El Recinto Ferial acoge la segunda fase del Concurso de Murgas Infantiles

Esta segunda fase contará con Triqui Traquitos, Castorcitos, Retorciditos, Guachipanduzy, Frikiwiky´s y Raviscuditos

El Recinto Ferial acoge la segunda fase de Murgas Infantiles
Segunda fase de las murgas infantiles

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR), celebrará este viernes, día 27, la segunda fase del Concurso de Murgas Infantiles en el escenario del Recinto Ferial.

El acto comenzará a las 19:00 horas y contará, al igual que en la primera fase, con la presencia de seis grupos críticos, con el siguiente orden de participación: Triqui Traquitos, Castorcitos, Retorciditos, Guachipanduzy, Frikiwiky´s y Raviscuditos.

Jurado del concurso

El jurado para las tres fases de este concurso infantil estará compuesto por la diseñadora artística, Lumai Moreno Capuozzo; la técnica superior en vestuario de espectáculos, Cristina Alejandra Martín González; el artista plástico y performer Roberto Miranda; la licenciada en Bellas Artes en la especialidad de diseño, Sandra de La Rosa Pérez; y la técnica textil y confeccionista, Teresa Hernández Quesada; que valorarán la presentación.

La puntuación de la interpretación correrá a cargo del narrador oral  e implementador de proyectos educativos, Fabio González Torres; la maestra de Educación Infantil, Sandra Montes de Oca Negrín; la colaboradora de Canarias Radio La Autonómica, cantante, directora musical, actriz y periodista, María José Cámara Cabeza; el murguero y representante del grupo de la Canción de la Risa Los Escandinabos, Francisco Javier Martín Abreu; la cantante de ópera, Carmen Acosta; la profesora de música y licenciada en Pedagogía del Lenguaje Musical, Teresa de Jesús Jerónimo Hernández; y el cantante Jonathan Amaro.

Triqui Traquitos

La murga infantil Triqui Traquitos abrirá la segunda fase del concurso. Esta murga fue fundada en 1985 y actualmente tiene su local de ensayo en la Calle Antonio Domínguez Alfonso, 41, Santa Cruz de Tenerife. Su representante es Yone Delgado Aguilar y el director Emilio López Foronda.

Segunda fase Concurso de Murgas Infantiles
Murga Triqui Traquitos

Castorcitos

La murga los Castorcitos serán los segundos en participar este viernes en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife. Esta murga infantil fundada en 2006 tiene su local de ensayo en la Calle San Antonio, 11 del barrio de El Toscal, Santa Cruz de Tenerife. Su representante es José Antonio Marrero Martín y su director Ángel Cabrera Morales.

Murga Castorcitos

Retorciditos

Tercera murga infantil en subir al escenario del Recinto Ferial en esta segunda fase del Concurso de Murgas Infantiles. Fundada en 2009, su local de ensayo está en el Centro Cultural del Salto, en Granadilla. Su representante es María del Mar Donate Cabrera y su director Francisco Javier Conde Hernández.

Segunda fase Concurso de Murgas Infantiles
Murga Retorciditos

Guachipanduzy

En cuarto lugar este viernes participara los Guachipanduzy. Fundada en 1991, tiene su local de ensayo en la Calle José Fonspertius. Mercado del Barrio de la Salud. Local 15, Santa Cruz de Tenerife. Su representante es Carolina Padrón Rodríguez y Juan J. Coello Fernández. La directora de la agrupación es Lara Coello Padrón.

Segunda fase Concurso de Murgas Infantiles
Murga Infantil Guachipanduzy

Frikiwiky´s

Penúltima murga en actuar en esta segunda fase en el Recinto Ferial. Murga infantil fundada en 1998. Su local de ensayo está en la Asociación de Vecinos 26 de Mayo. Trasera del Colegio Público Las Retamas, Santa Cruz de Tenerife. Su representante representante es Catalina Rancel Martín y su director Nissamar Gómez Ramos.

Segunda fase Concurso de Murgas Infantiles
Murga infantil Frikiwiky´s

Raviscuditos

Con los Raviscuditos se cierra la segunda fase del Concurso de Murgas Infantiles de Santa Cruz de Tenerife. Esta murga, fundada en 2009, tiene su lugar de ensayo en el Centro de Empresas Los Andes, Bco. Las Lajas, s/n – Tacoronte. Su representante es ángel Santiago de Lorenzo Méndez y su director Raúl Mauro Álvarez Rodríguez.

Segunda fase Concurso de Murgas Infantiles
Raviscuditos

El sábado, la tercera fase

Como en las dos mangas anteriores, el acto comenzará a las 19:00 horas y contará con la presencia de seis grupos críticos: Disimulados, Chinchositos, Pita Pitos, Revoltosos, Rebeldes y Mamelones.

Al final de la misma, y tras la deliberación de los miembros del jurado, se darán a conocer los colectivos que se alcen con premio en cualquiera de las categorías a concurso.

Síguelo en Televisión Canaria

Tras el acto inaugural del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, que tuvo lugar el pasado viernes 21 de enero con la presentación de las 36 candidatas a reina en las distintas fases, este jueves llegó el turno de los más pequeños y pequeñas con el concurso de murgas de infantiles.

Radio Televisión Canaria retransmitirá a través de su página web las tres fases del concurso, a partir de las 19:00 horas, en el Recinto Ferial, y se prolongarán hasta el sábado 28.

También podrán seguir todos los detalles de este concurso en el canal de YouTube del carnaval de Televisión Canaria https://www.youtube.com/@CarnavalTVC/featured.

El TSJC rechaza la acumulación del permiso de paternidad en familias monoparentales

0

La Sala de lo Social de Las Palmas revoca una sentencia que amplió a 26 semanas el permiso a una mujer que decidió criar sola a su hijo y lo mantiene en 16

El TSJC rechaza la acumulación del permiso de paternidad en familias monoparentales
El TSJC rechaza la acumulación del permiso de paternidad en familias monoparentales

El/la cabeza de familia monoparental no tiene derecho a acumular los permisos de paternidad y maternidad en una sola persona, establece el Tribunal Superior de Justicia de Canarias en una sentencia notificada esta semana.

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) en su sede de Las Palmas ha revocado íntegramente la sentencia de primera instancia de un juzgado de Las Palmas de Gran Canaria. En octubre de 2021 reconoció el derecho de una vecina de Telde, cabeza de familia monoparental,  a disponer de un permiso de maternidad  acumulado por un periodo de 10 semanas más de las que le reconocía el Estado (de 16 a 26). Ha establecido que se ajusta a derecho la resolución de la Seguridad Social que le concedió las 16 semanas de permiso remunerado.

Según recapitula el fallo, la recurrente, una vecina de Telde, dio a luz a un hijo concebido por inseminación artificial el 5 de abril de 2021. La Seguridad Social le reconoció ocho días después del alumbramiento el derecho a 16 semanas de permiso de maternidad remunerado. Acudió al juzgado solicitando la ampliación de la licencia a 32 semanas, por tratarse de una familia monoparental, y el 8 de octubre de 2021 se dictó sentencia en primera instancia. Estimó parcialmente la demanda. Reconoció el derecho de la afectada a un total de 26 semanas de permiso, 10 más que las reconocidas por el Estado. El Instituto Nacional de la Seguridad Social recurrió en suplicación el fallo ante la Sala de lo Social del TSJC en su sede de Las Palmas.

Suplantar al Estado

La sentencia que ahora se difunde, dictada por el magistrado especialista Óscar González Prieto, reconoce la existencia de una situación de necesidad amplificada en las familias monoparentales “que incrementa el riesgo de vulnerabilidad y exclusión social, dificultando la conciliación entre la vida familiar y laboral”. Mantiene que tal “evidente situación de necesidad resultaría merecedora de una especial regulación, que removiera los obstáculos que dificultan o impiden la libertad de elección partiendo del reconocimiento de la diversidad familiar”. Sin embargo, subraya:  “no corresponde a los jueces y tribunales, en su función de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, configurar derechos de alcance prestacional al margen de los principios básicos del sistema y de su preceptiva configuración legal, suplantando de esta forma las funciones asignadas a otro poder del Estado”.

Tras un exhaustivo análisis de la distinta finalidad a la que responden los permisos reconocidos a la madre biológica y al progenitor distinto de la madre, la resolución descarta toda posible discriminación. Bien sea por razón de monoparentalidad en relación con las familias biparentales, bien sea por cuestión de género, siendo el tratamiento legal idéntico con independencia del modelo de familia y sus integrantes.

Idéntica consecuencia, expone, resultaría de aplicación en aquellos casos en los que la monoparentalidad surgiera de forma sobrevenida, como si la misma fuera fruto de una decisión personal, siendo varón el único integrante de la familia.

La resolución cuenta con un voto particular

Los integrantes de la Sala que suscriben el voto mayoritario –la resolución cuenta con un voto particular, suscrito por dos integrantes del tribunal- sostienen  que las condiciones de acceso y disfrute del permiso se contemplan por el legislador en los mismos términos, con independencia del tipo de familia, incluida la monoparental en sus distintas versiones, la biparental en la que ninguno de los progenitores pueda acceder al subsidio o biparental, en la que solo uno de los padres perciba la prestación, pues su reconocimiento es condicionado y no surge sin más del hecho del nacimiento.

Por lo tanto, la situación que se plantea sería extensible a muchas otras situaciones sociales que quedan igualmente al margen de la protección prestacional, al menos en su integridad (piénsese en supuestos de monoparentalidad sobrevenida o supuestos de biparentalidad carentes de cobertura prestacional para ambos progenitores, o cuyas circunstancias impiden la efectividad de la protección existente), generándose, de accederse a lo pretendido, una situación de desigualdad con el resto de situaciones que la realidad social nos ofrece, y que solo al legislador compete superar atendidas las circunstancias socioeconómicas concurrentes, en aplicación del artículo 9.2 de la Constitución española.

Por último, y desde el prisma de la normativa internacional (Convención sobre los Derechos del Niño), la resolución concluye que el interés superior del menor no se identifica ni resulta condicionado por la existencia de uno o dos progenitores, sino por el pleno respeto a los derechos reconocidos en la Convención al margen de cualquier condición que pudiera concurrir en el menor, sus padres o representantes legales (artículo 2.1 de la Convención de Derechos del Niño). Esa plenitud se ha de apreciar aun en el supuesto de nacimiento en una familia biparental en la que no se reconociera a ninguno de los progenitores derecho prestacional alguno por ausencia de los requisitos legalmente establecidos para su concesión.

En definitiva, establece el Tribunal Superior canario, el interés superior del menor no autoriza la adopción de medidas de acción positiva como la pretendida (duplicidad de periodos).

La sentencia es susceptible de recurso.

Israel ataca Gaza en represalia por el lanzamiento de cohetes desde la Franja

Varios cohetes se lanzaron hacia Israel como respuesta a la redada en un campamento de refugiados en la ciudad de Yenín

Informa: Redacción Televisión Canaria

El Ejército israelí ha lanzado en la madrugada de este viernes ataques aéreos contra varios complejos militares del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza en respuesta al lanzamiento horas antes de cohetes hacia Israel, tras la muerte este jueves de nueve palestinos durante una redada en un campamento de refugiados en la ciudad cisjordana de Yenín.

«El ataque provocará un daño significativo al fortalecimiento y armamento de Hamás. La organización terrorista Hamás tiene la responsabilidad de lo que está pasando en la Franja de Gaza y es quien pagará el precio de las violaciones de seguridad contra el Estado de Israel«, reza un comunicado preliminar de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), que apuntaban que el complejo se ubicaba en el centro del territorio.

Horas después, el Ejército israelí ha comunicado la supuesta destrucción de un segundo campamento militar de Hamás, esta vez en el norte de Gaza: «El lugar había servido como uno de los importantes centros de actividad terrorista de la organización».

Respuesta a los lanzamientos de cohetes

Asimismo, las FDI han señalado que «este ataque se ha llevado a cabo en respuesta al lanzamiento de cohetes desde la Franja de Gaza hacia Israel», proyectiles que han sido interceptados y han caído en una zona despoblada.

Según la agencia de noticias palestina WAFA, los militares israelíes habrían disparado alrededor de 15 misiles en el campo de refugiados de Al Maghazi, en el centro de Gaza, dañando una infraestructura y viviendas de palestinos, mientras que ha habido ataques también contra el suroeste y el norte. Asimismo, ha indicado que los bombardeos en el centro de la ciudad habrían provocado un corte de energía en la zona y habría causado pánico entre la población.

Nueve muertos en Yenín

Los cohetes han sido lanzados después de que el Ministerio de Sanidad palestino confirmara durante el jueves la muerte de al menos nueve personas en una redada en un campamento de refugiados de Yenín, siendo una de las víctimas mortales una civil, tras lo cual el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha declarado tres días de luto.

Horas después, el Ministerio de Sanidad palestino confirmó la muerte de un palestino de 22 años identificado como Yahya Abdulkarim Mohsen tras ser tiroteado por las fuerzas israelíes en la localidad cisjordana de Al Ram, situada en los alrededores de Jerusalén. «El total de mártires desde comienzo de año asciende a 30», afirmó en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook.

Yihad Islámica y Hamás han indicado que Israel «pagará el precio» por la «masacre» en Yenín. Así, el ‘número dos’ de la oficina política de Hamás, Salé al Aruri, reclamó a las milicias palestinas que «respondan al enemigo» y «se enfrenten a él en todas las zonas de Cisjordania y los territorios ocupados».

«Crímenes de ocupación»

Hamás, que controla la Franja de Gaza, ha indicado este viernes que el «bombardeo israelí es una extensión de los crímenes de ocupación contra el pueblo palestino«. La resistencia sigue llevando a cabo su deber de defender a la población y sus lugares santos y será el escudo y la espada del pueblo», ha declarado el portavoz de Hamás, Hazem Qassem.

Así, ha hecho hincapié en un comunicado publicado en la página web de Hamás que «es derecho del pueblo palestino y su resistencia combatir con todos los medios en respuesta a la agresión de la ocupación y sus continuos crímenes». Qassem ha aplaudido además «a los muyahidín de las Brigadas de Al Qassam –brazo armado de Hamás–, que respondieron a la agresión sionista con el lanzamiento de proyectiles que confundieron al Ejército de ocupación y a sus colonos».

Por su parte, Al Aruri ha defendido que la población de Gaza «no está aislada de lo que sucede en Cisjordania» y ha advertido de que el grupo «está siempre presente en los enfrentamientos con el enemigo y dispuesto a encabezar el camino de resistencia contra la ocupación sionista».

Resistencia a la «ocupación»

«Hamás está presente y aún hace frente y resiste ante la ocupación. Daremos todo paso que sirva a la causa del pueblo», ha argumentado, al tiempo que ha defendido que «todas las herramientas son legítimas para imponer esta causa en la agenda mundial». «Nuestra batalla con la ocupación no se ciñe a una venganza, sino a una resistencia legítima según todos los estándares y a todos los niveles», ha explicado.

«Es nuestro deber religioso y patriótico defender a nuestro pueblo y nuestros lugares santos, lo que es un valor supremo en el sistema de valores humanos», ha dicho, antes de abogar poa «unir todos los caminos del pueblo que sirvan al objetivo común de liberarse de la ocupación», antes de aplaudir la decisión de la Autoridad Palestina de poner fin a la coordinación de seguridad con Israel a raíz de la redada en Yenín.

En esta línea, ha apuntado durante una entrevista concedida a la cadena de televisión libanesa Al Mayadín a «reuniones» entre Hamás y Al Fatá para abordar la situación y ha incidido en que «todas las líneas están abiertas con todos los palestinos para hacer frente al gobierno extremista sionista». «Somos conscientes del peligro de este gobierno», ha remachado.

La economía española creció el 5,5 % en 2022, la misma tasa que en 2021

0

La economía española cerró 2022 con un crecimiento del 5,5 %, la misma tasa que el ejercicio anterior y en ambos casos las mayores desde 1973

La economía española cerró 2022 con un crecimiento del 5,5 %, la misma tasa que el ejercicio anterior y en ambos casos las mayores desde 1973
La economía española creció el 5,5 % en 2022, la misma tasa que en 2021. Europa Press (Foto de ARCHIVO) 13/12/2022

Según los datos provisionales de Contabilidad Nacional publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la demanda nacional (consumo e inversión) aportó 2,8 puntos porcentuales al crecimiento y la demanda externa (exportaciones e importaciones), 2,6 puntos.

La aportación de la demanda nacional fue 2,4 puntos inferior a la del año anterior, mientras que la de la demanda externa, 2,3 puntos superior, unos datos que indican que el patrón de crecimiento en España ha cambiado.

Así, la buena marcha de la economía se sostuvo en 2022 en la fortaleza del sector exterior frente a la ralentización de la demanda nacional en un contexto incierto de alta inflación y tras una importante recuperación en 2021 tras la pandemia de coronavirus.

En el conjunto del año, el valor del PIB a precios corrientes se situó en 1.328.922 millones de euros, un 10,1 % superior al de 2021, según detalla el INE.

Desde el Ministerio de Asuntos Económicos indican que estos datos demuestran que la economía española «ha demostrado una gran solidez y resiliencia». Recuerdan que prácticamente se ha recuperado el nivel de PIB previo a la pandemia.

Leve crecimiento en el cuarto trimestre

En cuanto al cuarto trimestre del ejercicio, el PIB se apuntó un leve incremento del 0,2 %, similar a lo observado entre julio y septiembre, que se ha revisado una décima al alza por parte del INE, al igual que la tasa del segundo trimestre (0,2 puntos porcentuales más, hasta el 2,2 %), mientras que se ha bajado una décima la del primero, hasta el 0 %.

Unos datos que muestran que la economía española se estancó en la última parte del año, con un desplome generalizado del consumo y de la inversión.

En el último trimestre del año la demanda externa aportó 1,3 puntos y la demanda nacional restó 0,9, por la caída del 1,8 % del consumo de los hogares, una tasa que avanzaba el 1,8 % en el tercer trimestre y que no presentaba crecimiento intertrimestral negativo desde el primer trimestre de 2021.

Respecto a la inversión, se redujo un 3,8 % en los tres últimos meses del año y no bajaba tanto desde el segundo trimestre de 2020, en plena pandemia. La destinada a vivienda y construcción cayó un 2,6 %, y la dedicada a maquinaria y bienes de equipo, un 5,8 %.

Por su parte, el gasto público subió un 1,9 %, tres décimas más que en el trimestre anterior.

Las exportaciones registraron un descenso del 1,1 %, mientras que las importaciones cayeron el 4,2 %, en línea con la contracción de la demanda interna.

En el cuarto trimestre crecieron todos los sectores económicos (excepto la agricultura, que bajó un 2,6 %), especialmente la construcción (4,5 %) y los servicios (3,6 %), y levemente la industria (0,5 %).

Se crean 386.000 puestos de trabajo en un año

El empleo de la economía, en términos de horas trabajadas, registró un descenso del 0,1 % en tasa intertrimestral, mientras que en el caso de los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo alcanzó el 0,1 %.

En términos interanuales, las horas trabajadas aumentaron un 2,7 %, una tasa cinco décimas inferior a la del tercer trimestre de 2022, mientras que los puestos equivalentes a tiempo completo se incrementaron un 2 %, ocho décimas menos que en el tercer trimestre, lo que supuso un incremento de 386.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en un año.

El INE añade que la variación interanual del coste laboral unitario se sitúa este trimestre en el 3,2 %.

Rusia pide a Alemania que «aclare» su posición «contradictoria» en la guerra de Ucrania

Rusia cree que la posición de Alemania es «contradictoria» ya que Berlín sigue negando que haya tomado parte del conflicto

Rusia pide a Alemania que "aclare" su posición en la guerra
Maria Zajarova. Imagen LUIZ RAMPELOTTO / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO (Foto de ARCHIVO)

La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, ha pedido a Alemania que «aclare» su posición en cuanto a la guerra en Ucrania, iniciada hace más de once meses, el 24 de febrero de 2022, por mandato del presidente ruso, Vladimir Putin.

Zajarova ha indicado que el embajador alemán en Moscú debe dar explicaciones sobre las últimas declaraciones de la ministra de Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, en las que señalaba que la ayuda a Kiev no convierte a Berlín en parte del conflicto.

«La ministra de Exteriores alemana declara que su país, junto a otros países, está en guerra con Rusia. Pero el mismo ministerio no considera que su país sea parte del conflicto. Ante estas declaraciones contradictorias, el embajador (…) debería aclararlas», ha indicado a través de su perfil en Telegram.

Baerbock expresó en un discurso ante la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa en Estrasburgo, que Europa tiene que «hacer más, también en relación con los tanques, pero lo más importante es que lo hagamos juntos, sin culpar a Europa, porque la guerra es contra Rusia, no entre nosotros», según recogió la cadena de televisión ZDF.

Sin embargo, la Unión Europea y la OTAN han estado negando desde el comienzo de la guerra que estén participando en la guerra contra Rusia. De hecho, el canciller alemán, Olaf Scholz, enfatizó que Alemania no se convertiría en un partido de guerra debido a la entrega de tanques de combate ‘Leopard’.

Un acertante en Las Palmas de Gran Canaria gana más de un millón de euros en el sorteo de ‘La Primitiva’

0

El dueño de un boleto de ‘La Primitiva’ validado en Las Palmas de Gran Canaria percibirá 1.351.614,81 euros al ser el único acertante de Primera Categoría en el sorteo celebrado este jueves

Un acertante en Las Palmas de Gran Canaria gana más de un millón de euros en el sorteo de 'La Primitiva'
Un acertante en Las Palmas de Gran Canaria gana más de un millón de euros en el sorteo de ‘La Primitiva’

El boleto ganador fue validado en el Despacho Receptor número 43.315 de Las Palmas de Gran Canaria, situado en la calle Triana, 12.

La combinación ganadora del sorteo de ‘La Primitiva’ celebrado este jueves, 26 de enero de 2023, ha estado formada por los números 13, 19, 31, 35, 39 y 45. El número complementario es el 37, el reintegro el 6 y el Joker, 4305626. La recaudación del sorteo ascendió a 11.428.420,00 euros.

Bote de 11,3 millones de euros para el próximo sorteo

En el sorteo de La Primitiva de este jueves no existen boletos acertantes de Categoría Especial (6 aciertos + Reintegro). El bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de La Primitiva, un único acertante de Primera Categoría con Categoría Especial podría ganar 11.300.000,00 euros.

De Segunda Categoría (cinco aciertos + complementario) existen tres boletos acertantes. Han sido validados en la Administración de Loterías número 2 de El Campello (Alicante), situada en San Bartolomé, 55, en la número 10 de Cornellà de Llobregat (Barcelona), situada en Carretera de Esplugas, 186 y en el Despacho Receptor número 90.925 Benavente (Zamora), situado en Plaza de Santa María, 5.

La suerte sonríe a las islas

Una vecina de El Hierro ganó también este mes de enero más de 2 millones de euros en la Bonoloto. El boleto fue validado en La Frontera.

La ganadora, María Ángeles Brito, percibió 2.002.322,57 euros. Fue la única acertante de Primera Categoría en el sorteo celebrado el miércoles 18 de enero

Con una apuesta de tan solo 4 euros, se llevó 2 millones de euros.

El boleto fue validado en el Despacho Receptor número 68.495 de Frontera situado en Alta- Tigaday, 13.

El Tenerife busca en Santander tres puntos para alejarse de la zona de descenso

En este momento el CD Tenerife está a cinco puntos del descenso y el partido en Santander es importante para aumentar la distancia

El Tenerife busca en Santander tres puntos
Luis Miguel Ramis, entrenador del CD Tenerife. Imagen CD Tenerife

El CD Tenerife visita este viernes, a partir de las 20:00 hora canaria, al Real Racing Club de Santander. El encargado de impartir justicia será Saúl Ais Reig, del comité valenciano, siendo la decimoctava vez que coincide con los blanquiazules. Los antecedentes con el colegiado de Alcoy son de siete victorias, seis empates y cuatro derrotas.

Un partido importante para los blanquiazules para poner distancia con la parte baja de LaLiga SmartBank. En este momento, el club blanquiazul tiene cinco puntos de diferencia con los puestos de descenso.

El entrenador del CD Tenerife, Luis Miguel Ramis, espera que su equipo muestre este viernes en Santander el mismo comportamiento que el pasado domingo en Cartagena (0-1), porque su equipo sigue «a las puertas del centro penitenciario», en alusión a la cercanía con la zona de descenso en LaLiga SmartBank.

El técnico catalán quiere que sus jugadores den «continuidad» al «compromiso» que mostraron en el estadio Cartagonova, ya que ese triunfo no serviría «de nada» si vuelven a bajar el nivel en El Sardinero ante un rival en una situación «incómoda, no la diferenciaría de la nuestra», ha dicho, aunque los cántabros tienen cinco puntos menos.

Salir de la zona peligrosa

Ramis parece haber cambiado el discurso de semanas anteriores, cuando aseguraba que había opciones de seguir mirando hacia arriba, y ahora no esconde que la «realidad» clasificatoria les sitúa cerca de la zona de descenso; unos puestos de los que pretenden alejarse aún más con otro buen resultado en tierras cántabras, según ha manifestado en rueda de prensa.

«Este partido vuelve a ser extremadamente importante porque nos movemos en zona de descenso, estamos en ese ámbito, es la realidad, y si no ganamos volvemos al punto de partida y a situaciones incómodas y peligrosas, pero el fútbol es tan cambiante que en dos semanas podríamos estar hablando de otra cosa, y eso es lo que tenemos que provocar», ha argumentado.

Para sacar algo positivo de esta segunda visita consecutiva cree el Tenerife debe ser «riguroso» y cuidar los «detalles» del partido, como la «concentración», ante un Racing «muy intenso en su estadio».

Fichajes

Por otra parte, en cuanto al mercado de fichajes, Ramis ha dicho que está «tranquilo» porque el club «está trabajando» para traer lo que necesitan» y porque está «contento» con la plantilla que tiene «por su grado de compromiso».

Por ello, si finalmente no llegase ningún fichaje -el plazo finalizará el próximo martes, día 31- no sería un problema porque «el grueso de la plantilla que tiene que sacar esta situación adelante es lo que tenemos ahora».

Real Madrid, Barcelona, Athletic y Osasuna, semifinalistas de Copa

0

Cerrado los equipos que estarán en las semifinales de la Copa del Rey con la clasificación de Real Madrid y Athletic ante Atlético y Valencia, respectivamente

Real Madrid, Barcelona, Athletic y Osasuna, semifinalistas de Copa
Vinicius Junior, autor del tercer gol del Real Madrid. Imagen EFE

El Real Madrid y el Athletic de Bilbao acompañarán a FC Barcelona y Osasuna en las semifinales de la Copa del Rey tras los dos partidos disputados este jueves para cerrar los cuartos de final.

Un gol del francés Karim Benzema, en el minuto 104 de a prórroga, y del brasileño Vinicius Junior en el 122+ culminó la remontada del Real Madrid en la ronda de cuartos de final de la Copa del Rey de fútbol frente al Atlético de Madrid (3-1), que arrancó con el tanto del brasileño Rodrygo Goes en el 78.

Previamente, en el minuto 19, Álvaro Morata hizo el primer gol el encuentro para el conjunto rojiblanco.

El galo Ferland Mendy dejó el terreno de juego por lesión y el montenegrino Stefan Savic fue expulsado por doble amarilla.

El Athletic, una vez más en semifinales

El Athletic Club, que eliminó al Valencia tras ganar por 1-3 en Mestalla, estará por cuarto año consecutivo en las semifinales del torneo. En las dos primeras, las ediciones de las temporadas 2019-2020 y 2020-2021, se metió además en la final. Eliminó a doble partido al Granada y al Levante, respectivamente.

El pasado curso fue precisamente el Valencia el que le dejó sin la que hubiera sido su tercera final consecutiva. Además, con la victoria en el estadio valencianista el Athletic encadena ya veinte eliminatorias coperas consecutivas a un partido superadas, sin que fuesen finales. Las cinco últimas esta campaña.

Real Madrid, Barcelona, Athletic y Osasuna, semifinalistas de Copa
Los jugadores del Athletic celebran el tercer gol ante el Valencia. Imagen EFE

La última vez que el equipo rojiblanco quedó apeado en este formato fue hace más de 19 años, el 7 de octubre de 2003, en el campo cántabro de El Malecón frente a la Gimnástica de Torrelavega. Desde entonces el conjunto bilbaíno no ha vuelto a ser eliminado en cruce directo en estas casi dos décadas en las que se ha medido a seis rivales de cuarta categoría, otros seis de tercera, dos de segunda y seis de LaLiga Santander, en dos ocasiones el FC Barcelona y en una Real Madrid, Betis, Espanyol y Valencia.

De esas eliminatorias solo cuatro disputó en San Mamés, en dos se clasificó en la prórroga y en otras tres en la tanda de penaltis.

Un gol de María José en el último minuto da el triunfo a la UDG Tenerife

Sufrida victoria de la UDG Tenerife con gol de María José en el 94 de juego para situar al equipo blanquiazul en la octava plaza

Un gol de María José da el triunfo a la UDG Tenerife
María José da la victoria a la UDG Tenerife. Imagen UDG Tenerife

La UDG Tenerife vence 2-1 a la Real Sociedad en la decimosexta jornada de Finetwork Liga F, en un encuentro de infarto que se decidió en la última jugada del partido con un gol de María José Pérez. Las guerreras se aúpan a la octava plaza antes de recibir al FC Barcelona.

Partido de alto nivel el vivido en una fría noche en La Palmera. Desde los primeros compases del encuentro se vio a dos equipos tácticamente muy bien preparados, buen juego y ocasiones. Las jugadoras blanquiazules comenzaron apretando en campo rival al conjunto de Natalia Arroyo. Moreno desde la frontal y la verticalidad y disparo de Monday G. ponía en apuros a la guardameta visitante al inicio del partido.

Expulsión de Tejeda

La velocidad de Koko causaba estragos en la línea defensiva de la Real. Fruto de una de sus características internadas, una clara falta en el pico del área, que fue lanzada por Paola, generó diversos rechaces en la línea de gol que terminaron con la árbitra señalando pena máxima y expulsando a la visitante Tejeda.

Pisco no dudaba en coger el balón y convertir el primer gol del encuentro en el minuto 39, con un penalti lanzado de manera magistral para adelantar a las de azul y blanco antes del tiempo de descanso.

Un final de partido trepidante

La segunda mitad arrancó con una UDG Tenerife consciente del partido que se había presentado. Las ocasiones no tardaron en llegar, Claire pudo aumentar la cuenta con dos ocasiones seguidas, pero el potencial de la Real Sociedad hacía que el conjunto donostiarra también creara diferentes ocasiones y en el minuto 86, de tiro libre directo, Manuela Vanegas marcaba el gol del empate.

Lejos de venirse abajo, las guerreras mostraron todo lo que las caracteriza. Lucha, tesón y fútbol. En el minuto 94, el delirio llegaba a La Palmera con un centro de Clau Blanco al área, que Nasello ponía al corazón del área pequeña para que María José, oportunista como siempre, anotara un gol que certificaba una sufrida y merecida victoria.

La competición no da tregua, y este próximo domingo nueva cita en el Heliodoro Rodríguez López ante el FC Barcelona en un encuentro con espíritu solidario. La venta de entradas sigue activa en tomaticket.es.

Japón impone nuevas sanciones a Rusia por la prolongación de la guerra

Las sanciones de Japón van dirigidas a 36 personas y 52 organizaciones vinculadas a Rusia

Japón impone nuevas sanciones a Rusia por la prolongación de la guerra
El primer ministro de Japón, Fumio Kishida Daniel Karmann/dpa

Japón ha anunciado este viernes la imposición de nuevas sanciones contra 36 individuos y 52 organizaciones vinculadas a Rusia por la invasión de Ucrania por parte de las tropas rusas debido a la prolongación de la guerra.

Las sanciones incluyen la congelación de activos y la prohibición de exportaciones de empresas japoneses, «en vista de la situación internacional actual sobre Ucrania, y con el fin de contribuir a los esfuerzos internacionales para lograr la paz internacional encaminada a una solución del problema», según ha señalado el Ministerio de Exteriores nipón en un comunicado.

El subsecretario del gabinete, Seiji Kihara, ha sostenido que «es necesario que la comunidad internacional, incluido el G7, se una y responda a la crisis con una resolución decisiva» para proteger la paz y el orden global.

Este anuncio tiene lugar después de que el Gobierno del primer ministro, Fumio Kishida, haya decidido ejercer más presión sobre Rusia, ya que preside el G7, formado por los países que han liderado las sanciones contra Moscú y las ayudas a Kiev, según ha informado el periódico ‘The Japan Times’.