición sobre la muerte en el convento de Santo Domingo, Tenerife

Todo es documentación etnografíca que habla de los seres humanos, simples mortales que, como afirma el comisario exposición, Benito Cabrera, «siempre le hemos tenido miedo a la muerte».

Dicen que Dios es el nombre que le ponemos a nuestro miedo a la muerte, pero es una hecho natural del que no podemos huir. Por ellos, esta exposición nos habla de bagaje cultural, pero fundamentalmente nos demuestra que «no es que haya vida después de la muerte, pero sí hay vida antes, y vamos a vivirla».

Comienza el juicio por un caso de abuso sexual a una mujer con discapacidad en Tenerife

0

Da comienzo el juicio a un hombre acusado de abusar sexualmente de una mujer con discapacidad a la cual ofrecía dinero y regalos para doblegar su voluntad y cometer el abuso

El acusado habría ofrecido dinero y regalos para doblegar la voluntad de la menor con discapacidad y cometer el abuso sexual / EFE
El acusado habría ofrecido dinero y regalos para doblegar la voluntad de la joven con discapacidad y cometer el abuso sexual / EFE

La Fiscalía de Santa Cruz de Tenerife pide para un hombre una pena de cárcel de 9 años y el pago de 30.000 euros al considerarlo autor de un delito continuado de abuso sexual a una mujer con discapacidad.

El Ministerio Público indica en su escrito que el procesado era conocedor del retraso intelectual que padecía la víctima, por lo que procedía a ofrecerle dinero o regalos con el fin de doblegar su voluntad y, de esta manera, abusar sexualmente de ella.

Según las pruebas, los abusos ocurrieron al menos en dos ocasiones en el domicilio del acusado en Adeje y otras tantas en su vehículo.

La víctima padece un alto grado de discapacidad

La víctima tiene reconocido un grado de discapacidad del 69% y según el escrito de Fiscalía, los síntomas son “claramente percibidos por el ciudadano medio y le impide su capacidad para autodeterminarse sexualmente».

Oras peticiones del Ministerio Público serían imponer un período de libertad vigilada por otros 9 años una vez que quedara en libertad, y la prohibición de acercarse a la víctima durante ese mismo tiempo.

El Cabildo cerrará el acceso a la TF-5 por Guamasa a partir de este miércoles

El cierre del acceso a la TF-5 por Guamasa será entre las 06:30 y las 09:00 horas, con el fin de mejorar la fluidez en el tráfico y reducir la siniestralidad

Informa: Itzíar Pérez / Lucía Peraza / Berna Rodríguez / Carlos García.

El Cabildo de Tenerife cerrará el acceso a la TF-5 por el enlace de Guamasa en sentido Santa Cruz a partir del miércoles y durante siete días laborales, entre las 06.30 y las 09.00 horas, con el fin de mejorar la fluidez en el tráfico y reducir la siniestralidad.

Así lo ha avanzado el consejero insular de Carreteras, Dámaso Arteaga, quien ha señalado que la medida se retrasa un día para no coincidir con la visita que los Reyes de España cursarán a la isla el martes para contemplar las zonas afectadas por el incendio forestal.

En virtud a este cierre, el tráfico será redirigido por la TF-235, la vía paralela a la TF-5 y durante unos dos kilómetros hasta llegar al aeropuerto Tenerife Norte, donde se podrá enlazar nuevamente con la autopista.

Máxima prudencia

Arteaga ha señalado que la medida se toma «con responsabilidad y la máxima prudencia» ante una situación de «saturación y congestión permanente» en el entorno de Guamasa y el aeropuerto, y en vistas de que las obras de carreteras no son inmediatas, especialmente la construcción del tercer carril en la TF-5, han optado por buscar alternativas y dejar a un lado una «actitud pasiva».

Ha apuntado que la medida se toma con carácter provisional para evaluar sus resultados y parte de un «proceso participativo» con los agentes económicos y sociales de la isla y también se ha comunicado a los vecinos de la zona y el Ayuntamiento de La Laguna.

Concretamente el cierre se aplicará del miércoles al viernes y del lunes 30 al 3 de noviembre –sin contar el miércoles 1 que es festivo— y contará con una patrulla móvil de la Guardia Civil para regular el tráfico y atender cualquier incidencia que se pueda plantear, caso de emergencias. «No queremos perjudicar a nadie sino buscar alternativas de mejora», ha señalado.

TF-5 a la altura de Guamasa. Imagen Gobierno de Canarias / Europa Press
TF-5 a la altura de Guamasa. Imagen Gobierno de Canarias / Europa Press

600 vehículos por hora

Arteaga ha comentado que en las horas punta de la mañana entran 600 vehículo por hora en el enlace de Guamasa –1.800 en total en tres horas–, otros 1.000 vehículos hora van por la 235 y la TF-5 lleva un total de 14.000 vehículos, unos 4.600 cada hora.

El consejero ha comentado que si las conclusiones «fueran positivas» habría que hacer alguna pequeña obra, acondicionar la TF-235 y reordenar algunos puntos pero primero «hay que sacar conclusiones».

«No tenemos una varita para saber lo que va a pasar pero tendremos presencia para tomar decisiones ante las incidencias», ha señalado.

Salvamento auxilia a cinco cayucos con 570 migrantes a bordo

0

327 del total de migrantes rescatados este lunes en Canarias han llegado en dos cayucos a El Hierro y los otros 243, en tres, a Tenerife

Migrantes rescatados este lunes en Canarias que viajaban en un cayuco que fue trasladado a El Hierro
Asistencia a 158 migrantes llegados este lunes al puerto de Los Cristianos / EFE/Alberto Valdés

Cinco cayucos con 570 migrantes han llegado este lunes a Canarias. Todas las personas eran de origen subsahariano a bordo y entre ellos viajaban 46 menores. 327 migrantes han llegado en dos embarcaciones a El Hierro y 243, en tres a Tenerife.

El primero de los cayucos fue avistado poco después de medianoche al sur de Punta Rasca de Tenerife. Llegó a Los Cristianos con 85 ocupantes, todos hombres, incluyendo a trece menores, según informó el 1-1-2 Canarias.

A primera hora de la mañana, sobre las 8.00, se detectaron dos embarcaciones más. Estas se encontraban muy próximas al puerto de Los Cristianos y recibieron ayuda de la Salvamar Alpheratz. Una traía a 101 personas a bordo (81 hombres, cinco mujeres y 15 menores) y la otra, a 57 (52 varones, dos féminas y tres niños).

Vídeo: RTVC

Un cayuco con 209 personas

En el caso de El Hierro, la Salvamar Adhara ha acompañado hasta el puerto de La Restinga a un cayuco con 209 personas a bordo, entre ellas nueve mujeres y 15 menores.

Y con pocos minutos de diferencia, llegaba al mismo muelle una patrullera de la Guardia Civil con 118 hombres rescatados de otra embarcación al sur de la isla.

Cabe recordar que el pasado sábado se registró la llegada de un cayuco con 320 migrantes. Se trata de la barquilla con más migrantes a bordo de la que se tiene constancia desde que se abrió la Ruta Canaria en 1994.

Vídeo: RTVC

Este domingo también llegaron más de 300 migrantes

Este pasado domingo, más de 300 migrantes llegaron a Canarias a bordo de cinco embarcaciones. Los cayucos rescatados este pasado domingo llegaron a las islas de Gran Canaria y El Hierro.

Continúan las derivaciones de los migrantes llegados a Canarias

Continúan las derivaciones de las personas migrantes llegadas a Canarias por mar. Más de 300 migrantes han partido este lunes desde el aeropuerto de Tenerife Norte rumbo a Barcelona.

Desde el Ministerio del Interior dicen que cumplen así con el acuerdo llegado con nuestro archipiélago para que no haya más de 6.000 personas en los centros de las islas. Además, aseguran que esos traslados que antes se hacían en un mes y medio, ahora se tramitan en una semana y media.

Vídeo: RTVC

El centro de Montaña Mina amplía el número de camas para acoger a más migrantes

El centro de Montaña Mina de Lanzarote ha tenido que ampliar el número de camas para atender a los migrantes llegados a la isla en el último mes.

Este centro, situado entre San Bartolome y Arrecife, se creó ante la necesidad de acoger a mujeres y menores. Aunque no llegan migrantes desde el pasado jueves, en el último mes se han visto en la necesidad de colaborar con la situación de saturación, acogiendo también a hombres, la mayoría vulnerables, garantizando siempre la seguridad y los espacios separados.

Desde que comenzó el repunte migratorio se instalaron estas carpas adicionales para la primera acogida. A pesar de que Lanzarote es la isla que durante el año más recepciones gestiona, la mayoría de las personas son derivadas en los siguientes días. Este centro de emergencia está gestionado por la ONG, ACCEM.

Informa: Sara Duarte / Laura Piñeiro

RTVC participará en un proyecto de recuperación de los montes de Tenerife

El ente público se suma así al convenio Tenerife Renace impulsado por Cabildo de Tenerife, CEOE-Tenerife y Foresta

Radio Televisión Canaria se ha sumado a un proyecto de recuperación paisajística «Renace Tenerife» suscrito entre el Cabildo de Tenerife, CEOE y Foresta, que tiene como objetivo establecer una red de acciones destinadas a paliar los daños del incendio Forestal que ha sufrido la isla de Tenerife. El Administrador Único, Francisco Moreno, ha estado presente en la firma del acuerdo que permitirá a la radio y televisión públicas servir de altavoz a las iniciativas que se planteen.

En virtud de este acuerdo, se difundirán no solo las acciones que surjan del proyecto, sino también la cesión de espacios informativos para trasladar a la ciudadanía píldoras informativas o cuñas.

Somos Naturaleza, un sello de RTVC

El Administrador Único de RTVC, Francisco Moreno, ha afirmado que RTVC «estará comprometida en generar cualquier contenido que permita seguir realizando una labor de concienciación a la ciudadanía».

En ese sentido, el área de Responsabilidad Social Corporativa lleva trabajando ya casi dos años en acciones de divulgación de los valores paisajísticos de las islas y en la necesaria protección al entorno. Se trata de la campaña «Somos Naturaleza» que este año ha creado una mascota llamada Agüita y cuestionarios interactivos que ponen a prueba los conocimientos de la ciudadanía de las islas sobre aspectos como los bosques canarios, las especies amenazadas o la gestión de residuos, entre otros asuntos.

Somos Naturaleza

Condenado el patrón de una patera que se hundió en Órzola y dejó ocho fallecidos

0

El patrón ha sido condenado a seis años de cárcel por unos hechos ocurridos el 24 de noviembre de 2020 al entrar en el puerto de Órzola, momento en el que la patera volcó

Informa: Marina Sarmiento

La Audiencia de Las Palmas ha condenado este lunes a seis años y un día de cárcel al patrón de una patera que se hundió en Órzola, Lanzarote. Los hechos ocurrieron la noche del 24 de noviembre de 2020 al entrar en el puerto, provocando la muerte de ocho de sus ocupantes. El patrón es un ciudadano marroquí quien ha reconocido estar al mando de la embarcación.

La sección segunda de la Audiencia Provincial, presidida por la magistrada Pilar Parejo, ha dictado sentencia de viva voz al inicio del juicio, en virtud a la conformidad que alcanzaron la Fiscalía y la defensa del acusado, que se mostró de acuerdo con la pena impuesta y los hechos por los que se le acusaba.

De esta manera, por el delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, se le ha impuesto la pena de cuatro años de prisión. Esto en lugar de los ocho que interesaba la Fiscalía en un primer momento.

Seis años de cárcel para patrón de una patera que se hundió en Orzolá, con ocho muertos
Juicio contra el patrón de una patera que naufragó la noche del 24 de noviembre de 2020 al entrar en el puerto de Órzola / EFE/ Elvira Urquijo A.

Homicidio imprudente

Asimismo, por los ocho delitos de homicidio imprudente, se le ha condenado a dos años y un día de prisión. Esto en lugar de los cuatro años que solicitaba el Ministerio Público al inicio de la vista.

Además, el condenado era el patrón la patera junto a otra persona que falleció en el suceso al llegar a Órzola, tendrá que indemnizar con 60.000 euros a cada una de las personas identificadas que murieron aquella noche.

La autopsia reveló que perdieron la vida por ahogamiento

Según el escrito de la Fiscalía, se pudo localizar los cadáveres de las ocho personas al naufragar la patera. Por ello, quedó acreditada la causa fundamental del fallecimiento que, según la autopsia que se les practicó, fue por ahogamiento.

La Fiscalía, durante la vista celebrada este lunes, ha realizado alguna modificación en su escrito de conclusiones en base a la conformidad pactada con la defensa, añadiendo en la relación fáctica de lo sucedido que el condenado era «un migrante más que llegaba a Canarias en busca de una vida mejor», al igual que el resto de los 36 ocupantes de la barcaza.

El procesado se encuentra en prisión provisional por estos hechos desde el 30 de noviembre de 2020, tal y como acordó el juzgado de Arrecife (Lanzarote) que instruyó el caso. 

La Fiscalía, preocupada por las conductas de menores relacionadas con las redes

La Fiscal Superior de Canarias, María Farnés Martínez, presentó este lunes en el Parlamento de Canarias la memoria de la Fiscalía de 2022

Informa: Isaac Tacoronte

La Fiscal Superior de Canarias, ha presentado en el Parlamento de Canarias el informe relativo al año 2022. Aumentan los delitos leves en la provincia de Las Palmas y se reivindica más personal y mejores infraestructuras que permitan, por ejemplo, elaborar informes psicosociales.

La memoria de la Fiscalía de 2022 deja la cifra de unos 14.000 juicios celebrados en Canarias con un aumento de los juicios por delitos leves y con un alza en los delitos por libertad sexual o contra las vidas.

La Fiscal superior de Canarias, María Farnés Martínez, ha expresado también su preocupación por la facilidad con la que los menores se mueven en las redes sociales está generando conductas delictivas, especialmente de acoso y violencia sexual.

Entrega de la memoria de la Fiscalía el pasado 5 de octubre. Imagen Parlamento de Canarias
Entrega de la memoria de la Fiscalía el pasado 5 de octubre. Imagen Parlamento de Canarias

Delitos con la libertad sexual

En declaraciones a los periodistas tras presentar en el Parlamento de Canarias la Memoria de la Fiscalía correspondiente a 2022, Martínez ha indicado que se ha producido «una cierta disminución» en la cifra de delitos contra la libertad sexual cometidos por menores de edad en el archipiélago respecto a otros años.

Sin embargo, ha advertido la fiscal, hay dos focos especialmente preocupantes respecto a los delitos cometidos por menores, que son los referidos a la violencia doméstica, intrafamiliar, y las situaciones de acoso y violencia sexual a través de las redes sociales.

Esto último preocupa «muchísimo» a la Fiscalía porque, ha continuado la Fiscal Superior de Canarias, «la facilidad que tienen los menores para moverse en las redes sociales está generando una serie de conductas delictivas». 

Tardanza informes psicosociales

Aunque los datos de 2022 sobre llegada de migrantes no son los de estos últimos meses, la memoria de la Fiscalía refleja la falta de personal para resolver la edad de los menores no acompañados.

La tardanza en elaborar informes psicosociales, importantes para dictar sentencias de custodias de menores, las altas hospitalarias a personas que no pueden volver a sus domicilios son otros aspectos de este informe.

Maria Farnés, ha anunciado en el Parlamento de Canarias que este miércoles habrá una reunión de los diferentes agentes implicados en la atención de los menores migrantes. El objetivo de este encuentro será buscar soluciones para agilizar los procesos de detección de la edad.

Declaraciones: María Farnés, Fiscal Superior de Canarias