‘Toc Toc…¿Se puede?’ descubre tres casas con mucha personalidad

Ana Trabadelo, junto a Paula Morales y Rubén Castellano descubrirán en esta segunda entrega nuevos hogares en Lanzarote, Tenerife y Gran Canaria

‘Toc Toc…¿Se puede?’ descubre tres casas con mucha personalidad

‘Toc Toc…¿Se puede?’ regresa este miércoles 13 de julio a las 21.30 horas para abrir los hogares más curiosos, históricos y espectaculares de las Islas.

El nuevo espacio de Televisión Canaria, que se estrenó la pasada semana, visitará tres hogares de las islas de Lanzarote, Tenerife y Gran Canaria. María y Eduardo enseñarán al espectador su nueva casa-estudio, un espacio único en un edificio de los años 30 en el pintoresco barrio del Toscal en el el centro de Santa Cruz de Tenerife, en el que hay lugar para todo. Esta joven pareja de arquitectos trabajó durante muchos fines de semana arrancando el papel de las paredes y rascando capas de pintura de sucesivos episodios de la vivienda.

‘Toc Toc…¿Se puede?’ descubre tres casas con mucha personalidad

Esta segunda entrega de ‘Toc Toc…¿Se puede?’ se acerca también hasta la isla de Lanzarote donde la pintora Rufina abrirá las puertas de su hogar que ha convertido en un oasis de arte donde el color, la luz y los objetos custodiados están integrados a la perfección. Además, el programa descubre a una mujer que bien podría ser la reencarnación de Frida Kahlo en Canarias.

Y para terminar el episodio, visitará la casa de la comunicadora, actriz y Miss España, Sonsoles Artigas, que enseñará los objetos y las anécdotas más divertidas que se han producido en su hogar. Artigas abrirá también el baúl de los recuerdos para mostrarnos la colección de sus participaciones televisivas que guardaba su madre y una maravillosa cama con dosel que ocupa todo el salón.

La inflación escala al 8,5%, la tasa más alta en Canarias en 37 años

0

Según el Instituto Nacional de Estadística la inflación se sitúa así en su nivel más alto desde abril de 1985

El transporte fue el grupo que más empujó la inflación debido al encarecimiento de los carburantes

El Índice de Precios de Consumo (IPC) en Canarias continúa en escalada al subir un 1,5 por ciento en junio en relación al mes anterior según los datos definitivos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Mientras que el dato interanual sube hasta un 8,5 por ciento.

Además, confirma que la inflación en el conjunto nacional se disparó al 10,2% en tasa anual. Así, se sitúa en su nivel más alto desde abril de 1985, con un punto y medio superior al mes de mayo (8,7%), e impulsado principalmente por el encarecimiento de carburantes y alimentos frescos.

Sin tener en cuenta las últimas variaciones de impuestos, el IPC habría registrado a su vez un aumento interanual del 11,1 por ciento en junio, casi un punto más que el IPC general.

Vídeo RTVC. Informa : Eva Trujillo

Carburantes y frescos siguen tirando de la inflación

El transporte fue el grupo que más empujó la inflación en junio, con un aumento de los precios del 19,2%, debido al mayor encarecimiento de los carburantes y lubricantes.

Seguidamente se encuentran los alimentos y bebidas no alcohólicas, con un alza del 12,9 por ciento. En este grupo en concreto, impulsaron la inflación las frutas, legumbres, hortalizas, carne, pan o cereales, entre otros. En cambio, los aceites y grasas la redujeron.

La vivienda también aumentó sus precios un 19 por ciento debido al encarecimiento de los combustibles para calefacción y electricidad. Los hoteles, cafés y restaurantes los elevaron un 7,2 por ciento.

Canarias de las comunidades donde menos aumenta la inflación

Así, la inflación aumentó en el mes de junio en todas las comunidades autónomas, marcando el mayor incremento en Castilla-La Mancha, con una subida de 2,1 puntos. Dentro de los menores aumentos se encuentran Extremadura o Canarias, con alzas de 1,2 puntos.

Con respecto al archipiélago canario, la subida mensual de los precios viene motivada principalmente por el encarecimiento del transporte (+2,9 por ciento) y de la vivienda (+2,5 por ciento). Le sigue el ocio y la cultura (+2,2 por ciento) y la alimentación y bebidas no alcohólicas (+1,5%).

Vídeo RTVC. Informan : Eva Trujillo / Moisés Raya / Enrique Ayra

Sánchez reivindica las conquistas sociales de la izquierda en su último turno de palabra

0

El presidente del Gobierno, en la segunda jornada del Debate del Estado de la Nación, agradeció especialmente el apoyo de Unidas Podemos y del PSOE en los años que van de legislatura

Informa: Elena Falcón

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su último turno de palabra en el Debate del Estado de la Nación ha reivindicando las conquistas sociales que ha logrado la izquierda en beneficio de los españoles.

Sánchez ha tomado por última vez la palabra en el debate para, desde su escaño, resaltar su agradecimiento a los grupos que durante los dos años y medio de esta «difícil» legislatura, «han echado una mano al Gobierno para sacar adelante medidas beneficiosas para el conjunto de la ciudadanía».

Pero de forma especial ha agradecido el apoyo de los representantes de Unidas Podemos y del PSOE.

«Vosotros y vosotras sois los verdaderos protagonistas de muchas de las conquistas sociales que hemos logrado en beneficio de la mayoría social», ha añadido.

El jefe del Ejecutivo ha destacado la importancia de que se haya retomado la normalidad parlamentaria con la celebración de este debate de política general que llevaba sin celebrarse siete años, pero ha reprochado a algunos grupos que siempre tengan el mismo discurso contra el Gobierno se hable de lo que se hable.

Pero ha tendido la mano a todos para expresar su disposición a asumir las propuestas de resolución que a consecuencia de este debate presenten las diversas formaciones siempre que sean «realistas, factibles y ambiciosas».

Al término del debate y cuando abandonaba el hemiciclo, los periodistas han preguntado a Sánchez si estaba satisfecho por el desarrollo de las sesiones y se ha limitado a responder afirmativamente. 

El PSOE reprocha al PP la falta de propuestas

El portavoz del PSOE en el Congreso, Héctor Gómez, ha reprochado al PP que durante el Debate del Estado de la Nación haya recurrido a ETA «más de la mitad del tiempo» y que no haya planteado «ni una sola iniciativa», ya que asegura que no tienen un «proyecto de país».

Las críticas al PP han centrado la intervención del portavoz socialista en el debate, en el que ha lamentado que algunos grupos quieran convertir el Congreso de los Diputados en un «estercolero, difamando y orientando la acción del Ejecutivo a extremos nunca vistos».

Además, ha denunciado que al PP «no le importa el conjunto de los ciudadanos» y «antepone a la desesperada llegar al poder a cualquier precio».

«Si para eso es necesario ir contra los intereses generales, contra las medidas buenas para el conjunto de España, lo hacen sin reparo. Si para eso es necesario acudir once años después a ETA y que en el debate del estado de la nación más de la mitad del tiempo del principal partido de la oposición sea ETA, dice muy mucho de lo que representa el PP en España», ha añadido.

«Ni una sola iniciativa»

Al respecto, ha subrayado que a lo largo del debate el PP «no ha planteado ni una sola iniciativa más allá de apelar a ETA y criticar al Gobierno».

En su opinión, el PP no tiene «proyecto de país» y «el único proyecto político que tiene España lo representa el Gobierno» de Pedro Sánchez.

El portavoz socialista ha reprochado al PP que «dibujen un escenario apocalíptico» y que incluso utilicen la política exterior como «arma arrojadiza» contra el Gobierno, algo que asegura que nunca ha hecho el PSOE cuando ha estado en la oposición.

«Vamos a seguir legislando, impulsando medidas, aún y a pesar de ustedes lo seguiremos haciendo», ha concluido.

Oramas recrimina a Sánchez «no tener plan» para gestionar

La portavoz de Coalición Canaria (CC) en el Congreso de los Diputados, Ana Oramas, ha acusado este miércoles al presidente, Pedro Sánchez, de estar «poseído por el espíritu» de Pablo Iglesias durante su intervención del martes en el Debate del Estado de la Nación y de «no tener plan» para gestionar España.

En la segunda sesión del debate, Oramas ha afeado a Sánchez que es un «político dispuesto a hacer lo que sea para sobrevivir» y de ser «capaz de decir una cosa y hacer la contraria». «Nadie se fía de usted», ha asegurado.

De las medidas propuestas por el presidente, la diputada de CC ha lamentado que ninguna de ellas sirve para combatir la inflación, que se sitúa en el 10,2 por ciento, el peor dato en casi cuarenta años, ni para mejorar la vida de las familias españolas. Los anuncios «populistas», en palabras de Oramas, sólo generarán «más empobrecimiento».

«Hoy se vive peor que antes, mire lo que pasa fuera de la burbuja de poder en la que vive», ha pedido, antes de insistir en que España está «al borde de la quiebra».

Oramas ha hablado específicamente de Canarias y ha recriminado que la bonificación de los billetes de los trenes Media Distancia, Cercanías y Rodalies no beneficiarán a la Comunidad Autónoma, que carece de infraestructura ferroviaria. En cambio, le ha preguntado si va a financiar el transporte interurbano y el tranvía Santa Cruz-La Laguna.

Oramas también recriminó a Pedro Sánchez la pasividad del Gobierno ante lo que calificó de «un escándalo» los precios de los billetes del transporte aéreo entre Canarias y la península.

Declaraciones: Ana Oramas, diputada de CC / Pedro Sánchez, presidente del Gobierno

Promesas con los palmeros

La portavoz de Coalición Canaria ha reprochado también al presidente del Gobierno que no haya cumplido sus promesas con los palmeros, tras la erupción volcánica, al señalar que «todavía hay cientos» de ellos viviendo en hoteles y no pueden regresar a sus casas.

«Los palmeros han descubierto en carne propia que usted no cumple lo que dice y que, cuando hay cámaras de televisión, los ministros vienen como las moscas a la mierda pero cuando se van se quedan solos», ha apuntado.

PRC pide a Sánchez que «cumpla lo pactado»

El diputado del PRC, José María Mazón, ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez», que «cumpla lo pactado» con las obras del AVE a Cantabria.

En su intervención en la segunda jornada del debate, le ha recordado que su partido antepone el interés general por encima del particular, motivo por el que apoyan al actual Gobierno.

Ha anunciado que votarán a favor de las ayudas a la isla de La Palma y del decreto para combatir la crisis por la guerra de Ucrania, porque para ellos «es prioritaria la estabilidad institucional» y no buscan deteriorar la labor de los ejecutivos, lo que también han practicado en Cantabria, donde, ha recordado, han gobernado con el PP y el PSOE sin crisis.

Mazón ha reconocido que algunas de las medidas que se han tomado no las comparten, que no ha especificado, pero que les «preocupa» la inflación, la cesta de la compra o los precios de la electricidad y defender los intereses de su comunidad.

La CUP pide controlar los precios y subir salarios

La portavoz de la CUP, Mireia Vehí, ha recomendado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, controlar los precios y subir los salarios para combatir la inflación, medidas mejores que las propuestas por él en la primera jornada del debate del estado de la nación.

En su intervención este miércoles, Vehí ha considerado que Sánchez «ha equivocado el diagnóstico» sobre la situación y le ha precisado que los precios de los combustibles ya estaban «disparados» antes de la guerra en Ucrania, «por el crecimiento infinito» de las necesidades de energía.

Sobre los impuestos anunciados para la banca, ha recordado que aún deben 60.000 millones de euros del rescate, «que nunca fueron devueltos» y, sobre las nuevas viviendas en Madrid, «una aspiradora de recursos», ha señalado que es «indignante para el resto».

La diputada ha echado en falta en el discurso de Sánchez «las consecuencias» de la política migratoria de la UE, como en el caso de Melilla.

Ha insistido en la subida de precios, «que tiene que ver con la especulación», por lo que si no se limitan, «no pararán de subir», como ha ocurrido con la gasolina.

«Soberanía popular»

Para Vehí, «la soberanía y la autodeterminación son la base de todos los derechos», por lo que le ha aconsejado «no depender de Bruselas, porque lo que necesita la gente no cabe en los tratados de la UE, ni en la Constitución».

Ha precisado que la CUP quiere «soberanía popular» y que, aunque Sánchez tenga «soberanía nacional, no gobierna para la gentes». 

Bildu espera medidas más ambiciosas

La portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, ha instado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a ir mucho más allá de los «parches» del giro a la izquierda que anunció, adoptando medidas como la nacionalización de las eléctricas o la aplicación de impuestos permanentes sobre sus grandes beneficios.

«Valoramos positivamente las medidas que usted ha anunciado, pero esperamos más, comenzando por una ambiciosa, progresiva y justa reforma fiscal», le ha planteado la diputada vasca en su intervención en el Debate del Estado de la Nación, donde ha advertido de que «serán necesarias decisiones de calado» ante la dimensión de la crisis causada por la pandemia, la guerra de Ucrania y la inflación.

Todo ello después de recriminar al presidente las «decisiones equivocadas» que a su juicio ha adoptado el Gobierno en asuntos como el espionaje a los independentistas, los sucesos en la valla de Melilla, el «abandono al pueblo saharaui» o la «exaltación belicista» demostrada en su opinión en la cumbre de la OTAN en Madrid.

También ha arremetido contra el «pacto de rentas» por resultar un «eufemismo» que «solo supondrá el empobrecimiento y pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores mientras se blinda el aumento de los beneficios empresariales»; ella apuesta por subir los salarios de acuerdo al IPC y revalorizar así el SMI.

La portavoz de EH Bildu ha puesto de relieve las «muchas» decisiones que su grupo ha respaldado en el Parlamento promovidas desde el Gobierno y le ha tratado de hacer ver que «cuando EH Bildu alcanza acuerdos, las clases populares ganan», para aseverar que este partido «dice lo que hace y hace lo que dice».

Bildu lamenta el dolor «de todas las víctimas» del terrorismo

Mertxe Aizpurua ha remarcado el compromiso de su partido con el «reconocimiento y reparación de todas las víctimas» del terrorismo y ha lamentado «su dolor», pero ha pedido también que la memoria de las víctimas del ETA no sea un «arma política contra el adversario» como ha sucedido, a su juicio, durante el debate del estado de la nación.

«Desgraciadamente, el pasado no tiene remedio, sabemos que nada de lo que digamos puede deshacer el daño causado, pero estamos convencidos de que es posible al menos aliviarlo desde el respeto, la consideración y la memoria de todas las víctimas», ha asegurado.

Sánchez admite «cierta parálisis» con las transferencias a Euskadi

El presidente del Gobierno ha afirmado este miércoles que hay «más luces que sombras» en el cumplimiento de las transferencias a Euskadi, aunque ha reconocido que hay una «cierta parálisis» ante demandas del Ejecutivo vasco que son «difíciles de asumir».

Sánchez se ha referido a las transferencias al País Vasco en su respuesta en el Debate del Estado de la Nación al portavoz del PNV, Aitor Esteban.

Ante las quejas del dirigente vasco, el jefe del Gobierno ha asegurado que el Ejecutivo es respetuoso con las competencias de las comunidades y ha asumido que siempre se puede mejorar la interlocución en todos los sitios.

«En todas los lados cuecen habas, también en el Gobierno de Euskadi», ha apostillado.

Respecto a las transferencias pendientes, Sánchez ha asumido que existe una «cierta parálisis» que ha dicho que tiene que ver con la decisión del Gobierno vasco de pedir las competencias de varias materias «que son difíciles de asumir».

Más allá de esos problemas, ha asegurado que el Gobierno ha hecho un ejercicio de cumplimiento del Estatuto de Gernika «bien claro y rotundo».

El PNV advierte a Sánchez sobre sus socios de investidura

Por su parte, el portavoz del PNV, Aitor Esteban, ha advertido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que no se puede permitir prescindir de los socios de investidura si quiere continuar en la Moncloa y le ha preguntado qué va a hacer para conservar su apoyo.

El diputado vasco ha señalado que tiene la sensación de estar «porfiando continuamente» con el Ejecutivo y ha recalcado que si las votaciones salen adelante es porque hay un «puñado de personas que se pueden contar con los dedos de una mano» en la administración que «sí son conscientes de lo que se juega el Gobierno».

Cumplimiento de los compromisos

Ha insistido en que parece que Sánchez no ve prioritario el cumplimiento de los compromisos alcanzados con sus socios al inicio de la legislatura, entre ellos comunicarles previamente las iniciativas parlamentarias o el traspaso de las competencias estatutarias pendientes como las de tráfico a Navarra.

Para Esteban, Sánchez hace mal también cuando oculta a sus socios vascos y catalanes y reniega de ellos como si fueran la «peste» cada vez que hay unas elecciones. «Comience a cuidar sus relaciones parlamentarias, empezando por informar a sus socios de medidas como las que ayer anunció «a bombo y platillo», apuntó el diputado del PNV.

Unas medidas que, ha criticado, el PNV volverá a tener que negociar «bajo presión», que son estructurales y que en algunos casos invaden competencias autonómicas, en otros las condicionan y en otros no se sabe qué consecuencias pueden tener.

Ha incidido en que, dada la coyuntura internacional, hay que pensar en acciones a medio plazo sin perjuicio de que se puedan arbitrar medidas provisionales selectivas, no generales, y ha urgido a Sánchez a agilizar la tramitación de las ayudas europeas.

Cs carga contra Sánchez

La líder de Ciudadanos (Cs), Inés Arrimadas, ha cargado contra Pedro Sánchez por promover unas medidas contra la crisis que no necesitan los españoles: «son las que usted necesita para no morir políticamente», ha dicho al reprocharle que pida por ejemplo bajar el aire acondicionado cuando él, en su gobierno, no hace ningún esfuerzo.

«No tiene ideología y no tiene escrúpulos», ha asegurado la presidenta del partido naranja en su intervención en el Debate del Estado de la Nación. Pide esfuerzos a las familias, a las pymes y a los autónomos, pero «¿qué esfuerzo ha hecho usted, qué asesor se ha quitado, qué ministro o qué amigo ha de tener enchufado?», ha preguntado Arrimadas a Sánchez, insistiendo en que las iniciativas que avanzó ayer crean inseguridad jurídica, «generan un agujero que no se corresponde con reformas de calado y no controlan la inflación».

Balance «desastroso»

El balance de estos cuatro años de su gestión es «desastroso» en el ámbito económico y social de las familias, en el terreno institucional «colonizando todas las instituciones» y en el ámbito de la igualdad y libertad de todos los españoles, criticando duramente que haya permitido que EH Bildu extienda la dictadura hasta 1983, «manchando los gobiernos de Felipe González».

También ha criticado que mantenga que las pensiones se revaloricen en función del IPC, que ahora llega al 10,2, mientras los salarios siguen prácticamente congelados y le ha pedido que incluya las pensiones en el pacto de rentas y que la actualización se haga indexada a los salarios.

Arrimadas también ha aprovechado su intervención para censurar a Sánchez por reunirse el viernes con el presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, con quien «humilla» a las familias catalanas.

En la réplica del presidente del Gobierno, este ha ironizado al dar las gracias a Arrimadas por sus «siempre tan constructivas palabras» y ha dicho que su única conclusión es que «la tarea de refundación de Ciudadanos aún queda pendiente».

Sánchez considera «burdos» los argumentos de Cs

Considera «burdos» los argumentos utilizados por la líder de Ciudadanos para echar por tierra toda su gestión y ha asegurado que es empático con los problemas de los españoles.

Tras agradecer a los naranjas que hayan votado a favor de la reforma laboral y de los estados de alarma, ha preguntado a Arrimadas si van a apoyar el impuesto a las grandes entidades financieras y a las empresas energéticas o la prórroga del real decreto de medidas anticrisis, que se vota también mañana.

Otro de los grandes reproches que ha hecho el presidente a la líder de Cs y a toda la derecha es que traten de «enfrentar a las víctimas del terrorismo con las víctimas del franquismo».

«ETA ya no existe, tengo una mala noticia que decirle a usted y a la bancada de la derecha, ETA ya no existe», ha recalcado al recordar que la desaparición de la banda fue posible gracias al trabajo de «muchos demócratas, muchas fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, ciudadanos en Euskadi y del resto del país y muchas personas que trabajaron porque acabara la violencia».

«Y también por dos presidentes, uno en Euskadi, Patxi López, otro en el Estado, José Luis Rodríguez Zapatero, y el vicepresidente Rubalcaba, que trabajaron por la paz en Euskadi y España», ha añadido Sánchez, que al final de su intervención se ha dirigido al escaño del exlehendakari para darle un abrazo entre los aplausos de los diputados socialistas.

Compromiso con la financiación autonómica

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que la reforma del sistema de financiación autonómica sigue siendo una de sus prioridades y en esta legislatura se ha hecho «mucho» para lograrla, pero ha pedido comprensión ante su retraso debido a las crisis a las que ha habido que hacer frente.

Sánchez se ha referido a la reforma del sistema de financiación de las comunidades en su respuesta en el Debate del Estado de la Nación a los representantes del grupo de la Izquierda Plural y, en concreto, al diputado de Compromís, Joan Baldoví.

Después de que Baldoví reclamara esa reforma, el jefe del Ejecutivo ha asumido que es uno de los asuntos pendientes y ha insistido en que se «podrá comprender que ha habido que enfrentarse a múltiples crisis muy intensas en dos años y medios de legislatura».

«Pero desde el Ministerio de Hacienda ya hemos hecho mucho», ha añadido antes de explicar que la ausencia de la reforma se ha visto compensada con un esfuerzo extraordinario en recursos para que las comunidades pudieran hacer frente a los mayores gastos en sanidad, educación o servicios sociales.

Además, ha recordado que desde septiembre de 2018 se empezaron a analizar las recomendaciones de la comisión de expertos que analizó la reforma de la financiación autonómica, se han debatido diversas propuestas y se elevaron en febrero de 2020 al Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Junto a ello, a finales de 2021 se remitió una propuesta de reforma para el cálculo de la población ajustada y las comunidades han expuesto sus observaciones.

Compromiso con Cataluña, Comunidad Valenciana y Galicia

Sí ha aprovechado para destacar el compromiso del Gobierno con Cataluña, la Comunidad Valenciana y Galicia ante las demandas de los representantes de la Izquierda Plural pertenecientes a estas comunidades.

En concreto, además de Baldoví por parte de la Comunidad Valenciana, habían expresado quejas en ese sentido tanto Miriam Nogueras (Junts) como Ferrán Bel (PDeCAT) por la inversión en Cataluña y Néstor Rego (BNG) por la destinada a Galicia.

Frente a esas críticas, ha enumerado una serie de inversiones y traspasos a esas comunidades por parte del Gobierno que cree que las desmienten.

Ha negado en concreto que haya un «agravio territorial» con Cataluña respecto a las inversiones, ya que ha explicado que desde que es presidente del Gobierno esta comunidad ha recibido un 37,6% más de recursos en comparación con lo que recibió durante el anterior Ejecutivo de Mariano Rajoy.

«Hay una demanda de mejora en los niveles de ejecución, este Gobierno lo reconoce y va a implicarse a fondo para mejorar esa ejecución en Cataluña y el conjunto del país. Pero los datos están ahí y el compromiso del Gobierno de España con Cataluña es total, firme y rotundo, como lo es con el conjunto de territorios», ha subrayado.

Errejón celebra el giro hacia la izquierda

El portavoz de Más País, Íñigo Errejón, ha aplaudido en su intervención en la segunda jornada del Debate del Estado de la Nación este miércoles el «golpe de timón fuerte y decidido» hacia la izquierda que, en su opinión, ha dado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y le ha pedido que llegue hasta el final con las medidas que va a poner en marcha, pese a las críticas de la oposición.

Errejón se ha alegrado de las medidas anunciadas, entre ellas el impuesto a las eléctricas y a los bancos, y le ha dicho que estas no se queden a medidas, sino que tienen que llegar a la vida cotidiana de los ciudadanos.

Errejón ha señalado que es necesaria una política pública decidida porque los poderosos no pueden trasladar el coste del aumento de esos impuestos a los trabajadores y le ha pedido que se apliquen controles en los precios de la energía y los alquileres, entre otros.

El portavoz de Más País, quien ha celebrado que se haya introducido en el debate parlamentario el problema de la salud mental, también ha aprovechado su intervención para pedirle que pise el acelerador en su apuesta por las energías verdes. 

Compromís pide más medidas paras los ciudadanos

El portavoz de Compromís, Joan Baldoví, ha aconsejado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que aproveche el año que queda de legislatura para tomar más medidas que faciliten la vida de la mayoría de los ciudadanos, como las anunciadas en la primera jornada del debate.

En su intervención, ha constatado que «se han hecho cosas» pero que quedan muchos asuntos pendientes, entre los que ha incluido la financiación autonómica, «vergonzante y que está igual que hace siete años», la derogación de la denominada ley Mordaza, la reforma fiscal y de la Constitución para recuperar el derecho fiscal valenciano e introducir el término discapacitados.

Baldoví ha recordado que hace siete años que no se celebraba un debate como este, y que el país y el Congreso han cambiado en ese tiempo, aunque persistan algunos asuntos, y se ha mostrado «satisfecho de haber contribuido al cambio» y propiciar «una mayoría progresista que nos da la oportunidad para gobernar para los más desfavorecidos, aunque sea con tanta prudencia».

Tras valorar las medidas anunciadas por Sánchez, como los impuestos a las eléctricas y la banca, se ha preguntado por «las excusas que encontrarán» el PP y Vox «para votar en contra».

Baldoví le ha precisado que si hubiera gobernado con Ciudadanos no habría podido plantear esas medidas.

El BNG critica la «desatención» a los problemas de Galicia

El portavoz del BNG, Néstor Rego, ha afeado este miércoles a Pedro Sánchez la «desatención» de su Gobierno con los problemas de Galicia, comunidad que, según ha dicho, estuvo ausente en su discurso en el debate.

Así lo ha asegurado en su intervención, en la que ha aprovechado para reclamar la soberanía plena de su comunidad autónoma, en vísperas del día de la patria gallega.

Tras reprocharle que no incluyera a Galicia en sus planes industriales, Rego ha hablado de su «desinterés por cumplir la totalidad del acuerdo de investidura en materia de infraestructuras».

Y le ha emplazado a cumplirlo y a garantizar proyectos que permitan revertir la grave crisis industrial y potencie la capacidad productiva de esta comunidad, «hoy amenazada en la pesca y el sector agroganadero», ha añadido.

«Cataluña siempre pierde»

La portavoz de JxCat, Miriam Nogueira, ha reprochado este miércoles al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de que con él «Cataluña siempre pierde» y le ha afeado que les invite ahora a participar en la mesa de negociación con Cataluña porque que ve venir el «naufragio» de todo su plan.

Así lo ha asegurado en la segunda jornada del Debate del Estado de la Nación, que ha arrancado a las nueve de la mañana (hora peninsular) con la intervención de los portavoces del grupo Plural, y en la que le ha recordado que se les vetó en esa mesa de negociación.

Nogueira le ha advertido de que o se sientan en un proceso de negociación real o entienden que no quieren una mesa para negociar sin para «seguir tomándonos el pelo».

«Voy a ser muy clara: Junts solo se va a sentar en un proceso de negociación real para respetar el veredicto de las urnas», ha añadido.

La portavoz de JxCat ha criticado el anuncio del presidente de bonificar el uso del tren al señalar que es fácil anunciarlo en un sitio como en Madrid donde funciona bien. «Los trenes no tienen que ser gratis, tienen que funcionar», ha dicho, antes de advertir de que después del todo gratis vienen los recortes.

PDeCAT reprocha a Sánchez el poco tiempo para Cataluña

El portavoz del PDeCAT, Ferrán Bel, ha reprochado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, los «10 segundos dedicados al conflicto político» en Cataluña, «absolutamente insuficientes», durante su discurso en el debate.

En su intervención, Bel le ha precisado que el que «no hable, no quiere decir que no exista» y le ha aconsejado que haga propuestas, ya que la mesa de diálogo, que el PDeCAT apoya, solo se ha reunido dos veces, «y el diálogo no puede ser un eslogan, necesita resultados, y hay pocas alternativas a esa Mesa».

Se ha referido a que Sánchez defendió la vigencia del Título VIII de la Constitución, el que regula las autonomías, «que puede funcionar» si está bien financiado, y le ha recordado que el actual modelo está caducado desde 2014, al igual que el local, cuya última modificación se hizo en 2004, por lo que queda «mucho trabajo para realizar».

Bel ha reclamado mejores infraestructuras y más inversiones, más que la gratuidad en los ferrocarriles.

En cuanto a las medidas para frenar la inflación, se ha mostrado «de acuerdo en el diagnóstico y con algunas» de las medidas anunciadas por Sánchez, pero no tienen «claro las políticas para combatirlas» que se van a poner en marcha.

Propuestas de resolución

Los grupos parlamentarios pueden presentar sus propuestas de resolución que persiguen orientar la acción política del Gobierno. 

A estas propuestas se pueden introducir enmiendas antes de ser debatidas. Serán votadas en la sesión parlamentaria del jueves, que comenzará a las 9,00 horas (hora canaria).

Los grupos pueden presentar hasta un máximo de quince propuestas de resolución. En el último debate del estado de la nación celebrado en 2015 se aprobaron 19 propuestas. La mayoría de las aprobadas fueron presentadas por el PP, el partido que gobernaba en ese momento.

La Pequeguía muestra a los más pequeños cómo utilizar correctamente los recursos de emergencia

0

El documento motiva a los tutores de los menores a practicar con ellos los pasos que deben seguir si se encuentran en una situación de emergencia y necesitan contactar con el 1-1-2, un número muy sencillo de recordar que es muy importante que conozcas niños

El 1-1-2 Canarias ha elaborado una ‘Pequeguía‘ destinada a enseñar a los menores cómo utilizar correctamente este servicio realizando una buena llamada de emergencias si es necesario.

Para ello, el documento motiva a los tutores de los menores a practicar con ellos los pasos que deben seguir si se encuentran en una situación de emergencia y necesitan contactar con el 1-1-2, un número muy sencillo de recordar que es muy importante que conozcan niños.

En definitiva, se trata de ‘ayudarles a ayudar’ para que estén los mejor preparados posibles a la hora de actuar ante una emergencia, recoge una nota de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias.

Describir lo que está pasando

En este sentido, la ‘Pequeguía’ indica que, en caso de que sea necesario contactar con el 112, el menor debe saber describir con palabras sencillas qué es lo que está pasando y lo que está viendo y, sobre todo, conocer la dirección de su domicilio, el nombre de su barrio, ciudad e isla en la que vive, e incluso fijarse en el entorno en que se encuentran cuando viaja.

Eso ayudará al 1-1-2 a localizar rápidamente el lugar del incidente y a enviar los recursos adecuados a ese lugar si son necesarios.

Desde el momento en que los pequeños contacten con el 112, el operador de este servicio nunca los dejará solos, por ello, es muy importante que se les enseñe a confiar en ellos y a no colgar el teléfono si han necesitado contactar con el 1-1-2 Canarias.

Una llamada que salva vidas

Aunque los pequeños no tengan conocimientos sanitarios, la Consejería apunta que es imprescindible que se pongan en contacto con el 112 si se encuentran ante una situación de emergencia.

Los mayores deben enseñar a los pequeños a distinguir si el afectado respira, mirando si se levanta el pecho de una persona, ya que eso ayudará al coordinador sanitario a dar la mejor respuesta posible al incidente y conocer la gravedad del caso.

De esa forma, podrán hablar con un médico y con personal de emergencia preparado para realizar un sencillo interrogatorio que permitirá enviar la ayuda precisa y, además, acompañarle por el teléfono mientras llega o indicarles un lugar seguro para esperar.

Miércoles con temperaturas veraniegas y algo de nubosidad por el norte

0

El cielo estará poco nuboso o despejado, salvo en el norte y este de La Palma, en el noroeste de Lanzarote y en el norte de El Hierro, de La Gomera, de Tenerife y de Gran Canaria donde predominarán las nubes bajas la mayor parte de la jornada

Miércoles con temperaturas veraniegas y algo de nubosidad por el norte
Previsión del tiempo para este miércoles

El tiempo, este miércoles, nos regalará horas de sol, temperaturas veraniegas y también nubosidad de tipo bajo por el norte, en cantidad variable, que encontraremos a menos de 800 – 1000 m de altitud.  

El cielo estará poco nuboso o despejado, salvo en el norte y este de La Palma, en el noroeste de Lanzarote y en el norte de El Hierro, de La Gomera, de Tenerife y de Gran Canaria donde predominarán las nubes bajas la mayor parte de la jornada.  

Las temperaturas más altas se registrarán en las primeras horas de la tarde y oscilarán entre 24 y 32ºC. El viento será de componente norte de 10 – 40 km/h, rolará al oeste a partir de unos 1400 m y al suroeste a más de 1800 m, en las Cañadas del Teide habrá intervalos fuertes por la tarde.  

En el mar las olas más grandes no llegarán al metro y medio de altura.

Previsión del tiempo para este miércoles en Canarias

 

Previsión del tiempo por islas

EL HIERRO: Tiempo soleado con temperatura veraniega y nubes bajas por el norte, las más compactas y persistentes las encontraremos en el extremo nordeste.  

LA PALMA: Sol y nubes en cantidad variable a menos de 1000 m en el norte, la comarca este y quizá también por el oeste. Viento 10 – 30 km/h de componente norte y del oeste en las cumbres.  

LA GOMERA: Ambiente soleado, en menor medida por el norte, donde predominarán las nubes bajas. Viento de componente norte 10 – 30 km/h. Temperatura máxima 29 – 30ºC.   

TENERIFE: Cielo despejado a más de 1000 m de altitud, y nubes en cantidad variable en el norte  y el oeste. Viento del suroeste a partir de unos 1800 m y de componente norte en costa y medianías. 

GRAN CANARIA: Intervalos de nubes bajas por el norte, abundantes por la mañana y al final de la tarde. Sol y temperaturas cálidas, la máxima superará los 30º C.  

FUERTEVENTURA: Numerosas horas de sol y temperatura a primera hora de la tarde que oscilará entre 23 y 29ºC. Nubes al amanecer y al final de la tarde en la costa oeste.   

LANZAROTE: Intervalos de nubes bajas en el norte y la costa oeste, sol y temperatura veraniega en el resto de la isla. Viento de componente norte flojo-moderado.  

LA GRACIOSA: Viento 10 – 30 km/h de componente norte, el más intenso a partir de media tarde. Sol, nubes bajas en cantidad variable y temperatura agradable.  

La Fiscalía se querella contra el director general del SCS por la compra de mascarillas

Anticorrupción aprecia indicios de que en esa operación se cometieron delitos de prevaricación administrativa, tráfico de influencias, estafa agravada y blanqueo de capitales

La Fiscalía se querella contra el director general del SCS por la compra de mascarillas
Mascarillas FFP2

La Fiscalía Anticorrupción ha presentado una querella contra el director general del Servicio Canario de Salud (SCS), Conrado Domínguez, y el responsable de la empresa RR7 United Limited SL, Rayco Rubén G.S., por el pago de cuatro millones de euros en mayo de 2020 por una partida de mascarillas que nunca se entregó a la sanidad pública.

Según han confirmado fuentes del Ministerio Público, Anticorrupción aprecia indicios de que en esa operación se cometieron delitos de prevaricación administrativa, tráfico de influencias, estafa agravada y blanqueo de capitales.

En la querella, registrada este martes, la Fiscalía pide que también se investigue por esos hechos a la entonces directora general de Recursos Económicos del SCS, Ana María Pérez.

La Virgen del Carmen y San Telmo volvieron a embarcar en Puerto de la Cruz

Tras la celebración de la Eucaristía, la Virgen del Carmen salió en procesión por el centro de la ciudad hasta llegar al muelle donde se vivió uno de los momentos más esperados por los vecinos

Puerto de la Cruz vivió de nuevo este martes la procesión y embarcación de la Virgen del Carmen, una de las citas religiosas más emocionantes del verano y de larga tradición pesquera, cita enmarcada dentro de las fiestas en honor a la Virgen del Carmen, que se celebran el 16 de julio.

Los pescadores trasladaron las Imágenes desde la Iglesia Matriz de Nuestra Señora de la Peña de Francia y la Ermita de San Telmo, respectivamente, hasta la playa del muelle pesquero, donde fueron embarcadas para comenzar su paseo por la costa de Puerto de la Cruz.

A su regreso a puerto, se realizará una exhibición de fuegos artificiales, tras la que los pescadores traerán de vuelta las imágenes a sus respectivas iglesias.

Stella Maris

La Virgen del Carmen es también llamada Virgen Stella Maris, estrella de los mares, denominada así en 1251 por el superior general de los Padres Carmelitas del convento de Cambridge, San Simon Stock, al presenciar la aparición de la Virgen del Carmen, con un escapulario que daba el paso al cielo a quien lo portara hasta su muerte.

La devoción mariana se encuentra extendida a muchos países de Europa, siendo España donde se encuentra más arraigada, pues existen más de un millón de mujeres y hombres llamadas Carmen, Carmela/o y María del Carmen.

En Tenerife son muchas las ciudades y pueblos de la costa y del interior que celebran fiestas en honor a su patrona, la Virgen del Carmen; y lo hacen, realizando procesiones en la mar: Puerto de La Cruz, Los Cristianos, Punta del Hidalgo, Santa Cruz de Tenerife, etc. O recorriendo sus calles, como La Esperanza, Los Realejos, Icod el Alto, El Tanque, Las Mercedes (Cruz del Carmen), etc.

El consejero de Sanidad advierte de que su departamento necesitará muchos fondos para hacer frente a la pandemia

Blas Trujillo, ha adelantado que Canarias necesitará muchos fondos económicos para hacer frente a la pandemia de coronavirus dado que este año ya no ha habido ‘fondo covid’ extraordinario y ante el riesgo de que se cree la «tormenta perfecta» de gripe y Covid-19

El consejero de Sanidad advierte de que Canarias necesitará muchos fondos para hacer frente a la pandemia
Pleno del Parlamento de Canarias

El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, ha afirmado este martes que el próximo año su departamento aún necesitará muchos fondos económicos para hacer frente a la pandemia de coronavirus dado que este año ya no ha habido ‘fondo covid’ extraordinario y ante el riesgo de que se cree la «tormenta perfecta» de gripe y Covid-19.

En una comparecencia parlamentaria solicitada por el Grupo Popular ha destacado que Canarias sigue la estrategia nacional acordada por consenso por todas las comunidades y además, ha contratado a 1.700 sanitarios este verano para mantener los planes de contingencia y la campaña de vacunación.

Ante las críticas de nacionalistas y populares ha negado que su departamento defienda la «gripalización» ni que incurra en «pasividad en la brega», si bien ha reconocido que es «muy complicado» fijar medidas de contención ante el «hartazgo» de la población y el objetivo de lograr un «equilibrio» entre protección de la población y dinamización económica.

Pico más alto de la pandemia

Ha comentado que Canarias registró el pasado verano su «pico más alto» de la pandemia y aunque ahora está por encima de la media nacional en Incidencia Acumulada está por debajo en ocupación de camas hospitalarias y de UCI, lo mismo que con los fallecimientos, con 85 por cada 100.000 habitantes –229 a nivel nacional–, si bien el perfil más común es el de personas mayores con pluripatologías.

No obstante, ha advertido de que esta situación no lleva «a la complacencia» ni a «bajar la guardia».

Asimismo, ha avanzado que se ha contratado un campaña de vacunación en medios de comunicación, redes sociales y telefonía móvil para reforzar el mensaje entre las personas que no tienen la pauta completa o no se han puesto la de refuerzo.

«Hay que dar el do de pecho, tenemos que concienciar», ha indicado, subrayando que hay mucha «confusión» entre la ciudadanía pues algunas personas creen que por haber pasado la Covid, por ejemplo, no tiene que vacunarse.

‘Esto no es algo pasajero’

Ha apuntado también que se mantiene la recomendación del uso de la mascarilla en espacios cerrados y mal ventilados porque «la pandemia no ha terminado ni mucho menos» y ha pedido ser «consecuentes» con la evolución de la pandemia y la organización de actividades públicas. «Esto no es algo pasajero, hay que ser persistentes», ha subrayado.

Miguel Ángel Ponce (PP): «Falta de credibilidad»

Miguel Ángel Ponce (PP) ha comentado que la idea de ‘gripalizar’ la pandemia «en un fracaso» porque no se está midiendo al completo, solo los mayores de 60 años, y la población está «confundida y en plena oleada».

Ha cargado contra la «falta de credibilidad» del Gobierno y reclamado «más información» para la sociedad porque los ciudadanos «cumplirán mejor» las medidas y los tratamientos.

Ha dicho que 26 muertos en una semana en Canarias «no los produce la gripe» y no entiende por qué no ha habido ninguna reunión con la oposición durante toda la pandemia para articular medidas, recordando lo que se tardó en poner en marcha los test en farmacias.

Asimismo, ha dicho que no ha habido un plan de contingencia para afrontar la subida de contagios durante el verano «y las cosas se están poniendo feas» y solicitado una «campaña fuerte» para impulsar otra vez la vacunación en línea con las que hace la Dirección General de Tráfico (DGT).

Ponce, que ha censurado las «faltas de respeto» de la bancada socialista –«llevo dos años viendo Covid–, ha pedido no cometer el «mismo error» y volver a tratar la Covid-19 como una gripe.

Espino (Grupo Mixto): «Esto no es una gripe»

La portavoz del Grupo Mixto, Vidina Espino, ha recordado que en una semana han fallecido más de 20 personas y hay una «falsa sensación» de que el virus ha desaparecido porque «esto no es una gripe».

Ha tildado de «triste» que se acepte la muerte de personas mayores «de forma constante» y cuestionado la retirada de las mascarillas y las medidas de contención. «Se hizo de forma precipitada», ha expuesto.

Ha advertido de la baja tasa de vacunación entre los niños y la falta de dosis de refuerzo entre veinteañeros y treintañeros. «Tenemos un problema con la vacunación en Canarias», ha señalado.

Mendoza (ASG): «No debemos relajarnos»

Melodie Mendoza (ASG) ha comentado que no se debe bajar la guardia porque siguen los contagios y fallecen personas todos los días y por eso ha avalado que sigan abiertos los puntos de vacunación este verano y el uso de la mascarilla en lugares interiores y mal ventilados.

«No debemos relajarnos ni dejar de tener responsabilidad individual», ha destacado, valorando también que se haya contratado a 1.700 sanitarios este verano para mantener la actividad asistencial y los planes de contingencia para la Covid-19.

Del Río (Sí Podemos) pone el objetivo en los mayores de 60 años

María del Río (Sí Podemos) ha comentado que le «preocupa» la situación del colectivo de mayores de 60 años y si las vacunas nuevas incluirán las variantes de omicron, remarcando que «duele» cada una de las más de 1.800 personas muertas en las islas.

Esther González (NC): «Deberíamos predicar con el ejemplo»

Esther González (NC) ha lamentado la «banalización» de la Covid-19 en Canarias, poniendo como ejemplo «el propio hemiciclo del Parlamento», un espacio cerrado y con escasa ventilación y donde apenas se usa la mascarilla. «Deberíamos predicar con el ejemplo», ha indicado.

La diputada está en contra de que se retiren las mascarillas en espacios cerrados y ha reclamado también una campaña especial de vacunación para este verano.

Díaz-Estébanez (CC-PNC) critica que Canarias esté a la cola en vacunación

José Alberto Díaz-Estébanez (CC-PNC) ha cuestionado el «pasotismo» del Gobierno de Canarias y su «pasividad en la brega», acompañado por la actitud de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, que abogó por dejar de recabar los datos para menores de 60 años.

Ha dicho que solo se pueden hacer «suposiciones» sobre los contagios entre menores de 60 años y criticado que Canarias «está a la cola» en la vacunación y que el sistema de niveles no ha funcionado.

«Continúa la Covid y lo saben muy bien los enfermos y los muertos», ha espetado al consejero.

Marcos Hernández (Grupo Socialista) destaca que haya 1,8 millones de inmunizados

Marcos Hernández, del Grupo Socialista, ha valorado que haya 1,8 millones de canarios inmunizados con la vacuna, lo que supone una «garantía», al tiempo que ve «normal» que haya un repunte de casos con el aumento de la socialización.

Ha indicado también que las medidas de control y la nueva estrategia fue tomada por consenso en el Consejo Interterritorial

Encuentran un cadáver en la zona donde se declaró un conato de incendio en Valle Gran Rey

0

El fuego, que ha generado gran cantidad de humo, comenzó en una zona de costa del municipio de Valle Gran Rey y afecta a vegetación como tarajales o matorral

Trabajan en la extinción de un conato en la costa de Valle Gran Rey
Los efectivos de emergencias trabajan en la extinción del fuego

Los servicios de urgencias que trabajan en la extinción de un incendio declarado en una zona de costa del municipio gomero de Valle Gran Rey han encontrado el cuerpo sin vida de una persona, han confirmado a Efe fuentes del servicio de urgencias 1-1-2.

Las fuentes han precisado que personal del Servicio de Urgencias Canario y del centro de salud de la zona han confirmado el fallecimiento de esta persona, cuya identidad por ahora se desconoce, y la Guardia Civil se ha hecho cargo de la investigación.

Mientras el fuego sigue activo y en su extinción trabajan efectivos de los bomberos de Valle Gran Rey, Policía Local, Guardia Civil y Ayuda en Emergencia Anaga (AEA).

El fuego, que ha generado gran cantidad de humo, comenzó en una zona de costa del municipio de Valle Gran Rey y afecta a vegetación como tarajales o matorral.

El CD Tenerife inicia la pretemporada con los reconocimientos médicos

El jueves está previsto el primer entrenamiento del equipo blanquiazul tras los reconocimientos médicos

Declaraciones de Aitor Sanz, jugador del CD Tenerife
Aitor Sanz CD Tenerife reconocimiento médico
El jugador del CD Tenerife Aitor Sanz pasando las pruebas del reconocimiento médico

La primera plantilla del CD Tenerife ha iniciado este martes la pretemporada 2022-2023 con la realización de los reconocimientos médicos en el Hospital Universitario Hospiten Rambla.

Estos reconocimientos se continuarán a lo largo de la jornada del miércoles, donde los jugadores restantes pasarán las pertinentes pruebas. Los reconocimientos fueron coordinados por el Jefe de Servicios Médicos del club blanquiazul. A su vez, contaron con la presencia de los doctores Alejandro de la Rosa y Noelia Castro del Servicio de Cardiología de dicho hospital.

El jueves primer entrenamiento del CD Tenerife

Tras la finalización de dichas pruebas, está previsto el primer entrenamiento del equipo blanquiazul el jueves en las instalaciones de El Mundialito. Comenzarán así a preparar el estreno liguero del 13 de agosto, donde jugarán contra el Eibar en el Estadio Municipal de Ipurúa.

En total, el equipo de Luis Miguel Ramis tiene previsto celebrar cinco partidos amistosos. Los primeros serán ante el SD Tenisca en La Palma el 23 de julio y frente al Atlético Paso en la final del Trofeo Teide el 27 de julio. Seguidamente, en su concentración en San Pedro del Pinatar (Murcia), se enfrentarán a la UD Ibiza el 31 de julio, al Real Murcia el 3 de agosto y, finalmente, al FC Cartagena el 6 de agosto.