El hospital del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife atendió este sábado a 127 personas

0

En total se registraron nueve agresiones, ocho casos de enfermedad común no relacionada con el Carnaval y 15 asistencias por otras causas

Informan: Lucía García / Carmen Waló

El hospital del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife atendió este sábado a 127 personas, de las cuales 16 menores de edad, y en el 60% de los casos fue por intoxicaciones etílicas. Eso sí, como de costumbre el carnaval recorrió a ritmo de música y baile las principales calles de la capital hasta el amanecer. Fueron muchos los que quisieron aprovechar hasta el último minuto estas fiestas.

Respecto al resto de asistencias estuvieron relacionadas con traumatismos y caídas y hubo 12 derivaciones a centros hospitalarios para la realización de pruebas diagnósticas o por precisar estas personas de una atención más especializada.

En total se registraron nueve agresiones, ocho casos de enfermedad común no relacionada con el Carnaval y 15 asistencias por otras causas.

En el dispositivo preventivo y sanitario también hay un recurso para los más jóvenes gestionado por Cruz Roja Española, que trabaja en coordinación con la unidad de la Policía Local adscrita a la Fiscalía del Menor.

El hospital del Carnaval

Este grupo policial registró y analizó los datos de 19 menores, 11 chicas y 8 chicos, dentro de este grupo de edad el 68 por ciento fue atendido por intoxicación etílica.

La Policía Local detuvo a dos hombres debido a una reyerta ocurrida en la zona próxima a la plaza de El Chicharro, cuando varios agentes trataban de facilitar la evacuación de una mujer que precisaba atención sanitaria urgente.

Los arrestados, identificados como Y.G.E. y A.A.D.C., de 28 y 32 años, protagonizaron una pelea y llegaron a lesionar a varios agentes.

En el Punto Violeta, instalado en el Hospital del Carnaval, las profesionales destinadas en dicho recurso realizaron tres asesoramientos informativos, y respondieron a dos consultas técnicas ante las dudas planteadas por casos atendidos por los sanitarios del dispositivo.

El dispositivo de seguridad y emergencias, activo desde la celebración del concurso de Ritmo y Armonía y los posteriores bailes nocturnos, supuso la movilización de centenares de profesionales entre policías, bomberos, sanitarios y personal del voluntariado de Protección Civil.

Durante el concurso de Ritmo y Armonía 17 personas necesitaron asistencia, en seis casos por agotamiento.

Al menos cinco muertos y 15 heridos tras una serie de ataques aéreos israelíes en Siria

La televisión siria mostró imágenes de edificios derruidos e informó que había sido alcanzado el cuartel general de las milicias iraníes en Damasco

Imagen cedida EuropaPress.

Al menos cinco muertos y 15 heridos tras una serie de ataques aéreos israelíes en Siria. Algunas de las cuales se encuentran en estado crítico, según medios oficiales sirios.

«Exactamente a las 0.22 horas de este domingo y el enemigo israelí ha perpetrado un ataque con misiles desde el Golán Sirio ocupado dirigido contra la ciudad de Damasco y sus inmediaciones. Así lo explicó una fuente militar citada por la agencia de noticias oficial siria, SANA.

Al menos cinco muertos

La televisión siria mostró imágenes de edificios derruidos e informó que había sido alcanzado el cuartel general de las milicias iraníes en Damasco. De esta forma, se consideró el ataque aéreo como el más intenso desde principios de año.

Mientras, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos informó de que entre los fallecidos hay una mujer que estaba en la rotonda de Al Mazraa de Damasco y de la destrucción de un colegio en Kar Susé. Además indica que entre los fallecidos hay tres ciudadanos sirios y cuatro de otras nacionalidades.

Autoridades militares

Hasta ahora, las autoridades militares de Israel no se han pronunciado sobre el ataque y la política general a este respecto es no dar información alguna sobre este tipo de operaciones.

Las fuerzas militares israelíes atacan de manera regular objetivos sirios para, entre otras razones, impedir el avance de la influencia iraní en la región.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos registró un total de 32 ataques de Israel en territorio sirio en 2022.

Televisión Canaria se vuelca este domingo con la Regata de Achipencos

Este domingo 19 febrero, a partir de las 15:15 horas, Televisión Canaria ofrece la tradicional Regata de Achipencos de Puerto del Rosario

La cadena autonómica emite este domingo 19 de febrero, a partir de las 15:15 horas, la Regata de Achipencos de Puerto del Rosario, una de las citas más divertidas del Carnaval majorero.

El término Achipenco proviene de «Artilugio Carnavalero Hidrodinámico Impulsado Por Energía No Contaminante, Obviamente», un término inventado por el colectivo ‘Así Andamos’, creadores de la regata allá en 1998.

Kiko Barroso, Baby Solano y Juan Antonio Cabrera retransmitirán desde el puerto el carnaval flotante más curioso de Canarias. En esta travesía lo importante es divertirse y flotar, al menos, durante los 500 metros que hay entre el muelle comercial de Puerto del Rosario y Playa Chica.

Los carnavaleros y carnavaleras participantes en esta peculiar regata disfrazan a sus balsas artesanales y se echan al agua a flotar, o a intentarlo. Este año, la cabalgata marítima del Carnaval portuense estará caracterizada con la temática ‘La época medieval’, alegoría elegida esta edición.

En directo en Televisión Canaria

Desde 2017, Televisión Canaria emite esta peculiar fiesta marítimo-carnavalera y este año podrá seguirse a través de la señal TDT, desde la web de RTVC y en streaming desde el canal de YouTube.

El periodista y locutor de CanariasRadio, Kiko Barroso, entrevistará desde el set de Televisión Canaria a participantes y autoridades para contarnos todo lo que se cuece en el puerto y aledaños. El presentador Baby Solano se meterá en el agua con los Achipencos y nos contará, desde dentro, cómo se va desarrollando la travesía. Por su parte, Juan Antonio Cabrera, nos irá mostrando los detalles de cada uno de los Achipencos desde la orilla, desde dónde además hablará con la tripulación y el público, que el año pasado superó los 5.000 asistentes.

El Lenovo Tenerife jugará la final de la Copa del Rey de Baloncesto contra el Unicaja

0

El Unicaja y el Lenovo Tenerife jugarán este domingo en el Palau Municipal d’Esports de Badalona, una final inédita de la Copa del Rey

El Lenovo Tenerife jugará la final de la Copa del Rey de Baloncesto contra el Unicaja

El Unicaja y el Lenovo Tenerife jugarán este domingo (19:00 horas, – 1 GMT), en el Palau Municipal d’Esports de Badalona, una final inédita de la Copa del Rey después de eliminar en semifinales al Real Madrid (93-82) y al Joventut (72-73), respectivamente.

A la quinta fue la vencida para el equipo tinerfeño que había perdido las cuatro semifinales anteriores disputadas y jugará, por tanto, su primera final. Una canasta de Elgin Cook y un tapón de Tim Abromaitis en la última jugada del Joventut dieron el triunfo al equipo de Txus Vidorreta.

El Unicaja jugará su cuarta final de la Copa del Rey. Ganó (80-76) en 2005 la primera que disputó, ante el Real Madrid, el rival al que eliminó en semifinales, y perdió las de 2009 ante el Baskonia (100-98) y hace tres años, en 2020, de nuevo ante el Real Madrid (95-68).

La maldición del anfitrión se amplía una temporada más después que el Joventut cayera en semifinales. Desde el año 2002 en que el Baskonia ganó al Barça (85-83), el equipo local no gana la Copa del Rey.

1-0. El Tenerife vence al Mirandés con un penalti

0

El CD Tenerife ha logrado una victoria ante el CD Mirandés en un encuentro en el que se han dado con muchas ocasiones de gol

1-0. El Tenerife vence al Mirandés con un penalti
1-0. El Tenerife vence al Mirandés con un penalti. Foto de Sergio Méndez, vía Twitter CD Tenerife

Un nuevo penalti otorgó al CD Tenerife el triunfo ante un atrevido CD Mirándés en un entretenido encuentro en el que ambos equipos, fieles a sus respectivos estilos, crearon las suficientes ocasiones de gol como para que la victoria pudiese decantarse de uno y de otro lado.

La presumible igualdad entre dos equipos con similar número de puntos se evidenció ya desde el pitido inicial, aunque con dos conceptos tácticos bien diferenciados, con un Tenerife replegado en su parcela y un Mirandés mucho más dinámico y, sobre todo, instigador.

Estas dispares apuestas sobre el terreno de juego propiciaron similares réditos a unos y otros, puesto que ambos dispusieron de buenas ocasiones para marcar; la primera la erró el local Nacho (m.6) al rematar fuera un centro de Waldo, y otra de Sipcic (m.21), de cabeza, también acabó con el balón, tras pase de León.

Media hora sin movimiento

Los burgaleses tuvieron que esperar a que transcurriera la primera media hora de juego para poner en aprietos a Soriano, primero con un disparo desde fuera del área de Gelabert, que el meta envío a córner, y a renglón seguido y fruto de esa jugada, el remate de cabeza de Alex Martín en boca de gol acabó en las manos del meta.

De esta forma concluyó una alegre y competitiva primera parte, para reanudarse el juego un cuarto de hora más tarde, con los dos equipos sin modificar ni un ápice sus respectivos estilos, pero con un gran sobresalto para los visitantes, pero Aitor Sanz remató fuera por muy poco un gran centro de Elady desde la izquierda.

Juanlu también lo intentó en la portería local con un disparo lejano (m.57), tras un pase de Gelabert, pero el balón se fue junto al larguero local, avanzando así el encuentro hasta encarar el tramo final en el que se produjo un fatídico derribo y, por tanto, claro penalti de David Vicente sobre Nacho (m.78).

Un minuto más tarde fue Borja Garcés el encargado del lanzamiento desde el punto de penalti batiendo a Herrero con un duro disparo, tanto que el Mirandés no pudo neutralizarlo y que, por consiguiente, supuso un duro varapalo por el gran esfuerzo realizado por sus jugadores para no irse sin puntuar de la capital tinerfeña.

Hidramar Gran Canaria y Tenerife Laguna se enfrentan en la final de la Copa de la Reina

0

El Tenerife La Laguna ganó por 3-1 a un batallador Cajasol Dos Hermanas y jugará este domingo (11:30 hora canaria) la final de la Copa de la Reina ante el Hidramar Gran Canaria

Hidramar Gran Canaria y Tenerife Laguna se enfrentan en la final de la Copa de la Reina

El equipo tinerfeño aspira a conseguir el título de la Copa de la Reina en un duelo canario ante su rival de Las Palmas, líder de la Liga.

Tenerife La Laguna y Cajasol Dos Hermanas disputaron una emocionante semifinal, en la que el conjunto canario estuvo más acertado en los últimos puntos de cada set.

El Tenerife llevó la iniciativa desde los primeros puntos del primer set, con Lengweller y Wollowicz mostrando su superioridad en la red hasta concretar una ventaja de 25-21.

La segunda manga deparó un juego con continuas alternativas y un emocionante desenlace.

Las tinerfeñas comenzaron dominando con rentas de entre dos y tres puntos, antes de que las sevillanas dieran la vuelta al marcador hasta el 9-11.

Las insulares igualaron y posteriormente recobraron la renta de tres puntos (16-13 y 19-16) que situaban a las de Juan Diego García cerca del 2-0.

Sin embargo, las andaluzas lideradas por Marina Saucedo igualaron a 19 y poco después encadenaron varios puntos consecutivos para colocarse con 21-24.

La experiencia del vigente campeón salió a relucir en el momento más complicado, con tres puntos seguidos que igualar y dos más con bloqueo de Lengweller que sellaron el 2-0

El Cajasol Dos Hermanas se repuso al golpe que supuso perder el segundo set de esa forma y planteó el tercer parcial como un todo o nada.

Las pupilas de Chema Rodríguez comenzaron por detrás pero tras el empate a 10 se colocaron por delante y, en su primer punto de set, situaron el 2-1 con un 17-25.

El cuarto set vivió entre la igualdad y las mínimas ventajas que siempre tuvieron a las sevillanas por delante en el marcador con rentas máximas de dos puntos (19-21).

El Tenerife se situó por vez primera por delante con el 23-22 y tuvo el primer punto de partido con 24-22 que salvaron las andaluzas.

Sin embargo, a la segunda oportunidad llegó el acierto en el remate para situar el 3-1 con el 25-23 final para las tinerfeñas.

Ficha técnica

3 – Tenerife La Laguna: Pérez, Nsungimina, Aran, Aranda, Delgado, Gustafsson, Llabrés, Lengweller, Rodwald, Wolowicz, Kanas

1 – Cajasol Dos Hermanas: Barón, Saucedo, Cercchio, Medina, Arco, Ebi, De Blas, Frías, Prieto, Sansó, Martínez, Armer.

Árbitros: Souto y Sánchez.

Parciales: 25-21, 26-24, 17-25, 25-23

Incidencias: Segunda semifinal de la Copa de la Reina disputada en el Pabellón 3 de San Cugat. 

Derbi canario en la Final Copa de la Reina de voleibol

Este domingo, a partir de las 11:30 horas, Televisión Canaria ofrece el duelo entre el Hidramar Gran Canaria y el Tenerife Libbys en la Final de la Copa de la Reina

El voleibol canario vive una nueva edad dorada en las últimas campañas. El CV Olímpico Hidramar Gran Canaria y el CV Haris Tenerife Libbys se enfrentarán este domingo en la XLVIII Copa de SSMM La Reina que se celebra en Sant Cugat del Vallés (Barcelona). Un partido que Televisión Canaria emitirá en directo a partir de las 11:30 horas.

El Hidramar Gran Canaria entró en la final de la copera tras ganar al Kielce Socuéllamos en un reñido 3-2 y el Tenerife La Laguna ganó por 3-1 a un batallador Cajasol Dos Hermanas. Las tinerfeñas defenderán su título ganado en 2022 y las grancanaria aspiran a levantar su primera Copa de la Reina. Este domingo, a partir de las 11:30 horas, en Televisión Canaria.

Ironía y protesta en la final de Murgas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

0

Las murgas finalistas en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria se han disputado el título este sábado por la noche en el escenario del Parque Santa Catalina

Tras la tercera fase de murgas disputada este jueves en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, Las Traviesas, Los Chacho tú, Los Legañosos, Los Serenquenquenes, Los Twitty’s, Los Melindrosos, Los Nietos de Sary Mánchez y Los Chancletas fueron las ocho murgas elegidas por el jurado para disputar la Final de Murgas este sábado en el escenario del Carnaval ‘Studio 54’.

Un espectáculo que se ha podido seguir en los distintos canales de RadioTelevisión Canaria.

Traviesas

Las chicas del polígono de Cruz de Piedra de la capital grancanaria abrieron la Final de Murgas Adultas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Murga fundada en 2008 y dirigida por Alicia Benítez Suárez.

Interpretaron su tema ‘Todo lo oculto verá la verdad’ y lucieron la alegoría ‘Tres veces me has de llamar y apareceré por el Carnaval. ¡Qué empiece el espectáculo!’

Fotografía de Quique Curbelo

Chacho Tú

La murga Chacho Tú subió al escenario en segundo lugar bajo la batuta del director Javier Guerra Fez. Fundada en 2003, sus 84 componentes han lucido la alegoría ‘Chacho tú, dos euros más!’.

El tema interpretado fue ‘Concurso de papel’, iniciada con una actuación de timple.

Fotografía de Quique Curbelo

Los Legañosos

Desde el sureste de Gran Canaria, desde El Carrizal, Ingenio, esta murga fundada en 1982, que paró en 1991 y retornó en 2022, fue una de las ocho murgas presentes en la Final. Una murga que ya sabe lo que es ganar en el concurso.

Su tema interpretado fue ‘Menudas «piezas», los puzzles encajan con nosotros’ luciendo la alegoría ‘La Generación del Studio 54’.

Fotografía de Quise Curbelo

Serenquenquenes

Los Serenquenquenes volvió a participar en la Final de Murgas Adultas en Las Palmas de Gran Canaria con su director al frente, Javier Santana Armas. Fundada en 1981, y con 83 componentes, este año han lucido la alegoría ‘Murguero de corazón, lagartero vuelve cada febrero’.

El tema interpretado fue ‘¿Valió la pena lo cantado?’, analizando con ironía y humor el papel de las murgas.

Fotografía de Quise Curbelo

Twitty’s

La quinta actuación corrió a cargo de la murga Twitty’s, con la dirección de Juan Carlos Andrade Cuadrado. Fundada en 1998, y con 73 componentes, han lucido la alegoría ‘Tras 25 años dando el callo, este pollo se ha hecho gallo’, en honor a sus bodas de plata carnavaleras.

El tema interpretado fue ‘La Sagrada Familia’.

Fotografía de Quise Curbelo

Melindrosos

El turno de la murga Afilarmónica Melindrosos llegó pasado el hemisferio de la noche, en sexto lugar. Fundada en 1995, los 41 componentes lucieron la alegoría ‘Esta murga huele a muerto, na más manito’.

Bajo la batuta de su director, Ernesto Medina Pérez, ha interpretado el tema ‘Mundos virtuales’.

Fotografía de Quise Curbelo

Nietos de Sary Mánchez

La penúltima actuación la protagonizó la murga Nietos de Sary Mánchez, fundada en 2013 y dirigida por Rubén Santana González. Los Nietos de Sary Mánchez se han autodescalificado superando el tiempo máximo de actuación para cada murga, en señal de protesta por el cambio en la celebración de la Final de las Murgas Adultas y el tiempo de que dispone cada una para presentar sus temas.

Sus 81 componentes han lucido la alegoría ‘Después de un largo viaje por el sistema solar, volvemos a la Tierra, volvemos a nuestro hogar. Este planeta ha cambiado para mal, bueno para que ustedes lo entiendan… igualito que nuestro Carnaval’. El tema interpretado por Los Nietos de Sary Mánchez fue ‘Los conejillos del Carnaval’.

Fotografía de Quise Curbelo

Los Chancletas

Los Chancletas, murga fundada en 1980, han recogido multitud de premios desde que nacieron en el Real Club Victoria. Veterana murga del barrio de La Isleta. Su presidente es Pedro Pulido Santana y su director Tito Rosales.

Fue la última murga en actuar. Subieron al escenario con su alegoría ‘Con su permiso nos quitamos los cuernos’ e interpretaron el tema: ‘Voy caminando por la vida’.

Fotografía de Quique Curbelo

Vive el Carnaval en Radio Televisión Canaria

Tanto Televisión Canaria como Canarias Radio ofrecen un despliegue especial que se podrá seguir en directo, desde la web de RTVC, en streaming desde el canal de YouTube dedicado al Carnaval y también en las redes sociales de RTVC: twitterfacebookinstagramtik tok y telegram.

*Canal de Youtube dedicado a las distintas galas del carnaval

*Cuenta de Youtube de los servicios informativos de Televisión Canaria

*Lista de Youtube de los programas de Televisión Canaria

La UD Las Palmas empata ante el Leganés (0-0)

0

La UD Las Palmas no consiguió llevarse los tres puntos del campo del Leganés, a pesar de jugar estos con uno menos buena parte del partido

La UD Las Palmas empata ante el Leganés (0-0)

El estadio de Butarque vivió una tarde muy especial, celebrando sus primeros veinticinco años de historia con un empate sin goles del Leganés ante el líder, Las Palmas, pese a jugar los locales más de 75 minutos con uno menos.

Por el contexto de fecha redonda y la entidad del rival, era una tarde destinada al disfrute y la satisfacción de los 9.003 aficionados que poblaron la grada para firmar el récord de asistencia a un partido del equipo local en la categoría de plata del fútbol español. Abajo, en el césped, la importancia de los puntos hacía que la realidad fuese otra.

De hecho, la que será una tarde para recordar en los libros de historia del club tratará a buen seguro de borrarla de su mente Juan Muñoz. El delantero, que saltó al césped como capitán, malogró a los 7 minutos un mano a mano contra el portero en una buena posición tras un fallo de Curbelo.

Y a los 17 ya estaba en el vestuario después de ver una roja directa por propinar una patada en el pecho al portero rival, que recordó a la de De Jong sobre Xabi Alonso en la final del Mundial de Sudáfrica, después de ir a por un balón colgado sin medir las posibles consecuencias.

De esta manera, el Leganés se quedaba con diez en la primera parte como ya sucediera en su último encuentro en casa ante el Sporting. La diferencia es que en ese partido ya iba ganando, su oponente no era el primer clasificado y la expulsión llegó casi veinte minutos más tarde. No había otra, le tocaba sufrir.

Supo hacerlo el cuadro de Imanol Idiákez, que resistió unos minutos de asedio al filo de la media hora y únicamente lo pasó mal de verdad cerca del descanso cuando Pejiño le pegó alta en buena posición y desde dentro del área. A esa ocasión le siguió otra en el área contraria de Arnáiz, que definió desviado tras una larga cabalgada. Y como colofón, polémica, con el colegiado convirtiendo en amarilla una roja directa a Jonathan Viera tras consultar el VAR.

El tránsito por vestuarios enfrió el temperamento de ambos contendientes, pero permitió a los visitantes ajustar piezas para aprovechar su superioridad numérica. Mfulu y Marvin entraron directamente por los sancionados Pejiño y Loidice. Y con el paso de los minutos saltaron al verde Loren y Sandro para dar más empaque a la ofensiva. A partir de ahí volvió a volcarse Las Palmas en busca del gol.

De esa jaula escaparon los leganenses a base de casta, atreviéndose incluso a probar a Vallés en un tiro de Karrikaburu posterior a una gran maniobra. Esa jugada mandó el mensaje de que si morían lo harían matando. Lo captaron los visitantes, que decidieron no arriesgar más de lo necesario para asegurar un punto.

Ficha técnica

0 – Leganés: Riesgo; Nyom, Sergio González, Jorge Sáenz, Franquesa; Miramón, Undabarrena, Shibasaki, Arnáiz (Fede Vico, min.91), Raba (Karrikaburu, min.68) y Juan Muñoz.

0 – UD Las Palmas: Vallés; Álex Suárez, Coco, Curbelo, Clemente (Álvaro Jiménez, min.82); Pejiño (Marvin, min.46), Loiodice (Mfulu, min.46), Jonathan Viera, Óscar (Sandro, min.62), Moleiro; y Cardona (Loren, min.62).

Árbitro: Milla Alvéndiz (Comité andaluz). Amonestó a Loiodice (min.33), Pejiño (min.45), Jonathan Viera (min.47+), Nyom (min.46), Loren (min.69), Mario Gibanel (segundo entrenador del Leganés, min.86). Expulsó con roja directa a Juan Muñoz (min.17).

La ONU denuncia que África está siendo víctima de una «extorsión» por parte del sistema financiero mundial

Antonio Guterres denuncia la «extorsión» a la que está sometido el continente africano por el sistema financiero global, que necesita una «transformación radical»

La ONU denuncia que África está siendo víctima de una "extorsión" por parte del sistema financiero mundial
Afectados por el ciclón Idai en Mozambique en Beira BENJAMIN SUOMELA/FINNISH RED CROSS (Foto de ARCHIVO) 26/3/2019

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha denunciado este sábado la «extorsión» de la que está siendo víctima el continente africano a manos de un sistema financiero global, necesitado de una «transformación radical», que impide a los países africanos el desarrollo de sus «sistemas vitales».

Tal cosa nunca sucede porque «el sistema financiero mundial les niega por norma el alivio de la deuda, o cualquier financiación en condiciones favorables, mientras cobra intereses exorbitantes», ha declarado el secretario general durante la apertura de la cumbre de la Unión Africana que se celebra en la capital de Etiopía, Adís Abeba.

Debido a ello, «los países africanos no pueden invertir en áreas críticas» como la salud, la educación, la tecnología ecológica, la protección social o la creación de nuevos puestos de trabajo sostenibles, y subir al mismo tiempo «la escalera del desarrollo con una mano atada a la espalda».

Reestructuración de la deuda

Cabe recordar que, el año pasado y según el Fondo Monetario Internacional, los índices de deuda pública en el África subsahariana alcanzaron su punto más alto en más de dos décadas.

Varios gobiernos han solicitado acuerdos de reestructuración de la deuda en el marco de un programa del FMI para facilitar su salida de la crisis, pero la conclusión del proceso se ha retrasado. Otros países como Kenia, que se han abstenido de participar en este programa, han visto como sus indicadores de sostenibilidad de la deuda se han desplomado, en particular por el impacto de la pandemia de coronavirus.

«Necesitamos una nueva arquitectura de la deuda que brinde alivio y reestructuración de la deuda a los países vulnerables, incluidos los países de ingresos medios, al mismo tiempo que proporciona la suspensión inmediata de la deuda y las amortizaciones a los países que la necesitan», ha añadido el secretario general de la ONU.

En este sentido, y como ya ha hecho en otras ocasiones, Guterres ha pedido a los Bancos Multilaterales de Desarrollo que transformen su modelo de negocio para aceptar un nuevo enfoque del riesgo. Entre las opciones que propone, solicita que «aprovechen masivamente» sus fondos para atraer mayores flujos de capital privado.