Poema de Tomás Morales «Poemas de mar»

0

Poema de Tomás Morales «Poemas de mar» en la voz de Pilar Rumeu y Sergio Miró. Grabado en la Plaza de la Iglesia de Santa Lucía de Tirajana, Gran Canaria.

RTVC realiza un especial dedicado a Tomás Morales por la conmemoración del centenario de la muerte del poeta.

Poema de Tomás Morales «Poemas de mar»

I

PUERTO DE GRAN CANARIA SOBRE EL SONORO ATLÁNTICO,

con sus faroles rojos en la noche calina,

y el disco de la luna bajo el azul romántico

rielando en la movible serenidad marina…

Silencio de los muelles en la paz bochornosa,

lento compás de remos, en el confín perdido, 

y el leve chapoteo del agua verdinosa

lamiendo los sillares del malecón dormido…

Fingen, en la penumbra, fosfóricos trenzados

las mortecinas luces de los barcos anclados,

brillando entre las ondas muertas de la bahía;

y de pronto, rasgando la calma, sosegado, 

un cantar marinero, monótono y cansado,

vierte en la noche el dejo de su melancolía

II

La taberna del muelle tiene mis atracciones

en esta silenciosa hora crepuscular:

yo amo los juramentos de las conversaciones

y el humo de las pipas de los hombres de mar.

Es tarde de domingo: esta sencilla gente

la fiesta del descanso tradicional celebra;

son viejos marineros que apuran lentamente,

pensativos y graves, sus copas de ginebra.

Uno muy viejo cuenta su historia: de grumete

hizo su primer viaje el año treinta y siete.

en un bricbarca blanco, fletado en Singapoore…

Y, contemplando el humo, relata conmovido

un cuento de piratas, de fijo acaecido

en las lejanas costas de América del Sur…page115image3928138432

IV

Esta noche, la lluvia, pertinaz ha caído,

desgranando en el muelle su crepitar eterno, 

y el encharcado puerto se sumergió aterido

en la intensa negrura de las noches de invierno.

En la playa, confusa, resonga la marea,

las olas acrecientan en el turbión su brío,

y hasta el medroso faro que lejos parpadea,

se acurruca en la niebla tiritando de frío…

Noche en que nos asaltan pavorosos presagios

y tememos por todos los posibles naufragios,

al brillar un relámpago tras la extensión sombría;

y en que, al través del viento, clamoroso resuena,

ahogada por la bruma, la voz de una sirena

como un desesperado lamento de agonía…

IX

Hoy es la botadura del barco nuevo: Luisa-

María.-LAS PALMAS: lo han bautizado ayer;

su aparejo gallardo sabrá correr la brisa.

¡Por San Telmo, que es digno de un nombre de mujer!

Es blanco y muy ligero, de corto tonelaje

para darle más alas a su velocidad;

directo a las Antillas hará su primer viaje

al mando del más grande patrón de la ciudad.

¡Buen pilotol valiente, sesenta años al cuento

de la mar; diez naufragios, y, como complemento,

alma de navegante procelosa y bravía.

No hay temor por su barco; saben sus companeros

que antes de abandonarle, con él perecería:

que así han obrado siempre los buenos marineros…

X

Es todo un viejo lobo: con sus grises pupilas,

las maneras calmosas y la tez bronceada.

Solemos vagar juntos en las tardes tranquilas;

yo le estimo, él me llama su joven camarada…

Está bien orgulloso de su pasado inquieto;

ama las noches tibias y los días de sol;

y entre otras grandes cosas, dignas de su respeto,

es una, la más alta, ser súbdito español.

En tanto el mar se estrella contra las rocas duras,

él gusta referirme curiosas aventuras

de cuando fué soldado de la Marina Real;

de aquel famoso tiempo guarda como regalo,

la invalidez honrosa de su pierna de palo

y su cruz pensionada del Mérito Naval. ..

Más poemas de Tomás Morales:

86-67. El Lenovo Tenerife reaccionó tras el descanso y sigue líder

0

El Lenovo Tenerife se mantiene líder de la Liga Endesa tras ganar 86-67 ante el Monbus Obradoiro. Suman así cuatro jornadas sin conocer la derrota

86-67. El Lenovo Tenerife reaccionó tras el descanso y sigue líder
86-67. El Lenovo Tenerife reaccionó tras el descanso y sigue líder

Complicado se le puso al Lenovo Tenerife este sábado su partido ante el Monbus Obradoiro, pero supo reaccionar tras el descanso y llevarse la victoria con un claro 86-67 para, una semana más, mantenerse líder de la Liga Endesa.

Los de Txus Vidorreta suman cuatro jornadas sin conocer la derrota, un balance excelente que le permite seguir arriba y seguir disfrutando de esa posición privilegiada.

No lo tuvo fácil contra un rival que vino a por la victoria y que jugó muy bien durante los primeros veinte minutos, pero que tras el descanso no aguantó el ritmo impuesto por los aurinegros, que, con mejor rotación, consiguieron enderezar el rumbo del partido y terminar ganando con cierta comodidad.

El Monbus Obradoiro salió muy intenso desde los primeros instantes con una fuerte defensa y acierto en ataque. 0-5 inicial y aunque el equipo tinerfeño logró igualar con canasta de Shermadini y triple de Salin, pero el equipo gallego tenía muy claro como tenía que jugar para intentar dominar al líder.

Intercambios de canastas hasta que en el minuto 5 el conjunto insular logró ponerse por delante por primera vez (10-9) tras un triple de Salin. Pero pronto el conjunto de Moncho Fernández tomaría de nuevo la iniciativa, empezando por una defensa sin fisuras y un ataque rápido con Dragan Bender como protagonista en ataque.

No bajó el nivel el Monbus Obradoiro y poco a poco fue aumentando las diferencias hasta alcanzar los once puntos de diferencia (22-33). Bender seguía haciendo daño en ataque, mientras que Txus Vidorreta intentaba dar un cambio al partido a base de rotaciones, pero no lo consiguió.

Mejor defensa y más orden en ataque

Fue tras el descanso cuando se vio a un Lenovo Tenerife mejor defensivamente y con mucho más orden en ataque. Poco a poco el equipo insular fue tomando los mandos del choque y tras un triple de Salin (42-45) empezó a mandar en la cancha.

En este cuarto se endureció el partido. Las defensas fueron más duras y los árbitros no supieron cortar a tiempo. Estas situaciones despertó a un público que se entregó totalmente a su equipo y que fue parte importante en el triunfo.

Shermmadini pondría a su equipo por delante en el marcador de nuevo (53-52) y aunque los gallegos volverían a ponerse delante (55-56), el partido empezaría a coger otro color. Parcial de 15-2 para los tinerfeños y 70-56 y con acciones de Fitipaldo y Cook.

Moncho Fernández fue incapaz de poder frenar el juego local. Sus aleros estaban bien vigilados y Bender, que anotó 13 puntos en la primera mitad, no encontraba sitio para anotar.

Final del tercer cuarto con un 70-58 y el último sirvió para que el Tenerife aumentara las diferencias y ganar más fácil de lo visto en los dos primeros cuartos.

0-1. El líder, Las Palmas, exprime un minuto mágico para redondear la semana

0

La Unión Deportiva Las Palmas acaba líder la jornada tras ganar contra la Ponferradina por 0-1. El conjunto amarillo se mantiene así invicto en lo que va de temporada

0-1. El líder, Las Palmas, exprime un minuto mágico para redondear la semana
0-1. El líder, Las Palmas, exprime un minuto mágico para redondear la semana. Fuente: UD Las Palmas

La UD Las Palmas mantuvo su condición de invicto y recuperó el liderato que le había arrebatado por unos minutos el Deportivo Alavés, aprovechando una doble acción con el tanto afortunado de Florin Andone unido a la expulsión de Yuri de Souza.

Los canarios, que demostraron que El Toralín sigue siendo su terreno talismán después de ampliar la racha de doce años sin perder, encadenaron su segundo triunfo, tras el logrado en Lugo, para cerrar una semana redonda y dejar a los locales en una situación complicada.

Los primeros minutos mostraron a un conjunto canario dominador del balón ante una Ponferradina cediendo terreno pero cerrando espacios buscando salir al contragolpe.

Después de una llegada peligrosa de Loiodice, Yuri avisó para los locales con un remate inteligente que encontró la mano segura de Álvaro Vallés para sacar por encima del larguero.

El partido transcurría igualado hasta que en el minuto 27 llegó la acción que marcó el encuentro con una penetración por banda derecha de Álvaro Jiménez cuyo centro encontró a Andone en el primer palo para, en un semifallo y con la colaboración del meta Amir Abedzadeh, anotar el 0-1.

Pero el partido se detuvo, tanto para analizar la jugada como una acción anterior de Yuri de Souza sobre Jonathan Viera. Tras la revisión de ambas por parte del videoarbitraje se decidió la expulsión del capitán de la Ponferradina y dar validez al tanto.

Expulsión del técnico José Gomes

A renglón seguido llegaría una nueva expulsión, en este caso del técnico local José Gomes por sus protestas, ya con un ambiente muy caliente que, sin embargo, poco a poco se fue enfriando también porque el equipo amarillo optó por dormir el encuentro con el marcador favorable.

Tras el paso por vestuarios, el guion no cambió, con el equipo de García Pimienta creciendo desde la tranquilidad, sin precipitarse ni arriesgar ante un rival voluntarioso pero condicionado con la inferioridad numérica, y dejando como referencia ofensiva a Kelechi Nwakali.

Álvaro Jiménez pudo aprovechar una cesión atrás de Moleiro, hasta que los locales decidieron dar un paso adelante con la entrada del Edu Espiau ante su exequipo y de Agus Medina, que no acabaron de reactivar a su equipo.

El plan local era llegar con vida en el marcador al final y lo consiguió, volcándose sobre la puerta rival en los últimos minutos, pero con más corazón que acierto y manteniendo los canarios el triunfo por la mínima sin demasiados apuros.

Feijoó baila en Las Canteras

0

Alberto Núñez Feijoó y Manuel Domínguez González bailan en el paseo de Las Canteras al ritmo de «De la Isleta al Refugio» con dos romeras que había asistido a la romería de La Naval

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo ha viajado hasta Gran Canaria para asistir, este domingo 16 de octubre, a la convención del PP de Canarias.

Este sábado, el presidente popular iba caminando por el paseo de Las Canteras cuando un grupo de romeras lo invitó a bailar «De la Isleta al Refugio». Feijó y el presidente del Partido Popular en Canarias, Manuel Domínguez González, bailaron con ellas.

Feijoó baila en Las Canteras
Feijoó baila en Las Canteras

La inestabilidad irá a menos, pero seguiremos con muchas nubes

0

Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa acabarán la semana con algunas tormentas que dejarán precipitaciones durante la mañana. Ligera calima, más notable en la mitad oriental

Este domingo esperamos algunas tormentas durante la madrugada en Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa, pero irán a menos a lo largo de la mañana. En el resto de islas se alternarán las nubes y los claros. Nos dejarán algunas precipitaciones por el norte durante la mañana, y crecerá nubosidad de evolución en zonas de interior en horas centrales, siendo probables los chubascos a primera hora de la tarde. Ligera calima, más notable en la mitad oriental.

Temperaturas máximas en ligero ascenso en zonas de interior, 24 – 28ºC en la costa. Y viento flojo del norte-noroeste, predominarán las brisas en costas sur y este, y soplará del oeste a suroeste moderado en El Teide. De madrugada, no se descartan rachas muy fuertes asociadas a las tormentas en Fuerteventura y Lanzarote. En el mar, olas <1m.

Por islas:

EL HIERRO: Alternancia de nubes y claros, más compactas por el norte y la cumbre. Son probables los chubascos en medianías. Temperaturas máximas en ligero ascenso.

LA PALMA: Muchas nubes con probables chubascos, más probables por el norte y el este. Temperaturas máximas, 24 – 27ºC en costa. Y predominio de brisas.

LA GOMERA: Intervalos nubosos, más compactos por el norte y el interior, y quizá, algunos chubascos. Temperaturas agradables y poco viento.

TENERIFE: Chubascos dispersos por el norte durante la mañana, y nubosidad de evolución en medianías. Probables chubascos por el este y el nordeste por la tarde. Temperaturas muy agradables, y poco viento, más intenso del oeste en El Teide.

GRAN CANARIA: Nubosidad en cantidad variable, más compacta y de evolución por el norte, el este y zonas de interior, y probables chubascos. Tiempo más soleado en costas sur y oeste. Temperaturas mínimas en ligero descenso, y brisas en la costa.

FUERTEVENTURA: Actividad tormentosa con chubascos de madrugada. Darán paso al sol desde primeras horas, algunas nubes y presencia de calima. Temperaturas agradables.

LANZAROTE: Chubascos tormentosos hasta media mañana, y alternancia de nubes y claros a partir de media mañana. Presencia de calima y temperaturas poco otoñales.

LA GRACIOSA: Los chubascos de la madrugada darán paso a una jornada tranquila. Alternancia de nubes y claros, ligera presencia de calima, y poco viento.

La inestabilidad irá a menos, pero seguiremos con muchas nubes
La inestabilidad irá a menos, pero seguiremos con muchas nubes

Poemas de Tomás Morales «Calle de La Marina» y «Elegía de las ciudades bombardeadas»

0

Poemas de Tomás Morales «Calle de La Marina» y «Elegía de las ciudades bombardeadas» en la voz de Pilar Rumeu y Sergio Miró. Grabados en la Plaza de la Iglesia de Santa Lucía de Tirajana, Gran Canaria.

RTVC realiza un especial dedicado a Tomás Morales por la conmemoración del centenario de la muerte del poeta.

Poemas de Tomás Morales «Calle de La Marina» y «Elegía de las ciudades bombardeadas»

Poema de Tomás Morales «Calle de La Marina»

Calle de la Marina, en la tristura

neblinosa de la noche invernal.

Pobre y sin luz, medrosamente oscura,

en la desolación del arrabal.

Calle de horror. Impune encubridora

para todo lo infame o subrepticio,

por donde la miseria es corredora

y se amanceba el crimen con el vicio.

Tascas, burdeles; casas que previenen

con su aspecto soez. Toda la incuria

de los puertos de mar, en lo que tienen

dependencia, de robo y de lujuria…

De vez en vez, de una ventana estrecha

sale algún juramento destemplado,

o alguna copla obscena que nos echa

su vaho de aguardiente y de pecado.

Y se ven desfilar torvas figuras,

con trazas de asesinos y ladrones,

que esquivan sus innobles cataduras

pegadas a los sucios paredones;

y nos miran con odio o menosprecio;

mientras nos brindan un carnal banquete,

vendedoras de amor a ínfimo precio,

enfermas, bajo el vivo colorete…

La contingencia de un fortuito acaso

nos va invadiendo con espasmos ledos,

y nos acucia a aligerar el paso

el latir azuzante de los miedos.

Arrepentidos ya de nuestra andanza

ve la ilusión que espantos imagina,

tras de cada portal una asechanza

y un «la vida o la bolsa» en cada esquina.

Y hacia un oscuro callejón siniestro

se va la planta con terror llevada,

cual si nos arrastrara a pesar nuestro

la fatal atracción de una emboscada.

Donde, tal vez, por cosas de dinero,

tras el brutal ardor de una disputa,

enterró su cuchillo un marinero

en la garganta de una prostituta…

Poema de Tomás Morales «Elegía de las ciudades bombardeadas» 

Gravita en torno al espectral paisaje 

una inverniza claridad muriente: 

bajo la lenta majestad del orto

surge el fracaso.

Son las ciudades de la guerra, heridas 

en un terrible y militar encono;

torvas siluetas fantasmales trazan 

sobre la niebla.

¡Villas del Norte, hasta el ayer ruidosas, 

ebrias del oro de sus claros vinos!

Hoy sólo otorgan el prestigio augusto

de lo pasado.

Mas no hay pasado en sus bastiones rígidos 

ni en sus sillares la labor aquella

-tan femenil- con que las buenas Horas bordan las ruinas…

Más generoso que el cañón, el Tiempo, 

y más artista, en el legado antiguo 

colgó el misterio, e hizo en las junturas 

crecer la hierba…

Ahora, en el tedio polvoroso hundidas, 

sus inquietantes equilibrios aguardan; 

acribilladas, humeantes, vivas

de horror moderno:

las altas casas, vecinal albergue, 

-rotos los muros, los tabiques rotos- 

en el dolor, ennegrecidas muestran

sus interiores.

Los dulces muebles familiares, aptos 

para el diario menester pacífico, 

humildemente, su miseria asoman 

por los escombros.

¡Ansias secretas del hogar violadas!

¡Minas de amor o de piedad deshechas!

¡Todo un ensueño peculiar quebrado 

súbitamente!

Hablan las ruinas: «-La fatal Discordia

»de hermano a hermano concitó las iras. 

»Sobre esta bruta pesadilla enorme 

»pasó la Guerra.

»¡Huíd, nacidos! La sevicia humana 

»muestra sus dientes al botín espléndido. 

»Los negros potros del terror relinchan 

»encabritados.

»Asid las crines que el espanto eriza 

»y hacia otras zonas cabalgad ligeros. 

»Donde no asista la señal del hombre 

»plantad la tienda…»

Callan… Y al pronto, la explosión temida 

su claudicante trabazón remueve:

tras la voluble polvareda mírase

todo cambiado.

Y el bardo aleja con temor los ojos 

del lamentable panorama y llora, 

¡villas del norte de la dulce Francia!, 

vuestra elegía…

Más poemas de Tomás Morales:

Muere un excursionista al caer por un barranco en Tenerife

0

El helicóptero del GES se desplazó hasta la Zona de Pino Blanco, en Tenerife, para rescatar a un excursionista que se había precipitado por un barranco. A pesar de las maniobras de reanimación cardiopulmonar, no lograron reanimarlo

Muere un excursionista al caer por un barranco en Tenerife

Un excursionista de 69 años ha fallecido este sábado al caer por un barranco en el sur de Tenerife, ha informado el Centro Coordinador de Emergencias 112.

La caída se ha producido hacia las 13.24 horas en la Zona de Pino Blanco, próxima a Masca, en el municipio de Buenavista del Norte.

Al lugar de la caída se desplazaron en helicóptero rescatadores del Grupo de Emergencias y Salvamento del Gobierno de Canarias, que se descolgaron para izar al excursionista accidentado, al que evacuaron con lesiones de gravedad hasta la helisuperficie del Aeropuerto Tenerife Norte.

Allí llegó en parada cardiorrespiratoria y el personal de la ambulancia medicalizada del Servicio de Urgencias Canario que lo esperaba le practicó maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzadas sin obtener resultado.

Canarias celebra el Día de la Mujer Rural

Distintos puntos de las islas han celebrado este sábado, 15 de octubre el Día de la Mujer Rural. Lanzarote ha reconocido la labor de seis mujeres campesinas. En Tenerife, la protagonista ha sido Miguelina Mesa, propietaria de un Molino de Gofio

Canarias celebra el Día de la Mujer Rural
Gofio Mesa, Los Realejos, Tenerife

Este sábado, 15 de octubre, se celebra el Día de la Mujer Rural. En distintos puntos de las islas se han llevado a cabo varios actos para reivindicar su papel.

El Cabildo de Lanzarote ha conmemorado este día reconociendo la labor de seis mujeres campesinas que han dedicado toda su vida al sector primario, en una isla donde las condiciones para la agricultura son extremas. El acto se ha celebrado en el Monumento al Campesino, un icónico lugar que se convirtió en el monumento a ellas, las campesinas.

María Dolores Corujo, presidenta del Cabildo de Lanzarote | Vicenta Bravo, campesina y salinera de Yaiza

En Los Realejos, Tenerife se celebran jornadas para abordar el presente y futuro de los pueblos en las islas. Este sábado, el molino de gofio de Icod el Alto ha sido el protagonista, con el proceso de elaboración del millo y el trigo en las manos de Miguelina Mesa, su propietaria.

Con el paso del tiempo el Molino de Gofio Mesa se ha convertido, gracias al buen hacer de Miguelina Mesa, en un referente en esa localidad. Se trata de una elaboración de tueste de millo y trigo que conserva el trabajo artesanal de antaño y que, 50 años después ha convertido a la niña de entonces, en una mujer rural de bandera.

Informa: Chaxiraxi Herrera / María Herrera / Moisés Raya


Localizado Carlos Javier Padilla Ramos, desaparecido el pasado 6 de octubre en Tenerife

0

La Asociación SOS Desaparecidos ha desactivado la alerta de búsqueda de Carlos Javier Padilla Ramos. El hombre, de 47 años, desaparecido el pasado 6 de octubre en La Laguna, Tenerife, ha sido localizado

Aparece en Tenerife a Carlos Javier Padilla Ramos
Localizado Carlos Javier Padilla Ramos

La Asociación SOS Desaparecidos ha desactivado la alerta de búsqueda de Carlos Javier Padilla Ramos. Había desapartecido desde el pasado 6 de octubre en San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife.

Encuentran sin vida a Joaquín Ismael García Díaz

La Asociación SOS Desaparecidos ha desactivado la alerta de búsqueda Joaquín Ismael García Díaz. Había desaparecido desde el pasado viernes, 30 de septiembre en Las Palmas de Gran Canaria. Ha sido encontrado sin vida.

Encuentran sin vida a Joaquín Ismael García Díaz

Continúa la búsqueda de Leoncio Martín Salcedo y Patricia Dolores Martín Lorenzo

Mientras, en Tenerife continúa la búsqueda de Leoncio Martín Salcedo, desaparecido el viernes, 23 de septiembre, en la zona de El Sauzal, Tenerife.

Desde la Asociación indican que se trata de un caso de «alta vulnerabilidad». El hombre, de 78 años de edad, mide 1,70 metros y es de complexión corpulenta. Tiene pelo canoso, calvicie parcial y ojos marrones.

Buscan a Leoncio Martín, desaparecido en Tenerife
Buscan a Leoncio Martín, desaparecido en Tenerife

En Las Palmas de Gran Canaria, se prolonga desde el pasado 11 de julio, hace ya tres meses, la búsqueda de Patricia Dolores Martín Lorenzo, vista por última vez en el barrio de Vegueta.

Según la descripción facilitada por la asociación SOS Desaparecidos, Patricia Dolores mide 1,65 metros y pesa 80 kilos; tiene el pelo corto de color castaño claro y los ojos marrones.

Se ruega a quien tenga cualquier información sobre su paradero, se ponga en contacto con la Asociación SOS Desaparecidos a través de los teléfonos 642 650 775 ó 649 952 957 y el correo info@sosdesaparecidos.es

Continúa la búsqueda de Patricia Dolores, desaparecida en Gran Canaria
Continúa la búsqueda de Patricia Dolores, desaparecida en Gran Canaria

El Hospital de Lanzarote será uno de los que beneficiados del Plan de Inversiones de Alta Tecnología

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha visitado el Hospital Doctor Molina Orosa de Lanzarote, uno de los beneficiados del Plan de Inversiones de Alta Tecnología. Allí ha hecho un llamamiento a la población para que se vacune de la segunda dosis de recuerdo contra la covid

El Hospital de Lanzarote será uno de los que beneficiados del Plan de Inversiones de Alta Tecnología
Darias hace llamamiento para la vacunación de la segunda dosis de recuerdo

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha visitado este sábado el Hospital Doctor Molina Orosa de Lanzarote. Uno de los centros sanitarios del país que se han beneficiado de las inversiones plan de compra de equipos de alta tecnología.

Este hospital contará con el primer acelerador lineal y la primera sala de Hemodinámica de su historia gracias al Plan de Inversiones de Alta Tecnología (INVEAT), que impulsa el Ministerio de Sanidad a través de los fondos Next Generation EU.

El Plan INVEAT aporta 3,5 millones de euros para Lanzarote, que permitirán financiar el acelerador lineal para que la isla tenga en funcionamiento su primera Unidad de Oncología Radioterápica en breve.

Este aparato ya está licitado y publicado y las obras del espacio donde se ubicará están ya avanzadas, con lo que a lo largo de 2023 será una realidad.

También, por primera vez en la historia de Lanzarote, estos fondos van a permitir que la isla cuente con una Unidad de Hemodinámica para hacer intervenciones de cateterismo y que los códigos infarto que ya están funcionando en la isla tengan una atención inmediata cuando se requieran

Carolina Darias, ministra de Sanidad

Segunda dosis de refuerzo

Por otra parte, Darias, ha hecho un llamamiento a la población para que se vacune de la segunda dosis de recuerdo contra la covid los grupos determinados para su administración por la Comisión de Salud Pública a propuesta de la Ponencia de Vacunas.

Darias ha subrayado que las vacunas «salvan vidas y han supuesto el punto de inflexión» para hacer frente a la pandemia. Asegura que es el «arma más poderosa para luchas contar la covid-19», por lo que ha animado a vacunarse en esta nueva campaña que se inició el pasado 26 de septiembre.

En sus declaraciones, ha hecho hincapié en los últimos informes que revelan un incremento de un 15 % de incidencia acumulada de casos. Así como un aumento del 16 % en la ocupación de enfermos de coronavirus en las camas hospitalarias y de un 21 % en las camas uci.

Asimismo, ha recalcado que es importante que España continúe con una alta cobertura de población. Además, ha recordado que es referente mundial con cerca del 93 % de las personas mayores 12 años con la pauta completa recibida, más de 26 millones con la dosis de primer recuerdo. Ahora, dice, hay que seguir «protegiéndonos con la segunda dosis».