El objetivo de ‘La Laguna Inclusiva’ es facilitar a las personas con diversidad funcional información sobre la oferta de actividades del municipio tinerfeño
El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez. Fuente: Ayuntamiento de La Laguna
El Ayuntamiento de La Laguna, en Tenerife, ha presentado su guía ‘La Laguna Inclusiva’, un recurso digital que tiene por objetivo facilitar a las personas con diversidad funcional información sobre toda la oferta de actividades del municipio.
De esta forma, a través de 400 páginas la guía hace una evaluación de más de 200 instalaciones y servicios públicos de la localidad, que incluyen museos, edificios históricos, piscinas naturales, senderos, hoteles o transporte, entre otros. Así, se busca «que todos puedan disfrutar de forma plena, más fácil, cómoda y en igualdad de condiciones», ha indicado el alcalde del municipio, Luis Yeray Gutiérrez.
Esta acción cuenta con mapas e itinerarios accesibles adaptados a todo tipo de diversidades: física, auditiva, visual o intelectual.
En este sentido, presenta audioguías con audiodescripción para personas con discapacidad visual y signoguías para personas sordas, así como un mapa 3D dedicado a las personas con movilidad reducida del conjunto histórico de la ciudad, en el que se indica el nivel de accesibilidad de las vías públicas acorde al sistema de colores del semáforo establecido por la Unión Europea.
Con todo, ‘La Laguna Inclusiva’ se encuentra disponible para su descarga a través de la web del consistorio, y se enmarca dentro de la iniciativa con el mismo nombre que tiene como finalidad convertir la ciudad en accesible para todas las personas que la componen, tanto residentes como visitantes.
Así lo ha comunicado en rueda de prensa la diputada nacionalista Ana Oramas, si las cuentas públicas tienen en cuenta las particularidades de las islas
Declaraciones: Ana Oramas, diputada de CC en el Congreso
Coalición Canaria (CC) ha conseguido un acuerdo preliminar con el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, para incluir algunas partidas en los Presupuestos Generales del Estado de 2023 con el fin de cumplir el Régimen Fiscal Especial (REF) de las islas y hacer posible la reconstrucción de La Palma.
En una rueda de prensa en el Congreso, la diputada canaria, Ana Oramas, ha explicado que tras reunirse este miércoles con Bolaños y constatar el compromiso del Ejecutivo para atender las necesidades del archipiélago, CC no presentará enmienda de totalidad a las cuentas públicas, como sí hizo el año pasado, y se abstendrá en las enmiendas que presenten otros grupos políticos.
«Primer gesto»
Se trata de un «primer gesto», ha subrayado Oramas al explicar que esta abstención podrá evolucionar hacía el apoyo a los Presupuestos si se cierra el acuerdo sobre estas partidas para garantizar el régimen especial que tienen las islas, que «no es un privilegio»-ha precisado- y que los canarios puedan estar «en las mismas condiciones de igualdad» que el resto de los españoles.
Canarias, ha explicado, no tiene el problema de la calefacción y tiene un régimen impositivo diferente al IVA (el impuesto general es del 7 % y no el 21 % como es el IVA), pero tiene, por ejemplo, un coste muy elevado de los fletes, que según Oramas, se ha incrementado entre un 300 y un 500 por ciento desde la pandemia y esto «destruye» al sector ganadero, agrícola e industrial.
Compensar estos problemas particulares por la condición de insularidad de Canarias y hacer las inversiones que necesite La Palma para su reconstrucción tras la erupción del volcán, un compromiso del Ejecutivo -ha recordado- son las dos premisas sobre las que se basa este pacto inicial.
Ana Oramas, diputada de CC en el Congreso. Imagen EFE
No descarta votar en contra
Si finalmente el Gobierno no cumple -ha advertido- CC votará en contra de las cuentas.
El proyecto actual de Presupuestos de 2023, ha asegurado la diputada, «no cubre las necesidades de Canarias para afrontar la crisis derivada de la guerra en Ucrania, cumplir con el régimen fiscal y reconstruir La Palma, «que prácticamente se muere».
Las autoridades alemanas lanzaron una orden de detención del estafador de inversiones ante la sospecha de que este pudiera tener residencia en la isla de Tenerife
Vídeo RTVC
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Tenerife a un ciudadano extranjero, de 50 años, que las autoridades alemanas requerían como autor de un delito de estafas de inversiones con ramificaciones en varios países de Europa.
Dentro del marco de la colaboración internacional, las autoridades judiciales de Alemania lanzaron una orden de detención y entrega europea ante la sospecha de que el detenido pudiera tener su residencia en Tenerife. En esta se incluía la búsqueda, además, de la mujer del detenido y su socio principal, así como de los domicilios y oficinas que pudieran estar relacionados con ellos.
Así, aprovechando un día de actuación conjunta de Europol, se desarrolló un operativo policial con la colaboración de países miembros, a través de los cuerpos policiales de Alemania, Bélgica, Chipre, Hungría, Países Bajos y España.
Plataforma Globe Keeper
La labor se llevó a cabo con la plataforma europea Globe Keeper, que tiene como objetivo coordinar actuaciones policiales simultáneas en varios países. En España, los encargados de desarrollarla fueron los miembros de la Unidad de Delicuencia Económica y Fiscal de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Santa Cruz de Tenerife, localizando y centrando dichos lugares.
Vídeo RTVC. José Luis Montero, portavoz de la Policía Nacional en S/C de Tenerife
De este modo, se montó un dispositivo para llevar a cabo la detención de estas personas y realizar entradas y registros simultáneos en el sur de Tenerife. En él participaron miembros de la Policía Nacional así como de la Policia de Alemania y miembros de Europol.
El operativo resultó un exito, pudiendo localizar al principal sospechoso así como incautar material documental y dispositivos electrónicos suficientes para poder desarticular la organización. Seguidamente, el detenido entró a disposición de la autoridad judicial competente en España para su gestión con las autoridades alemanas reclamantes.
Detenido en Tenerife un estafador de inversiones buscado en Europa. Fuente: Policía Nacional
Los agentes del Servicio de Recogida de Fauna piden a la ciudadanía que alerten si encuentran animales heridos y denuncien conductas que atenten contra los animales
Los halcones Tagorotes son aves protegidas en peligro de extinción. En España sólo se encuentran en Canarias
Radiografía de un halcón Tagorote con perdigones en su interior. Cabildo de Lanzarote
El Servicio de Recogida de Fauna del Cabildo de Lanzarote ha atendido este año a dos halcones Tagorotes alcanzados por perdigones, según informa el organismo en sus redes sociales.
Una de ellas se había estrellado contra un tendido eléctrico y tras hacerle la radiografía detectaron que tenía perdigones en su interior, si bien no fueron la causa directa de su muerte. El segundo de ellos apareció herido, también con perdigones en su interior.
Los agentes han querido hacer un llamamiento a la ciudadanía para que informen al Servicio si encuentran animales heridos así como para que denuncien este tipo de conductas. Para ello ponen a disposición de la población el teléfono 928 598 548 y el correo electrónico agentesMA@cabildodelanzarote.com. Además del área de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias 1-1-2 Canarias.
El art. 334 del Código Penal castiga estos actos con el agravante de ocurrir sobre una especie catalogada en peligro de extinción.
Radiografía de halcón Tagorote. Cabildo de Lanzarote
Halcón Tagorote
El halcón Tagorote, también conocido como halcón de Berbería, es un ave protegida que se encuentra en peligro de extinción. En España solo se encuentra en el Archipiélago Canario, en todas las islas y en los islotes de Roque del Este, Alegranza y Montaña Clara. Aunque también puede encontrarse el norte de África, la Península Arábiga y el oeste asiático.
El Hospital de Día Polivalente mejorará la atención que requieren pacientes de determinados tratamientos en el ámbito hospitalario sin requerir ingreso
Hospital de Día Polivalente en La Palma. Imagen Consejería de Sanidad
El Hospital Universitario de La Palma, centro dependiente de la Consejería de Sanidad, pone en marcha el nuevo Hospital de Día Polivalente, un dispositivo que servirá para seguir mejorando la atención a pacientes que requieren de determinados tratamientos en el ámbito hospitalario sin necesidad de requerir ingreso para su administración.
En este nuevo espacio, que se ubica en la sala que anteriormente se destinaba a la atención de pacientes COVID-19, se atenderá a personas que acuden al centro hospitalario a recibir tratamientos de especialidades como Dermatología, Reumatología, Neurología, Digestivo, Neumología y Alergología.
Mayor capacidad de atención
Con la puesta en marcha de este nuevo Hospital de Día Polivalente se amplía la capacidad de atención a estos pacientes, ya que se pasa de los cinco puestos de los que se disponía hasta ahora a los once con los que cuenta este nuevo servicio.
La habilitación de este espacio como Hospital de Día Polivalente ha supuesto, por un lado, una mejora en los espacios, en la accesibilidad y en la intimidad del propio paciente que acude a este servicio y, por otro, favorece la descongestión del Hospital de Día Oncohematológico, donde hasta ahora se daban algunos de estos tratamientos.
Para el director del Área de Salud de La Palma, Kilian Sánchez, “este Hospital de Día Polivalente contribuye a mejorar el flujo de pacientes dentro de las instalaciones hospitalarias y redundará en la mejora de los servicios que se prestan en el Hospital Universitario de La Palma”.
Por su parte, la gerente de los Servicios Sanitarios, Mercedes Coello, destaca que en este nuevo dispositivo se podrán llevar a cabo un total de 25 actos clínicos a la semana de las diferentes especialidades que aquí se tratan y “se incrementa en un 120 por ciento el número de pacientes que se pueden atender a la vez, ya que hemos pasado de cinco a once puestos habilitados”.
Estas ayudas al alquiler se podrán pedir a partir de este jueves, 20 de octubre, hasta el 10 de noviembre. Irán destinadas a familias y jóvenes con ingresos anuales por debajo de los 23.724 euros
Vídeo RTVC. Sebastián Franquis, consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda.
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha anunciado este miércoles en el Parlamento regional la publicación en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) de una nueva convocatoria de las ayudas para el alquiler general y joven, con un presupuesto de 21.372.649 euros.
Esto supone un incremento del 22% del presupuesto sobre la anterior convocatoria, con el que se espera alcanzar a más de 7.700 familias como beneficiarias, superando las 6.300 de la última convocatoria.
En este sentido, Franquis explicó que Canarias es de las primeras comunidades autónomas en sacar la convocatoria de estas ayudas tras firmar el convenio con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) en julio. Podrán solicitarse a partir de este jueves, 20 de octubre, hasta el 10 de noviembre.
Las ayudas van destinadas a las familias y jóvenes más vulnerables, que deben demostrar que sus ingresos son de 3 veces el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples). Es decir, igual o menor a 23.724 euros anuales, en la categoría general.
Ayuda al alquiler de la vivienda habitual. Fuente: Gobierno de Canarias
La solicitud de estas ayudas se realizará a través del Instituto Canario de Vivienda (ICAVI), que este año vuelve a contar con la colaboración de las cámaras de comercio canarias para agilizar las tramitaciones y resolver dudas a los solicitantes, tras ponerla en marcha en la convocatoria del pasado año con notable éxito.
Sebastián Franquis, consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias. Fuente: Gobierno de Canarias
Novedades de la convocatoria
Esta convocatoria cuenta con varias novedades impulsadas por el ICAVI para aumentar el número de posibles beneficiarios. Entre ellas, por primera vez la convocatoria añade entre sus requisitos la posibilidad de solicitar la subvención para el arrendamiento de una habitación, mientras que en anteriores convocatorias se contemplaba exclusivamente el alquiler de una vivienda entera.
Por otro lado, se ha incrementado la cuantía de la ayuda pasando del 40% subvencionable al 50% de la renta, obteniendo así un aumento de la subvención en sus recibos de alquiler dentro del periodo que va desde el 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2023.
Como última novedad, esta ayuda al alquiler ha elevado el límite de la renta máxima mensual que pagan los inquilinos por sus casas. En anteriores convocatorias se daban ayudas a aquellos que pagaban hasta 500 euros de alquiler, y con la convocatoria que se publica este miércoles, ese límite se aumenta hasta los 600 euros.
Quedan exceptuados de este último caso las familias numerosas o unidades de convivencia con personas con discapacidad, que podrán alcanzar hasta los 700 euros.
Baremación
El ICAVI continuará, como en convocatorias anteriores, empleando el método de baremación en esta línea de ayudas con el objetivo de llegar a las familias más vulnerables, hasta que se agote la dotación presupuestaria.
Quienes requieran esta ayuda cuentan con un plazo de 15 días para presentar su solicitud de forma presencial en las sedes del ICAVI mediante solicitud de cita previa, en las Cámaras de Comercio o en cualquiera de los registros oficiales de ayuntamientos, cabildos y Correos. También se pude pedir de forma telemática, a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias.
Además, el ICAVI, en colaboración con las Cámaras de Comercio, ha habilitado varias líneas de atención y asistencia telefónica a través del 928 216 525, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas de la tarde, y mediante el servicio de atención 012 del Gobierno de Canarias (922 470 012 / 928 301 012).
La Consejería también ha lanzado una campaña que permitirá a las personas que quieran optar a esta ayuda, conocer de primera mano los requisitos y condiciones para su solicitud.
3,8 millones de euros para las familias vulnerables
Franquis también afirmó que el Gobierno quiere ampliar notablemente la capacidad de atención a estas familias vulnerables y de ahí que este año se haya decidido incrementar el presupuesto de esta importante línea de ayuda, incluida en los ejes del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, en 3,8 millones de euros más.
Para ello la Consejería cuenta con los fondos que aporta el Ministerio a través del Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 y recursos propios del Ejecutivo regional.
Los principales destinatarios de estas ayudas serán aquellas personas mayores de edad y residentes en España que cuenten con un contrato de alquiler de vivienda en Canarias y que cumplan el límite de precio arrendamiento y unas condiciones de ingresos determinadas.
Dentro de los perfiles de personas solicitantes, esta ayuda priorizará a las familias numerosas o monoparentales; a unidades de convivencia que incluyan a víctimas de violencia de género o unidades de convivencia que incluyan a personas con diversidad funcional con un grado igual o superior al 33%.
Tras la investigación, la Policía Nacional ha detenido a tres personas por presuntos abusos sexuales en este colegio de Telde, el Liceo Francés
Vídeo RTVC. Informa: Aday Domínguez / David Blanco
El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, ha informado este miércoles que se ha detenido a tres personas en el marco de la investigación que la Policía Nacional ha abierto por presuntos abusos sexuales a menores, con edades comprendidas entre los 3 y 5 años, en el colegio del Liceo Francés Internacional, que se encuentra ubicado en la carretera de Taliarte, en el municipio de Telde (Gran Canaria).
Pestana ha indicado, en declaraciones a los periodistas, que son tres los detenidos que «se pondrán a disposición judicial» en el marco de una investigación que se encuentra abierta. Esto, dijo, demuestra «una vez más que las instituciones funcionan».
«La legislación es común. Si se ha cometido un delito se persigue tanto en un centro como el otro», añade Pestana.
Asimismo, el Juzgado de Instrucción Número 3 de Telde, que está al frente de la investigación de los supuestos abusos a menores, ha decretado el secreto de sumario, según han confirmado a Europa Press fuentes cercanas a los hechos.
El grupo nacionalista solicita el Plan de Salud Mental al Cabildo para prevenir y promocionar la salud emocional y relacional juvenil dentro de los centros educativos de la isla
La consejera nacionalista, Verónica Meseguer. Fuente: CC-PNC
El grupo de CC-PNC en el Cabildo de Tenerife solicita este miércoles la elaboración de un Plan Insular de Salud Mental en los centros educativos para la prevención y promoción de la salud emocional y relacional juvenil desde el modelo de islas y municipios educadores.
La consejera nacionalista, Verónica Meseguer, avanza en un comunicado que defenderá una moción en la comisión plenaria de Empleo, Desarrollo Socioeconómico, Educación y Deportes que se celebra mañana en la que insta al Gobierno de Canarias «a que se integren progresivamente profesionales de la salud dentro de los centros educativos canarios para ayudar en la gestión de las emociones del alumnado canario».
«La adolescencia es también una fase de la vida en la que las dificultades emocionales y afectivas son frecuentes y últimamente se han ido incrementando como consecuencia de la situación sanitaria generada por la COVID-19, que ha incidido directamente sobre su calidad de vida, su bienestar y su desarrollo», agrega.
La consejera de CC-PNC indica que desde los centros educativos nos transmiten la preocupación por el cambio de actitud de muchos jóvenes que, a raíz de esta pandemia, han atravesado por situaciones que han supuesto un cambio radical en su manera de relacionarse, dando lugar a situaciones muy complejas.
Además, la crisis económica a causa de la situación global, unida al problema de la población juvenil para acceder al mercado laboral no han hecho sino empeorar aún más la situación, ocasionando que muchos jóvenes se encuentran sometidos a estrés y tensión emocional ante el futuro incierto que se les presenta, alerta.
Por ello, insiste en que el Cabildo debe adherirse al Plan Canario para la prestación de apoyo emocional y psicológico dirigido a la juventud de Canarias.
Segundo partido de la competición continental para el Gran Canaria que busca ante el Promitheas Patras prolongar su buen inicio de temporada
Segundo partido de la EuroCup para el Gran Canaria. Imagen CB Gran Canaria
El Gran Canaria de Jaka Lakovic buscará en Patras, Grecia, el segundo triunfo de la temporada continental en la EuroCup. Tras debutar el pasado miércoles en el Gran Canaria Arena con victoria ante el Slask Wroclaw, los claretianos traspasan las fronteras nacionales por primera vez en el presente curso con la misión de prolongar las buenas sensaciones de este inicio de temporada, pero con significativas bajas.
No podrán jugar en tierras helenas Oliver Stevic, Andrew Albicy y John Shurna. Sin ellos tres, el ‘Granca’ firmó un sólido partido ante el Río Breogán en Lugo para vencer por 53-71. La corta rotación amarilla hizo, eso sí, que hombres como Ferran Bassas o Nico Brussino superaran los 30 minutos de acción, por lo que habrá que tener en cuenta el posible cansancio en el lado insular.
El rival del ‘Granca’
En frente estará un Promitheas Patras que arrancó con buen pie su andadura en esta 7Days EuroCup. Los griegos debutaron con muy buena nota venciendo por 76-89 al Dolomiti Energia Trento en tierras italianas. La pareja americana formada por los bases Joe Young (20 puntos, 3 asistencias) y Trevis Simpson (22 puntos, 5 rebotes) fue fundamental, aunque el MVP del partido, y también de la jornada, fue el lituano Arnoldas Kulboka, que firmó 18 puntos, 11 rebotes y 31 de valoración.
Los amarillos visitarán el Dimitris Tofalos Arena, donde el Promitheas venció el pasado domingo por 97-84 al Ionikos Nikaias en liga griega, con 34 puntos de Joe Young. Los griegos han ganado los dos partidos que han disputado en la competición doméstica.
Los agentes de la Guardia Civil comprobaron que el conductor circulaba a 193 km/h por la autovía FV-1, por lo que lo investigan como presunto autor de un delito contra la seguridad vial
Coche de la Guardia Civil de Tráfico. Fuente: Guardia Civil
El Destacamento de Tráfico de la Guardia Civil investigó el 4 de octubre a un conductor de 37 años en Fuerteventura como presunto autor de un delito contra la seguridad vial tras circular a 193 kilómetros por hora (km/h) en la autovía FV-1, que une Puerto del Rosario con Corralejo.
Así lo ha informado laBenemérita en una nota de prensa en la que agrega que los hechos tuvieron lugar cuando los agentes establecieron un control de velocidad en el punto kilométrico 12.500 de la autovía, donde la velocidad máxima permitida para dicha vía es de 100 km/h, localizándose un vehículo circulando a unos 193 km/h.
De esta manera, los agentes identificaron al conductor y le informaron de que se le investigaría como supuesto autor de un delito contra la seguridad vial por superar en más de 80 kms/h el límite de velocidad en una vía interurbana.