Disturbios entre policías y manifestantes tras una protesta por la respuesta al accidente de tren en Grecia

Disturbios en Grecia este domingo en protesta por como han respondido las autoridades al accidente de tren de Tempi

Disturbios en Grecia este domingo en protesta por como han respondido las autoridades al accidente de tren de Tempi
Imagen cedida EuropaPress.

Disturbios entre policías y manifestantes tras una protesta por la respuesta al accidente de tren en Grecia. Policías y manifestantes protagonizaron este domingo enfrentamientos durante una manifestación de protesta por la respuesta de las autoridades al accidente de tren de Tempi del 28 de febrero, en el que murieron 57 personas.

Más de 10.000 personas han secundado la convocatoria de los sindicatos ferroviarios, a los que se han sumado otras organizaciones sindicales, partidos políticos y colectivos.

Poco después del mediodía un grupo de personas lanzaron cócteles molotov, bengalas y piedras contra los policías en la plaza Sintagma del centro de la capital griega. Los agentes respondieron con gases y granadas aturdidoras.

Los incidentes se extendieron a la calle Panepistimi, donde los manifestantes prendieron fuego a maquinaria de construcción y dañaron varias marquesinas de paradas de autobús, informa la emisora Athena 98.4 FM.

Más tarde en la plaza Omonia los agentes emplearon de nuevo gases contra los manifestantes, que se retiraron a la calle Pireo y la calle Sócrates. Después unas 300 personas se han concentrado frente a la sede del Parlamento, de nuevo en la plaza, ya sin mayores incidentes.

Disculpas del primer ministro

Mientras, el primer ministro, Kyriakos Mitsotakis, ha publicado un mensaje en redes sociales para pedir disculpas por lo ocurrido en el accidente ferroviario.

«Permitidme comenzar con lo evidente. Como primer ministro le debo a todo el mundo, pero sobre todo a las familias de las víctimas una enorme disculpa tanto personalmente como en nombre de todos los que han gobernado el país en los últimos años», ha apuntado el mandatario conservador.

«No puede ser que en Grecia, en 2023, dos trenes circulen en direcciones contrarias por la misma vía (…). No podemos, no debemos y no queremos escondernos tras el error humano. Si se hubiera completado el proyecto de telegestión hubiera sido prácticamente imposible que se hubiera producido este accidente», ha apuntado.

Mitsotakis ha subrayado que habrá una investigación judicial rápida para esclarecer las responsabilidades y ha adelantado que el Ministerio responsable anunciará nuevas medidas en cuestión de días para mejorar la seguridad de los ferrocarriles.

A nivel político ha apuntado a la creación de una comisión de investigación en el Parlamento que examine «todo lo que ha pasado en los trenes griegos en los últimos 20 años».

El dirigente ha aprovechado para destacar la «otra Grecia» que representan los trabajadores de emergencia, los sanitarios que respondieron desde el primer momento al accidente. «También vemos la cara de esa Grecia mejor en los pasajeros que arriesgaron la vida para salvar a otros pasajeros, en las griegas y los griegos que se apresuraron a donar sangre y en los jóvenes que han protestado silenciosa y pacíficamente con velas», ha argumentado.

94-71. El Granca vence al Bilbao y se consolida en ‘zona play-off’

0

El Granca y el Bilbao se midieron en un encuentro que acabó siendo la victoria número trece de los amarillos. Con un 94-71 se consolidan en los puestos de ‘play-off’

94-71. El Granca vence al Bilbao y se consolida en ‘zona play-off’
94-71. El Granca vence al Bilbao y se consolida en ‘zona play-off’

El Club Baloncesto Gran Canaria se consolida en los puestos de play-off ACB tras ganar al Surne Bilbao Basket con un claro 94-71, en un triunfo rubricado en el acierto anotador del brasileño Vitor Benite (19 puntos) y en la seguridad bajo los aros del polaco Olek Balcerowski (12 puntos, 7 rebotes y 21 de valoración), desactivando así la polivalencia de Sulejmanovic (12 puntos y 7 rebotes) en el equipo visitante.

En un arranque demoledor, los amarillos comenzaron golpeando en la zona con el empuje de Balcerowski, si bien Shurna, con ocho puntos en apenas cinco minutos, puso tierra de por medio en los primeros compases, poniendo la guinda Slaughter con un triple que forzó el primer tiempo muerto del conjunto vasco (18-5 en el marcador tras 5:20 de juego).

Al Bilbao no le salía nada. Salvo una Kyser y Rabaseda, la plantilla de Ponsarnau no encontraba aro, mientras los claretianos trataban de aprovechar que ya se olía la sangre antes del concluir el periodo inicial. Un triple de Brussino y un espectacular alley-oop ejecutado por Khalifa Diop elevó las diferencias a 19 puntos (26-7), si bien los guipuzcoanos consiguieron minimizar la hemorragia con la entrada de Hakanson y los puntos en la zona de Sulejmanovic y Reyes (29-14).

Más del 60% de acierto

En el segundo asalto, el Surne comenzó a despertar con un 4-11 de parcial que le permitió bajar la derrama por debajo de la barrera de los 10 puntos (33-25 a cinco minutos para el descanso). A partir de ahí se recrudeció el intercambio de canastas. Sulejmanovic y Alonso tomaron la batuta bilbaína, sobre todo anotando desde la línea de personal, mientras Balcerowski engordaba números en la pintura y Benite en el perímetro (45-37).

En la reanudación, el porcentaje de triples, que llegó a estar por encima del 60% de acierto en la primera parte, comenzó a resentirse en el Gran Canaria, lo que le dio alas a un Bilbao que poco a poco se fue acercando en el electrónico (47-41). Pero tras la lesión de Radicevic en un choque fortuito con Balcerowski, el Bilbao se volvió a ver sorprendido con la reacción de Balcerowski y Brussino, que daban oxígeno a la pizarra de Lakovic (57-45).

Triunfo número trece

Un triple de Bassas a 2:41 para iniciar el último cuarto llevó a Ponsarnau a pedir una nueva parada táctica, con un +15 a favor de los isleños (62-47). No obstante, aquel paréntesis técnico no sirvió de mucho para los bilbaínos, ya que, aun con los puntos de Reyes y Smith, la diferencia se mantuvo en la quincena al cierre del tercer periodo (71-56).

Ya en el último cuarto, Benite y Bassas se animaron mejorando los guarismos desde el exterior del Gran Canaria, pasando el rodillo en el marcador con un contundente 86-61 a cinco minutos para la conclusión. Ante ese panorama, el Bilbao trató de edulcorar la derrota con Kyser y Smith, pero poco se podía hacer ante la profundidad de armario del equipo insular que sumó su triunfo número trece en la Liga Endesa (94-71) superando a un rival directo en su lucha por alcanzar la segunda fase.

La AIReF prevé que la deuda de Canarias se sitúe este año en el 11,8% del PIB

Comunidad Valenciana, Murcia, C-LM y Cataluña son las CCAA con una mayor previsión de deuda en 2023. Canarias, según la AIReF, se situaría en el 11,8%

La AIReF prevé que la deuda de Canarias se sitúe este año en el 11,8% del PIB

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) prevé que el ratio de deuda sobre el PIB regional de Canarias se sitúe este año en el 11,8%, mientras que la Comunidad Valenciana, Murcia, Castilla-La Mancha y Cataluña serán las regiones con más endeudamiento en 2023.

En el caso de la primera, el organismo estima un ratio de deuda sobre PIB regional del 43,9%, mientras que cifra en 34,3% el de Murcia, en 34,1% el de Castilla-La Mancha y en 31,6% el de Cataluña.

Se trata de datos expuestos esta semana por la presidenta de la AIReF, Cristina Herrero, en la Jornada ‘Deuda y sostenibilidad de las finanzas autonómicas’ organizada por IVIE. En concreto, el organismo destaca que las comunidades acumulan niveles elevados, aunque con una situación dispar entre comunidades.

En este sentido, tras la Comunidad Valenciana, Murcia, Castilla-La Mancha y Cataluña, la previsión del ratio de deuda de la AIReF sitúa a Baleares (23,4%); Extremadura (22,5%); Cantabria (21,4%); Andalucía (20,8%); Aragón (20,7%); Castilla y León (20,4%); Galicia (16,9%); La Rioja (15,9%) y Asturias (15,4%).

Según estas previsiones, por debajo del 15% del ratio de deuda sobre el PIB regional están la Comunidad de Madrid (13,3%); Navarra (12,1%); País Vasco (11,8%) y Canarias (11,8%).

En cualquier caso, todas las CCAA sí que reducirán este ratio respecto a 2021, tal y como muestra la gráfica ofrecida por la AIReF, al igual que respecto a 2022, salvo Murcia, que, según las previsiones de la AIReF, incrementará su deuda de 2023 respecto a la del año pasado.

Feijóo pide a las empresas que no sigan el ejemplo de Ferrovial

0

Feijóo pide a las empresas españolas que no trasladen su sede fiscal fuera de España

Feijóo pide a las empresas españolas que no trasladen su sede fiscal fuera de España
Líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. Imagen de archivo RTVC.

Feijóo, el líder del Partido Popular ha pedido a las empresas españolas que no trasladen su sede fiscal fuera de España como ha hecho Ferrovial, decisión que el expresidente gallego ha calificado como «una de las noticias económicas más dolorosas» de las últimas décadas.

«Yo les pido que no, que no lo hagan. Se lo pido como español y se lo pido como político», rogó Feijóo en una entrevista publicada este domingo por Vozpopuli, donde el líder popular ha trasladado su «disgusto como español y como político» por este asunto.

Partido Popular

Feijóo aseguró que esta «mala noticia para España» es consecuencia de la «política populista con las empresas» del Gobierno de Pedro Sánchez. «Yo creo que no hemos tenido un gobierno en cuarenta y pico años que haya hecho más daño a la reputación del empresario español», ha afirmado.

El líder del PP también se mostró convencido de que Moncloa no conocía de antemano los planes de Ferrovial. Además, acusó al Ejecutivo de estar «absolutamente desinformado para lo importante, y muy informado para sus temas judiciales».

Un hombre resulta herido grave en un accidente de moto en el Parque Nacional del Teide

Un hombre resulta grave tras un accidente de moto según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias

Imagen cedida por EuropaPress.

Un hombre de 48 años resultó herido de carácter grave en un accidente de moto ocurrido este domingo en la carretera TF-21. En concreto, a su paso por el Parque Nacional del Teide. Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 del Gobierno de Canarias.

El suceso se produjo sobre las 11.50 horas. En ese momento la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que se comunicaba que un motorista había sufrido una caída a la altura de Portillo Alto y precisaba asistencia sanitaria.

El Cecoes activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios para intervenir en la zona. Hasta el lugar se desplazaron una ambulancia de soporte vital básico del SUC, un Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja. Además de la Guardia Civil y personal del Parque.

El personal del ERIE de Cruz Roja realizó la primera asistencia del herido, que fue trasladado en la ambulancia del SUC al Hospital Universitario de Canarias al presentar un traumatismo en extremidad inferior de carácter grave.

La Guardia Civil realizó el atestado correspondiente y reguló el tráfico en la zona tras el siniestro.

Feministas religiosas piden pertenecer en igualdad a la Iglesia Católica

0

Decenas de mujeres se han concentrado este domingo en diferentes puntos de España para pedir igualdad en la Iglesia y los estamentos religiosos

Feministas religiosas piden pertenecer en igualdad a la Iglesia Católica

Decenas de personas se han congregado este domingo en la Catedral de la Almudena en Madrid para “abandonar las tradiciones machistas” de la Iglesia y “caminar juntas por la igualdad y el cambio”, así como para reclamar un mayor peso de la mujer en los estamentos religiosos.

Convocadas por la plataforma ‘Revuelta de las mujeres en la Iglesia’, que ha organizado concentraciones en 18 ciudades españolas, entre ellas Barcelona, Bilbao, Burgos o Granada, y Las Palmas de Gran Canaria, en un ambiente festivo y reivindicativo, las asistentes se han hecho notar con lemas como “con voz, con voto, así nos quiere Dios” o “nosotras somos el cambio”.

Ataviadas con los pañuelos morados del movimiento feminista, las mujeres, que han bailado y cantado al son de música acústica en vivo, han reclamado, “visibilidad” y “presencia” femenina en los estamentos religiosos. También han denunciado el “lenguaje patriarcal y sexista” en las homilías, así como el “sistema económico neoliberal” que “fomenta la feminización de la pobreza”.

En Gran Canaria, Pino Trejo Sánchez, portavoz de ‘Revuelta de mujeres en la Iglesia’ de Gran Canaria, explica que con estas concentraciones piden «que no se asignen determinados roles, como limpiar, colocar flores, manteles o catequesis porque es lo que el género, entre comillas, puede hacer». Además, afirma, «también queremos participar en los ámbitos de decisión en los que la Iglesia va tomando partido».

RTVC. Declaraciones de Pino Trejo Sánchez, portavoz ‘Revuelta de mujeres en la Iglesia’ de Gran Canaria

«Profunda discriminación»

“Alzamos la voz y nos manifestamos porque vivimos una profunda discriminación en la Iglesia y ha llegado el momento de decir basta ya”, han expresado en un manifiesto, en el que han criticado la “desproporción en el número de teólogos” y “puestos de responsabilidad” y han lamentado que los estamentos religiosos se hayan mantenido “al margen de las conquistas sociales” del feminismo.

Teresa Casilla, portavoz de la entidad convocante, ha afirmado a EFE que las mujeres vinculadas a este movimiento quieren “una Iglesia en igualdad de derechos de las mujeres” y ha argumentado que la Iglesia que fundó Jesús “se destacaba por la igualdad de hombres y mujeres”.

“Quisiéramos que la Iglesia de hoy en día sea igual”, ha subrayado, al tiempo que ha pedido que las mujeres puedan acceder a las mismas “posibilidades” que tienen los hombres, en referencia a “ministerios y toma de decisiones”, así como una estructura más igualitaria” en el seno de la Iglesia.

Pepa Torres, de la organización estatal de ‘Revuelta de las mujeres en la Iglesia’, cree que la Iglesia es “uno de los grandes bastiones del patriarcado”. Y, pese a que ha avanzado “en muchos otros aspectos”, las mujeres “todavía no tenemos el acceso a todas las tareas eclesiales”.

Preguntada sobre la postura que señala que pertenecer a la Iglesia y ser feminista está reñida, Torres ha opinado en declaraciones a EFE que “en el feminismo y en el cristianismo no hay contradicción” porque “el evangelio es una buena noticia de liberación para hombres y mujeres” y “las prácticas liberadoras de Jesús con las mujeres” fueron “absolutamente transgresoras con el patriarcado”.

“Dentro de la propia Iglesia, en concreto en el Estado español, llevamos más de 40 años, muchas mujeres cristianas feministas, haciendo avanzar las teologías feministas”, ha defendido.

Más de dos millones de mujeres padecen endometriosis en España

0

Una de cada diez mujeres sufre endometriosis en Canarias, una enfermedad común y desconocida que no tiene cura y cuyos síntomas pueden ser, entre otros, hemorragias y mareos

RTVC. Informa: Lidia Lorenzo / David Martínez-Pardo

La endometriosis es una enfermedad que padecen más de dos millones de mujeres en España. Se trata de una dolencia muy común y desconocida, que no tiene cura y que en ocasiones se tarda años en diagnosticar. Algunos de los síntomas son hemorragias, fuertes dolores o mareos.

En Canarias, una de cada diez mujeres sufre endometriosis, lo que suma más de 200.000 casos, y más de dos millones en todo el país, según la Asociación de Afectadas de Endometriosis (ADAEC).

Además de menstruaciones dolorosas, provoca otras consecuencias en la salud de la mujer, que pueden derivar, en los casos más crónicos, en cáncer. La incomprensión social es una de las principales dificultades a las que se enfrentan quienes la padecen.

Para visibilizarla e identificarla, la ADAEC ha creado un podcast y el próximo 14 de marzo, en su día mundial, invitan a todos a sumarse al color amarillo que las identifica.

Más de dos millones de mujeres padecen endometriosis en España
Más de dos millones de mujeres padecen endometriosis en España

Guayarmina Sosa, una paciente, vivió un calvario hasta saber que tenía endometriosis. A los 23 años, comenzaron los primeros síntomas de una enfermedad inflamatoria con la misma incidencia que la diabetes. Sin embargo, asegura haberse sentido sola en todo el proceso y con poco respaldo de la Sanidad Pública.

RTVC. Informa: Laura Montano / Elena Pulido

En el Día Mundial de la Eficiencia Energética, islas como El Hierro son un ejemplo

0

Este domingo va dedicado a una jornada para reflexionar y concienciar de la importancia del uso racional de la energía

Informan: Aroa Cano / Marcelo Lima

Este domingo, 5 de marzo, se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética, una jornada para reflexionar y crear conciencia de la importancia del uso racional de la energía.

El Hierro sigue siendo un ejemplo. Sensibilizar sobre la necesidad de un consumo energético responsable es el principal objetivo de La Oficina de Sostenibilidad de Gorona del Viento.

En la última campaña se entregaron más de 1.300 bombillas LED, el próximo paso estará enfocado a la movilidad sostenible. Cada vez son más los que apuestan por los coches eléctricos.

Para conmemorar este día hoy sirve un simple gesto.

Abascal advierte que la moción de censura pondrá a prueba a Feijóo: «O está con Sánchez o contra Sánchez»

En un mitin celebrado en Tenerife, Santiago Abascal ha afirmado que el Gobierno ha traído «lo peor» a España y que la oposición, en mano del Partido Popular, representa «la nada»

RTVC. Declaraciones de Santiago Abascal, presidente de VOX

El presidente de VOX, Santiago Abascal, ha afirmado este domingo que la moción de censura que han registrado con el profesor Ramón Tamames como candidato a la Presidencia del Gobierno va a poner a prueba al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, porque tendrá que decidir si «está con Sánchez o contra Sánchez».

En un mitin celebrado en Santa Cruz de Tenerife, Santiago Abascal ha señalado que frente a un Gobierno que ha traído «lo peor» a España hay una oposición en manos del Partido Popular que representa «la nada».

Abascal criticó tener que recibir los «insultos» del PP por haber presentado hasta dos mociones de censura y ver cómo Alberto Núñez Feijóo dice ahora que «la cosa está tan grave» que hay que convocar elecciones generales en mayo.

«Pero si hemos presentado una moción de censura para que haya elecciones en mayo», ironizó el presidente de VOX, quien también se quejó de que se «degrade» a una persona como Ramón Tamames por su edad, cuando «tiene más formación y más neuronas que muchos de los diputados».

Debate de la moción de censura

Santiago Abascal avanzó que en el debate de la moción de censura se hablará, entre otros temas, de la «corrupción» del Partido Socialista, que «ha robado el dinero público sin miramientos», y reiteró que algunos «tendrán que elegir si están con Sánchez o contra Sánchez».

Abascal ha señalado que VOX es la única formación política que «se atreve a salir a las calles», mientras otros «no pueden ni jugar a la petanca sin llamar a los afiliados» porque «hay una opinión pública en la calle cuyo sentir no recogen los partidos políticos actuales».

Ha incidido en que partidos como el PSOE o el PP han creado un «descrédito absoluto» que el día que VOX cometa un error «no les van a creer» porque «da absolutamente igual lo que digan», y dejó claro que el partido que lidera ha llegado hasta aquí «a pesar de ellos» y llegará «mucho más lejos sin ellos o contra ellos».

Abascal: «El peor Gobierno de nuestra historia»

Santiago Abascal manifestó que los españoles padecen «el peor Gobierno de nuestra historia; un Gobierno que ha traído a los cuatro jinetes del Apocalipsis: la mentira, la traición, la ruina y la división; un Gobierno culpable de haber mentido desde el principio a los españoles con el único propósito de llegar al poder».

Añadió que se trata del mismo Gobierno que dice proteger a las mujeres cuando las está «discriminando» con la Ley Trans o la Ley del solo sí es sí, «hecha por unas locas que están en el Consejo de Ministros».

En este sentido, criticó que el Gobierno haya planteado ahora que el Consejo de Ministros tiene que ser paritario. «¿Por qué no la Presidencia del Gobierno? ¿Por qué no dos años para un hombre y dos para una mujer», preguntó Abascal, quien teme que el presidente Sánchez «se pueda percibir señora -aplicando la Ley Trans- y por primera vez pueda haber una presidenta del Gobierno de la Nación». «Es capaz de cualquier cosa. No tiene ningún límite, ni ningún escrúpulo», apostilló.

Inseguridad en las calles

El presidente de VOX también acusó al Ejecutivo de haber traído la «inseguridad» a las calles «llamando a la inmigración irregular y soltando a los violadores y a los pederastas». Y, además, lamentó, que esté arremetiendo contra una empresa como Ferrovial, que estaba «ahogada fiscalmente», y luego «le dé el dinero de los españoles a un multimillonario como Bill Gates».

Santiago Abascal quiso dejar claro que los «clientes» del Gobierno de Pedro Sánchez «son los terroristas de ETA, los golpistas separatistas y los violadores y pederastas que han visto rebajadas sus penas o están en la calle», mientras que las «víctimas» son los españoles, que el próximo 28 de mayo «podrán señalar a un culpable por haber cambiado las leyes para traer la inseguridad a las calles».

Abascal advierte que la moción de censura pondrá a prueba a Feijóo: "O está con Sánchez o contra Sánchez"
El presidente nacional de Vox, Santiago Abascal, interviene en un acto de precampaña, en la Plaza de la Feria, a 4 de marzo de 2023, en Las Palmas de Gran Canaria, Gran Canaria, Canarias. Fuente: Europa Press

Protesta en El Médano contra los vertidos de aguas residuales

El Médano acoge una protesta que también se pudo observar desde los balcones y ventanas con carteles ante lo que consideran una situación «insostenible»

RTVC. Informa: Alba Grillo / Rubén Ruiz

El Médano acogió este domingo una acción de protesta ante la problemática de los vertidos de aguas residuales que afectan a esta zona de la costa del municipio de Granadilla de Abona. Balcones y ventanas mostraron carteles de protesta ante lo que consideran una situación «insostenible» con mensajes como ‘Depuración eficiente ya’ o ‘Stop vertidos’.

La Plataforma Salvar La Tejita ha informado en una nota que en los últimos años son cada vez más numerosos los casos de bañistas o deportistas en el litoral del municipio que han acudido a centros médicos con síntomas compatibles con infecciones causadas por la bacteria e-coli, como conjuntivitis, otitis, sarpullidos en la piel, vómitos, diarrea o fiebre, llegando en casos extremos a la necesidad del ingreso hospitalario.

Situación que demandan

El colectivo indicó que en la actualidad «se vierten miles de litros de aguas residuales sin depurar directamente al mar por al menos dos emisarios (El Cabezo y Pelada) en el entorno de este pueblo turístico», y añaden que el cierre de playas por contaminación derivados de los vertidos «ha dejado de ser una novedad». Por ello, según la Plataforma, el teniente de alcalde de Granadilla, Marcos González, se encuentra imputado por un presunto delito contra los recursos naturales y el medio ambiente.

El pasado viernes 3 de marzo, en una charla sobre vertidos y depuración de aguas residuales impartida en la Plaza de Galicia (El Médano), los expertos José Luis Peraza y Julio Muñiz advirtieron que la estación EDAR en construcción en las inmediaciones de Montaña Pelada no depurarán las aguas residuales en su totalidad y criticaron el elevado coste de funcionamiento, haciendo hincapié en el tremendo consumo energético que demanda este tipo de depuración industrial.

En palabras del profesor de Química Ambiental Julio Muñiz, el Consejo Superior de Aguas de Tenerife (entidad que gestiona la depuración de aguas) «ya es el principal cliente de Endesa en la isla de Tenerife. Cuando terminen de ejecutarse las depuradoras industriales en construcción el aproximadamente 60% del consumo energético de la isla lo demandarán este tipo de infraestructuras». La solución, en palabras de los ponentes, pasa por la implantación de un sistema descentralizado de depuradoras naturales, que no verterían el agua depurada al mar, sino que se reutilizaría para satisfacer otros usos como el riego de jardines o agua para limpieza.

Declaraciones de vecinos