El I Foro GastroInnova ha dado comienzo este lunes en Canarias, donde expertos dan a conocer técnicas e iniciativas innovadoras en la gastronomía
Vídeo RTVC. Informa: Miguel Quintana / Deborah Santana
Este lunes daba comienzo el I Foro GastroInnova, un congreso de investigación, desarrollo e innovación gastronómica desarrollado por Hecansa y el Gobierno de Canarias, que, según indican, «busca dar respuesta a muchas preguntas sobre lo que hay detrás de los restaurantes y en la alimentación».
Entre las investigaciones, destacan la posibilidad del millo como producto gastronómico más allá del gofio y de los platos que todos conocemos, o aprender a usar herramientas de arquitectura para diseñar un postre.
Bajo esta segunda premisa, el profesor de Arquitectura en la Universidad de Dubái, José A. Castrillo elabora maquetas arquitéctonicas para dar forma a tartas. «Los comensales van quitando rodajas y los chefs van reponiendo, de forma que la tarta se va construyendo y deconstruyendo».
Así, el arquitecto enseña a los futuros cocineros como utilizar herramientas de diseño para hacer tartas que «despierten en el público la curiosidad de cómo esta comida se ha podido construir, y qué sabores se pueden incorporar en geometrías complejas de forma que produzcan sensaciones nuevas».
Impulso del millo
Por su parte, el cocinero David Chamorro apuesta por desarrollar las muchas opciones que ofrece el millo, un producto muy usado en Canarias. «Lo que hacemos es convertir esos almidones del maíz para crear, en cocina, desde una gelatina de gofio o un sorbete tipo hielo».
Con estas ideas, los expertos buscan mejorar con innovación y desarrollo y compartir estas iniciativas con alumnos de hostelería y el público canario.
La celebración estuvo marcada por un acto institucional en el que se ha agradecido el compromiso de la plantilla y se ha hecho un repaso por los cambios del aeropuerto
El Aeropuerto de El Hierro ha celebrado hoy su 50 años de historia.
Además del director del Grupo de Aeropuertos de Canarias, Luis López Chapí, y el director del aeropuerto herreño, Óscar González Betancort, al acto han asistido, a la vicepresidenta del Cabildo Insular de El Hierro, María Dolores Padrón; el director insular de la Administración General del Estado en El Hierro,José Carlos Hernández, y Antonio Chinea, alcalde de Valverde.
El director del Grupo de Aeropuertos de Canarias, Luis López Chapí, ha destacado la relevancia estratégica del aeropuerto en la isla, ya que supone “la puerta de entrada y salida de los herreños y de quienes visitan El Hierro”.
Algo que, según destacó, le ha hecho merecedor de varios premios internacionales muy importantes, entre ellos, el doble reconocimiento como Mejor Aeropuerto Europeo o el premio a las Mejores medidas de higiene en Europa, otorgado por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI).
Por su parte, el director del Aeropuerto de El Hierro, Óscar González Betancort, resaltó la labor de las personas trabajadoras a lo largo de estos 50 años. Reconoció no solo la tarea de quienes lo hacen posible con su trabajo cada día, sino también “a todos aquellos que lo han hecho años atrás”.
El Aeropuerto de El Hierro cumple 50 años
En el acto también han intervenido la vicepresidenta del Cabildo de El Hierro, el director insular y el alcalde de Valverde. Todos han coincidido en reconocer la labor de los empleados de la instalación aeroportuaria, las instituciones y el sector empresarial que forma parte de la historia del Aeropuerto.
40 trabajadores del aeropuerto participarán en una carrera durante la tarde
Entre los invitados, también estuvieron presentes más de una docena de antiguos trabajadores del aeródromo.
El evento contó con la participación del grupo de música folclórica Cueva de Lemus, que amenizó las intervenciones de todos los participantes y que finalizó con una interpretación del conocido “Cumpleaños feliz” con chácaras y flauta tradicional herreña.
La celebración del aniversario continuó con la entrega a los pasajeros del vuelo de las 13.00 horas de unas galletas realizadas con motivo de esta efeméride.
Para finalizar estos actos, 40 trabajadores del Aeropuerto participarán esta tarde en un evento deportivo, realizando una carrera de 2,5 kilómetros en parte del recinto aeroportuario.
Para la ocasión, se han instalado vinilos conmemorativos del 50 aniversario en las puertas de entrada a la terminal del Aeropuerto de El Hierro y se ha expuesto un mural cerca del punto de información con imágenes históricas representativas. Ambos elementos permanecerán visibles durante todo el mes de diciembre y parte del próximo año 2023.
Este lunes se ha celebrado un homenaje por el 70º aniversario del Jardín Botánico Canario ‘Viera y Clavijo’, con especial atención a su fundador, Eric Ragnor Sventenius
Vídeo RTVC
El Jardín Botánico Canario ‘Viera y Clavijo’, en Gran Canaria, ha celebrado este lunes sus 70 años de trayectoria como museo vivo de protección de la flora con un homenaje especial al fundador de este espacio, el botánico sueco Eric Ragnor Sventenius.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha valorado esta efeméride como una fecha para celebrar «una institución viva» que «se adapta a las necesidades, la demanda y los tiempos cambiantes» y que es «referencia en España y a nivel internacional» en conservación e investigación de la biodiversidad macaronésica.
El Jardín Canario es «una muestra de compromiso» y está «a la vanguardia a la investigación», con 70 años de trayectoria gracias a Sventenius, que «fue capaz de hacer realidad un sueño colectivo», ha dicho.
Morales ha puesto en valor los 70 años «de protección a nuestra principal riqueza, el paisaje, las formas de vida y la biodiversidad» que convierten a la isla «en uno de los mejores lugares para vivir».
El presidente insular ha puesto el acento en la «especial relevancia» de esta entidad para la lucha contra el cambio climático y el calentamiento global, que tendrá «especial impacto en Gran Canaria, que sufre y va a sufrir afecciones importantes» como territorio «especialmente frágil».
El 70% de las especies vegetales está en peligro por el cambio climático, ha advertido Morales, por lo que ha querido agradecer al Jardín Canario y su equipo profesional «su papel imprescindible» para que «podamos mirar al futuro con esperanza» gracias «al trabajo de esta institución», porque «el principal arma para mitigar el cambio climático es el conocimiento».
Morales: «Una institución como pocas en Canarias y en España»
Morales ha resaltado que el Jardín Canario «es una institución como pocas en Canarias y en España«, no solo como el más extenso en superficie, sino «por el trabajo científico en protección de la biodiversidad y con una labor pedagógica y educativa fundamental».
El director del Jardín Canario, Juli Caujapé, ha agradecido el «trabajo magnífico» del equipo humano de la institución y su esfuerzo de «adaptación constante» y ha agradecido el conocimiento que «el personal científico y técnico genera y maneja».
En el homenaje ha participado «la gente del Jardín del pasado y el presente», también del futuro, porque a pesar de «haber avanzado mucho» quedan «grandes desafíos».
Entre ellos, Caujapé ha subrayado que las amenazas «no son solo el cambio climático y las especies invasoras, sino también el desconocimiento», por lo que ha señalado como reto «la importancia de educar a la ciudadanía».
Vídeo RTVC. Juli Caujapé / Alexander Bramwell
La biodiversidad «es una gran desconocida, incluso para quienes llevamos varias décadas investigando sobre ella» porque es «compleja, maravillosa y diversa».
El futuro debe pasar también, ha dicho, por «rescatar y crear nuevas infraestructuras para atender mejor a la ciudadanía» y poder así «responder a quienes quieren saber más y contribuir a su conservación», además de mejoras en la red de riesgo y de representación de la flora canaria, ya que existe un 75 % de ella «pero debemos ir a más».
Otro de los retos en el futuro del Jardín Canario «es disponer de más personal altamente cualificado para dar curso a todas las misiones que tiene pendientes con la flora canaria».
70 años de proyecto ambicioso
Como ha destacado Caujapé, en este 70 aniversario la institución sigue con el foco puesto en ese «proyecto ambicioso y tenaz de proyectar la innovación medioambiental más allá de la Macaronesia», escuchando al pasado, centrados en el presente y mirando al futuro.
Así, en esta jornada se ha homenajeado al botánico británico David Bramwell,exdirector del centro y uno de los impulsores de la institución, quien falleció en enero de este año.
Su hijo, Alexander Bramwell, ha inaugurado un jardín que servirá de monumento a su padre, «verde y vivo, como él quería», con parte de su colección personal de flora canaria, con la que se honrará su memoria.
Como ha destacado, su padre «entendía la naturaleza en su conexión con el ser humano» y el «trabajo noble» del Jardín Canario sigue esa misma idea.
«Mi padre fue un gran hombre y ayudó a crear un gran jardín para proteger y reconectar con la naturaleza, que no puede vivir detrás de unas vallas», en un movimiento de «devolver lo verde a las ciudades y devolver a la gente a la naturaleza» porque «no se puede vivir separado de ella», ha defendido.
Gracias a la ayuda de asociaciones de artesanos, Yoel Díaz logró recuperar su taller de herrería tras la erupción, en el Valle de Aridane
Vídeo RTVC. Informa: Javier Sánchez
Uno de los negocios tantos afectados por la erupción del volcán de La Palma fue el de Yoel Díaz. El vecino de el Valle de Aridane contaba con un taller de herrería que quedó sepultado bajo las lavas durante 85 días.
Cuando la erupción comenzó, había terminado de reformar el taller. Pudo salvar algunas herramientas, pero casi todo quedó arrasado.
Sin embargo, gracias a la ayuda desinteresada de asociaciones de artesanos, como la Asociación de Artesanos El Telar, Yoel Díaz pudo recuperar su negocio. La empresa Hierros Icod fue imprescindible para el suministro de herramientas de cara al montaje del taller.
Otros como el arquitecto Cristóbal Vargas fue el encargado de elaborar la maqueta y los planos.
Foto RTVC.
La Asociación de Artesanos El Telar surge de la necesidad de buscar nuevas formas y lugares de comercialización de los productos artesanos, durante la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Actualmente, la organización tiene como fin dar a conocer la Artesanía, en todos sus aspectos y sensibilizar al público sobre su valor y utilidad en el mundo actual.
El Pleno del Parlamento de Canarias abordó, entre otros temas, la necesidad de más diputados canarios en el Parlamento Europeo o la Ley de Cambio Climático, con un valor «capital» según Torres
Vídeo RTVC. Informa: Elena Falcón
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha coincidido este lunes en que es necesario que haya más diputados canarios en el Parlamento Europeo, después de que el portavoz de Nueva Canarias, Luis Campos, defendiera la creación de una circunscripción específica en las elecciones a la eurocámara para garantizar una representación de las islas en Europa.
La propuesta ha surgido durante una comparecencia del presidente en el Parlamento de Canarias para informar sobre la reciente cumbre de los presidentes de las nueve regiones ultraperiféricas europeas, celebrada en noviembre en Bruselas.
Torres, que como presidente de Canarias presidirá la conferencia de las RUP el próximo año, ha subrayado la importancia de que las nueve regiones, integradas en España, Portugal y Francia, preserven su estatus o lo mejoren en el caso de que se modifiquen los tratados europeos, para lo cual es importante la presencia en el Parlamento Europeo, considerada una de las instituciones comunitarias aliadas.
Torres, en el Pleno del Parlamento de Canarias, ha negado que esta ley se haya tramitado sin voluntad de consenso, tal y como ha afirmado el diputado del Grupo Mixto, Ricardo Fernández de la Puente, quien ha pronosticado que este texto hecho por «fundamentalistas» provocará «empobrecimiento y pérdida de competitividad» por un afán de «ser los primeros de la clase».
El presidente de Canarias ha replicado que esa voluntad de consenso «está demostrada» en el trámite parlamentario, con la aceptación de cerca del 20% de las enmiendas planteadas por los grupos, y antes con el diálogo mantenido con colectivos, sindicatos y patronal. «Hemos escuchado a todos», ha aseverado.
Es más, ha aseverado que el anteproyecto de la ley ha atendido a «más sugerencias que ninguna otra»; se han solicitado tres prórrogas y ha habido nueve ponencias a lo largo de tres años de trabajo en los que se han recibido más de 400 alegaciones.
Ante las dudas expresadas por el diputado del Grupo Mixto le ha planteado «la gran pregunta: ¿es urgente o no tener una ley propia contra el cambio climático?», y en su opinión lo es, tanto que llega con retraso.
Román Rodríguez lamenta que algunos programas del REF no mejoran en el PGE
El vicepresidente del Gobierno y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, ha lamentado que en la tramitación del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2023 en el Congreso de los Diputados no ha servido para mejorar los programas del REF.
En comparecencia parlamentaria a petición del grupo Nueva Canarias, el consejero ha reconocido que para el año próximo habrá 29,5 millones menos que en 2022 para programas del REF, pero, ha subrayado, la inversión media está por encima de la estatal.
Vídeo RTVC. Román Rodríguez, vicepresidente de Canarias
Román Rodríguez ha asegurado que mantiene, esencialmente, la misma opinión acerca de este proyecto de ley, y es que se trata de una apuesta «sin precedentes» en la revalorización de las pensiones, así como un aumento en las políticas juveniles, mejoras salariales de los empleados públicos, el ingreso mínimo vital, y las prestaciones por desempleo.
También destacó «sin duda la importante apuesta» por la inversión en cuestiones como la digitalización y modernización del sistema productivo, y también en la financiación de las comunidades autónomas.
Ha reconocido que se ha mejorado con los 81 millones de euros para el transporte gratuito, ademas de 50 millones para atender a personas inmigrantes y 20 millones para infraestructuras hidráulicas, pero menos para pobreza.
Torres espera un amplio consenso
Torres espera que la ley salga adelante este martes con un amplio consenso de los grupos en el Parlamento de Canarias, si no es de forma unánime.
Ricardo Fernández de la Puente ha advertido de que su posible aprobación provocará «una grave situación» en Canarias, donde «cambiará todo a peor» y habrá «un parón gravísimo».
Todo por querer ser «los más avanzados del mundo» en materia de lucha contra el cambio climático y la transición energética, pero que en realidad «nos condena por sus exigencias y su imposible cumplimiento».
El PP acusa a Torres de ordenar el silencio en torno al caso mascarillas
El PP ha acusado este lunes a Torres de ordenar el silencio e intentar «enterrar» políticamente el caso mascarillas y las dudas en torno a otros contratos de compra de material sanitario sembradas por un borrador de informe de la Audiencia de Cuentas.
Un texto que ha sido desdeñado por el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, quien ha recalcado que el mismo, que fue rechazado por el pleno del órgano auditor, no contiene «una crítica generalizada» al Gobierno canario sino que concluye que «por lo general cumplió con la legalidad».
Pérez y el diputado del PP Carlos Ester han centrado buena parte del debate entablado en el pleno del Parlamento de Canarias en dicho informe, o borrador de informe, intercambiando insinuaciones o, según ha dicho el parlamentario popular, «preguntas retóricas», sobre la designación, por parte de los partidos, de los consejeros de la Audiencia, o si hubo instrucciones para la votación del mismo.
Vídeo RTVC. Carlos Ester / Julio Pérez
Ester ha acusado al Gobierno y a su presidente Ángel Víctor Torres de protagonizar «un acto de cobardía política» al tratar de «enterrar y enmascarar» el caso mascarillas, lo que contrasta con cuando sucede una catástrofe, pues entonces «bien salen a dar la cara» y el jefe del ejecutivo «se deja la barba cuatro días y va dando pena por las esquinas».
Por su parte, Julio Pérez le ha respondido que con esta son 23 las comparecencias, intervenciones en el pleno o en comisiones, y respuestas a preguntas, orales o escritas, de diferentes miembros del ejecutivo canario, y Ester le ha replicado que da igual la cifra porque en todas «no dicen ni mu» por indicación de Torres.
No habrá estudio sobre la ecotasa
El presidente de Canarias ha dado por hecho que se incumplirá el compromiso del pacto de gobierno para realizar esta legislatura un estudio sobre la implantación de una ecotasa o impuesto a las estancias turísticas y lo ha justificado por «circunstancias sobrevenidas».
Manuel Marrero, portavoz de Sí Podemos Canarias, uno de los cuatro firmantes del pacto, exigió este lunes en el Parlamento que el Gobierno cumpla el compromiso de realizar un estudio sobre esa tasa turística de carácter finalista porque «los pactos están para cumplirse» y «la sociedad canaria no se puede permitir perder entre 300 y 600 millones de euros cada año».
«Firmamos contratos sociales con la sociedad para cumplirlos», dijo Marrero al presidente, y dio por hecho que esa tasa no se va a implantar esta legislatura, pero demandó que al menos el Gobierno realice el estudio al que se han comprometido los cuatro firmantes del pacto: PSOE, NC, Sí Podemos y ASG.
Marrero mostró su preocupación por las declaraciones de la consejera de Turismo, Yaiza Castilla, de ASG, asegurando que no se va a encargar el estudio, por lo que apeló a Torres para que se cumpla ese acuerdo del Gobierno.
Aseguró que «se intentó» cumplir el acuerdo en 2019 pero se quedó «sobre la mesa» por la quiebra del operador turístico Thomas Cook en 2009, y lo mismo sucedió en 2020 por la pandemia.
Desde entonces, el Gobierno se ha centrado en recuperar «lo que teníamos en 2019», es decir, el turismo.
Gestión sanitaria
Ángel Víctor Torres y el líder del PP regional, Manuel Domínguez, se han cruzado acusaciones de «fracaso» en gestión sanitaria allá donde gobiernan.
Domínguez ha interpelado al jefe del Ejecutivo autonómico por los motivos del «fracaso» del plan de creación de plazas sociosanitarias que ha incardinado con la gestión sanitaria, «el mayor de los fracasos» de esta legislatura, por las 350 personas con alta médica que ocupan camas hospitalarias.
Torres ha negado que esas personas estén «abandonadas» aunque ha admitido que deberían estar en otras dependencias púbicas, y ha replicado a Domínguez que cuando gobernaba Mariano Rajoy hubo un recorte de 2.800 millones en dependencia, un área en la que hay «buenas cifras» en las islas en lo que a tramitación se refiere.
En cuanto a la gestión sanitaria, ha hecho hincapié en la contratación de 7.000 profesionales, en la «mayor inversión de la historia» realizada en este ámbito, en la mayor habilitación de camas de los últimos diez años, lo que ha contrapuesto con la situación de comunidades donde gobierna el PP, donde «miles de personas» han salido a la calle para decirles que «fracasan».
Manuel Domínguez ha criticado las «interminables» listas de espera y la falta de ejecución del plan de plazas sociosanitarias, y ante la defensa de Torres de que esas 350 personas con alta no han sido abandonadas le ha dicho que quienes están abandonados por parte del Gobierno son «todos los canarios».
Diversificar la economía
El presidente de Canarias ha aprovechado en la Cámara autonómica, a una pregunta de la portavoz del PSOE, Nira Fierro, para realizar un repaso de algunas de las cifras económicas de 2022, y ha concluido que «el camino es diversificar la economía» y «mejorar los datos» con los que empezó la legislatura.
Como muestra de la diversificación económica, Torres ha indicado que los sectores que más crecen en afiliación a la seguridad social son los de programación informática, sector audiovisual o atención a las personas, por encima de las afiliaciones en el sector turístico.
El presidente afirmó que desde principio de año ha habido un crecimiento «mantenido y sostenido» hasta el 5,8 por ciento del PIB, dos puntos más que la media española y hay 872.000 afiliados a la Seguridad Social, la cifra más alta de la serie histórica.
Han subido los contratos indefinidos, ha bajado el desempleo juvenil y la tasa de paro ha caído del 17,6 al 17,3 por ciento, dijo el presidente.
Bonificación del transporte marítimo y aéreo
Ángel Víctor Torres también ha considerado que hay que defender el anclaje en el Régimen Económico y Fiscal de la bonificación del 75 por ciento para el transporte marítimo y aéreo para los residentes canarios mientras que el vicepresidente, Román Rodríguez, ha aseverado que hay que asegurar que este descuento «no se toca».
Tanto Torres como Rodríguez respondieron este lunes en la sesión de control ante el pleno del Parlamento de Canarias a varias preguntas sobre las medidas para controlar la subida de los precios de los billetes de avión entre Canarias y la Península, que según han expuesto los parlamentarios, han aumentado un 18 por ciento
Torres, en respuesta al diputado de Nueva Canarias, Luis Campos, y al presidente del grupo Nacionalista Canario, Pablo Rodríguez, ha señalado que la bonificación del 75 por ciento hay que defenderla «día a día» junto con la mejora de la conectividad y el control de los precios.
Ha dicho que se han aumentado las rutas, las frecuencias y las compañías que operan y ha subrayado que en todos los parámetros se ha mejorado.
Se ha referido al grupo de trabajo formado para estudiar el establecimiento de la obligación de servicio público (OSP) en ciertas rutas entre Canarias y la Península pero señaló que hay que tener en cuenta varios factores como la oferta y la demanda y la variación del precio del billete en función del momento en el que se compra.
La Fiscalía pide para el acusado una pena de 23 años de cárcel por un delito de asesinato con alevosía y ensañamiento. Los hechos ocurrieron en Granadilla en marzo de 2020
Vídeo RTVC. Informa : Chaxiraxi Herrera / Juan José Martín.
Comienza en la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife el juicio con jurado popular contra un hombre acusado de matar presuntamente al novio de su expareja en Granadilla de Abona, en el sur de Tenerife. La víctima era un conocido empresario de la zona.
A primera hora de este lunes se ha constituido el jurado popular encargado de emitir el veredicto contra un hombre acusado de asesinar presuntamente al novio de su expareja.
Los hechos tuvieron lugar en marzo de 2020 en Granadilla de Abona cuando, según el escrito de la Fiscalía el acusado tramó un plan para acabar con la vida del hombre en su mismo puesto de trabajo, al que acudió con un cuchillo de grandes dimensiones.
Múltiples puñaladas
Aprovechando que la víctima estaba sola, le atacó por sorpresa asestándole múltiples puñaladas en la cabeza y en distintas partes del cuerpo que le provocaron la muerte.
La Fiscalía pide una pena de 23 años de cárcel por un delito de asesinato con alevosía y ensañamiento. Y de manera alternativa homicidio con pena de prisión de 15 años. También la prohibición de acercarse a la esposa del fallecido, sus dos hijas y su exmujer. Además, piden una indemnización económica para ellas por daños morales. El juicio se desarrollará en la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife.
Feijóo considera que los Presupuestos de 2023 «no responden a los intereses generales de España, sino a los intereses políticos de Sánchez»
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha achacado a «incompetencia y mala fe» la ausencia de ciertos ingresos y gastos en los Presupuestos de 2023, unas cuentas que suponen «el más triste resumen de una legislatura para olvidar», dice, pero también una «despedida» del Gobierno de Pedro Sánchez.
Durante su intervención en el Pleno del Senado para defender el veto de su partido al proyecto presupuestario de 2023, Feijóo ha criticado unas cuentas que son «técnicamente insolventes y políticamente indecentes», al tiempo que ha considerado que no responden a los intereses generales de un país sino a los intereses personales del presidente Sánchez.
Los Presupuestos carecen de «credibilidad», ha continuado, porque «pintan un presupuesto diferente según a quien se dirija», en referencia a los dos escenarios remitidos a Bruselas, algo que solo explica por «incompetencia y mala fe».
Asimismo, el líder del PP ha considerado un «insulto» los acuerdos políticos alcanzados por el Gobierno para sacar el Presupuesto adelante y que, en su opinión, «nos han puesto en las peores manos».
Feijóo ha afeado que el Ejecutivo «ha tenido más dinero público que ningún Gobierno antes» debido al impacto recaudatorio de la inflación y «se ha negado a renunciar a una parte de esos recursos» para que los gestionen las familias, de donde proceden «dos de cada tres euros de recaudación», algo «inexplicable».
Programa fiscal del PP
Durante su intervención, Feijóo ha ofrecido y garantizado a los españoles «certidumbre frente al caos que Sánchez y sus socios generan cada día», y un gobierno «previsible, libre y honrado» que es lo que «España se merece», frente a un Ejecutivo «sometido a las minorías radicales» y que afirma «sin rubor» que las economías familiares no están tan mal y que la recuperación es muy robusta.
Frente a la política del Gobierno, Feijóo ha esgrimido el programa fiscal del PP, que incluye la recuperación temporal de la deducción por inversión en vivienda habitual, la rebaja del IVA de algunos alimentos y del IRPF para rentas inferiores a 40.000 euros. «Si no lo hace este Gobierno, lo haré yo», ha subrayado.
En concreto, se ha comprometido, si llega al poder, a frenar el endeudamiento, mejorar la contabilización y tener más en cuenta los organismos independientes como la AIReF o el Banco de España.
En el turno de réplica, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado que Feijóo «ha puesto de manifiesto que no tiene ningún proyecto político que ofrecer a los ciudadanos de este país» o, si lo tiene, «le da miedo explicarlo. Que no sé qué es peor», ha ironizado.
Ha acusado al PP de «arrojar una sombra de duda» sobre unas cuentas públicas que están auditadas «sin aportar ni un solo dato» porque están preparando una «excusa para provocar un recorte del gasto público» si llegan al poder.
«No tiene equipo económico que le asesore», ha añadido, «todo lo fían a que se provoque por parte de la derecha un desgaste a este Gobierno que le permita llegar a La Moncloa» y, mientras tanto, siguen en la «política de la inutilidad, la bronca, el ruido, la crispación».
Una enorme nevada en Reino Unido ha obligado al cierre temporal del aeropuerto londinense de Stansted y retrasos en Heathrow y Gatwick
Informa: Redacción Televisión Canaria
La fuerte nevada que ha caído sobre el Reino Unido en las últimas horas ha provocado cancelaciones, retrasos y cierre temporal de pistas en los principales aeropuertos de Londres.
Esta enorme nevada ha entorpecido desde primera hora la operatividad en los aeropuertos canarios. El más afectado es el de Tenerife Sur.
En el aeropuerto Tenerife Sur se han cancelado tres vuelos y otros once han sufrido retraso. Además, otros dos vuelos han acumulado retraso en el aeropuerto de Gran Canaria y una cancelación y otro vuelo con retraso en Lanzarote.
La fuerte nevada que ha caído esta madrugada en gran parte del Reino Unido ha provocado una alteración en los medios de transporte, con el cierre temporal del aeropuerto londinense de Stansted y retrasos en los vuelos en los de Heathrow y Gatwick, según las autoridades británicas.
La pista de Stansted, a las afueras de Londres, reabrió tras permanecer cerrada hasta las 03.00 GMT de hoy, mientras que el Servicio de Meteorología (Met, por sus siglas en inglés) advirtió a los automovilistas del riesgo de nieve, hielo y niebla.
Las autoridades británicas han pedido a los automovilistas que solo salgan si es absolutamente esencial. Aviso especialmente para las áreas de Londres, sureste y suroeste de Inglaterra, centro de Inglaterra e Irlanda del Norte.
El PSOE asegura que el cambio en el delito de malversación no supondrá rebajas de condenas
Vídeo RTVC. Informan: Silvia Mascareño / Javier González
Unidas Podemos ha insistido en que no firmará la enmienda transaccional del PSOE con ERC para reformar el delito de malversación dentro de la nueva Ley de sedición. Se muestra muy dividido en cuanto a su apoyo. Aunque el grupo parlamentario señala que «de momento» no dejará «descarrilar» esa iniciativa para que se incorpore en la ponencia de la ley.
El presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos, Jaume Asens, ha reconocido que el espacio morado «es muy amplio». Y que hay un intenso debate dentro de Unidas Podemos sobre el efecto que la reforma de la malversación podría tener en casos de corrupción. En este sentido, para Asens la propuesta del PSOE es más punitiva y contempla penas más altas -de hasta 4 años- que las que tenía el Código Penal antes de la reforma que aprobó el Gobierno del PP en 2015.
No obstante, aunque esta enmienda transaccional no sea firmada por la coalición morada, Asens ha afirmado que «de momento» Unidas Podemos no se plantea «dejar descarrilar ese acuerdo» que podrían firmar PSOE y ERC.
«Solo digo que no lleva nuestra firma, que es una enmienda del PSOE, que en un principio la música suena bien. Sonaba bien la música de la propuesta de ERC y la música de la propuesta del PSOE Porque va en el camino de desjudicalizar el conflicto político catalán», ha dicho.
Y es que fuentes del entorno de los morados han señalado que la votación de las enmiendas que tendrá lugar esta tarde durante la reunión de la ponencia de la ley puede ser en bloque con diferentes iniciativas transaccionadas. Por lo que la de malversación podría ser apoyada por Unidas Podemos junto con otras iniciativas pactadas.
«Todavía estamos discutiendo»
«Nosotros todavía estamos discutiendo como grupo parlamentario esta cuestión pero de momento no se plantea dejar caer todo el paquete de reformas que presentamos el viernes pasado», ha insistido Asens dejando entrever que se votarían todas esas enmiendas juntas.
Ha dejado claro que Unidas Podemos no ha participado directamente en la propuesta ni de ERC ni del PSOE. Ha señalado que están estudiando ambas. Y ha recordado que Unidas Podemos comparte que haya que distinguir la malversación con ánimo de lucro a cuando no la hay.
«Una cosa es apropiarse para beneficio propio y otra desviar presupuestos o despilfarrar o tener gastos injustificados», ha indicado Asens.
El PSOE dice que no habrá rebajas en las condenas
Por su parte, la portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, Pilar Alegría, ha afirmado que la reforma del delito de malversación no supondrá rebajas en las condenas y ha expresado su sorpresa por que Unidas Podemos no haya firmado finalmente la enmienda transaccional pactada con ERC sobre este asunto.
El PSOE ha acordado una enmienda transaccional con ERC que añade un nuevo tipo de malversación que penaliza con hasta 4 años de cárcel y 6 de inhabilitación el desvío presupuestario irregular dentro de la misma administración pública, lo que permitiría rebajar en dos años las penas con el actual Código Penal.
Sin embargo, la portavoz del PSOE y ministra de Educación asegura que «no hay ninguna rebaja» en las condenas con la reforma del delito de malversación que ha planteado ERC y que los socialistas pretenden retocar con esta enmienda transaccional.
«Lo que hay es una diferencia entre corrupción y desvío presupuestario irregular cuando el dinero queda en la misma administración», ha añadido en una rueda de prensa celebrada en Ferraz con motivo de la Ejecutiva Federal del PSOE.
Los problemas de salud y urbanísticos constituyen algunos motivos por los que los vecinos de Carrizal denuncian el proyecto
Vídeo RTVC
El adjunto primero de laDiputación del Común, Felipe Afonso, se reunió con el presidente y con el miembro de la Plataforma Justicia Social Carrizal, Francisco Suárez y Antonio López, respectivamente, ante la problemática para soterrar una línea de alta tensión a través del casco urbano de Carrizal, al sureste de Gran Canaria.
La empresa Red Eléctrica de España es la encargada de desarrollar estas obras con el fin de mejorar el servicio de energía eléctrica.
“Acudimos a la Diputación del Común para exponer todos los problemas que suponen el desarrollo de este plan, y las carencias a nivel de información del planeamiento”, aseguraron.
Los representantes mostraron su disconformidad ante las obras debido a los problemas que provocarán tanto a nivel de salud como urbanístico. “El tramo más corto para poner este cable de alta tensión sería por el barranco, por lo que no entendemos el empecinamiento de pasarlo a través de zonas urbanas”.
Los representantes de la plataforma aseguran haber contactado con numerosas administraciones, pero todas niegan la responsabilidad en la toma de decisiones.
Felipe Afonso reunido con Francisco Suárez y Antonio López
A pesar de que el Ayuntamiento de Ingenio ha mostrado su apoyo y compromiso con los vecinos, los residentes no están conformes con los resultados. “Hemos solicitado por escrito estos compromisos, pero aún no hemos obtenido respuestas”.
El adjunto primero puntualizó que “se trata de sentar a las partes y llegar a un acuerdo sobre cuál es el trayecto que hace menos daño a los vecinos. Debemos tener en cuenta que esta situación afecta a unos barrios cuentan con pocas cimentaciones. Nos consta que tanto el Ayuntamiento de Ingenio como la Consejería de Transición Ecológica quieren buscar una solución o un trayecto alternativo, por lo que intentaremos mediar para que esto suceda”.