La Iglesia Matriz de la Asunción en San Sebastián de La Gomera acogió la solemne misa en honor a la Virgen de Guadalupe por las fiestas lustrales
Informa: Redacción Televisión Canaria
Este martes llegó uno de los actos más solemnes de las Fiestas Lustrales de La Gomera 2023, la Solemne misa en honor a Nuestra Señora Virgen de Guadalupe.
Tras la misa, que concluyó pasadas las 19:00 horas, comenzó la procesión por las calles de San Sebastián en su trono de plata y portando un manto de color blanco roto que estrenó en su coronación.
La Virgen instalada en la proa de la embarcación, marcando el camino, salió ayer de Puntallana con el sonido festivo de sirenas y voladores, arribando a la bahía de San Sebastián en torno a las seis de la tarde. En ese momento, se desbordó la alegría y la emoción de las miles de personas que desde primeras horas de la tarde esperaban a la Patrona en la playa, a pesar de las altas temperaturas.
La Patrona llegó a la Iglesia Matriz de la Asunción, donde permanecerá hasta el 21 de octubre, fecha en la que tendrá lugar el traslado por mar hasta Playa de Santiago, continuando su recorrido por toda La Gomera.
Virgen de Guadalupe en la Iglesia Matriz de la Asunción. Imagen Ayuntamiento San Sebastián de La Gomera
«Una ofensiva total» que cambiará totalmente la situación sobre el terreno, afirmó el ministro de Defensa de Israel, Yoav Galiant
Uno de los centros de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en la Franja de Gaza. Europa Press/Contacto/Rizek Abdeljawad
El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha anunciado este martes que el país lanzará «una ofensiva total» contra la Franja de Gaza, que cambiará totalmente la situación sobre el terreno, aunque no entró en aspectos concretos.
«He levantado todas las restricciones. Hemos recuperado el control de la frontera y estamos pasando a una ofensiva total», dijo Gallant, al reunirse con militares israelíes y combatientes de élite cerca de la frontera de Gaza.
«Habéis luchado con gran valentía. Habéis visto contra qué combatimos: contra animales humanos», dijo el ministro, caracterizando a los milicianos de Hamás como «el Estado Islámico» de Gaza.
«Gracias a vuestra acción heroica, tendréis el derecho de cambiar la realidad aquí. Veréis la transformación. Hamás quiso un cambio, y cambiará 180 grados respecto a lo que pensaban. Se arrepentirán de ese momento: Gaza nunca volverá a ser lo que era«, prometió Gallant.
«No puede ser que se asesine a niños israelíes en el campo y Hamás siga existiendo. He levantado todas las restricciones: se matará a cualquiera que combate contra nosotros, usando todos los medios», insistió el ministro.
Ataque al puerto de Gaza
El Ejército de Israel ha lanzado ataques aéreos sobre el puerto de Gaza, situado en el oeste de la ciudad, contra objetivos supuestamente de Hamás, afectando a varias barcos pesqueros.
«Las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) están atacando actualmente objetivos pertenecientes a la organización terrorista Hamás en la costa de la Franja de Gaza», ha confirmado el Ejército a la cadena CNN.
El bombardeo ha ocasionados daños en algunas de las embarcaciones atracadas en el puerto, según ha contado la agencia palestina de noticias WAFA, que informa de que la respuesta israelí a la ofensiva de Hamás ha destruido más de 22.600 casas, una decena de centros médicos y medio centenar de escuelas en la Franja de Gaza.
Hasta el momento, este nuevo episodio de un conflicto que se prolonga ya desde hace 70 años ha dejado 830 muertos y al menos 4.250 heridos como consecuencia de los bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza. Mientras, Israel ha confirmado más de 900 muertos y 2.700 heridos tras la sorpresiva ofensiva de Hamás.
Involcan trabaja en diversos puntos de la zona agrícola de Las Hoyas donde las cifras de dióxido de carbono son muy elevadas
Informa: Javier Sánchez / Héctor E. Pérez
Las altas concentraciones de dióxido de carbono en la costa oeste de La Palma siguen siendo objeto de estudio por parte de los investigadores. El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) trabaja en diversos puntos de la zona agrícola de Las Hoyas donde las cifras son muy elevadas.
Trabajo que se realiza con muchas precauciones en el acceso a un espacio donde los sensores se disparan con frecuencia. En Las Hoyas los análisis son permanentes en los numerosos puntos de control existentes.
Las altas concentraciones se hacen evidentes en un entorno con multitud de animales muertos.
Los estudios no ofrecen tendencias ni a la alta ni a la baja. Las emisiones de dióxido de carbono se siguen manteniendo desde que las semanas posteriores al fin de la erupción volcánica.
Pedro Sánchez continúa con la ronda de contactos en busca de apoyos para lograr una mayoría que le garantice la investidura
Pedro Sánchez y el portavoz del PNV, Aitor Esteban. Imagen EFE
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha señalado que profundizarán las negociaciones con los grupos parlamentarios a partir del lunes, tras la ronda de contactos de Pedro Sánchez, con la intención de concretar contenidos y buscar un acuerdo no solo de investidura sino de «legislatura».
Tras las reuniones que el presidente del Gobierno en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha mantenido este martes con los portavoces de BNG y PNV en el Congreso, el portavoz parlamentario socialista ha dicho que en estos encuentros los grupos no están trasladando medidas concretas, sino más bien «orientaciones e indicaciones de por dónde van a ir las negociaciones, que se iniciarán más concretas la próxima semana».
«Porque esto es una primera toma de contacto y ya a partir del lunes nos sentaremos las distintas formaciones políticas para con las aproximaciones ya establecer una negociación con contenidos concretos», ha añadido.
Acuerdo de legislatura
Patxi López ha subrayado que la intención del PSOE en estas negociaciones con los grupos es buscar «no solo un acuerdo de investidura, sino de legislatura».
En concreto, de las reuniones de Sánchez con los portavoces parlamentarios de BNG y PNV ha dicho que han sido dos encuentros «cordiales y cercanos» al tratarse de unos partidos con los que han «compartido mucho en la anterior legislatura» y quieren «seguir compartiendo muchas cosas».
Además, ha destacado que con ambos partidos «hay una voluntad para el acuerdo» que espera que «se concrete cuanto antes».
El viernes cerrará su ronda de contactos para la investidura con la portavoz parlamentaria de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, y la de Junts per Catalunya, Míriam Nogueras, unos encuentros que está intercalando con reuniones con los sindicatos, la CEOE, el mundo de la cultura o el Tercer Sector.
La nueva producción de Los Gofiones y la Sinfónica de Las Palmas se presentará en dos conciertos a final de mes
Vídeo RTVC. José Afonso, presidente de Los Gofiones y Rubén Sánchez, presidente de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas.
La Orquesta Sinfónica de Las Palmas «viste» con arreglos inéditos una selección de piezas que han protagonizado la discografía de Los Gofiones en una nueva producción que se presentará a fin de mes en dos conciertos en el Auditorio Alfredo Kraus.
Se trata de «Los Gofiones Sinfónico«, un trabajo en el que han colaborado los arreglistas canarios Manuel Bonino, Luis Estupiñán, Luis Montesdeoca y José Antonio Suárez, según ha destacado este martes en rueda de prensa el presidente de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas, Rubén Sánchez. Ha explicado que esta agrupación siempre ha perseguido acercar la música que hace a nuevos públicos, algo que puede conseguir con este tipo de colaboraciones.
El estreno de esta propuesta tendrá lugar el próximo 28 de octubre a las 20.00 horas, un concierto al que seguirá otro al día siguiente a las 19.00 horas, tal y como ha informado el director general de la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria, Tilman Kuttenkeuler.
Será la primera vez que Los Gofiones dediquen un concierto entero a este formato sinfónico-folclórico que, hasta ahora, había utilizado en colaboraciones o temas puntuales junto a la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, para hacer el nuevo himno de la UD Las Palmas, o con alguna banda municipal de música, ha admitido José Afonso, el presidente de la agrupación de música popular canaria que este año celebra su 55 aniversario.
«Un viaje por la música de Los Gofiones»
Afonso no ha querido desvelar cuál será el repertorio de estos dos conciertos, si bien ha explicado que en ellos se hará «un viaje por la música de Los Gofiones«, desde sus inicios a la etapa más contemporánea, a la que pertenece el reciente trabajo «México en el corazón». Para el concejal de Cultura de Las Palmas de Gran Canaria, Adrián Santana, esta producción constituye un «hito» en la historia musical de Canarias.
Santana ha celebrado que grupos musicales como Los Gofiones «estén creando cantera», algo que, según ha dicho, «da tranquilidad y esperanza».
El presidente de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas, Rubén Sánchez, ha detallado que los arreglos que se han hecho para esta producción no son más complicados que otros, si bien han considerado que «es bueno que los arreglistas conozcan» nuevos temas «para no desvirtuar el sonido de la música» de agrupaciones como Los Gofiones, a la que «realzan» en esta ocasión.
La avería fue provocada por una empresa cuando realizaba obras en Morro Francisco y ha afectado mayoritariamente a la avenida principal de Corralejo
La localidad de Corralejo ha estado durante 24 horas sin agua. Los vecinos han sufrido las consecuencias de una nueva avería provocada por una empresa mientras realizaba unas obras en Morro Francisco. La rotura de una tubería ha reducido sensiblemente el caudal en uno de los municipios más turísticos de la isla.
Los comercios también se han visto afectados por esta avería, lo que ha provocado que algunos no hayan podido abrir en la mañana de este martes. La avería, provocada por un tractor, ha afectado principalmente a la avenida principal.
Avería ya reparada
Los vecinos han tenido que buscar soluciones ante la falta de agua. Muchos han recurrido a la compra de garrafas para poder llevar a cabo las tareas básicas.
El Consorcio de Abastecimiento de Agua a Fuerteventura ha asegurado que la avería ya está resuelta y que el caudal volverá a la normalidad durante la tarde.
En 2023 son ya casi 19.600 los migrantes rescatados en la Ruta Canaria. El mes de octubre representa el 23% del total
Vídeo: Carlos Bilbao
4.616 migrantes han llegado a Canarias a bordo de 55 embarcaciones en los días que llevamos en este mes de octubre. En otras cifras, los últimos diez días agrupan el 23% del total de llegadas este 2023.
En lo que va de año, son ya casi 19.600 las personas rescatadas en la Ruta Canaria.
Lanzarote ha acogido, por el momento, a 584 personas, incluyendo las 66 llegadas este mismo martes. Gran Canaria ha recibido 375 migrantes, y a Fuerteventura han llegado un total de 295.
Salvamento se afana en la vigilancia
Mientras, Salvamento Marítimo se afana más que nunca en Canarias con la vigilancia por tierra, con dos centros en las capitales de provincia, por mar con 10 salvamares, 3 guardamares y 2 buques y por aire, con un dispositivo que incluye dos helicópteros y un avión.
Su labor, junto a la coordinación que mantiene con Cruz Roja en la recepción en los puertos, resulta imprescindible para el rescate y atención de estas personas, en su mayoría de origen magrebí o subsahariano.
Fuentes oficiales de los centros de acogida reconocen que gracias a las derivaciones a la Península, de momento, la capacidad de internamiento se mantiene al 80% pese a esta oleada con cifras solo semejantes a la crisis de 2006.
Un recorrido por los rincones más espectaculares de los archipiélagos que conforman la Macaronesia
Emisión: Miércoles a las 22:30 horas en Televisión Canaria
Este miércoles a las 22:30 horas llega a Televisión Canaria el segundo capítulo de ‘Macaronesia, islas felices’. Una serie de cinco episodios que ofrece a los telespectadores un fascinante viaje por los cinco archipiélagos macaronésicos: Canarias, Azores, Madeira, Cabo Verde y las Islas Salvajes.
El nuevo estreno de la televisión autonómica consiguió en su primera entrega, el pasado miércoles 4 de octubre, una audiencia media de cerca del 10%, situándose como el contenido más seguido de la cadena y uno de los más vistos a nivel nacional en su franja de emisión.
En su segunda entrega, el programa recalará este miércoles en Sao Miguel, la isla más grande del archipiélago de las Azores, donde el reportero Víctor Brito ejercerá de ayudante de cocina de un reputado chef portugués que le enseñará todo sobre los secretos del cocido típico de Azores, el único que se cocina bajo tierra sepultado completamente por tierra volcánica.
Entretanto, la periodista Yasmina Segarra se acercará al Parque Natural de Timanfaya para disfrutar de una parrillada cocinada talmbién al calor del volcán. De Lanzarote daremos un salto a La Palma, que además de afortunada es nuestra ‘Isla Bonita’, un calificativo que descubriremos nada más aterrizar en suelo palmero.
Con Elena Chedas conoceremos Sal, una de las islas mayores de Cabo Verde. Además de visitar una curiosa salina en un cráter, conoceremos la historia de esta isla y del producto que le da nombre.
Un viaje a través de las ‘Islas afortunadas’
Las similitudes y diferencias entre estos archipiélagos bañados por el Atlántico sirven de punto de partida para un programa que nos descubre la riqueza de la Macaronesia, un término acuñado por los griegos para designar a estos archipiélagos y que significa “islas felices o afortunadas”
‘Macaronesia, islas felices’ ofrece así una comparativa original y diferente en la que conocer más a fondo rasgos que nos unen a pesar de la distancia, pero también señas de identidad propias de cada territorio, favorecidas por su aislamiento de la plataforma continental y por su propia historia.
A través de los cinco capítulos, de aproximadamente 50 minutos de duración, descubriremos la belleza natural de estos territorios aislados del continente, con tradiciones y lenguas diversas, que comparten una identidad singular a pesar de sus diferencias.
De momento se han capturado cuatro ejemplares, tres machos y una hembra, de esta especie exótica invasora en Gran Canaria en un solo día. Desde 2017 se han capturado 137 ejemplares. El Cabildo quiere evitar que esta especie se consolide en la isla
Imagen de uno de los camaleones de Yemen capturado. Foto cedida Cabildo de Gran Canaria
La Consejería de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, a través de la empresa Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan), y en coordinación con la Red Canaria de Alerta Temprana de Especies Exóticas Invasoras (RedEXOS), han retirado del medio, entre capturas y ejemplares recogidos tras avisos ciudadanos, un total de 137 camaleones de Yemen o velado (Chamaeleo calyptratus) en Gran Canaria desde el año 2017.
Especie invasora
Este reptil es una especie exótica invasora que está poniendo en riesgo el equilibrio ecológico y la biodiversidad local. Hasta el momento, solo se tiene constancia de una población establecida en el municipio de Arucas, donde se están llevando a cabo tareas de control y posible erradicación con el fin de evitar su expansión.
Imagen de uno de los camaleones de Yemen capturado. Foto cedida Cabildo de Gran Canaria
El camaleón de Yemen se ha adaptado con extrema facilidad a esta zona de la isla, como muestra el hecho de que se hayan capturado cuatro ejemplares en un solo día, tres machos y una hembra.
La introducción del camaleón de Yemen en Gran Canaria se pudo deber a su popularidad en el comercio de mascotas exóticas y, en consecuencia, a su liberación o escape accidental. Por ello, esta especie es monitorizada por la Red Canaria de Alerta Temprana de Especies Exóticas Invasoras (RedEXOS) y está incluida en la lista de especies exóticas invasoras preocupantes para las Islas. Por ello está prohibida su posesión, transporte, tráfico y comercio (Real Decreto 216/2019).
Colaboración ciudadana
La colaboración de la ciudadanía es fundamental, a través de las diferentes herramientas habilitadas por RedEXOS, como la App RedEXOS Gobcan, el correo electrónico redexos.medioambiente@gobiernodecanarias.org o el teléfono móvil 646 601 457. La ciudadanía puede usar cualquiera de estas vías para notificar cualquier avistamiento de esta especie. Entonces el equipo de intervención pueda recoger los ejemplares o bien conocer su ubicación, dato que servirá para orientar el trabajo de control.
Imagen de uno de los camaleones de Yemen capturado. Foto cedida Cabildo de Gran Canaria
La labor de Control de Invasoras contra esta especie invasora
El Cabildo de Gran Canaria, a través de la empresa pública Gesplan, cuenta con una cuadrilla de personal especializado en el control de especies invasoras. Semanalmente, el equipo rastrea diferentes puntos de la isla, de acuerdo a una cuidadosa planificación, para detectar esta y otras especies invasoras, tanto de flora como de fauna, como fórmula de control para evitar que se produzca su dispersión o expansión.
Imagen de uno de los camaleones de Yemen capturado. Foto cedida Cabildo de Gran Canaria
Control de Invasoras es un proyecto centrado en la conservación de los espacios naturales y la biodiversidad tanto vegetal como animal de la isla de Gran Canaria. Se identifican y priorizan las especies exóticas invasoras presentes en la isla, teniendo en cuenta su impacto en los ecosistemas y las especies nativas.
El ciberataque ha permitido la extracción de datos bancarios de clientes de Air Europa, aunque de momento no se ha detectado ningún fraude
Un avión de Air Europa / Foto de ARCHIVO
Air Europa ha sufrido un ciberataque en el entorno de pagos de su web, por lo que ha contactado a algunos de sus clientes para recomendarles que anulen las tarjetas utilizadas. De este modo, pretende así prevenir algún uso de la información sustraída, aunque asegura que no ha detectado fraude alguno.
«Nuestro equipo de sistemas confirmó la existencia de un problema de ciberseguridad que habría afectado al entorno de pagos con el que se gestionan las compras a través de la web», ha explicado este martes la aerolínea. Tampoco ha detallado ni el número de afectados ni el alcance temporal del ataque.
Extracción de datos de tarjetas bancarias
El ataque ha permitido la extracción de datos de las tarjetas bancarias de algunos de sus clientes, aunque insiste en que «no hay constancia de que la filtración haya terminado utilizándose para cometer ningún fraude».
«La detección y rápida intervención del equipo para la aplicación del protocolo establecido en nuestro plan de respuesta ha permitido bloquear la brecha de seguridad y prevenir la filtración de nuevos datos», añade la empresa.
Análisis de los hechos
Air Europa está ahora analizando lo sucedido, la procedencia del ataque y el posible uso que se le ha dado a la información sustraída, que únicamente está relacionada con las propias tarjetas en sí y no con datos de los clientes.
«De todas maneras, insistimos que hasta la fecha no hay constancia de que dichos datos, que no se almacenan en nuestros sistemas, se hayan utilizado para cometer fraude alguno», reitera la empresa, que ha comunicado el ataque a las entidades pertinentes y a las entidades financieras, y que en la actualidad opera «con total normalidad» y «garantiza la seguridad de la operativa».