Este sábado, 28 de enero, bailarines y figurantes podrán presentarse al casting para las galas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2023
La dirección artística del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria seleccionará bailarines y figurantes para las galas de «Studio 54». Fuente: LPA Carnaval
La dirección artística del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2023 seleccionará a bailarines y figurantes para las galas de la edición dedicada a la icónica discoteca Studio 54 el próximo sábado 28 de enero en el Polideportivo Jardín de Infancia de La Isleta, calle Tinguaro, 20.
Así, los aspirantes comenzarán a llegar a las 10:30 horas, y una hora después, a las 11:30 horas, se abrirán las puertas para tomas de recursos o de totales con participantes u organización que también estará representada con la concejala del área, Inmaculada Medina.
Profesionales experimentados
La convocatoria se ha dirigido a mayores de 16 años con experiencia en artes escénicas, danza o teatro y con disponibilidad para asistir a los ensayos.
Los participantes darán cuenta de su talento ante el director artístico Israel Reyes y parte de su equipo que, en 2023, estará integrado por Montse Colomé, como ayudante de dirección; José Antonio Díaz, adjunto a dirección; los coreógrafos Cristina Pérez y Fran Santana, y Unai Tellería, al frente del diseño de vestuario.
El Carnaval de «Studio 54», que se celebrará entre los próximos 10 de febrero y 5 de marzo, subirá el telón de su primera gala el domingo 12 de febrero, día en que se escogerá a la Gran Dama. Después, llegará el turno del reinado infantil, una semana más tarde, el domingo 19. Los viernes 24 de febrero y 3 de marzo, respectivamente, tendrán lugar las elecciones de la reina y del Drag Queen.
Así lo ha anunciado el presidente del Gobierno en su visita la Programa Mundial de Alimentos (PMA) en Las Palmas de Gran Canaria
Declaraciones: Pedro Sánchez, presidente del Gobierno
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este viernes la puesta en marcha de un plan de choque contra la emergencia alimentaria de 14,4 millones de euros que irán destinados a la compra y traslado de grano de Ucrania para países en desarrollo y a combatir las hambrunas en la franja del Sahel y el cuerno de África.
En una declaración institucional tras visitar las instalaciones del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA) en Las Palmas de Gran Canaria, Sánchez ha detallado que 4,4 millones de euros servirán para financiar la compra de cereales ucranianos, 3,5 millones para el cuerno de África (Etiopía, Sudán del Sur y Somalia) y 6,5 millones para países del Sahel (Mali, Níger y Mauritania).
800 millones de personas en el mundo pasan hambre
De este modo, el presidente del Gobierno se ha comprometido ha abordar estos «retos globales» y ha alertado de que hay 800 millones de personas en el mundo que pasan hambre, esto es, uno de cada diez habitantes del planeta, y que son además 200 millones más que antes de la pandemia en 2019.
«Son sobre todo niños y niñas menores de cinco años, algo que ocurre mientras el mundo arroja 1.300 millones de toneladas de alimentos aptos para el consumo cada año», ha lamentado Sánchez, que ha hecho referencia a la inestabilidad política, la sequía, la crisis climática y el recorte en la producción alimentos, que junto a conflictos como el de Ucrania, «exacerban la crisis».
También ha apuntado que la invasión de Ucrania ha desatado una «triple crisis» que afecta a fertilizantes, hidrocarburos y alimentos y la sufren especialmente regiones muy cercanas a Canarias y España que se enfrentan al hambre «cada día».
Sánchez ha considerado que combatir el hambre «es una obligación moral» y también un «mandato de la razón» porque «ningún desastre nos es ajeno en un mundo globalizado» y se ha comprometido a actuar movidos por la humanidad y la inteligencia, ya que, a su juicio, eso también protege a la ciudadanía de España.
España con el PMA
La aportación de España al Programa Mundial de Alimentos (PMA) se ha triplicado, al pasar de cuatro a 13 millones en los últimos años, ha referido Sánchez, que ha dicho que este esfuerzo va en línea del compromiso anunciado previamente de destinar 236 millones de euros para paliar la inseguridad alimentaria en los próximos tres años.
«España va a estar a la altura de la emergencia. Creemos en el multilateralismo de la ONU y nos lo exige la sociedad española, que es solidaria con los países que están sufriendo de manera intensa esta crisis y es lo más decente que un Gobierno puede hacer», ha agregado el presidente.
Por su parte, el portavoz del PMA, Rasmus Egendal, ha valorado el esfuerzo conjunto de las administraciones y esta agencia de Naciones Unidas, que, en su opinión, se ha convertido «en un elemento crítico para proveer asistencia en un mundo en el que cada vez se incrementa el impacto combinado del cambio climático, la covid, los conflictos y la ralentización económica».
Asimismo, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha señalado que las islas ocupan un lugar estratégico en el planeta por su carácter «tricontinental», a 80 kilómetros África y sus conexiones con América.
Declaraciones: Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias
El arrestado se apoderaba de paquetes que debían entregar otros mensajeros en el momento de recoger los que a él le correspondían
Imagen Policía Nacional
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Las Palmas de Gran Canaria a un hombre de 33 años de edad, con antecedentes policiales, como presunto autor de un delito de hurto. El mismo, que trabajaba como empleado de una compañía de transporte de la isla, se apoderaba de paquetes que debían entregar otros mensajeros. Introducía los dispositivos electrónicos en el mercado legal a través del Marketplace de una conocida Red Social.
Las denuncias de las víctimas
En agosto, la Policía Nacional recibió la primera de tres denuncias en las que se ponía de manifiesto la sustracción de dispositivos electrónicos. El destinatario final de esos dispositivos era una conocida cadena comercial.
Las otras dos denuncias, que llegaron en los meses de septiembre y noviembre, elevaban el número de dispositivos sustraídos hasta 154, que alcanzarían un valor total en el mercado legal de 132.700 euros.
Una extensa investigación policial permitió localizar muchos de los terminales, que habían sido vendidos a través del Marketplace de una conocida Red Social.
El detenido era mensajero
El responsable de la venta de los mismos fue identificado por los investigadores como un hombre de 33 años de edad. Era empleado como mensajero en la misma compañía donde habían sido sustraídos los dispositivos electrónicos.
La investigación llevada a cabo por los agentes permitió concluir que el investigado, al menos desde el mes de julio, aprovechaba el momento en que recogía los paquetes que le correspondía entregar para apoderarse de bultos que debían ser entregados por otros mensajeros.
Con la preceptiva orden judicial, la Policía Nacional realizó un registro en el domicilio del mismo. Allí fueron intervenidos varios dispositivos electrónicos de alta gama y casi 66.000 euros en efectivo.
La operación policial finalizó con la detención del presunto autor de los hechos por un delito de hurto y su puesta a disposición de la Autoridad Judicial competente. Todos los terminales recuperados han sido devueltos a sus legítimos propietarios.
La CEOE de Tenerife anticipa un enfriamiento en el crecimiento de la economía canaria en 2023, que pasaría de un incremento previsto del PIB del 6,2% en 2022 a un intervalo para este año que se situaría entre el 1,3% y el 3,3% en 2023
La CEOE de Tenerife calcula que el crecimiento económico en 2023 bajará a la mitadEUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO) 19/6/2015
El informe de coyuntura económica del cuarto trimestre de 2022 de la CEOE tinerfeña, que ha sido presentado este viernes por el presidente de la patronal, Pedro Alfonso, y por el director del estudio, José Miguel González, hace hincapié en la caída de la productividad en un 8,47% en 2022 con respecto a 2019, último año antes de la pandemia, y en un alejamiento del PIB per cápita con respecto a la media española.
La menor productividad se da porque en 2022 hay 990.800 personas ocupadas para un PIB autonómico de casi 45.800 millones de euros, frente a los 940.300 ocupados y los 47.200 millones de euros de PIB de tres años antes.
El presidente de la patronal subrayó que la baja productividad significa que hay una menor producción por cada trabajador empleado, lo que supone un empobrecimiento relativo de Canarias en relación al conjunto del país.
«Habrá menor generación de empleo»
De este modo, el PIB por habitante de Canarias, que a principios de siglo era del 99% del conjunto del país, pasó al entorno del 80% de la media a lo largo de la primera década y está actualmente en el 72%.
Este escenario de empobrecimiento relativo, al que se añade una disminución del diferencial fiscal con la península, debe llevar a plantearse un Régimen Económico y Fiscal «que nos sincronice» con el país, advirtió José Miguel González.
El informe de la CEOE considera que Canarias no entrará en recesión técnica y aumenta la previsión de crecimiento del PIB para 2022 desde el 5,9% que figuraba en el informe del anterior trimestre al 6,2% que se prevé ahora. Pese a todo, la CEOE anticipa «un intenso frenazo» para 2023.
«Seguiremos con la inercia positiva en el primer trimestre del año», pero la ralentización llegará, habrá menor generación de empleo y un incremento de la tasa de paro», según José Miguel González.
La patronal critica la gestión de los fondos europeos
El crecimiento económico canario se está sustentando en la demanda exterior, es decir, el gasto turístico, que permite eludir la recesión y que aún no se ha resentido de las adversas condiciones económicas que amenazan a la economía europea, explicó.
Pero ningún sistema puede evitar resentirse en su actividad económica antes o después cuando suben los tipos de interés a este ritmo, agregó González, y recordó que hace un año el euribor estaba al 0% o negativo y ahora al 3,8%.
Los portavoces empresariales fueron especialmente críticos con la gestión deficiente que atribuyen a las administraciones públicas en la materialización de los fondos europeos Next Generation, que bien aplicados pueden sumar medio punto porcentual al PIB canario.
El retraso en la aplicación de estos fondos en un contexto de subida de los tipos de interés supone más coste financiero para las empresas, que tienen que acudir a créditos más elevados para financiar su parte de la inversión, dos tercios de lo que aporta la Unión Europea, denunció Pedro Alfonso.
Otra de las preocupaciones de los empresarios, sobre todo para 2024, es la posibilidad de que la Unión Europea decida restituir los controles sobre el déficit público y la deuda en los estados miembros, lo que ahondaría en la desaceleración económica.
Esa intensificación del control fiscal puede ser especialmente perjudicial cuando el aumento de la ocupación se está sustentando en gran parte en el sector público, advirtieron.
El proyecto de regeneración y transformación urbana enmarcado en el Plan de Reposición de Las Rehoyas-Arapiles beneficia a más de 2.500 familias. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria lo ha aprobado este viernes
Aprobado el Plan de Reposición de Vivienda de Las Rehoyas, en Las Palmas de Gran Canaria
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha aprobado de forma definitiva el Plan de Reposición de Las Rehoyas-Arapiles.
Se trata del proyecto de regeneración y transformación urbana en un barrio residencial más importante de Canarias, que beneficia a más de 2.500 familias, según ha informado el Consistorio capitalino en una nota de prensa.
De esta manera, el pleno ordinario celebrado este viernes ha aprobado el Plan de forma definitiva tras atender a las alegaciones presentadas por los vecinos durante un segundo trámite de información pública y de consulta con las administraciones públicas afectadas.
El Plan, en el que ya se aprobó una reducción del tiempo de ejecución de nueve a ocho fases en el anterior período de exposición pública, incluye ahora una nueva ordenación en la que se mantiene la superficie destinada a los espacios libres con 77.243 m2 en los que se crearán zonas verdes para el disfrute ciudadano, que ampliarán el parque de Las Rehoyas.
Rehabilitación en ocho fases
Así, el concejal de Urbanismo y Vivienda, Javier Doreste, ha afirmado que este documento que aprobamos permite disponer de un planeamiento para continuar la rehabilitación integral del barrio y solicitar financiación para su ejecución en ocho fases.
Añadió en este sentido que «es el resultado del consenso que hemos ido alcanzando con el tiempo con los vecinos y propietarios a través de un proceso participativo que no cuenta con precedentes en Canarias».
«El diseño que tendrá La Rehoyas en un futuro, más amable, con más espacios verdes y sobre todo con viviendas en mejores condiciones de habitabilidad, se ha ido construyendo con las aportaciones vecinales y que suponen nuevas mejoras, como la construcción del nuevo colegio y de locales sociales, la reducción del plazo de ejecución del proyecto, así como proyectos sociales y formativos como el asesoramiento en la creación de cooperativas», dijo.
Además, ha destacado que entre las mejoras incorporadas a demanda de los residentes también se encuentra una reducción en 6.000 metros cuadrados de la superficie destinada a viario para mejorar la relación entre las viviendas y los espacios libres, incorporando al proyecto un urbanismo igualitario.
Participación ciudadana
La participación vecinal ha permitido mantener una reordenación de las piezas residenciales junto a la Carretera General, ubicándolas en paralelo a la misma en lugar de transversalmente, con el objetivo de que los edificios estén durante más horas bajo la exposición del sol.
Asimismo, aunque los edificios serán más grandes, el número de viviendas que se construirán en el entorno se van a reducir, previéndose reponer en el barrio un total de 1.707 hogares.
El resto de viviendas se construirán fuera del barrio en ubicaciones que se acordarán entre el Consistorio y los propietarios.
Finalmente, el documento, una vez aprobado de forma definitiva en Comisión de Pleno, deberá publicarse en el Boletín Oficial de la Provincia y en el Boletín Oficial de Canarias.
La Policía Nacional investiga el hallazgo este viernes del cadáver de un bebé envuelto en unas mantas en el barrio de El Fargue, a la afueras de la ciudad de Granada
Vechículo del Cuerpo Nacional de Policía EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO) 21/10/2019
Un particular alertó sobre las 11:00 horas, al Teléfono de Emergencias 112 Andalucía, del hallazgo del niño envuelto en unas mantas en el Camino de la Barrera de El Fargue. Está situado en la zona nororiental de la capital granadina.
El centro coordinador alertó entonces al Cuerpo Nacional de Policía, a la Policía Local y el Centro de Emergencias Sanitarias 061, que desplazó un equipo médico.
Según la Policía, se trata del cuerpo sin vida de un bebé o un niño de corta edad. No ha facilitado más detalles de momento.
La Policía Nacional ha activado el correspondiente protocolo judicial y una investigación para esclarecer los hechos, para lo que se espera conocer los detalles de la autopsia.
También esta semana, el pasado martes 24, fue encontrado un bebé abandonadoen una bolsa de deportes en Barcelona. Ayer recibió el alta médica. Una familia de acogida se ha hecho cargo de él mientras continúa la investigación sobre el suceso.
Al detenido se le imputan un total de 21 robos en la zona de Los Cristianos y La Caleta en los que el dinero sustraído asciende a 15.090 euros y objetos por valor de 9.980 euros
Imagen Policía Nacional
La Policía ha detenido a un varón como presunto autor de veintiún robos con fuerza, un delito de robo/hurto de vehículos y un hurto. El montante total del dinero sustraído asciende a la cantidad de 15.090 euros, y objetos valorados en 9.980 euros.
El modus operandi consistía en sustraer una motocicleta tipo scooter para desplazarse mientras seleccionaba los locales objeto del robo, principalmente establecimientos de hostelería y comercios. Posteriormente forzaban las cerraduras y se apropiaban del dinero de la caja registradora u otros objetos de valor. Una vez finalizado el robo abandonaba la motocicleta antes de regresar a su domicilio.
Investigación y detención
Agentes de Policía Nacional tras un estudio pormenorizado de las denuncias recibidas y el análisis de las imágenes obtenidas de cámaras de seguridad lograron vincular los robos denunciados e identificaron al responsable que, tras diversas vigilancias y seguimientos fue detenido y puesto a disposición de la autoridad judicial competente.
La investigación continúa abierta, no descartándose más detenciones.
La huelga en las torres de control privatizadas de 16 aeropuertos, entre ellos cuatro canarios, convocada por los sindicatos CCOO y USCA se iniciará el próximo lunes 30 de enero
Imagen archivo controladores aéreos
Tras una nueva reunión «infructuosa» con la patronal APCTA, conformada por dos empresas, FerroNats y Saerco, celebrada ayer, este lunes comenzará la huelga de controladores aéreos.
Aeropuertos afectados
Se trata de cinco jornadas de huelga de 24 horas todos los lunes entre el 30 de enero y el 27 de febrero convocadas ante el fracaso de las negociaciones del cuarto convenio colectivo y que afecta a las torres de control de A Coruña, Alicante-Elche, Castellón, Cuatro Vientos, El Hierro, Fuerteventura, Ibiza, Jerez, Lanzarote, La Palma, Lleida, Murcia, Sabadell, Sevilla, Valencia y Vigo.
La Representación Legal de los Trabajadores (RLT) de los proveedores de servicios en las torres de control liberalizadas se volvió a reunir ayer con la patronal, para agotar todas las posibilidades, confiando en que se produjese un cambio en la postura «inmovilista» de Saerco, tras acabar sin acuerdo la mediación celebrada en el SIMA el pasado día 19.
Días de negociaciones
En la reunión de la comisión negociadora de ayer, Saerco ha puesto sobre la mesa una propuesta de incremento del IPC para los años 2021 (0 %), 2022 (1 %), 2023 (2 %) y 2024 (2,5 %) que «no satisface las expectativas de la RLT por quedar muy lejos de su propuesta».
Saerco manifestó que esta propuesta de un aumento de su masa salarial de un 5,5 %, «pone en grave riesgo la viabilidad de la empresa».
El conflicto se origina con la obtención por Saerco del lote 2 (Jerez, Sevilla, Cuatro Vientos, Vigo y A Coruña), antes en manos de FerroNats, en el proceso de renovación del servicio de control de torre en los aeropuertos que lo tienen liberalizado, ofertando en su puja una propuesta económica varias decenas de millones de euros por debajo de sus competidores.
Según los sindicatos, Saerco era conocedora de que el personal subrogado de FerroNats tenía unos costes salariales más elevados, que estaban amparados por el convenio sectorial a través del proceso de subrogación empresarial contemplado en el mismo.
Plantilla subrogada
La empresa lo respetó desde la transición en el cambio de operador, entre febrero y mayo de 2021, hasta diciembre de ese mismo año, momento en el cual dejó de aplicarse el convenio sectorial de forma unilateral, lo que supuso una merma económica para la plantilla subrogada de más del 16 % de sus salarios.
FerroNats, en las reuniones celebradas hasta ahora, se ha desmarcado de Saerco y ha “tendido la mano” para intentar llegar a un acuerdo, ya que su propuesta para el convenio sectorial se acerca mucho a la propuesta final de la RLT.
Sin embargo, al estar configurada la patronal del sector al 50 % entre las dos empresas, «se hace inviable un posible acuerdo», ha lamentado este viernesCCOOen un comunicado.
La huelga es «el último recurso al que nos ha hecho llegar Saerco», ya que pretende cargar sobre los trabajadores del sector su política de “lowcostización” empresarial, ha añadido el sindicato.
La Guardia Civil ha desarticulado un grupo criminal que causó pérdidas de más de 320.000 euros a empresas ubicadas en el polígono industrial de Arinaga. Hay cinco detenidos
Material incautado CEDIDO POR LA GUARDIA CIVIL 27/1/2023
Los robos impidieron a la entidad realizar su actividad profesional durante varios días. Se trataba de material especializado para la filmación de producciones cinematográficas, sistemas electrónicos informáticos, herramientas avanzadas de construcción y material fungible de diferentes empresas. El material estaba valorado en 50.000 euros.
A los cinco detenidos se les acusa de la comisión de varios delitos de robo con fuerza en el interior, delitos de hurto en interior de vehículos, atentado a agente de la autoridad y tráfico de drogas. Algunos de los miembros del grupo desarticulado tienen un amplio historial delictivo.
La Guardia Civil tuvo conocimiento de los hechos tras una serie de ilícitos penales cometidos durante la tarde noche de los días 18 al 19 de diciembre de 2022. Todos ellos tuvieron lugar en el Polígono Industrial de Arinaga tras varias denuncias de los afectados.
La ‘Operación Zorro’ se llevó a cabo por parte de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de Las Palmas.
Se realizaron varios registros
Los agentes realizaron inspecciones técnico policiales y un análisis en las empresas asaltadas y obtuvieron datos sobre la identidad de los presuntos autores. Por ello, diseñaron un dispositivo encaminado a determinar la autoría de los ilícitos penales descritos y la composición del grupo criminal implicado.
Además, se estableció que el grupo contaba con un claro reparto de funciones, ya que mientras un miembro realizaba actividades de vigilancia, otros perpetraban el ilícito penal.
Según la Guardia Civil, había incluso un encargado de la conducción del vehículo destinado al transporte de los enseres sustraídos, del almacenaje y la logística. Los objetos robados se vendían después en el mercado negro y en comercios dedicados a la venta de productos de segunda mano.
En coordinación con la autoridad judicial competente, se procedió a la entrada y registro de cuatro domicilios en diferentes municipios de Gran Canaria.
Los detenidos junto con las diligencias instruidas y las evidencias halladas, fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción Nº1 de Telde.
Esta segunda fase contará con Triqui Traquitos, Castorcitos, Retorciditos, Guachipanduzy, Frikiwiky´s y Raviscuditos
Segunda fase de las murgas infantiles
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR), celebrará este viernes, día 27, la segunda fase del Concurso de Murgas Infantiles en el escenario del Recinto Ferial.
El acto comenzará a las 19:00 horas y contará, al igual que en la primera fase, con la presencia de seis grupos críticos, con el siguiente orden de participación: Triqui Traquitos, Castorcitos, Retorciditos, Guachipanduzy, Frikiwiky´s y Raviscuditos.
Jurado del concurso
El jurado para las tres fases de este concurso infantil estará compuesto por la diseñadora artística, Lumai Moreno Capuozzo; la técnica superior en vestuario de espectáculos, Cristina Alejandra Martín González; el artista plástico y performer Roberto Miranda; la licenciada en Bellas Artes en la especialidad de diseño, Sandra de La Rosa Pérez; y la técnica textil y confeccionista, Teresa Hernández Quesada; que valorarán la presentación.
La puntuación de la interpretación correrá a cargo del narrador oral e implementador de proyectos educativos, Fabio González Torres; la maestra de Educación Infantil, Sandra Montes de Oca Negrín; la colaboradora de Canarias Radio La Autonómica, cantante, directora musical, actriz y periodista, María José Cámara Cabeza; el murguero y representante del grupo de la Canción de la Risa Los Escandinabos, Francisco Javier Martín Abreu; la cantante de ópera, Carmen Acosta; la profesora de música y licenciada en Pedagogía del Lenguaje Musical, Teresa de Jesús Jerónimo Hernández; y el cantante Jonathan Amaro.
Triqui Traquitos
La murga infantil Triqui Traquitos abrirá la segunda fase del concurso. Esta murga fue fundada en 1985 y actualmente tiene su local de ensayo en la Calle Antonio Domínguez Alfonso, 41, Santa Cruz de Tenerife. Su representante es Yone Delgado Aguilar y el director Emilio López Foronda.
Murga Triqui Traquitos
Castorcitos
La murga los Castorcitos serán los segundos en participar este viernes en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife. Esta murga infantil fundada en 2006 tiene su local de ensayo en la Calle San Antonio, 11 del barrio de El Toscal, Santa Cruz de Tenerife. Su representante es José Antonio Marrero Martín y su director Ángel Cabrera Morales.
Murga Castorcitos
Retorciditos
Tercera murga infantil en subir al escenario del Recinto Ferial en esta segunda fase del Concurso de Murgas Infantiles. Fundada en 2009, su local de ensayo está en el Centro Cultural del Salto, en Granadilla. Su representante es María del Mar Donate Cabrera y su director Francisco Javier Conde Hernández.
Murga Retorciditos
Guachipanduzy
En cuarto lugar este viernes participara los Guachipanduzy. Fundada en 1991, tiene su local de ensayo en la Calle José Fonspertius. Mercado del Barrio de la Salud. Local 15, Santa Cruz de Tenerife. Su representante es Carolina Padrón Rodríguez y Juan J. Coello Fernández. La directora de la agrupación es Lara Coello Padrón.
Murga Infantil Guachipanduzy
Frikiwiky´s
Penúltima murga en actuar en esta segunda fase en el Recinto Ferial. Murga infantil fundada en 1998. Su local deensayo está en la Asociación de Vecinos 26 de Mayo. Trasera del Colegio Público Las Retamas, Santa Cruz de Tenerife. Su representante representante esCatalina Rancel Martín y su directorNissamar Gómez Ramos.
Murga infantil Frikiwiky´s
Raviscuditos
Con los Raviscuditos se cierra la segunda fase del Concurso de Murgas Infantiles de Santa Cruz de Tenerife. Esta murga, fundada en 2009, tiene su lugar de ensayo en el Centro de Empresas Los Andes, Bco. Las Lajas, s/n – Tacoronte. Su representante es ángel Santiago de Lorenzo Méndez y su director Raúl Mauro Álvarez Rodríguez.
Raviscuditos
El sábado, la tercera fase
Como en las dos mangas anteriores, el acto comenzará a las 19:00 horas y contará con la presencia de seis grupos críticos: Disimulados, Chinchositos, Pita Pitos, Revoltosos, Rebeldes y Mamelones.
Al final de la misma, y tras la deliberación de los miembros del jurado, se darán a conocer los colectivos que se alcen con premio en cualquiera de las categorías a concurso.
Síguelo en Televisión Canaria
Tras el acto inaugural del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, que tuvo lugar el pasado viernes 21 de enero con la presentación de las 36 candidatas a reina en las distintas fases, este jueves llegó el turno de los más pequeños y pequeñas con el concurso de murgas de infantiles.
Radio Televisión Canaria retransmitirá a través de su página web las tres fases del concurso, a partir de las 19:00 horas, en el Recinto Ferial, y se prolongarán hasta el sábado 28.