Al menos 14 muertos en Japón por las fuertes nevadas

0

Las fuertes nevadas en Japón dejan al menos 14 muertos y más de medio centenar de heridos

Al menos 14 muertos en Japón por las fuertes nevadas
Nevadas en Tokio, Japón. RODRIGO REYES MARIN / ZUMA PRESS / 25/12/2022

Al menos catorce personas han muerto y más de medio centenar han resultado heridas por las fuertes nevadas que han estado cayendo estos días en Japón, sobre todo en las zonas montañosas de las regiones desde Hokkaido, en el norte, hasta Kyushu, la isla más al sur del archipiélago nipón.

Las fuertes tormentas de nieve en Japón comenzaron el pasado 17 de diciembre y desde entonces algunas regiones del norte y este del país han registrado una acumulación de nieve tres veces su promedio anual.

Este domingo, en algunas ciudades como Engaru en Hokkaido, Oguni en la prefectura de Yamagata y Gujo en la prefectura de Gifu, se han registrado capas de nieve que han oscilado entre los 96 centímetros hasta 1,20 metros.

Como consecuencia, las autoridades han recomendado a la población no salir de sus casas y evitar coger sus vehículos, si bien en algunas zonas se ha cerrado el tráfico debido al mal estado de las carreteras, muchas de ellas congeladas, detalla la cadena pública NHK.

Las autoridades meteorológicas creen que las fuertes nevadas han alcanzado ya su punto máximo, por lo que en los siguientes días se esperan tan solo fuertes nevadas intermitentes a áreas montañosas, en las que todavía, no obstante, existe peligro de posibles avalanchas en zonas con alta acumulación de nieve.

A partir del martes Canarias estará en alerta por fuerte viento

0

El tiempo cambiará en Canarias a partir de este domingo, 25 de diciembre. El lunes habrá calima y el miércoles comenzará la alerta por fuerte viento

A partir del martes Canarias estará en alerta por fuerte viento

La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado la situación de alerta por viento a partir de las 06.00 horas de este martes, 27 de diciembre, en todas las islas.

Según informa el Ejecutivo regional, se trata de una decisión que se toma teniendo en cuenta la información disponible y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

En concreto, se espera que haya viento del este y sureste moderado y fuerte con velocidades medias de entre 30-60 km/h, siendo superiores en las cumbres, con probables rachas muy fuertes superiores a los 70-90 km/h.

Además, de forma puntual no son descartables rachas huracanadas, superiores a 120 km/h, por aceleraciones a sotavento, mientras que las rachas más intensas afectarán a las vertientes norte y oeste de las islas, y a La Graciosa.

Consejos imprescindibles para Navidad

0

Durante las fechas navideñas se incrementan los viajes de los ciudadanos y el consumo, por ello nunca vienen mal unos consejos

Compras navideñas. Imagen de recurso

En unas fiestas marcadas por la subida de precios y, especialmente, de las energías, tanto de la electricidad como el gas, ofrecemos una serie de consejos para hacer un uso más sostenible de la energía, además de recomendaciones sobre los derechos que amparan a los consumidores en estas fechas cuando las compras aumentan.

En este sentido, la Comisión Europea ha divulgado una serie de recomendaciones para todos los ciudadanos que preparan este periodo navideño y la llegada del nuevo año. Unas fechas donde se incrementan los viajes y el consumo, por ello los consejos se orientan a hacer un uso sostenible de la energía, recomendaciones sobre los derechos que amparan a los consumidores y consejos para los viajeros.

Consumo de energía

Aunque en Canarias el clima permite por lo general no hacer uso de ello, una de las recomendaciones de la Comisión Europea es bajar el termostato 1ºC ahorra alrededor del 7 % de la energía que se usa para la calefacción. Asimismo, con vistas a las celebraciones de Navidad, en las que aumenta el número de personas que se reúnen en una misma sala, controlar la temperatura de casa evitará el derroche de energía en el hogar y reduce nuestra factura energética.

Puedes elegir el proveedor que quieras de entre todos los proveedores de electricidad o gas que ofrezcan servicios de tu zona, incluso si están registrados en otro país de la UE. A la hora de cambiar de compañía, el gestor de la red debe efectuar el cambio en un plazo máximo de tres meses y sin ningún coste.

A la hora de viajar, la mayoría de los viajes en coche se realizan con un solo ocupante. Compartir viajes en coche con familiares, amigos o vecinos, o viajar en transporte público en lugar de utilizar los coches privados permite ahorrar combustible y dinero.

Cuando compramos o regalamos, prestar atención a las etiquetas de eficiencia energética en el caso de electrodomésticos tales como frigoríficos, televisores, hornos o lavavajillas. Estos aparatos deben tener y exhibir la etiqueta energética de la UE. Según las nuevas etiquetas energéticas, la opción A es la que tiene el nivel de eficiencia más alto.

Consejos para realizar compras

Conoce tus derechos como consumidor de acuerdo a la legislación de la UE:

a. Todos los productos pueden devolverse, sin ninguna explicación, dentro de los 14 días naturales tras su recepción o compra. El vendedor, al recibir el producto devuelto, debe reembolsar el dinero en los 14 días siguientes a más tardar.

b. Los consumidores disponen de un plazo de dos meses para informar al vendedor de cualquier defecto o problema del producto.

c. En la UE, todos los productos cuentan con garantía de dos años.

d. Si compras por Internet o tienen que hacerte llegar el producto, el vendedor es responsable del mismo hasta que llegue a tus manos.

La Comisión recomienda, a su vez, que los consumidores se informen cuando sea posible sobre el fabricante, importador o vendedor al que realicen la compra. En la web Safety Gate, la Comisión ofrece ocho recomendaciones ante la compra de productos a través de Internet.

Compras online

Recuerda que puedes realizar compras online en webs de cualquier país de la UE. Desde el año 2018, los consumidores pueden acceder a webs de otros países de la UE cuando vayan a realizar una compra. De este modo, la supresión del geobloqueo permite a los ciudadanos europeos conseguir productos a precios más competitivos a la vez que los comercios ven aumentados sus clientes. Sin embargo, el vendedor puede decidir a renunciar la venta.

Si tienes problemas con la compra tanto en tu país como en otro de la UE, lo primero que debes hacer es ponerte el contacto con el vendedor. Recuerda que, como consumidor, la legislación te ampara en muchos aspectos. Si el problema no se resuelve, la Unión Europea cuenta con Centros Europeos del Consumidor y una herramienta de resoluciones de litigios en Internet que te ayudarán a mediar y a resolver cualquier problema.

Compras online. Imagen de recurso

Falsificaciones y consumo responsable

Ante el peligro de adquirir un producto falsificado, la Comisión Europea recomienda comprobar que cuenta con el marcado CE auténtico. Este sello garantiza que el producto (ropa, alimentos, juguetes) ha sido evaluado y cumple con los requisitos de seguridad, sanidad y protección al medio ambiente exigidos por la UE.

Compra lo esencial y evita el desperdicio. En la UE se desperdicia en torno al 20% de alimentos comprados. Además, cada europeo tira unos 11 kilos de ropa al año, lo que aumenta la cantidad de residuos que producimos. Por lo tanto, reflexiones si necesitamos comprar algo nuevo y favorecer aquellos productos reciclados o reciclables.

Para viajar

Conoce tus derechos como pasajero. En este sentido, la UE establecen que, en caso de cancelación del billete de transporte, ya que sea aéreo, ferroviario, por guagua o del viaje combinado, los viajeros tienen derecho al reembolso. El reembolso puede hacerse mediante la devolución del dinero o a través de un bono canjeable en otro momento, siempre y cuando el pasajero esté de acuerdo.

Ante cualquier situación de emergencia, el 112 puede marcarse de forma gratuita, desde teléfonos fijos y móviles de la UE para contactar con los servicios de emergencia. Además, gracias a la Tarjeta Sanitaria Europea, los ciudadanos europeos tienen derecho a la misma asistencia sanitaria que los nacionales del país de la UE en el que se encuentren.

Raquel Sánchez anuncia el fin de la obligatoriedad del uso de las mascarillas en los aviones
Viajeros en el aeropuerto de Barajas. Imagen Europa Press

Habla y disfruta de tus contenidos digitales en cualquier país de la UE sin costes adicionales. Si se viaja a otro país de la UE, se puede acceder a los servicios de contenido online con las mismas condiciones del país de origen. Además, a la hora de comunicarse, no hay que pagar recargos adicionales por usar el teléfono.

Llamadas, mensajes y servicios de datos están sujetos a las mismas tarifas que en el país de residencia. Precisamente, en junio de este año, estas ventajas para los consumidores se prolongaron diez años más, hasta 2032.

Se cumple un año de la finalización de la erupción del volcán de La Palma

0

La Plataforma de Afectados pide más recursos para la reconstrucción de las viviendas perdidas, tras un año desde la finalización de la erupción. Las administraciones han movilizado más de 565 millones

Este domingo, 25 de diciembre, se ha cumplido un año desde que el Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) diera oficialmente la finalización de la erupción del volcán Cumbre Vieja de La Palma, popularmente bautizado ya como ‘Tajogaite‘ –nombre benahoarita–, después de 85 días de actividad, si bien continuó la alerta por la emisión de gases.

En concreto, el fenómeno natural dio comienzo a las 15.10 horas del 19 de septiembre de 2021 después de varias semanas de temblores y deformación del terreno, siendo el mayor un terremoto de magnitud 4.2 que tuvo lugar horas antes del inicio de la erupción.

La lava comenzó entonces a avanzar a marchas agigantadas desde la zona de Cabeza de Vaca, en El Paso, obligando a evacuar el mismo día a 5.000 personas de este municipio y de otros aledaños como Tazacorte y Los Llanos de Aridane.

Esta cifra aumentaría exponencialmente durante las siguientes semanas, así como la de las casas y carreteras engullidas por la lava. Acabaría afectando a más de 1.200 hectáreas y engullendo casi 3.000 infraestructuras.

Las consecuencias de volcán hicieron que los Reyes de España desplazaran a la isla para mostrar su apoyo a los evacuados, así como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, además de diferentes ministros que pasaron por La Palma durante los meses que duró la erupción para anunciar diferentes tipos de ayudas a los afectados.

También se sucedieron las muestras de cariño a La Palma como la del chef José Andrés, que estuvo con su ONG World Central Kitchen ofreciendo menús a los afectados, quien también donó a los damnificados pocas semanas después la cuantía de su ‘Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2021’.

Se cumple un año de la finalización de la erupción del volcán de La Palma
Volcán de La Palma FEDEPALMA (Foto de ARCHIVO) 12/8/2022

Los afectados por la erupción de La Palma: «La cosa está igual o peor»

«Seguimos con mucha incertidumbre, no sabemos qué va a pasar, la cosa está igual o peor», resume a Europa Press Fátima Ramos, portavoz de la Plataforma de Afectados por la Erupción de La Palma, quien reconoce que «uno de los mayores problemas» es la vivienda, con muchas personas aún en casas prestadas, viviendo con amigos o acogidos en tres hoteles de la isla –aún siguen así algo menos de 150 personas–.

Ramos asegura que «hay muchas familias sin nada» y aunque ha habido dinero para los afectados y la reconstrucción –se han movilizado más de 600 millones–, cree que no se ha repartido de forma adecuada.

Además señala que falta mucha concreción en toda la legislación relacionada con el volcán pues aún no se ha aprobado el decreto que pretende regular el urbanismo en la zona de las coladas –«quizás para enero pero no nos han dicho nada»–.

Ante este contexto asume que hay que «seguir viviendo, mantener esperanzas e ilusiones vivas» pero «se nota en el ambiente» que la Navidad, en la comarca oeste de la isla, no es muy feliz.

«No tenemos un hogar como el que teníamos y la incertidumbre de lo que va a pasar», señala, al tiempo que busca «fuerza para luchar» y que sus derechos y dignidad como afectados «se consigan».

Juan Vicente Rodríguez, de la Asociación social volcán Cumbre Vieja, critica que los afectados no tienen «valor ninguno» porque no se les tiene en cuenta, ni siquiera por «el dolor» que han sufrido a raíz de la erupción.

Asume que «las ayudas son las que son», según la ley, pero lamenta que no haya una ley específica para la isla que les «compense» de verdad por más que nunca vayan a tener lo que tenían.

Se han movilizado por el momento más de 565 millones en ayudas

El Gobierno de Canarias fijó en su momento que los daños por la erupción del volcán ascendían a unos 842 millones de euros y que la reconstrucción tardará años. De esta cifra, las administraciones han movilizado ya unos 565 millones en diferentes tipos de ayudas públicas.

Además, en los Presupuestos Autonómicos para 2023 se incluye crédito por 100 millones de euros para la reconstrucción de La Palma tras la erupción, a lo que se sumarán otros 60 millones en diferentes conceptos.

Del mismo modo, los Presupuestos Generales del Estado (PGE) 2023 contarán con otros 100 millones de euros para la isla.

El sector agrícola fue uno de los más afectados

El sector agrícola fue uno de los más afectados, ya que La Palma es la isla que más plátano produce después de Tenerife y el 50% de su PIB viene de esta fruta.

Precisamente a la producción de plátano se dedican más de 5.300 productores y cerca de 10.000 familias dependen directamente de su cultivo.

Muchos tuvieron que recoger sus cosechas antes de que la lava arrasase con sus plantaciones, dejando unas imágenes que tuvieron repercusión internacional.

La lava llegó al mar el 29 de septiembre

Mientras, durante la madrugada del 29 de septiembre la lava llegó al mar tras caer por un acantilado de 100 metros de altitud, provocando un delta que poco a poco ganó terreno al océano.

Aquí, el encuentro de la lava, a más de 1.000ºC, con el mar, entorno a los 20ºC, produjo un choque térmico que generó columnas de humo.

El volcán de mayor duración en La Palma

Con todo, la erupción acabó el 13 de diciembre, aunque la confirmación oficial llegó el día de Navidad. Duró un total de 85 días, superando a la del Tehuya en 1585 y pasando a ser por tanto la de mayor duración que ha sufrido la isla.

Tristemente, hubo que lamentar un fallecido: un vecino de 72 años del municipio de El Paso que fue encontrado muerto tras acceder junto a un equipo de vecinos a la zona de exclusión para llevar a cabo tareas de limpieza.

;CUMBRE VIEJA;TAJOGAITE Kike Rincón / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 13/9/2022

11 años cárcel por intentar quemar a expareja en su peluquería de Las Palmas

0

El hombre, condenado a 11 años y tres meses de prisión por tratar de quemar a su expareja en Las Palmas, argumentó padecer un trastorno mental transitorio y aseguró que la víctima le ocultó que él era positivo en VIH

11 años cárcel por intentar quemar a expareja en su peluquería de Las Palmas

El Supremo ha confirmado la condena de 11 años y tres meses de prisión a un hombre que trató de asesinar a su expareja al irrumpir en la peluquería que regentaba en Las Palmas de Gran Canaria. Intentó rociarla con gasolina y quemarla porque, según él, le ocultó una prueba que reveló que el acusado tenía VIH.

La Sala de lo Penal ha dictado una sentencia que rechaza el recurso del condenado contra la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, que ratificó otra de la Audiencia de las Palmas de Gran Canaria por un delito de asesinato en grado de tentativa con el agravante de parentesco.

10 años de libertad vigilada

Además de la pena de prisión, el tribunal confirma 10 años de libertad vigilada y 15 años de prohibición de acercarse a menos de 300 metros y de comunicarse por cualquier medio con la víctima.

Los hechos ocurrieron sobre las 21:15 horas del 18 de diciembre de 2019 cuando el condenado acudió a la peluquería que regenta la víctima, quien había sido su pareja sentimental durante cinco años.

Nada más entrar y aprovechando que la víctima se encontraba en cuclillas cerrando la persiana metálica del local, le roció con líquido inflamable a la vez que intentaba prenderle, mientras le decía «yo te quemo hijo de puta».

Pero su expareja saltó instintivamente hacia atrás impidiendo que le llegara el fuego que logró prender el condenado, quien al ver como la víctima corría huyendo de él le dijo «no corras, yo te mato».

En su recurso, el condenado solicitó eximente completa o incompleta de trastorno mental transitorio por consumo de alcohol junto a benzodiacepinas y trankimazin.

Pero el Supremo responde que la sentencia de instancia descartó como probada la ingesta de medicamentos y otorgó veracidad al suceso que el condenado coloca como el detonante de su ataque.

El condenado justificó su ataque porque se había enterado de que su expareja le ocultó que se encontraba afectado de VIH, si bien el tribunal da credibilidad a la versión de la víctima, quien explicó que al comenzar la relación ambos se hicieron la serología y que la del acusado era positiva y la de la víctima negativa.

‘Embajadores’ nos invita a conocer Atenas, Malta y New Jersey

El lunes 26 de diciembre, 22:15h, ‘Embajadores, de Canarias por el mundo’ nos transporta a tres lugares muy diferentes que irradian canariedad gracias a nuestros embajadores

En el duodécimo programa de esta producción, el equipo de “Embajadores” nos lleva este lunes, 26 de diciembre, en Atenas (Grecia), New Jersey (EE.UU) o Malta, tres lugares muy diferentes, que a pesar de su lejanía y diferencia horaria, irradian canariedad gracias a nuestros embajadores. Como siempre, a las 22:15 horas en Radio Televisión Canaria.

En este capítulo conoceremos las historias de Laura, Paola y Vitelio. La capacidad de adaptación, la excelencia deportiva y el apego a la tierra, son algunos de los valores destacables en este programa. Con profesiones tan dispares como responsable de recursos humanos, arquitecta o teleoperador, se han convertido en referentes de lo que somos para su nuevo entorno.

En Grecia, Laura, al frente de los recursos humanos de una gran empresa de comunicación, muestra cada día que nuestro carácter afable no está reñido con la profesionalidad; La campeona Olímpica Paola Tirados, toda una institución en el mundo de la natación sincronizada, es un ejemplo de la fortaleza y el tesón de los canarios. Desde New Jersey, compagina su profesión como arquitecta y su pasión por la enseñanza en la natación sincronizada; Las calizas calles de Malta son recorridas cada día por Vitelio, un teleoperador que no pierde oportunidad de contar a residentes y visitantes las bondades de nuestra tierra.

Noche de doblete con ‘Embajadores’

Además, el programa hace doblete para celebrar las navidades y aterrizará también en Roma, Reykjavik (Islandia) y Punta Cana, tres lugares muy diferentes, que a pesar de su lejanía y diferencia horaria, irradian canariedad gracias a nuestros embajadores.

En el capítulo cuatro, conoceremos las historias de María Digna, Oscar y Salvador. Tod@s llevan el orgullo de nuestra tierra allá por donde van. La Fe, la positividad y el liderazgo, son algunos de los valores destacables de esta embajadora y estos embajadores. Con profesiones tan dispares como coctelero, empresario o incluso Religiosa, se han convertido en referentes de lo que somos para su nuevo entorno. Cabe destacar que en el reportaje de la hermana María Digna, una religiosa de la Congregación de Hijas de María Inmaculada, el Papa Francisco tiene un gesto muy especial con “Embajadores” durante la Audiencia Papal.

Esta nueva producción muestra las vidas de isleños e isleñas que viven fuera de Canarias. Ellos y ellas llevan nuestra idiosincrasia, nuestra forma de ver la vida, nuestro talante y en definitiva el amor por nuestro archipiélago a los lugares donde residen en la actualidad. Además, influyen en su entorno acercando nuestra forma de ser, nuestra geografía y cultura al lugar que los acoge.

Grave un varón al caer varios metros desde un muro en Santa Cruz de Tenerife

0

Un hombre se ha precipitado varios metros desde un muro en Santa Cruz de Tenerife en la mañana de Navidad. Sufrió politraumatismos de carácter grave

Grave un varón al caer varios metros desde un muro en Santa Cruz de Tenerife

Un varón resultó herido grave al caer varios metros desde un muro en la Avenida Francisco La Roche de Santa Cruz de Tenerife, según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.

Fue una llamada la que avisó sobre las 09.36 horas de este domingo de que habían localizado a un hombre que parecía haber caído desde un muro a la instalación portuaria y que precisaba asistencia sanitaria.

El Servicio de Urgencias Canario (SUC) acudió al lugar y atendió al afectado, que sufrió politraumatismos de carácter grave, y lo trsaladó en estado crítico en una ambulancia medicalizada al Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria.

Por su parte, Policía Portuaria y Guardia Civil colaboraron con los recursos sanitarios y se hicieron cargo de las diligencias correspondientes.

La ola de frío deja ya 22 fallecidos en EEUU

0

Las autoridades estadounidenses han confirmado la muerte de 22 personas a causa de la ola de frío que está afectando al país estas navidades

La ola de frío deja ya 22 fallecidos en EEUU
Chicago, EEUU. Europa Press

El balance de muertos a causa de un temporal de temperaturas gélidas que azota partes del medio-oeste y el este de Estados Unidos ha ascendido a 22, después de que siete estados del país norteamericano hayan confirmado fallecidos durante las últimas horas de ola de frío.

Según las informaciones recogidas por la cadena de televisión estadounidense CNN, ocho personas han muerto en Ohio, tres en Kansas, Nueva York y Kentucky, dos en Colorado y una en Misuri, Tennessee y Winsconsin.

Asimismo, más de 315.000 viviendas y empresas se han quedado sin electricidad a causa de las tormentas en la víspera de Navidad, cuando también se han cancelado más de 3.300 vuelos, mientras más de 800 ya están cancelados este domingo.

Según recogen los medios estadounidenses, las previsiones meteorológicas apuntan a que el temporal irá acompañado en las próximas horas de fuertes nevadas, ventiscas e incluso inundaciones en algunos puntos de la costa noreste. Por el momento no se vislumbra una tregua hasta pasado el día de Navidad.

La provincia de Santa Cruz de Tenerife, en aviso amarillo por lluvias desde la tarde de este domingo

A partir de la tarde de este domingo, 25 de diciembre, las islas de la provincia de Santa Cruz de Tenerife estarán en aviso amarillo por lluvias. Además, el lunes se sumarán a la lluvia los avisos por viento y calima

La provincia de Santa Cruz de Tenerife, en aviso amarillo por lluvias desde la tarde de este domingo

Las islas de la provincia de Santa Cruz de Tenerife estarán en aviso amarillo por lluvias desde la tarde de este domingo, día de Navidad, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

En concreto, estará vigente desde las 12.00 horas en La Palma, las 18.00 horas en El Hierro y las 21.00 horas en Tenerife y La Gomera.

De esta manera, la Aemet prevé que haya precipitaciones que puedan llegar a los 15 mm. en una hora y los 60 mm. en doce horas.

Por otro lado, en el ámbito del archipiélago, y ya para la jornada de este lunes, se sumarán a la lluvia los avisos por viento y calima.

La lluvia continuará afectado a la provincia occidental y también habrá riesgo amarillo por viento, ya que se prevén rachas de hasta 80 kilómetros/hora en las cuatro islas, con predominio de viento del sudeste que afectará principalmente a cumbres y medianías altas.

En cuanto a la provincia de Las Palmas, habrá un polvo en suspensión en Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura que podría hacer que la visibilidad baje de los 2.000 metros ocasionalmente.

Además, también habrá aviso por viento con rachas máximas de hasta 70 kilómetros por hora, siendo principalmente del sudeste que afectará a zonas altas.

Varias protectoras de animales paralizan las adopciones en Navidad

Pese a la saturación que sufren albergues, protectoras y centros de atención temporal de animales, algunos han decidido paralizar las adopciones de perros, gatos y conejos hasta después de Navidad. Pretenden evitar así las impulsividades y fomentar la tenencia responsable

Varias protectoras de animales paralizan las adopciones en Navidad
Varias protectoras de animales paralizan las adopciones en Navidad

Las cifras de abandono animal son alarmantes y las protectoras de animales de Canarias están saturadas. Aunque muchas personas aprovechan estas fechas para regalar mascotas por Navidad, algo que podría ser muy positivo, es una circunstancia que desemboca, en numerosas ocasiones, en el abandono de esos animales o la devolución a las protectoras. Ante esta situación, algunas protectoras canarias han optado por suspender las adopciones hasta después de Reyes.

Es el caso, por ejemplo, de ADA Gran Canaria, que avisaba a través de su cuenta de Instagram a mitad de diciembre de que no aceptarán peticiones para adoptar a un perro, gato o conejo hasta el 15 de enero.

Varias protectoras de animales paralizan las adopciones en Navidad
La protectora ADA Gran Canaria lanza un comunicado en su Instagram sobre la paralización de las adopciones en Navidad

Otra organización que se encuentra colapsada ante la llegada de animales abandonados son los Centros de Atención Temporal de Animales (CETA). Concretamente el del municipio de Ingenio, en Gran Canaria, publicó, a principio de diciembre, un comunicado similar y no procesará ninguna adopción hasta después del periodo navideño.

Varias protectoras de animales paralizan adopciones en Navidad
El CETA de Ingenio publica comunicado informando de que no hará adopciones para regalos de Navidad, Reyes ni cumpleaños.

En Tenerife, el Ayuntamiento de Los Realejos y la protectora Peludos Felices han rescatado entre enero y noviembre a 200 animales en situación de abandono o desamparo. Pero no es la única, muchos albergues de animales han estado este año al borde del colapso. Sobre todo en fechas señaladas que coinciden con vacaciones, como los meses de verano.

Voluntariado

Ante el lleno de estas organizaciones, se hace más necesario el voluntariado, tanto para tareas dentro de los recintos como para ejercer como familia de acogida. En Valle Colino, La Laguna (Tenerife), hay más de 500 animales entre perros y gatos. Desde allí denuncian que la situación es insostenible, además de alertar de la falta de concienciación acerca de la esterilización. En esta línea, piden un mayor compromiso a las administraciones, pero también a la sociedad.

Este albergue también ha optado por paralizar las adopciones, en este caso, específicamente de cachorros, hasta después del Día de Reyes.

Varias protectoras de animales paralizan las adopciones en Navidad
El albergue Valle Colino avisa de que no dará cachorros en adopción hasta después del Día de Reyes

El objetivo de esta paralización es fomentar en la población la necesidad de reflexionar antes de acoger en nuestros hogares a un miembro más de la familia, un miembro que, como indica ADA Gran Canaria en sus redes sociales, ‘#NoSonUnJuguete’. «Queremos evitar las adopciones por impulso», explican.