El vuelco de un vehículo en el túnel de San José provoca retenciones y una mujer herida

0

Retenciones en la capital grancanaria tras el vuelco de un coche en el túnel de San José en la mañana de este martes

El vuelco de un coche en el túnel de San José. Imagen Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria
Accidente en el túnel de San José. Imagen Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria

El vuelco de un vehículo en la GC-31, en el interior del túnel de San José, en Las Palmas de Gran Canaria, ha provocado importantes retenciones a primera hora de este martes y ha dejado una mujer de 60 años herida de carácter moderado.

Según informa un tuit de la Policía Local de la capital grancanaria, al lugar del accidente se desplazaron personal de la Guardia Civil, de Bomberos de Las Palmas de Gran Canaria, Policía Local y se ha activado también el Servicio de Carreteras de Gran Canaria.

Los hechos se han producido sobre las 07.37 horas de este martes. El personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) asistió a la mujer herida que, en el momento inicial, presentaba policontusiones y traumatismos craneoencefálicos de carácter moderado. La mujer fue trasladada en una ambulancia al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.

Vuelco de un vehículo en el túnel de San José
Bomberos de Las Palmas de Gran Canaria en el lugar del accidente. Imagen Policía Local

Rescatan a 99 personas migrantes al sur de Gran Canaria y al norte de Lanzarote

0

Estas 99 personas se suman a las 190 rescatadas durante la jornada del lunes en Lanzarote y Fuerteventura, sumando un total de siete embarcaciones entre ambas islas

Vídeo RTVC. Informa: Servicios Redacción Informativos

Salvamento Marítimo ha rescatado a dos embarcaciones, con un total de 99 personas a bordo, este martes al sur de Gran Canaria y al norte de Lanzarote, según han informado los servicios de emergencia.

La embarcación localizada al sur de Gran Canaria es un cayuco avistado a unas 8 millas de la costa con 53 personas, entre las cuales hay 48 hombres, tres mujeres y dos menores.

Así, la Salvamar Macondo del cuerpo de emergencias ha rescatado a dichas personas, trasladándolas al muelle de Arguineguín, en el sur de Gran Canaria.

Asimismo, una patera con 46 personas, 45 hombres y una mujer, ha desembarcado en el muelle de Órzola, norte de Lanzarote, hacia las 10:45 hora insular. 

190 personas rescatadas este lunes en Lanzarote y Fuerteventura

Salvamento Marítimo ha rescatado en la tarde de este lunes una neumática con 34 personas en aguas próximas a Fuerteventura, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Tras el rescate de las 34 personas, entre las que había dos mujeres, se encargaron de su respectivo traslado hasta el muelle de Puerto del Rosario.

Así, las personas rescatadas en Fuerteventura se suman a las cuatro embarcaciones en Lanzarote durante la misma jornada del lunes. En este sentido, Salvamento Marítimo socorrió a un total de 156 personas migrantes.

Así, el organismo estatal socorrió durante la madrugada, al este de Lanzarote, a dos pateras con un total de 69 personas a bordo. Entre estas, se encontraban cuatro mujeres.

La primera patera llevaba a 25 personas (24 hombres y una mujer) y la segunda transportaba a 44 (41 hombres y tres mujeres).

Seguidamente, la Guardamar Calíope localizaba a unos 123 kilómetros al nordeste de la capital de la isla otra neumática con 53 personas. En este caso, se trataba de 44 hombres, siete mujeres y dos menores.

Finalmente, rescataron una neumática avistada por un velero. Esta llevaba a bordo a 34 personas (32 hombres y dos mujeres) los cuales trasladron hasta el puerto de Arrecife.

AIReF cree que la inflación superará el 5 % en 2023 si no se adoptan medidas

0

Respecto al déficit, la AIReF sitúa el cierre de 2023 en el 3,3 % del PIB, seis décimas por debajo de la del Gobierno, aunque podría dispararse al 4,6 % si se extienden las medidas para combatir la inflación

AIReF cree que la inflación superará el 5 % en 2023 si no se adoptan medidas
Cristina Herrero, presidenta a la AIReF durante su comparecencia en comisión parlamentaria. Efe

La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, ha advertido este martes que la inflación podría superar el 5 % en 2023 si no se adoptan medidas para paliarla.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Presupuestos del Congreso con motivo de la tramitación de los Presupuestos, Herrero ha señalado que la AIReF prevé que la inflación alcance este año una media del 8,9 % y el 3,9 % en 2023.

Sin embargo, ha advertido de que la previsión para 2023 se basa en el supuesto de que se adoptan medidas para paliarla, como ya ha ocurrido este año, de manera que «si no fuera así» podría situarse «ligeramente por encima del 5 %.

Ha recordado que la previsión de crecimiento económico para el próximo ejercicio es del 1,5 %, seis décimas por debajo de la del Gobierno, en parte por el «efecto arrastre» de 2022, ya que hay indicadores que apuntan a un estancamiento en el tercer trimestre «y una posible evolución negativa en el cuarto trimestre».

La incertidumbre del suministro del gas

Estas previsiones se verían deterioradas si empeora el riesgo de suministro de gas, si se endurece la política monetaria, si el consumo privado se contiene o si se retrasa la ejecución de los fondos europeos, pese a que «se observa un aumento en el mes de septiembre».

Precisamente la «velocidad» del Plan de Recuperación constituye, junto al supuesto de que la crisis energética se soluciona, una de las condiciones para que se cumpla la previsión de recuperación del PIB anterior al pandemia en el primer trimestre de 2024.

Déficit del 3,3% en 2023

Por lo que respecta al déficit, Herrero ha situado su previsión de cierre de 2023 en el 3,3 % del PIB, seis décimas por debajo de la del Gobierno, aunque podría dispararse al 4,6 % si se extienden las medidas para combatir la inflación.

Para este año, la AIReF estima que el déficit público cerrará en el 4,4 % del PIB, también por debajo del 5 % que prevé el Gobierno. 

El Lenovo visita la cancha del Peristeri en la segunda jornada de la Liga de Campeones

0

El Peristeri, un rival muy físico que el conjunto de Txus Vidorreta afronta en este segundo partido de la BCL con la baja de Fran Guerra

El Lenovo visita la cancha del Peristeri
Marcelinho Huertas y Sasu Salin. Imagen CB Canarias

El Lenovo Tenerife visita este martes al Peristeri, en la segunda entrega de la fase de grupos de la Basketball Champions League. Tras imponerse al Rytas Vilnius en la jornada inaugural, el equipo aurinegro se mide a uno de los clásicos del basket griego, un rival muy físico con un roster importante. El conjunto insular afronta el reto con la baja de Fran Guerra.

El rival aurinegro

Fundado en el 71, el Peristeri, dirigido este año por Vasilis Spanoulis, en su primera experiencia en los banquillos, cuenta con un plantel muy completo con jugadores relevantes en todas las posiciones. Y así lo dejaron claro en la primera fecha de la BCL, cuando se impusieron con suficiencia al subcampeón israelí, el Bnei Herzliya (86-70).

La apuesta por el exjugador de Manresa, Sylvain Francisco, en la dirección; la llegada de Marcus Denmon, un escolta explosivo con experiencia en Euroliga; así como los también estadounidenses Devin Davis y Shakur Juiston, con bagaje notable en la liga griega, en Lavrio y Aris, respectivamente; les ha permitido armar un bloque muy atlético y con calidad.

Por ahí, sobresale también el pívot croata Miros Bilan, MVP de la primera jornada en la BCL y el exterior serbio Aleksa Radanov, lo que junto al núcleo duro de griegos, con el ex Panathinaikos, Leonidas Kaselakis; y el joven talento Dimitris Moraitis, como principales baluartes, hacen del suyo una plantilla difícil de batir.

Tendrá pues el Lenovo Tenerife que aferrarse a su mejor versión para hacerse fuerte desde la defensa y jugar luego con criterio y acierto en ataque. El control de las pérdidas y del rebote serán igualmente claves para opositar con razones de peso al triunfo en una cancha, donde el público apretará bastante para espolear a su equipo.

Ucrania acusa a Rusia de secuestrar a dos trabajadores de la central de Zaporiyia

0

Las denuncias por el secuestro de los dos trabajadores de la central no son las primeras. En el mes de octubre, Ucrania también ha acusado a Rusia del secuestro del director general adjunto y el propio director general

Ucrania acusa a Rusia de secuestrar a dos trabajadores de la central de Zaporiyia
Un convoy de la ONU entra en la central nuclear de Zaporiyia. Fuente: Europa Press

La compañía nuclear ucraniana Energoatom ha denunciado este martes el supuesto secuestro de dos trabajadores de la central de Zaporiyia que habría sido llevado a cabo por Rusia el día anterior.

Según la empresa, el 17 de octubre, «terroristas nucleares rusos» detuvieron al jefe del servicio de tecnología de la central, Oleg Kostyukov, y al subdirector general de la central, Oleg Osheka. El comunicado publicado en Telegram subraya que desconocen tanto el estado como el paradero de estas dos personas.

En ese mismo texto, la empresa reclama al director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, así como a toda la comunidad internacional que intensifiquen «todos los esfuerzos» para lograr la liberación de estas dos personas y puedan regresar a sus puestos de trabajo.

Denuncias previas

No es la primera vez que Ucrania denuncia a Rusia por estas supuestas prácticas. En este último mes, también han lanzado acusaciones por el secuestro del director general adjunto de la central nuclear, Valeri Martiniuk, y del director general, Igor Murashov, liberado el 3 de octubre, pocos días después de su detención.

La noticia se conoce poco después de que el propio Grossi destacara que ambos países han manifestado su intención de establecer una zona de seguridad en torno a la central nuclear de Zaporiyia, uno de los principales escenarios en los que se dirime esta guerra desde que el presidente ruso, Vladimir Putin, anunciara el inicio de lo que ha bautizado como «operación especial».

La central de Zaporiyia, la planta nuclear más grande de Europa, está bajo control ruso desde el pasado 4 de marzo. Uno y otro bando se acusan de lanzar ataques sobre los alrededores y de poner en riesgo la seguridad de la región. A finales de agosto dio comienzo una misión especial del OIEA para conocer el estado de las instalaciones y sus trabajadores.

Continúa la ofensiva rusa sobre Ucrania

La Policía Nacional de Ucrania dispararon este lunes a un enjambre de drones suicida que atacaron este lunes Kiev, con el objetivo de derribarlos. Así, de los 43 envíados por Rusia, consiguieron interceptar 37, quedando por el suelo fragmentos de los dispositivos.

Horas después de este ataque, que se cobró la vida de al menos cuatro personas, los ucranianos protestaban frente a la embajada iraní en Kyiv, exigiendo que Irán deje de vender esta clase de drones a Rusia.

Vídeo RTVC. Informa: Nacho Cabrera

Frente a ello, la Unión Europea se reúne para discutir si Teherán suministra estos dispositivos a Rusia. En caso afirmativo, advierten de nuevas sanciones para Irán, si bien el gobierno de éste lo niega.

«No estamos en ningún lado de la guerra entre Rusia y Ucrania», declaran. «No hemos exportado ningún arma, e Irán se opone a la guerra y a hecho sus intentos de poner fin a la guerra militar».

Sin embargo, Estados Unidos asegura que Teherán miente, y que ese suministro de drones violaría una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Ascienden a 54 los muertos por la riada de Las Tejerías, en Venezuela

Las autoridades venezolanas han actualizado las cifras de víctimas en Las Tejerías tras el paso de ‘Julia’, que deja ya 54 muertos

Ascienden a 50 los muertos por la riada de Las Tejerías, Venezuela
Efectos de las fuertes lluvias en Las Tejerías. Imagen Jesus Vargas / dpa / EP

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha confirmado este lunes que ha ascendido a 54 el número total de muertos tras la riada en la localidad de Las Tejerías, tras el paso de la tormenta ‘Julia’ el 8 de octubre.

Asimismo, hasta el momento otras ocho personas se encuentran en paradero desconocido, tal y como ha relatado el mandatario venezolano tras visitar los avances de la atención integral brindada a los habitantes de la población de Las Tejerías, según ha recogido el diario ‘Últimas Noticias’.

«Hemos hecho un recorrido por toda la parte afectada, escuchando a la gente sus necesidades e interrogantes. Sé que las autoridades desplegadas han estado pendiente de toda la atención en la zona», ha detallado Maduro después de recorrer la zona y conversar con los familiares de las víctimas.

«Mis condolencias para los familiares y para los de las ocho personas desaparecidas. Continuamos en la búsqueda», ha agregado, según el citado diario.

Portugal ofrece ayuda humanitaria

Mientras, la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, ha encabezado una reunión con representantes de la comunidad de Portugal y del cuerpo diplomático en la zona de Las Tejerías, quienes se han ofrecido a otorgar ayuda humanitaria a Venezuela para asistir a la población afectada.

«El Gobierno portugués ha decidido que se va a conceder un apoyo humanitario. Desde el Estado portugués vamos a estar apoyando en créditos y a la posibilidad de reconstruir los negocios», ha anunciado el embajador de Portugal en Venezuela, Joao Pedro de Vasconcelos, en declaraciones a Venezolana de Televisión.

En compañía de la vicepresidenta en un recorrido por la zona, el embajador portugués se ha solidarizado con el pueblo de Las Tejerías por el fenómeno ocurrido, al que ha calificado de «tragedia».

El pasado 8 de octubre, tras la formación de una vaguada al norte de Venezuela, reportaron el desbordamiento de cinco quebradas ante las fuertes precipitaciones en la zona, lo que provocó un gran alud en Las Tejerías, según ha detallado TeleSur.

La intensa lluvia comenzó en la tarde del sábado y se prolongó hasta entrada la noche, lo que provocó el deslizamiento de tierra, rocas y árboles que arrasaron 21 sectores de esta localidad, una de las más pobres del estado de Aragua.

Rodríguez ensalza que las políticas públicas protejan a familias y empresas

0

Durante una conferencia en la Real Sociedad Económica de Amigos del País, Román Rodríguez ha destacado la importancia del cambio político a la hora de afrontar una crisis económica. Además, ha señalado la apuesta por el aumento del gasto público frente a la austeridad impuesta en 2008

Vicepresidente y Consejero de Hacienda, Román Rodrígez

El vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno canario, Román Rodríguez, ha ensalzado este lunes día 17 el cambio de enfoque de las políticas públicas, que ha permitido la protección de las familias y empresas ante la crisis económica derivada de la covid-19.

Román Rodríguez ha contrapuesto esa forma de actuar con la respuesta ofrecida hace una década y centrada exclusivamente en la austeridad, se indica en un comunicado.

El vicepresidente, que ha participado en el ciclo «40 años de autonomía de Canarias» con una conferencia titulada «La respuesta de los gobiernos frente a la actual crisis», organizado por la Real Sociedad de Amigos del País de Tenerife. Ha defendido la «rapidez, determinación y eficacia» de las medidas adoptadas por la Unión Europea, tanto a nivel normativo, como presupuestario y de política monetaria.

Cambios en la reacción frente a la crisis

«La reacción de los gobiernos hace dos años fue diametralmente diferente a la registrada con ocasión de la crisis anterior y, si en aquella ocasión se redujo el gasto y se aplicaron recortes en los servicios públicos esenciales, ahora se ha desplegado una importante cantidad de recursos y se han flexibilizado las reglas fiscales», ha señalado.

En esta ocasión, «las palomas han ganado a los halcones y a los hombres de negro», ha añadido Rodríguez, en relación con la vigilancia extrema que aplicaron altos funcionarios de la Unión Europea al programa de reformas que tenían que aplicar los países rescatados, entre ellos España.

El vicepresidente ha realizado una comparación entre las medidas aplicadas por los gobiernos en uno y en otro caso, y también de las consecuencias de las mismas, con un deterioro de la prestación de los servicios públicos en la década anterior y con «un refuerzo notable» en estos tres últimos años.

Despliegue de ayudas directas

Rodríguez ha resaltado el esfuerzo realizado por los gobiernos de España y Canarias, que considera fundamental para la estabilidad económica, pero sobre todo, social.

«Los ERTE, con 40.000 millones; las ayudas directas, con 7.000 millones de euros; los préstamos ICO, con 121.000 millones de euros, y los dos fondos covid, con 29.000 millones de euros, son la parte sustancial del Estado en esa respuesta diferenciada de la que venimos hablando», ha dicho.

Un despliegue que también se ha producido en Canarias, con la distribución de ayudas directas por 1.309 millones de euros y la adopción de diferentes medidas fiscales para mitigar el impacto de las sucesivas crisis, como el establecimiento del tipo cero de IGIC para las entregas de material sanitario; la devolución íntegra del impuesto del combustible; la eliminación del IGIC para las actividades económicas y otras bajadas de impuestos a contribuyentes de La Palma o el establecimiento del tipo cero para el consumo eléctrico doméstico y para el gas, o para los productos básicos de la cesta de la compra.

Fondos para la reconstrucción

Con todo, Rodríguez ha indicado que la cantidad que recibirá Canarias con cargo a los fondos extraordinarios de reconstrucción, unos 2.380 millones de euros, es solo la mitad de la consignación prevista en el Marco Presupuestario Plurianual de la Unión Europea para el archipiélago, que asciende a 5.075 millones de euros.

«Los recursos desplegados para la reconstrucción son notables, pero no tanto por su cuantía sino por la rapidez con la que se aprobaron y las políticas finalistas a las que están dirigidos», ha remarcado el vicepresidente.

Incremento de los fondos públicos

Rodríguez ha destacado, en ese sentido, el incremento experimentado en los presupuestos autonómicos para los servicios públicos esenciales, como la educación o la sanidad, un aumento que se ha mantenido estable en los últimos cuatro años.

Precisamente, ha subrayado, las cuentas canarias habrán crecido casi un 30 % desde el año 2019 hasta la aprobación de los Presupuestos para 2023, cuyo techo de gasto se situará por encima de los 10.000 millones de euros.

A este respecto, el vicepresidente ha asegurado que «de nada vale disponer de fondos si estos no se gestionan con diligencia» y que «el Gobierno de Canarias ha demostrado una altísima eficacia en la ejecución presupuestaria, tanto de los fondos ordinarios como de las ayudas directas que se han distribuido para atender las necesidades perentorias de familias, empresas y autónomos.

Karim Benzema y Alexia Putellas se alzan con el Balón de Oro

0

La jugadora del FC Barcelona se convierte en la primera jugadora en recibir el galardón por segunda vez

Benzema y Putellas se alzan con el Balón de Oro
Karim Benzema recibe el Balón de Oro. Imagen FE/EPA/Mohammed Badra

El francés del Real Madrid se consagró este lunes día 17 como mejor jugador del mundo tras recibir a sus 35 años el Balón de Oro que desde 1956 entrega la revista France Football, premio que logró de manos de su compatriota Zinedine Zidane.

El delantero blanco, autor de una temporada excepcional, culminada con las victorias en la liga española y en la Liga de Campeones, sucede en el palmarés al argentino Lionel Messi, que la pasada campaña consiguió su séptimo Balón de Oro, pero que no figuraba entre los candidatos en esta ocasión.

Benzema se convierte en el primer francés que conquista el Balón de Oro desde que en 1998 lo hiciera Zidane y se convierte en el quinto, junto con Raymond Kopa, Michel Platini y Jean-Pierre Papin.

Alexia Putellas gana su segundo Balón de Oro consecutivo

La española del Barcelona Alexia Putellas se alzó con el Balón de Oro femenino por segundo año consecutivo, por lo que se convierte en la primera jugadora que repite en el galardón creado en 2018.

Putellas, ganadora de la liga española y finalista de la Liga de Campeones, donde se le declaró mejor jugadora, se impuso a rivales como su compatriota Aitana Bonmatí y sus compañeras en el Barcelona Fridolina Rolfo (Suecia) y Asisat Oshoala (Nigeria), la francesa Wendie Renard, ganadora de la Liga de Campeones con el Lyon, la inglesa Beth Mead o la alemana Alexandra Popp.

La futbolista de Mollet del Vallés, de 28 años, ha ganado las dos últimas ediciones. En 2018 ganó la noruega del Lyon Ada Hegerberg, al año siguiente la estadounidense del Reing FC Megan Ripione y en 2020 el premio no se le otorgó a causa de la pandemia.

Alexia Putellas. Imagen EFE

Courtois, elegido mejor portero del año en la gala del Balón de Oro

El belga del Real Madrid Thibaut Courtois recibió el trofeo Yashin, que designa al mejor portero de la pasada temporada en la gala del Balón de Oro.

El guardameta blanco, autor de grandes actuaciones que fueron decisivas para ayudar a su equipo a conquistar la liga española y la Liga de Campeones, se convierte así en el tercero en conseguir este galardón creado en 2019.

El primer vencedor fue el brasileño del Liverpool Alisson, en 2020 no se entregó a causa de la pandemia y el año pasado lo ganó el italiano Gianluiggi Donnarumma.

Courtois, de 30 años, se impuso a otros candidatos como los brasileños Alisson (Liverpool) y Ederson (Manchester City), el esloveno Jan Oblak (Atlético de Madrid) o el marroquí Yassine Bounou (Sevilla).

Gavi
Thibaut Courtois. Imagen EFE

Gavi, Trofeo Kopa al mejor sub-21

El centrocampista español del Barcelona Gavi ganó el trofeo Kopa, que designa al mejor sub-21 de la pasada temporada, galardón que recibió de manos de Ronaldo Nazario y de su compatriota y compañero de equipo Pedri, vencedor de la anterior edición.

Gavi, de 18 años, se convierte en el cuarto jugador que recibe el trofeo Kopa, creado en 2018 y que, además de a Pedri, ha recompensado a Kylian Mbappé y a Matthijs de Ligt, mientras que en 2020 no se entregó por la pandemia.

El jugador español ve así recompensada la gran temporada que ha firmado con su club, que le ha permitido imponerse a los otros aspirantes, entre los que estaba el francés del Real Madrid Eduardo Camavinga, el portugués del PSG Nuno Mendes o el alemán del Bayern Múnich Jamal Musiala.

Benzema y Putellas se alzan con el Balón de Oro
Gavi recibe el Trofeo Kopa al mejor jugador sub-21. Imagen EFE

Lewandowski, Trofeo Gerd Müller al mejor goleador

El delantero polaco Robert Lewandowski ganó este lunes el Trofeo Gerd Müller al mejor goleador de la pasada temporada, en la que marco 41 tantos para el Bayern Múnich.

«Estoy muy contento de estar aquí, feliz y orgulloso, muy feliz por el nombre que lleva el trofeo», señaló el jugador, en referencia a Múller, una gran leyenda del club alemán.

«Gerd ha sido nuestra fuente de inspiración, siempre he querido acercarme a él, lograr sus objetivos», afirmó «Lewa», quien confesó que no pensaba que podía batir el récord de goles de Múller.

«Agradezco a mis excompañeros del Bayern, pero también a los del Barcelona (su actual club). Tenemos que trabajar duro, que todo el equipo vaya en la buena dirección», añadió. E

Thibaut Courtois
Robert Lewandowski. Imagen EFE.

Tiempo con pocas nubes y caluroso esta semana

0

El cielo contará con pocas nubes o estará despejado, y las temperaturas rozarán los 30º en algunas zonas del Archipiélago al mediodía

RTVC

El tiempo esta semana nos dejará días soleados, de pocas nubes y con temperaturas diurnas propias del verano. Este martes el termómetro rondará los 30 grados a mediodía en zonas del sur de Gran Canaria y puntualmente en Lanzarote, en Fuerteventura y en el sur de Tenerife.

El cielo estará poco nuboso o despejado, aunque no son descartables algunas nubes altas, quizá bajas al amanecer por el norte, y una ligera calima en las islas orientales. El viento soplará del suroeste en las cumbres a partir de unos 1.300 o 1.400 m de altitud, fuerte en La Palma y Tenerife a más de 1.800 m y con probables rachas superiores a los 60 km/h en Las Cañadas del Teide hasta primeras horas de la tarde. En costa y medianías el viento será del nordeste o de componente norte flojo, con intervalos moderados locales en las islas orientales.

Por otro lado, en el mar predominará la marejada y se espera mar de fondo del noroeste de 1 – 2 m. En las playas del sur el mar estará casi en calma y a algunas de las del norte llegará oleaje de más de 1,5 m de altura.

Por Islas:

EL HIERRO: Tiempo soleado, sin nubes importantes y temperatura diurna agradable, la máxima superará los 26 °C. Viento del suroeste moderado en la cumbre.

LA PALMA: Pocas nubes, horas de sol, temperatura casi de verano a mediodía y viento del suroeste moderado a fuerte en las cumbres a más de 1800 m de altitud.

LA GOMERA: Sol, algunas nubes, y temperatura diurna veraniega, la máxima rondará los 28 °C. Viento del suroeste moderad en la cumbre, de componente norte flojo en la costa y medianías.

TENERIFE: Ambiente soleado en toda la isla, pocas nubes, y temperatura máxima de unos 30 °C por el sur. Viento del sureste fuerte y racheado en Las Cañadas del Teide.

GRAN CANARIA: Sol, algunas nubes altas durante la primera mitad del día y quizá de tipo bajo por el norte. Calor, la temperatura máxima podría superar los 30 °C en puntos de medianías del sur.

FUERTEVENTURA: Intervalos de nubes altas, quizá ligera calima, ambiente soleado con temperatura a mediodía de 24 a 30 °C.

LANZAROTE: Tiempo soleado, con pinceladas de nubes altas y quizá algo de calima. Viento de componente norte flojo con intervalos moderados.

LA GRACIOSA: Cielo poco nuboso o despejado, no descartable ligera calima. Temperatura diurna de verano, y poco viento.

Tiempo con pocas nubes y caluroso esta semana
meteo 17/10/2022

González reivindica ante Sánchez el espíritu de los Pactos de la Moncloa

0

El expresidente socialista Felipe González ha reivindicado el espíritu de los Pactos de la Moncloa en un acto celebrado junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el que ha recalcado además la importancia de poner en marcha un proyecto «que sume a todos y comprometa a todos para sacar España adelante»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), y los expresidentes socialistas José Luis Rodríguez Zapatero (d) y Felipe González (c) asisten a la inauguración de una exposición sobre 40 años de democracia y a la proyección de un documental en homenaje a este último por el 40 aniversario de su primera victoria electoral, este lunes en la sede del PSOE en la calle Ferraz de Madrid. EFE/ Eva Ercolanese 

Ambos han acudido a la inauguración de una exposición fotográfica en la sede del PSOE en Ferraz que recuerda el 40 aniversario de la victoria de González en las elecciones generales de 1982 y a la que han asistido también el expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero y el ex secretario general del PSOE y exvicepresidente de la Comisión Europea Joaquín Almunia.

Era la primera vez que González coincidía con Sánchez en un acto público desde el 40 Congreso Federal del PSOE, celebrado hace justo un año en Valencia y donde ambos mostraron una imagen de unidad tras las fuertes discrepancias mantenidas con asuntos como los indultos a los líderes independentistas catalanes.

Esta vez, González ha aprovechado la ocasión para reivindicar el espíritu de los Pactos de la Moncloa, firmados en 1977 entre el entonces presidente, Adolfo Suárez, y el resto de partidos políticos para comprometerse a la estabilización del proceso de la Transición.

Informa: Vicky Luis

González ha abogado por un proyecto que «sume a todos, que comprometa a todos para sacar a España adelante»

«Estamos en uno de los momentos más complejos, no sólo de los últimos 40 años. Hay que pensar en qué pasaba con los gobiernos de Adolfo Suárez, cuando hicimos los Pactos de la Moncloa tan queridos hoy día, si se pudieran volver a repetir, o cuando hicimos el pacto constitucional», ha dicho.

Además, González ha comentado que un gobernante tiene que hacerse cargo del ánimo de la gente, ya sea «malo, regular o peor», si es que «tiene alguna capacidad para cambiarlo por un proyecto que sume a todos, que comprometa a todos para sacar a España adelante».

Y ha recordado con gratitud cómo en su primer triunfo electoral, el 28 de octubre de 1982, la sociedad española «se movilizó mucho más allá de la frontera» de los votos del PSOE.

Sánchez ha calificado la victoria de González como «el triunfo de una generación»

González, que ha mostrado un semblante serio en prácticamente todo el acto, ha reconocido que Sánchez está gobernando en el momento «más complejo» porque asegura que «aquí lo único previsible para los próximos meses es lo imprevisible y no hay certezas que se puedan afirmar».

Por ello, ha subrayado la importancia de que los gobiernos ofrezcan «certidumbre» a los ciudadanos en los momentos difíciles, «aunque se tengan dudas», ya que cree que estas dudas hay que resolverlas «con la almohada».

Por su parte, Sánchez ha calificado la victoria de Felipe González en las elecciones generales de 1982 como «el triunfo de una generación». Ha asegurado que busca inspiración en el legado de la «mejor España» para seguir adelante sin miedo a los «retos» y «desafíos».

«Nos reconocemos en estas imágenes, Felipe, José Luis, Joaquín. Nos reconocemos en el legado de la mejor España, buscamos en ella la inspiración para seguir adelante», ha dicho.

Ha recordado a Alfredo Pérez Rubalcaba

Sánchez también ha agradecido el trabajo del exvicepresidente y ex secretario general del PSOE Alfredo Pérez Rubalcaba, ya fallecido. Ha manifestado su deseo de que la obra de su Gobierno sea «el mejor homenaje» a la labor de sus antecesores al frente del PSOE, especialmente en estos momentos de «incertidumbres».

«No nos asustan ni los retos ni los desafíos, no nacimos para decirle a cada cual lo que quiere oír en cada momento, sino para tomar decisiones comprometidas desde el punto de vista social y también intergeneracional, muy duras en ocasiones», ha declarado.

En concreto, sobre la victoria de González en las elecciones generales de 1982 ha dicho que fue celebrado con una «explosión de autoestima colectiva» y que supuso el comienzo de «un cambio profundo en el país».

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (c), y los expresidentes socialistas José Luis Rodríguez Zapatero (3d) y Felipe González (3i) asisten a la inauguración de una exposición sobre 40 años de democracia. EFE/ Eva Ercolanese 

«40 años de democracia, 40 años de progreso». 1982-2022

«Usando la metáfora fotográfica, fue el momento en que España decidió pasar al color de la modernidad desde el blanco y negro de la inestabilidad del proceso democrático que se vivió hasta 1982», ha dicho.

También ha intervenido en el acto la vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, que ha expresado su «orgullo» por la labor de su partido, al asegurar que ha convertido España en un país «más moderno y más próspero».

Sánchez y González han visitado junto con el resto de invitados la exposición fotográfica ’40 años de democracia, 40 años de progreso. 1982-2022′, que incluye un gran cartel con una ilustración en la que aparecen junto a Zapatero y que está inspirada en el estilo del dibujante José Ramón Sánchez, artífice de los primeros carteles electorales del PSOE.

La muestra recuerda la victoria de Felipe González

A través de fotografías, textos y un vídeo, la muestra recuerda la victoria de Felipe González por mayoría absoluta en las elecciones del 28 de octubre de 1982, y repasa las transformaciones de España a lo largo de los sucesivos gobiernos socialistas.

Sánchez y González volverán a coincidir en un gran acto el sábado 29 de octubre en Sevilla para celebrar el 40 aniversario de la histórica victoria electoral del PSOE.

Además, este jueves 20 de octubre el PSOE presentará a los medios un documental sobre la victoria de González, que esa misma jornada coincidirá en Toledo con el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, en una jornada sobre incendios organizada por la Fundación Felipe González y el Gobierno regional.