Qatar 2022 será «un festival» para la afición, afirman sus organizadores

0

Los organizadores de Qatar 2022 anuncian una gran cantidad de eventos paralelos al fútbol que se podrán disfrutar en el país árabe

Qatar 2022 será "un festival" para la afición
Niños jugando en una plaza nueva en Doha. Imagen EFE

Cerca del comienzo del Mundial de Qatar 2022, todo está preparado para la afición y los aficionados de todo el mundo, que presenciarán en el país árabe un auténtico «festival», según declararon sus organizadores.

“Las infraestructuras están preparadas para la llegada de los aficionados de todo el mundo. Qatar está preparada para el mundial, los buses, los taxis están iluminando la ciudad. Este será el mejor torneo para los aficionados”, afirmó el director general del Comité Supremo para la Entrega y el Legado (organizador), Yasir Al Yamal.

Eventos

A estos hinchas les aguardan, según indicaron las autoridades, «una gran multitud de eventos» paralelos al fútbol que se podrán disfrutar en el país árabe.

“Los hinchas vivirán una experiencia excepcional, para ellos tenemos no solo actividades culturales, festivales musicales, y de otra índole, así como las pantallas en los fans fest y en los centros para aficionados que cuenten con la tarjeta Hayya para disfrutar de los partidos”, aseguró Nassar Al Jater, director ejecutivo de Qatar 2022.

Las autoridades indicaron que se espera que el FIFA Fan Fest en Al Bidda Park acogerá más de 40.000 aficionados cada día durante el torneo.

Ese espacio será gratuito y proyectará partidos en directo, acogerá a artistas de renombre mundial y ofrecerá actividades futbolísticas, junto con otras opciones de entretenimiento de pago .

Alcohol disponible

Los organizadores confirmaron, por boca de Al Jamal, que «el alcohol estará disponible en algunas fan zones y en el FIFA Fan Festival», mientras que en los estadios, habrá disponible «Budweiser cero”.

Esta posibilidad surgió después de las críticas vertidas a la organización ante los temores de que la severa observancia islámica que impera en Qatar, y que entre otras cosas impide el consumo de alcohol, pudiera empañar el desarrollo del campeonato.

Colin Smith, jefe de operaciones del Mundial, eso no será problema y dijo que «todo el que venga va a disfrutar de la hospitalidad local. Solo esperamos que la gente también respete su cultura, pues es algo que ocurre en todos los países. FIFA y Qatar estamos muy comprometidos para que todos tengan una experiencia fantástica».

Tarjeta Hayya

El responsable de comunicación destacó la solicitud de la tarjeta Hayya. Esta tarjeta es el pase obligatorio para asistir a los partidos y entrar sin visado al país. Con la tarjeta podrán resolver en cada estadio cualquier problema que tengan con la misma en los denominados «centros de resolución de problemas».

Con la Hayya se podrá viajar libremente en el transporte público y asistir a los eventos para los fanáticos.

A puertas del evento, las autoridades apuntaron que Japón, el último rival de España en la fase de grupos del Mundial de Qatar 2022, será la primera que se instale en el país con motivo de la competición el próximo 7 de noviembre. 

Los parados en Canarias caen en 800 personas en el tercer trimestre

0

El paro en Canarias descendió en 800 personas, lo que supone un 0,39 por ciento menos en relación al trimestre anterior

Informa: Isabel Baeza / Patricia Santana / Manuel Minviela

El paro en Canarias ha descendido en 800 personas entre julio y septiembre de este año, lo que implica un 0,39 por ciento menos en relación al trimestre anterior. De este modo, los parados en el archipiélago se sitúan en 204.200, ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En la comparativa con el mismo trimestre de 2021, los parados en las islas han bajado en 71.600 personas, lo que supone una caída del 25,95 por ciento. Así la tasa de paro en Canarias se sitúa en un 17,73 por ciento.

Datos nacionales

El paro subió en el tercer trimestre en 60.800 personas, hasta situarse en 2.980.200, mientras que la ocupación avanzó en 77.700 hasta los 20.545.700, máximo en 14 años, en un verano con tirón del empleo en los servicios, mientras que cayó en agricultura y construcción.

Según la EPA, la tasa de paro se sitúa así en el 12,67 %, lo que supone 18 centésimas más que en el trimestre anterior manteniéndose por debajo del 13 % y los 3 millones dos trimestres consecutivos.

En cuanto a la población activa, que suma ocupados y personas en búsqueda de empleo, registró su máximo en 23.525.900 personas, tras crecer en 138.500 durante el trimestre.

Al detalle del desempleo, la subida de este año contrasta con los descensos de los últimos seis años a excepción del verano de 2020, cuando repuntó en 355.000 personas en mitad de la pandemia.

Fortaleza de la economía

Por su parte, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, afirmó que los datos de la EPA del tercer trimestre de 2022 confirman que Canarias lidera la creación de empleo en España durante los últimos doce meses, “lo que demuestra la fortaleza de la economía de las Islas y cómo se ha podido recuperar pese a ser la comunidad más afectada por la crisis desatada por la pandemia del covid-19”.

Torres considera que los indicadores de la EPA remarcan la tendencia positiva, “pues nos situamos por debajo del 18% de paro cuando llegamos a superar el 30%, y eso pese a que los datos de este tercer trimestre se corresponden a los meses de verano, que son complejos en las Islas porque no son los de la temporada turística alta, aparte de que muchas personas acaban sus contratos en Educación como docentes para ser reincorporados en septiembre”, explicó.

El jefe del Ejecutivo sostiene que estos datos reflejan que se está en “el camino correcto” para afrontar los próximos meses, que se corresponden con la temporada alta del turismo. “El camino es generar empleo, que haya más personas con una ocupación y con más recursos económicos para luchar contra la brecha salarial y la pobreza”, subrayó. A su juicio, tanto la sociedad civil como las administraciones deben seguir con este empeño para mejorar los datos en el futuro o preparar mejor a Canarias para responder de manera adecuada cuando no sean tan positivos.

Canarias lidera la creación de empleo

Según la última EPA, Canarias lidera la creación de empleo con 69.300 ocupados más en un año (+7,89%). La encuesta refleja que hay 71.600 desempleados menos en las Islas y la tasa se sitúa en el 17,73%. No obstante, Torres considera que “no debemos conformarnos y tenemos que seguir mejorando con más calidad en el empleo, apostando por la estabilidad y apoyando al tejido productivo en un escenario de crisis”.

Declaraciones: Pedro Ortega, presidente de la Confederación Canaria de Empresarios / Pedro Alonso, presidente de CEOE Tenerife / Héctor Fajardo, portavoz de UGT Canarias / Esther Ortega, Portavoz de CCOO Canarias

Tasa de paro en el 17,7 %

El viceconsejero regional de Empleo, Gustavo Santana, destaca que pese a los datos estacionales de la EPA del tercer trimestre, que sitúan la tasa de paro del archipiélago en el 17,7 %, la segunda más elevada, este indicador es similar al que se registraba en las Islas en 2009.

Santana ha valorado que la evolución trimestral de los ocupados en las Islas, colectivo que ha mermado en 1.700 personas (un 0,18 %) -aunque en tasa anual ha crecido en 69.300, un 7,89 %, el mayor incremento del país- y de los parados, que han descendido en 800 personas (un 0,39 %) entre julio y septiembre, aunque su reducción interanual es del 25,75 % (-71.600 personas), «muestra que aún existen fortalezas en el proceso de recuperación que nos sitúan en buenos datos».

El viceconsejero se ha mostrado cauto al ser preguntado por las previsiones que hace su departamento respecto al cierre del año en Canarias en términos laborales, si bien ha estimado que esta región, que se verá beneficiada por el empuje de su campaña turística de Navidad, la más importante del ejercicio, podría firmar un 2022 «con datos positivos».

Gustavo Santana ha subrayado que el próximo año se presenta incierto, dada la coyuntura inflacionista y sus derivadas energéticas, pero ha negado la posibilidad de una recesión en Canarias, donde se seguirá creciendo, ha dicho, aunque a un ritmo menor.

Número de ocupados «casi récord»

En cualquier caso, el viceconsejero ha celebrado que la EPA del tercer trimestre otorgue a Canarias un número de ocupados «casi de récord» y también que este período se haya cerrado sin «un dato calamitoso» para el mercado laboral del archipiélago.

Sobre la tasa de paro juvenil, que es del 43,45 % y crece ligeramente en esta última EPA, Santana ha dicho que «hay que seguir prestando más atención» a este colectivo, que ha confiado en que resulte beneficiado de iniciativas como el impulso de la FP Dual promovido por el Ejecutivo regional y de otras, cuyos efectos se verán en los próximos meses.

El viceconsejero también ha resaltado que se ha reducido un 7,7 % (en 10.100 personas) el colectivo que busca su primer empleo y un 7,53 % con respecto al trimestre anterior y un 35,73 % «el tiempo en desempleo de las personas paradas», que es de más de un año para el 50,47 % del total. 

Fallece una mujer atropellada en Santa Cruz de Tenerife

0

La mujer, de 92 años, fue atropellada mientras cruzaba la calle. Los servicios de emergencia no pudieron hacer nada por salvar su vida

Fallece una mujer atropellada en Santa Cruz de Tenerife
Fallece una mujer atropellada en Santa Cruz de Tenerife.

Una mujer de 92 años falleció la tarde de este miércoles al ser atropellad en la calle Doctor Miguel López González, en Santa Cruz de Tenerife.

El accidente ocurrió sobre las 19:56 horas de la tarde y el Servicio de Urgencias Canario (SUC) se desplazó hasta el lugar con una ambulancia de soporte vital básico y otra medicalizada.

Personal de un centro de salud cercano

El personal del Servicio de Urgencias Pediátricas Doctor Jaime Chaves, que se encontraba situado en las inmediaciones del lugar del atropello, comprobó que la afectada se encontraba en parada cardiorrespiratoria por lo que comenzó a practicar maniobras de reanimación.

A llegar el personal del SUC, continúo practicando la RCP sin éxito confirmando el fallecimiento de la mujer. Por su parte, la Policía Local aseguró la zona y realizó el atestado correspondiente.

La guerra de Ucrania acelera la transición a las energías renovables

Un informe de la AIE señala el año 2025 como posible punto máximo de emisiones globales tras la aceleración de la transición a las energías renovables por el conflicto en Ucrania

La guerra de Ucrania acelera la transición a las energías renovables
Aerogeneradores en España. Fuente: Mikel Bilbao / EP

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha asegurado este jueves que la invasión de Rusia sobre Ucrania y su influencia en la crisis energética que afronta Occidente podría acelerar la transición a las energías renovables.

Así lo ha detallado la AIE en su informe ‘Perspectivas de la energía en el mundo’, en el que ha señalado el año 2025 como el posible punto máximo de emisiones globales.

Esto sería posible porque la crisis energética actual «está provocando un impacto de amplitud y complejidad sin precedentes», según la AIE, que ha recalcado la vulnerabilidad de los mercados energéticos como un «un recordatorio de la fragilidad e insostenibilidad del sistema energético global».

«Junto con las medidas a corto plazo para tratar de proteger a los consumidores de los impactos de la crisis, muchos gobiernos ahora están tomando medidas a más largo plazo. Algunos buscan aumentar o diversificar los suministros de petróleo y gas, y muchos buscan acelerar los cambios estructurales», esgrime un comunicado difundido por la agencia.

Medidas contempladas en el informe

El informe destaca la Ley de Reducción de la Inflación de Estados Unidos, el programa ‘Green Transformation’ (GX) de Japón, los objetivos «ambiciosos» de energía limpia en India y China, y los paquetes ‘Fit for 55’ y ‘REPowerEU’ de la Unión Europea como «las respuestas más notables» a la crisis energética.

Estas nuevas medidas ayudarían a impulsar la inversión global en energía limpia en más 2.000 millones de euros al año para 2030, un aumento de más del 50% desde 2022, según recoge el escrito.

«A medida que los mercados se reequilibran en este escenario, la ventaja para el carbón de la crisis actual es temporal, ya que las energías renovables, respaldadas por la energía nuclear, experimentan ganancias sostenidas», explica el AIE.

Con todo, el informe señala que Rusia ha sido, hasta el momento, el mayor exportador mundial de combustibles fósiles. Sin embargo, su invasión de Ucrania está provocando «una reorientación total del comercio mundial de energía», dejándolo en una posición «muy disminuida».

Necesidad de un nuevo paradigma de seguridad energética, según la AIE

La ruptura entre Europa y Rusia ha llegado a «una velocidad que pocos imaginaban posible» y que está produciendo «grandes cambios». Por ello, la agencia ha recalcado la necesidad de «un nuevo paradigma de seguridad energética para garantizar la confiabilidad y la asequibilidad» que pase además por una reducción de las emisiones.

«A medida que el mundo avanza desde la crisis energética actual, debe evitar nuevas vulnerabilidades que surjan de los precios críticos de minerales altos y volátiles o cadenas de suministro de energía limpia altamente concentradas», ha instado el AIE a los Estados en su informe.

Sin embargo, a pesar de estos cambios, la AIE asume un calentamiento global de 2,5 grados centígrados para el año 2100, incumpliendo así el objetivo de calentamiento de 1,5 grados centígrados que pretende ayudar a prevenir los graves efectos del cambio climático.

El Barcelona y el Atlético dicen adiós a la Liga de Campeones

0

La goleada del Inter de Milán ante el Viktoria Pilsen (4-0), dos horas antes, había dejado a los azulgranas sin opciones de mantenerse con vida en esta ‘Champions’ hasta la última jornada

El Barcelona cae ante el Bayern de Múnich y dice adiós a la Liga de Campeones (0-3)
El centrocampista del FC Barcelona Sergio Busquets (c) se lamenta durante el partido de la fase de grupos de la Liga de Campeones ante el Bayern Múnich disputado hoy miércoles en el Camp Nou, en Barcelona. EFE/Enric Fontcuberta

Los goles de Sadio Mané, Choupo-Moting y Pavard dieron el triunfo por 0-3 al Bayern Múnich ante un Barcelona que previamente ya había caído eliminado matemáticamente de la Liga de Campeones con la victoria del Inter de Milán.

Mané le ganó la espalda a Héctor Bellerín y adelantó a los alemanes en el minuto 10 al finalizar de forma delicada ante Marc-André Ter Stegen un contraataque del conjunto de Julian Nagelsmann. Y, en otro contraataque, Choupo-Moting batió por raso al portero alemán en el 31.

Pavard, en el 90+5, marcó a placer el 0-3. Por su parte, la mejor ocasión de gol para el Barcelona fue un disparo esquinado de Ansu Fati en el minuto 70 que salió desviado tras una gran jugada de combinación.

Eliminado en la fase de grupos por segundo año consecutivo

Por segundo año consecutivo, el Barcelona quedó eliminado en la fase de grupos de la Liga de Campeones, después de perder este miércoles en el Spotify Camp Nou (0-3) ante el Bayern de Múnich, su bestia negra las últimas temporadas en la máxima competición continental.

De todas formas, la goleada del Inter de Milán ante el Viktoria Pilsen (4-0), dos horas antes, había dejado a los azulgranas sin opciones de mantenerse con vida en esta ‘Champions‘ hasta la última jornada.

Los milagros a veces existen, aunque son muy poco frecuentes. Pero si encima necesitas un doble milagro -que gane a domicilio la cenicienta del grupo y derrotar también tú a uno de los mejores equipos del continente- la cosa se complica aún más.

Y eso que la visita del Bayern al Camp Nou estaba señalada en rojo para el cuadro catalán desde que se conoció el sorteo de la Liga de Campeones.

Un empate que no fue suficiente para el Atlético

Un penalti fallado por Yannick Carrasco con el partido ya terminado, incluso con un rechace al larguero de Saúl Ñíguez, completaron la eliminación del Atlético de Madrid de la Liga de Campeones, en un final dramático, con un empate a dos insuficiente para el conjunto rojiblanco por sus propios errores y los dos goles del Leverkusen en el primer tiempo.

Tras una pérdida de balón de Antoine Griezmann, Diaby marcó el 0-1 en el minuto 9, después Yannick Carrasco empató en el 22, luego Hudson Odoi, en otro error en la salida de balón del Atlético, con un regate innecesario de Ángel Correa, anotó el 2-2 al borde de la media hora y Rodrigo de Paul estableció la definitiva igualada en el 50.

El Gran Canaria supera con solvencia al London Lions (87-69)

0

El polaco Aleksander Balcerowski, con 16 puntos y nueve rebotes, asumió los galones en un encuentro en el que también destacó en el apartado estadístico el joven base turco David Mutaf, con 13 puntos y tres triples

El Gran Canaria supera con solvencia al London Lions (87-69)
Encuentro entre el Gran Canaria CB y el London Lions. Imagen Gran Canaria CB

El Gran Canaria ha retomado este miércoles la senda del triunfo en Europa y ha afilado sus armas de cara al derbi del próximo sábado frente al Lenovo Tenerife, cosechando una cómoda victoria ante el London Lions, al que superó por un contundente 87-69. El polaco Aleksander Balcerowski, con 16 puntos y nueve rebotes, asumió los galones en un encuentro en el que también destacó en el apartado estadístico el joven base turco David Mutaf, con 13 puntos y tres triples.

Tras un arranque más que errático de los dos equipos, el Gran Canaria rompió el silencio inicial en el electrónico con un tiro libre de Inglis (1-0). Era el único dígito que campeaba en los dos primeros minutos del choque hasta que Balcerowski se encargaba de anotar la primera canasta de campo a través de un mate después de un inicio tibio y raquítico entre canarios y londinenses.

La sequía inglesa se prolongó casi cuatro minutos, pero el equipo claretiano tampoco supo sacar demasiado provecho de la situación, manteniendo la ventaja con los puntos de Benite e Inglis en un más que ajustado 7-6 en pleno ecuador del primer cuarto.

Una canasta de Bassas y un triple posterior de Benite dieron algo de oxígeno al Granca (12-6), pero el acierto de Hruban y Koufos, sumado al oportunismo de Soko, pusieron al equipo de Londres por primera vez por delante en el marcador (12-13). No obstante, un nuevo arreón amarillo protagonizado, en esta ocasión, por la segunda unidad permitió rubricar un 9-2 de parcial para cerrar el cuarto inicial con 21-15.

Los del barrio de Stratford reaccionaron a través de un viejo conocido de los insulares, Luke Nelson, que desde el perímetro y sobre la zona redujo las distancias (26-23), pero el Gran Canaria fue poco a poco cogiendo velocidad de crucero, primero con triples de Albicy y Benite, para a continuación dejar a Balcerowski campar a sus anchas en la zona con un amplio repertorio de mates (42-32).

En la reanudación, el monólogo local se intensificó, incluso con la defensa zonal del Lions, llegando a la veintena de diferencia (55-35). A partir de ahí, el Gran Canaria olió la sangre y mantuvo las distancias para plantarse en el último cuarto con 62-42.

Ante tal panorámica, Lakovic aprovechó para rotar y dar minutos a los jóvenes y dosificar esfuerzos, si bien las diferencias coquetearon con la treintena, merced a los triples de Slaughter y Mutaf (74-46). Koufos y Hruban intentaron edulcorar la derrota, pero la hemorragia era más que aparatosa. Al final triunfo para el Gran Canaria (87-69), que se coloca con balance de 2-1 en el Grupo B de la Eurocopa.

Pablo Pineda: La inclusión «es un paso necesario para la sociedad»

0

Pablo Pineda ha realizado una charla en Tenerife para señalar la importancia de la inclusión labora de las personas con discapacidad

Pablo Pineda

El el actor, escritor y maestro, Pablo Pineda ha visitado Tenerife para hablar sobre la importancia de la inclusión laboral de las personas con discapacidad. Una charla en la que Pineda ha compartido su experiencia en los encuentros por la diversidad, coordinados por Radio Televisión Canaria y la Fundación ADDECO.

Los encuentros forman parte de un compromiso de Televisión Canaria para apoyar la inclusión laboral. Asimismo, Pineda resaltó la importancia de valores como el compañerismo y la empatía para conseguir la plena normalización de la discapacidad en la sociedad y el empleo para todos. «Se ha hecho muchísimo desde cuando yo empecé, pero no podemos quedarnos ahí. Es un paso necesario para la sociedad, porque la enriquece, y a la propia empresa», explica.

Vuelve al mar una tortuga que había ingerido 60 cm de cordel de pesca en La Gomera

Una tortuga marina, rescatada de una red de pesca y que había ingerido un cordel de unos 60 cm, ha vuelto al mar en La Gomera tras su recuperación

Informa: Patricia Clemente/ Daniel Marrero

Una tortuga marina que fue hallada el 15 de octubre enmallada en una red de pesca, y que había ingerido uno de los cordeles, de unos 50-60 centímetros de longitud, ha sido devuelta al mar este miércoles 26 en Playa de Santiago.

El ejemplar que se encontró el pasado 15 de octubre en el suroeste de la isla, en la zona de La Dama, donde personal de Medio Ambiente del Cabildo procedió a su recogida y posterior contacto con el Centro de Recuperación de Tafira, en Gran Canaria, en cuyas instalaciones se llevó a cabo un chequeo y una placa radiográfica.

Las pruebas determinaron que el animal tenía un cordel de la red de pesca, de unos 50 – 60 centímetros de longitud, en el estómago, por lo que se procedió a su extracción. Tras la intervención la tortuga pasó al tanque de recuperación, en el que pudo recobrar de manera normal su actividad alimenticia e intestinal.

Vuelta al mar

Después de una semana, y tras comprobar que el óptimo estado de salud del ejemplar era el óptimo para proceder a su suelta, la tortuga se trasladó nuevamente hasta La Gomera. Allí se reintrodujo siguiendo su ciclo de vida, pues es posible encontrarlas tanto en mar abierto como en aguas poco profundas y zonas costeras.

Más de una veintena de escolares del CEO Santiago Apóstol participaron en la suelta de la tortuga, en una actividad organizada por el Cabildo de La Gomera con el objetivo de que adquieran una mayor sensibilidad de los cuidados que necesita el entorno natural y el respeto a los seres vivos.

Jueves despejado con ligera calima

0

El otoño nos dejará días de tiempo seco, cálido, con nubes altas a partir del viernes, y ligera calima en las islas orientales

RTVC

Este jueves el cielo lucirá poco nuboso o despejado. No son descartables algunos intervalos de nubes de evolución en la comarca este de la Palma, del sureste del Hierro o del norte y sureste de Tenerife. Es posible la presencia de ligera calima en La Graciosa, Lanzarote, Fuerteventura y quizá en Gran Canaria.

Las temperaturas en la costa a mediodía oscilarán entre 24 °C y 30 °C. El viento será flojo de dirección variable, tenderá al suroeste en las medianías y las cumbres, donde soplará moderado, y con intervalos fuertes en las Cañadas del Teide en Tenerife.

En el mar se prevé mar rizada a marejadilla con mar de fondo del noroeste de 1 – 1,5 m.

Por islas:

EL HIERRO: Tiempo soleado, quizá nubes de evolución en la costa sureste. Viento de dirección variable y de menos de 20 km/h, salvo en la cumbre donde soplará del suroeste.  

LA PALMA: Sol, intervalos de nubes de evolución en las horas de mediodía. Temperatura máxima de unos 27 °C. Viento variable flojo, tenderá al suroeste moderado en medianías y las cumbres.

LA GOMERA: Cielo poco nuboso o despejado. Temperaturas diurnas agradables, la máxima unos 28 °C. Viento flojo variable que rolará al suroeste moderado en las cumbres.

TENERIFE: Horas de tiempo soleado. No descartables nubes de evolución en parte de la costa. Viento del suroeste moderado a partir de unos 1400 m de altitud.

GRAN CANARIA: Ambiente soleado, sin nubes importantes y quizá ligera calima. Temperatura máxima de unos 30 °C. Viento variable flojo que tenderá al suroeste moderado en la cumbre.

FUERTEVENTURA: Numerosas horas de sol y cielo casi despejado con probable ligera calima. Temperatura en ligero ascenso. Viento flojo de componente norte.

LANZAROTE: Pocas nubes, sol, probable ligera calima, temperaturas diurnas en ascenso, la máxima podría rondar los 30 °C. Viento del nordeste, velocidad media 10 – 20 km/h.

LA GRACIOSA: Tiempo de verano durante el día, soleado, quizá con ligera calima, sin nubes importantes y con viento de 10 – 20 km/h del nordeste.

Jueves despejado con ligera calima

Torres pide a la izquierda «aunar esfuerzos» y saber que el «enemigo es otro»

0

El PSOE conmemora el 50 aniversario de su reunificación en Canarias con un acto en que Torres ha lanzado un mensaje a sus oponentes políticos para «aunar esfuerzos» pues «sus enemigos son otros»

Secretario General PSOE Canarias, Ángel Víctor Torres

El líder regional del PSOE y presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha lanzado este miércoles «un mensaje a las izquierdas», a «los partidos progresistas», de «aunar esfuerzos», «separar diferencias» y tener «bien claro que nuestros enemigos son otros».

Torres se ha pronunciado en estos términos al ser preguntado antes del acto de celebración del 50 aniversario de la reunificación del partido en Canarias por el proyecto ‘Drago’ liderado por el exdiputado en el Congreso por Podemos Alberto Rodríguez y la posibilidad de una mayor fragmentación en la izquierda con las elecciones a la vista.

Lo primero que ha dicho es trasladar su «máximo respeto a cualquier persona y organización que dé un paso para presentarse democráticamente a esta nueva cita electoral».

Pero acto seguido ha lanzado «un mensaje: es importante que las izquierdas, los partidos progresistas, aunemos esfuerzos, separemos diferencias y tengamos bien claro que nuestros enemigos son otros, los que tienen otras posturas y otra propuesta ideológica».

«La ultraderecha» no tiene representación en Canarias

Torres ha recalcado que Canarias es una comunidad en la que «la ultraderecha» no tiene hoy por hoy representación alguna en sus instituciones.

«Creo sinceramente que eso es apostar por la pluralidad, la igualdad, el acogimiento, la solidaridad, un mensaje que defiende el Estado de las Autonomías. Eso es clave porque la ultraderecha pretende todo lo contrario», ha añadido.

Y por eso, «a quienes se presentan desde la izquierda, repito: que una vez acaben las elecciones sepamos quiénes estamos en un lado y quiénes en otro«, ha zanjado.

Candidatos electorales

Preguntado por los candidatos que se han ido conociendo en las últimas horas en otros partidos que concurrirán a las elecciones de mayo de 2023, Ángel Víctor Torres ha indicado que «los que me preocupan y tienen relevancia son los del PSOE en Canarias», en el que «la mayoría de alcaldes y alcaldesas han manifestado su voluntad de volver a presentarse«.

«El PSOE es el partido que tiene más alcaldes» en Canarias, preside la Federación de Municipios y «la mayoría» de cabildos, así como el Ejecutivo regional, y «la voluntad es que estos datos se mejoren en las próximas elecciones«, ha añadido.

50 aniversario del Partido Socialista Obrero Español en Canarias
Momento del acto del 50 aniversario del Partido Socialista Obrero Español en Canarias.

Legislatura en Canarias

Torres cree que a su partido le avala lo que ha hecho «en estos años difíciles, con pandemia, el fenómeno migratorio, crisis económicas, el volcán de La Palma… hoy los datos en Canarias son todos mejores que los que había cuando llegamos al Gobierno» en cuanto al paro, la contratación indefinida o los índices de pobreza, ha aseverado.

«Ese es el camino: trabajar y demostrarlo y dar cuenta a la mayoría social de esta tierra«, ha añadido Torres, quien «percibe, huele y siente en la calle» que la ciudadanía valora esa «magnífica labor» realizada desde el ejecutivo regional de la mano de «las otras fuerzas progresistas».

La apuesta en estos tres años y medio de legislatura ha sido apuntalar el estado del bienestar, «que no es otra cosa que una sanidad a la que cualquier persona puede llegar sin tener que presentar una tarjeta, una educación en la que cualquier persona puede aspirar a ella aunque no tenga recursos económicos».

«Eso significa igualdad y derechos sociales: una buena dependencia, derechos sociales en los municipios… eso tiene la clara firma del PSOE, que siempre lo ha defendido estando en los gobiernos y también exigiéndolo en la oposición», ha proclamado Torres.

Por lo demás, ha indicado que el acto de celebración del 50 aniversario de la reunificación del PSOE en Canarias, al que han asistido varios miembros históricos del partido, es una forma de homenajear a los hombres y mujeres que a lo largo de estos años han contribuido a esa recuperación del estado del bienestar, «en lo que sin lugar a dudas han sido clave los gobiernos socialistas».