Un microbús de Titsa ha quedado envuelto en llamas en el municipio Buenavista del Norte debido a una posible avería. El conductor pudo evacuar a los pasajeros antes de lamentar daños personales
RTVC
Un microbús de la compañía Titsa ha quedado completamente calcinado en el municipio Buenavista del Norte, en Tenerife, concretamente en la carretera TF-436 que conecta con la zona de Masca.
El jefe de guardia del parque de bomberos de San Miguel, Ramón Morín, señala que el incendio pudo ocasionarse por una avería mecánica. El conductor decidió bajarse del vehículo al percatarse de la salida de humo del motor, donde se ha iniciado el conato. A pesar de sus intentos de sofocar el fuego, el incendio progresó en el interior del vehículo y fue incapaz de apagarlo con el extintor.
Los pasajeros fueron evacuados por el propio conductor al percatarse de la situación, y no hay que lamentar daños personales.
Jefe de Bomberos Voluntarios Santiago del Teide, Javier RodríguezUna guagua de Titsa queda calcinada en Tenerife
Valbuena ha expuesto Cumbre del Clima COP 27 de Egipto los instrumentos de planificación energética que está poniendo en marcha el Archipiélago para transformarse en un territorio neutro de emisiones en el año 2040
Canarias expone en la ‘Cumbre del Clima’ su estrategia como territorio neutro de emisiones en 2040/ Europa Press
El consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, expuso este martes en la Cumbre del Clima COP 27 de Egipto los instrumentos de planificación energética con los que el archipiélago aspira a convertirse en un territorio neutro de emisiones en el año 2040, diez años antes que los objetivos fijados por Europa y España.
Valbuena detalló los principales hitos y acciones que se contemplan en el Plan de Transición Energética de Canarias (PTECan) y en sus diferentes estrategias durante la celebración del Día de la Energía promovido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el Pabellón España.
El consejero regional subrayó que esta planificación energética, enmarcada en la Ley de Cambio Climático y Planificación Energética que se aprobará en el mes de diciembre, ha levantado el interés de otras instituciones regionales por su gran ambición y por el nivel de detalle que contiene tanto a nivel de objetivos temporales como de datos actuales en ámbitos como la movilidad sostenible, la penetración de renovables o el consumo de energía.
«Avances en materias energéticas»
Valbuena recalcó que Canarias, a través del PTECan, podrá resolver sus tareas de mitigación frente al cambio climático y a su vez cubrir un vacío en materia de planificación energética que Canarias tenía desde el extinto PECAN, que se aprobó en 2006 y tenía vigencia hasta el 2015, recoge una nota de su departamento.
«Las islas han conseguido importantes avances en materias energéticas como el autoconsumo fotovoltaico, donde solo en lo que llevamos de 2022 se han autorizado más de 7.000 nuevas instalaciones para este tipo de energía, y tiene al alcance otros horizontes importantes como el gigavatio de potencia renovable instalada en los primeros meses de 2023″, añadió.
Valbuena también aprovechó este evento para recordar que la planificación energética de Canarias se debe complementar con una modificación legislativa a nivel estatal que permita a Canarias sustituir sus actuales grupos de generación por otros más eficientes que contribuyan a una verdadera penetración de renovables y eviten el vertido a red que se está produciendo en la actualidad.
Gestionar excedentes de energía renovable
Asimismo, defendió que el archipiélago se incluya en la regulación nacional del mercado de almacenamiento para gestionar de manera eficiente el excedente de energía renovable y la habilitación de criterios de creación de comunidades energéticas en el territorio, entre otras medidas.
La implicación de Canarias en esta Cumbre del Clima se inició este lunes con la celebración de diferentes reuniones bilaterales junto a empresas dedicadas a sectores como las renovables o la lucha contra el cambio climático y con representantes gubernamentales de otras comunidades autónomas de España y de otros países.
Concretamente, esta es la primera participación de la historia de Canarias en la agenda oficial del evento más importante a nivel internacional dedicado a la lucha global contra el cambio climático.
La agenda de la Consejería se prolongará hasta este miércoles, cuando Valbuena tomará parte en otras citas denominadas ‘Proyección para la adaptación al cambio climático: vulnerabilidad y zonas inundables como herramienta para la adaptación’ e ‘Infraestructura energética, gobernanza, marco regulatorio para impulsar la transición y la resiliencia de las islas‘.
En ambos casos compartirá mesa de análisis y exposición junto a gobiernos como los de Baleares y Taiwan.
El Ministerio de Cultura ha destinado varios paquetes de ayuda a varios proyectos de largometrajes y salas de cine para garantizar su actividad «como agentes fundamentales de la divulgación de la diversidad cultural»
El Gobierno destina 3,6 millones a la producción de largometrajes en Canarias
El Ministerio de Cultura, a través del Instituto de Cinematografía (ICAA), ha aprobado este martes un paquete de ayudas a la producción de largometrajes sobre proyecto por importe de 27,6 millones de euros, de los que 3,6 millones se destinarán a empresas radicadas en Canarias. Del importe total de las ayudas, dos millones están financiados por los fondos europeos para la recuperación (PRTR).
Por otro lado, el Consejo de Ministros ha dado luz verde también este martes al real decreto que regula la concesión de subvenciones a salas de exhibición cinematográfica para apoyar su labor de divulgación de la diversidad cultural en 2022, por valor de 10,17 millones de euros.
La resolución de ayudas a la producción de largometrajes responde a la segunda fase de la convocatoria de este año. La primera se lanzó en mayo y, en total, el Gobierno ha concedido 54 millones de euros a esta partida, de los que cinco millones están financiados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y el resto con el Fondo de Protección a la Cinematografía.
En esta segunda ronda, las ayudas van destinadas a empresas radicadas en Cataluña (8.347.280 euros), en la Comunidad de Madrid (6.337.370,8 euros), Andalucía (3.721.286,4 euros), Canarias (3.693.640 euros), País Vasco (2.153.910,8 euros), Galicia (1.948.000 euros), Comunidad Foral de Navarra (1.485.620 euros) y Valencia (12.000 euros).
Proyectos beneficiarios
Los proyectos beneficiarios han sido 28, que se suman a los 27 de la primera ronda. En total son 55 proyectos, de los que 51 corresponden a la categoría ‘ficción’ y cuatro a la categoría de ‘animación’. De esos, 55, 30 son coproducciones internacionales.
De los 55 beneficiarios, 52 disponen de un equipo técnico con al menos el 40% de presencia femenina, lo que supone el 94,5%. En cuanto al presupuesto medio total es de 3,47 millones de euros en la categoría de ‘ficción’ y 5,2 millones en ‘animación’.
Ayudas a las salas para preservar la diversidad
Las ayudas a las salas de cine aprobadas por el Consejo de ministros tienen como objetivo garantizar su actividad «como agentes fundamentales de la divulgación de la diversidad cultural, especialmente mientras se va recuperando el hábito de volver a las salas de cine y se superan todos los efectos adversos de la pandemia en este ámbito», según el Ministerio de Cultura.
De los 104,8 millones de espectadores que acudieron a las salas de cine en 2019, se pasó a 27 millones en 2020, un 75% menos, y a 41,4 millones en 2021, un 61% menos, según datos del ministerio.
Los requisitos para acceder a las ayudas contemplan, además de mantener la actividad de exhibición cinematográfica durante el año 2022, haber proyectado, entre el 1 de enero y el 31 de agosto, al menos un 25% de películas «comunitarias»; es decir, producidas por algún estado miembro de la UE y con una duración mínima de 60 minutos.
El ministerio concede «valor doble» a aquellas en las que se use mayoritariamente cualquiera de las lenguas oficiales en España, lenguas reconocidas estatutariamente de las comunidades autónomas o lenguas de signos españolas reconocidas legalmente.
Los criterios para otorgar las ayudas se basan en el número de pantallas de que disponga cada sala, el porcentaje de sesiones de películas comunitarias programadas y la cantidad total de sesiones de películas comunitarias y no comunitarias programadas entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2022.
El ataque sobre las infraestructuras energéticas de Ucrania ha provocado cortes masivos en Leópolis y en el país vecino, Moldavia. Las autoridades ucranianas aseguran que los medios de transporte urbano eléctricos, como tranvías y trolebuses, tampoco están operativos
Leópolis y Moldavia registran cortes masivos de luz y calefacción tras los ataques rusos/ Europa Press
La ciudad de Leópolis, en el oeste de Ucrania, registra este martes cortes masivos en el suministro de luz y calefacción debido a la nueva oleada de ataques de las Fuerzas Armadas rusas, que han tenido una vez más como objetivo las infraestructuras críticas ucranianas.
«El 80% de Leópolis sigue sin electricidad. Debido a la falta de electricidad, el suministro de calefacción se suspende temporalmente. No hay agua caliente», ha alertado en su canal de Telegram el alcalde de la ciudad, Andrei Sadovi.
Asimismo, Sadovi ha informado de que los medios de transporte urbano eléctricos, como tranvías y trolebuses, tampoco están operativos como resultado de las explosiones en la ciudad, donde la situación es «muy difícil».
Leópolis, que a comienzos de la guerra en Ucrania se tornó como uno de los principales refugios para los diferentes representantes diplomáticos internacionales, registra este martes también cortes en la conexión a Internet.
Ataques sobre instalaciones energéticas
Las autoridades de Moldavia han confirmado, como consecuencia de la nueva oleada de ataques rusos sobre Ucrania, el país también ha registrado cortes masivos de luz en gran parte del territorio.
Según ha informado el viceprimer ministro moldavo, Andrei Spinu, encargado también de las funciones de Infraestructura y Desarrollo, los ataques de las Fuerzas Armadas rusas sobre las instalaciones energéticas ucranianas también han afectado a Moldavia.
«Como resultado del bombardeo de Rusia al sistema energético ucraniano en la última hora, una de las líneas eléctricas que proveen el transporte de electricidad para nuestro país fue desconectada en modo automático», ha informado Spinu en su canal de Telegram.
El representante moldavo ha detallado que las líneas de transporte de electricidad «no se han dañado», pero sí se han desconectado automáticamente «como medida de seguridad». La empresa energética estatal Moldelectrica está ya inmersa en las labores de restablecimiento de suministro.
Moldavia, país vecino de Ucrania, se ha visto enormemente afectado por la guerra en curso en Europa del Este. Desde el estallido del conflicto, en el país rige un estado de emergencia con el objetivo principal de garantizar la seguridad nacional.
En las últimas semanas, las autoridades moldavas han reconocido que el suministro energético en el país podría verse enormemente afectado por la guerra en Ucrania.
Román Rodríguez asegura que el acuerdo sobre el transporte gratuito es una «buena noticia», pero se opone que la rebaja fiscal del 60% del IRPF se aplique a todos los contribuyentes
Rodríguez avala el acuerdo de gratuidad del transporte público, pero rechaza la rebaja fiscal en toda La Palma
El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Hacienda, Román Rodríguez (NC), ha dicho este martes el acuerdo alcanzado entre Coalición Canaria (CC) y el Gobierno central para que el transporte público en guagua y tranvía sea gratis en las islas a partir del 1 de enero es una «buena noticia» si bien se opone que la rebaja fiscal del 60% del IRPF se aplique a todos los contribuyentes.
«Hay 8.000 personas afectadas por el volcán y 38.000 contribuyentes, entre ellos gente que tiene mucho más dinero que nosotros y va a pagar menos impuestos, en esto no estoy de acuerdo», ha comentado a los periodistas tras presentar unas jornadas sobre migraciones.
Rodríguez cree que es bueno que desde CC se abran a negociar con el Gobierno y se pregunta como van a explicar ahora «lo de los cuernos y el rabo» del Ejecutivo y como van a apoyar los PGE junto a los «socialcomunistas, bilduetarras y separatistas«.
Además, ha comentado en tono «jocoso» que ya vuelve a ser «nacionalista» y no un «traidor», apelativo que le dedicaron desde CC cuando negociaba partidas para el archipiélago en anteriores PGE. «Las cosas que sean buenas para Canarias son buenas para NC», ha agregado.
Nuevos ataques masivos ha azotado varios puntos de Ucrania. Los sistemas de defensa antiaéreo han derribado varios proyectiles rusos, pero todavía no se ha podido establecer un balance provisional de daños personales o materiales
RTVC
Las Fuerzas Armadas de Rusia han lanzado nuevos ataques masivos con misiles sobre distintos puntos de Ucrania, entre ellos la capital, Kiev, donde han sido alcanzados varios edificios de viviendas, según ha informado el alcalde, Vital Klitschko.
Las autoridades ucranianas habían emitido una alerta este martes por la tarde ante lo que parecía una nueva cascada de bombardeos por parte de las fuerzas rusas, que ya han recurrido a estas operaciones indiscriminadas en otras ocasiones para atacar núcleos urbanos e infraestructuras estratégicas.
Klitschko ha afirmado en su cuenta de Telegram que los sistemas de defensa antiaéreo han derribado varios proyectiles rusos en la zona de la capital, si bien no se ha podido establecer un balance provisional de daños personales o materiales.
Los alcaldes de las ciudades de Leópolis y Járkov, Andriy Sadovi e Igor Terejov, respectivamente, también han confirmado en Telegram bombardeos en ambas zonas. Los ataques han provocado cortes en el suministro eléctrico, aparentemente por daños en instalaciones clave.
Los bombardeos han alcanzado además las regiones de Chernígov, Cherkasy y Poltava, según las autoridades locales citadas por la agencia UNIAN.
Cien misiles disparados
Las Fuerzas Armadas ucranianas estiman en más de cien los misiles disparados, de nuevo con especial virulencia sobre las instalaciones críticas. El Ministro de Energía, German Galushchenko, ha advertido en Facebook de que «es el bombardeo más masivo del sistema energético desde el comienzo de la guerra».
En Kiev, el ministro de Asuntos Exteriores de Países Bajos, Hopke Hoekstra, se ha visto obligado a resguardarse en un refugio antiaéreo debido a los ataques que han caído sobre la capital ucraniana cuando se encontraba de visita en un laboratorio forense en el que se examinan pruebas de posibles crímenes de guerra.
Así lo ha dado a conocer la secretaría de prensa del Ministerio de Exteriores en un comunicado recogido por agencias ucranianas. La visita de Hoekstra a Kiev se enmarca en el encuentro que tenía previsto con su homólogo, Dmytro Kuleba y el presidente, Volodimir Zelenski.
«Dado que actualmente se encuentran en un refugio debido a los ataques con misiles, no estoy segura de si podrá seguir con el programa planeado, incluidas las conversaciones con Zelenski. El ministro ya logró reunirse con Kuleba», ha informado la portavoz, Tessa van Staden.
Ultimátum ruso
Por su parte, el ministro Kuleba ha acudido a Twitter para denunciar que los nuevos ataques rusos «están matando gente y arruinando las infraestructuras» y ha aprovechado para criticar a quienes piden que se sienten a negociar.
«Esto es lo que Rusia tiene que decir sobre el tema de las conversaciones de paz. ¡Dejen de proponer a Ucrania que acepte el ultimátum ruso! Este terror solo puede detenerse con la fuerza de nuestras armas y nuestros principios», ha enfatizado.
Russian missiles are killing people and ruining infrastructure across Ukraine right now. This is what Russia has to say on the issue of peace talks. Stop proposing Ukraine to accept Russian ultimatums! This terror can only be stopped with the strength of our weapons & principles.
Esta nueva ofensiva coincide con la celebración de la cumbre de líderes del G20 en Bali (Indonesia), donde Rusia comparte mesa con potencias como Estados Unidos y China. En el foro también ha participado de forma telemática el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, que ha reclamado colaboración internacional para frenar a Rusia.
El jefe de la oficina de Zelenski, Andriy Yermak, ha descrito los ataques de este martes como una «respuesta» al «potente discurso» del mandatario. «¿Alguien se cree en serio que el Kremlin quiere la paz? Quiere obediencia. Pero, al final, los terroristas siempre pierden», ha dicho en Twitter.
La convocatoria de auxiliar de Administración General se trata de la primera del mes de noviembre, a la que van a seguir otras seis este mes. En lo que queda de año, y a principios de 2023, se realizarán más de 30 exámenes para distintas categorías
Informa: Beatriz G. Cabrera / Lorenzo Saavedra
La Consejería de Función Pública y Nuevas Tecnologías, a través del servicio de Gestión de Recursos Humanos que dirige Margarita González Cubas, esperaba este martes a 7.491 personas inscritas para la realización de la prueba teórica y práctica para la bolsa de empleo temporal de auxiliar de Administración General del Cabildo de Gran Canaria.
Se trata de la primera convocatoria del mes de noviembre en la que se ha obtenido una inscripción masiva. Esto ha obligado a organizar dos turnos de examen en el Gran Canaria Arena. En el turno de las 9:00 horas se han presentado al examen 1462 aspirantes y en el segundo turno 1459, lo que supone un 40% de los inscritos en la convocatoria.
Margarita González Cubas ha destacado que “este es un ejemplo del esfuerzo que realizamos desde el Cabildo para generar empleo”. Además, ha explicado que “estas convocatorias están pensadas para cubrir las necesidades temporales o interinidades tanto del Cabildo de Gran Canariacomo de nuestros organismos autónomos, ayuntamientos y otros cabildos”.
La consejera ha expresado también su satisfacción por el éxito de la convocatoria y ha resaltado que “poder sacar tantas convocatorias seguidas es un logro para nosotros porque significa cumplir con los objetivos que nos hemos marcado desde la Consejería”.
Conformar una bolsa de empleo temporal
A partir de la corrección de las pruebas teóricas y prácticas se publicará un listado provisional de aprobados en un plazo de dos meses aproximadamente. Es lo que se tarda en conformar la bolsa de empleo temporal, contando con el período de alegaciones por parte de los examinados”, ha añadido Margarita González.
La convocatoria de la bolsa de empleo temporal de auxiliar de Administración General es la primera de un mes repleto de convocatorias. A esta le siguen seis convocatorias de empleo más, como el próximo 16 de noviembre de técnico/a de gestión, con 2.211 inscritos; el 22 de noviembre de ingeniero/a de Montes, con 15 inscritos; el 23 de noviembre de ingeniero/a técnico/a agrícola, con 31 inscritos; el 24 de noviembre de biólogo/a, con 90 inscritos; el 29 de noviembre, de técnico/a de Museos, con 379 inscritos, y el 30 de noviembre, ingeniero/a técnico/a forestal con 35 inscritos.
Entre finales del 2022 y principios de 2023 tendrán lugar más de 30 convocatorias de bolsas de empleo temporal para diferentes categorías. El objetivo es cubrir todas las necesidades actuales de la Corporación.
Casi 3.000 personas se presentan al examen para auxiliar de Administración General del Cabildo
Román Rodríguez no comparte una de la enmiendas presentadas por CC y que sería aplicable para todos los contribuyentes en La Palma, también para las rentas altas
Declaraciones: Román Rodríguez, presidente de Nueva Canarias
El presidente de Nueva Canarias, Román Rodríguez, ha valorado positivamente el acuerdo alcanzado por el Gobierno central con Coalición Canaria para los Presupuestos Generales del Estado del próximo año, aunque se ha mostrado contrario a bajar los impuestos a todos los palmeros, incluyendo los de rentas más altas.
Rodríguez apuntó, en declaraciones a Televisión Canaria, que en La Palma hay 8.000 personas afectadas por la erupción volcánica de Cumbre Vieja y unos 36.000 contribuyentes “entre ellos hay gente que tiene mucha más renta que todos nosotros y va a pagar menos impuestos. Con esto no estoy de acuerdo”.
Este lunes, Coalición Canaria anunció que había cerrado un acuerdo con el Estado que permitirá la incorporación de 21 enmiendas al proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado que se tramita en el Congreso.
Entre las 21 enmiendas que los nacionalistas canarios han logrado incorporar al proyecto de ley de PGE, destaca la consecución para Canarias del 100 % de gratuidad del transporte público de las guaguas y el tranvía. Además, en cuanto a La Palma, los nacionalistas han señalado que han conseguido que también el PSOE acepte que en esa isla se aplique el criterio que hay para Ceuta y Melilla en el IRPF, de forma que los palmeros tendrán una bonificación del 60 por ciento.
Se han descubierto tan solo 152 patologías neuromusculares, muchas de ellas incapacitantes. Los afectados solicitan mayor inversión en investigación, ayudas y mayor eficacia en la resolución de expedientes de solicitud de dependencia o de incapacidad
Afectados con enfermedades neuromusculares piden más ayudas y celeridad para resolver expedientes
Cada 15 de noviembre se celebra el Día Nacional de las Enfermedades Neuromusculares. Los colectivos de las islas que atienden a los afectados por estas patologías reclaman más ayudas y celeridad para resolver expedientes.
Hasta el momento se han descubierto 152 patologías neuromusculares, muchas de ellas degenerativas y altamente limitantes. «Lo que reivindicamos en este día es que se siga adelante con la investigación, pues es fundamental, ya que si bien no son todavía curables, los afectados puedan tener una calidad de vida mejor de la que tienen», señala Obdulia Falcón, presidenta ASENECAN.
Yolanda Lozano fue diagnosticada con 40 años de Polimiositis, una enfermedad neuromuscular grave. «Si el proceso inflamatorio me ocurre en la cadera o en la rodilla, pues me cuesta subir la escalera. Yo, por ejemplo, necesito ayuda para hacer las cosas típicas en casa porque me agota mucho», explica.
La asociación ASENECANen Gran Canaria atiende solo en la isla a más de 120 usuarios con estas patologías. «Las entidades públicas tienen que apoyar a entidades como la nuestra porque estamos haciendo un servicio que ellos no hacen y que la gente con enfermedades neuromusculares lo necesita», infiere Lozano. También reclaman de las administraciones una mayor eficacia en la resolución de expedientes de solicitud de dependencia o de incapacidad.
Isabel Rodríguez señala, ante la propuesta de ERC, que «no se está valorando ninguna otra iniciativa en referencia a una posible rebaja de penas por malversación»
Vídeo RTVC. Informa: Lidia Rodríguez / Antonio Morales
La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha señalado este martes que, con la proposición de ley registrada, «el Ejecutivo ya ha cumplido con su compromiso de reformar el delito de sedición«y ha asegurado que no se está valorando «ninguna otra iniciativa», en referencia a una posible rebaja de penas para la malversación.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, y ante la polémica que ha suscitado la posibilidad de reformar el delito de malversación a petición de ERC, Rodríguez ha querido dejar claro que la lucha contra la corrupción y la ejemplaridad en la vida pública son «una seña de identidad y una bandera» de la que el Gobierno se siente muy orgulloso.
Vídeo RTVC. Isabel Rodríguez, portavoz del Gobierno
El Gobierno, ha insistido, ya «ha cumplido con su compromiso» de homologar la tipificación de la sedición y sus penas a la de los países del entorno con la proposición de ley presentada por el grupo socialista y Unidas Podemos, algo que «no es incompatible» con las propuestas que otros grupos presenten ahora en el Congreso en el marco del debate parlamentario.
En este sentido, los periodistas le han pedido en varias ocasiones aclarar la postura del Gobierno ante una eventual enmienda de los grupos catalanes, pero la portavoz se ha limitado a mostrar su respeto por la tarea del Parlamento y por las posiciones de todos los grupos.
«El gobierno no puede pronunciarse en torno a futuribles, no conocemos el texto de la enmienda si es lo que la va a haber», ha zanjado tras insistir en que su compromiso está reflejado en la proposición registrada en el Congreso.
«A eso se circunscribe la posición del Gobierno y el cumplimiento de nuestro compromiso», ha repetido.
Delito de malversación
El delito de malversación es un delito de apropiación indebida del patrimonio público o administración desleal de los bienes que lo componen. En esta línea, se comete por parte de un funcionario o autoridad pública.
«Tratamos de proteger lo que es de todos», indica Juan Carlos González, de la asociación judicial Francisco de Vitoria en Santa Cruz de Tenerife, «con independencia de la persona que haga la actividad en contra de ese patrimonio común».
Así, se revisó en 2015, y si bien en estos momentos es un ‘globo sonda’, ahora se plantea una nueva reforma. La clave de esta modificación podría estar en la finalidad de ese patrimonio: si es para sí mismo, o para un tercero.
«Cualquier actividad que suponga un perjuicio para la administración del Estado, sea para mi beneficio o para un tercero, no parece diferenciarse mucho desde la perspectiva penal», apunta González.
De este modo, la reforma del Código Penal depende del Congreso, y es una mera decisión política. Un cambio de este delito, propuesto por ERC a cambio de pactar los presupuestos catalanes con el PCC, podría beneficiar, por ejemplo, a José Antonio Griñán, exdirigente socialista, o también a los independentistas catalanes como Oriol Junqueras.
Estos últimos han sido procesados o juzgados por utilizar la logística para el referéndum del 1-O. De modificarse el delito de malversación se abriría una pùerta para estos casos, cuyas condenas tendrían que revisarse.