La central nuclear de Zaporiyia vuelve a quedar desconectada de la red eléctrica por los bombardeos

0

La central nuclear de Zaporiyia ha quedado nuevamente desconectada de la red eléctrica tras una serie de bombardeos nocturnos. Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de los ataques

Ucrania y Rusia confirman que la central nuclear de Zaporiyia ha vuelto a quedar desconectada de la red

Ucrania, Rusia y el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) han confirmado este sábado que la central nuclear de Zaporiyia ha vuelto a quedar desconectada de la red eléctrica tras unos últimos bombardeos nocturnos de los que ambos países se han acusado de nuevo mutuamente.

La operadora energética ucraniana Energoatom confirmó a primera hora de este sábado que «la última línea de comunicación con el sistema eléctrico quedó desconectada a las 00.59 (hora local)» y que la central ahora funciona únicamente con generadores diésel.

El administrador ruso de Zapioriyia, Vladimir Rogov, también ha confirmado la desconexión de la central «como resultado del bombardeo de las tropas ucranianas».

El Gobierno ucraniano estima que la central solo podrá funcionar de esta manera durante diez días. «Es necesario reparar y restablecer el funcionamiento de las líneas de comunicación de la ZNPP con el sistema eléctrico», de acuerdo con el comunicado de Energoatom en su página de Facebook.

La central, la más grande de Europa y ahora mismo bajo control de militares rusos, quedó desconectada por última vez de la red eléctrica el 5 de septiembre.

Considerada como uno de los grandes puntos estratégicos de la guerra, Rusia y Ucrania llevan acusándose prácticamente desde el inicio del conflicto de efectuar bombardeos que dificultan constantemente el funcionamiento de la instalación.

La central «depende de generadores»

También el OIEA ha confirmado la desconexión de la planta después de los ataques. La central «ha perdido su última fuente de energía externa restante debido a la reanudación de los bombardeos y ahora depende de generadores», ha hecho saber el director general del organismo, Rafael Mariano Grossi, a través de un comunicado.

Una vez que se estabilizó la situación, se apagaron diez de los generadores, quedando seis para proporcionar a los reactores la electricidad necesaria. El OIEA recuerda que los seis reactores están apagados en frío, pero requieren electricidad para funciones vitales de seguridad y protección nuclear.

De momento, todos los sistemas de seguridad de la planta continúan recibiendo energía y funcionan con normalidad, según informó a los expertos del OIEA el personal operativo superior ucraniano en el sitio.

No obstante, Grossi considera que «tremendamente irresponsable» la reanudación de los bombardeos. A este respecto, ha anunciado su intención de viajar pronto a Rusia y Ucrania para «acordar una zona de protección de seguridad y protección nuclear alrededor de la planta» de Zaporiyia, como «un imperativo absoluto y urgente».

Identificados dos varones por simular ser de la Embajada Italiana para estafar a centros educativos en Madrid

0

La Guardia Civil ha identificado a dos hombres por hacerse pasar por miembros de la Embajada Italiana para estafar a varios centros educativos en Madrid

Informa: Silvia Pérez / Gerardo Jorge

La Guardia Civil del Puesto Principal de Morro Jable, Fuerteventura, ha identificado a dos varones de 36 y 41 años, uno de ellos con antecedentes por fraude y pertenecer a una organización criminal en Italia, por dos delitos de estafa al hacerse pasar por miembros de la Embajada Italiana en España ante dos centros educativos privados en Madrid y lograr transferencias de unos 14.850 euros.

De esta manera, el ‘modus operandi’ para estafar consistía en llamar a los centros, ambos concertados con el Gobierno Italiano, ponerse en contacto con la dirección como si fueran de la Embajada e indicar que había un error en la cantidad asignada y que el centro tenía que devolver parte de la misma mediante transferencia bancaria.

Por su parte, la investigación comenzó tras dos denuncias presentadas en Madrid en 21 de febrero y el 9 de marzo de este año, según ha informado la Benemérita.

En este sentido, el primer centro educativo realizó tres operaciones de ingreso por los siguientes importes 3.900, 1.000 y 1.950 euros al número de cuenta corriente de los presuntos autores de la estafa. Mientras, el segundo efectuó dos transferencias bancarias por importes de 5.900 y otra de 2.100 euros.

Ambos residían en Fuerteventura

La Guardia Civil efectuó las pesquisas policiales oportunas para el esclarecimiento de los hechos, pudiendo identificar a los dos autores de las estafas que residían en la localidad de Costa Calma.

Además, los agentes obtuvieron la titularidad de los números de teléfono y de cuentas corrientes utilizados para llevar a cabo las diferentes estafas, consiguiendo también identificar y localizar a una testigo del entramado, la cual aportó datos concretos.

Los supuestos autores desarrollaron una elaborada y distintiva operativa mediante el engaño. Una vez recibían en sus cuentas bancarias las cantidades estafadas, posteriormente hacían varias transferencias por importes inferiores a otros familiares, todo ello con el objetivo de no levantar sospechas sobre la procedencia ilícita del dinero obtenido.

Identificados dos varones por simular ser de la Embajada Italiana para estafar a centros educativos en Madrid
Coches de la Guardia Civil. GUARDIA CIVIL (Foto de ARCHIVO) 05/12/2021

Uno fue extraditado a Italia y otro huyó a Italia

Finalmente, los agentes supieron que uno de los supuestos autores había sido extraditado ya a Italia por pertenecer a una organización criminal experta en estafas bancarias, teniendo causas pendientes en dicho país por hechos delictivos similares.

Además, había cometido en 2017 varios delitos de estafa; en una Escuela Italiana, en un Convento, en una Residencia de Mayores, etc. El supuesto autor se hacía pasar por el director de alguna Institución Pública, donde les hacía ver que les habían enviado una subvención y que se habían equivocado en la cantidad, por lo que tenían que devolverle parte de ella.

Por último, sobre el otro supuesto autor de los hechos se tiene constancia de que huyó de España hacia Italia.

Muere un hombre atropellado en la vía TF-1 a su paso por San Miguel de Abona, en Tenerife

0

Un hombre ha fallecido, víctima de un atropello en la TF-1, en San Miguel de Abona, Tenerife. Hasta el lugar se desplazaron técnicos del SUC que solo pudieron confirmar su fallecimiento

Muere un hombre atropellado en la vía TF-1 a su paso por San Miguel de Abona, en Tenerife

Un hombre murió en la noche de este viernes al sufrir un atropello en la vía TF-1, a la altura de Las Chafiras, dentro del municipio de San Miguel de Abona, en Tenerife.

Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, hasta el lugar acudió el Servicio de Urgencias Canario (SUC) con una ambulancia sanitarizada y otra medicalizada. Sin embargo, el personal sanitario tan solo pudo confirmar el fallecimiento del varón.

Mientras, agentes de la Guardia Civil se hicieron cargo de regular el tráfico en la zona y de realizar el atestado correspondiente.

Finalmente, Bomberos de Tenerife colaboraron con los servicios de emergencia y personal del Centro Insular de Carreteras procedió a la limpieza de la vía.

Podemos Tenerife aprueba el cambio de portavocía en el Cabildo

0

Sí Podemos Canarias decide por mayoría absoluta que la portavocía del grupo en el Cabildo de Tenerife sea renovada. Se ha propuesto para el puesto a David Carballo o Mª del Cristo González

Podemos Tenerife aprueba el cambio de portavocía en el Cabildo
Grupo Insular de Sí Podemos Tenerife SÍ PODEMOS. Fuente: Europa Press

La Red Insular de Podemos Tenerife ha decidido por mayoría absoluta que la portavocía del grupo político de Sí Podemos Canarias en el Cabildo sea renovada.

En un comunicado, la formación ha explicado que se ha propuesto para el puesto a David Carballo o Mª del Cristo González. Ambos, consejeros insulares de la formación.

Se trata de una decisión adoptada por el órgano insular en el que están representados todos los círculos de la isla. A través de sus respectivos enlaces han pedido el relevo en la portavocía del grupo en el Cabildo.

María José Belda abandona su compromiso de militancia con la formación

La resolución ha sido tomada por el máximo órgano insular de Podemos Tenerife tras conocerse la decisión de María José Belda. La actual portavoz por el grupo, decide abandonar su compromiso de militancia con la formación.

Desde la Red Insular se ha señalado que la comunicación de Belda respecto a su no continuidad a futuro en la organización «ha supuesto su salida de facto de la confluencia por la que obtuvo el acta, una vez no pertenecería ya a ninguna de las formaciones que la integran«.

«La militancia de Podemos Tenerife ha expresado la necesidad de que la portavocía del grupo político se actualice a esta nueva circunstancia y que sea ocupada por compañeros que mantengan su compromiso con el proyecto de Podemos en Tenerife», concluyeron.

El Tribunal de Apelaciones de Arizona recupera el derecho al aborto hasta las 15 semanas de embarazo

La ley aprobada este año prevalecía sobre la anterior y hacía legal el aborto hasta la semana 15 de embarazo, exceptuando los casos en que corriera peligro la vida de la madre. Bloquea así la aplicación de una ley territorial que prohíbe ‘de facto’ el aborto

El Tribunal de Apelaciones de Arizona recupera el derecho al aborto hasta las 15 semanas de embarazo
Manifestación a favor del aborto en San Francisco (EEUU). Fecha: 15/03/2022. Fuente: Europa Press

El Tribunal federal de Apelaciones de Arizona, en Estados Unidos, ha bloqueado este viernes la decisión de un tribunal de primera instancia que permitía la aplicación de una ley territorial que prohíbe ‘de facto’ el aborto, por lo que podrá interrumpirse el embarazo hasta las 15 semanas de gestación.

Este fallo llega después de meses de incertidumbre respecto al derecho al aborto en este estado, ya que después del derogamiento por parte del Tribunal Supremo del fallo Roe contra Wade de 1973, el precedente legal que permitía hasta junio el aborto en el país, en Arizona pasó a entrar en vigor una norma que se remontaba a 1864 y permitía condenar a cinco años de prisión a cualquiera que facilitase la interrupción de la gestación.

Sin embargo, el gobernador Doug Ducey sostenía que ley aprobada este 2022 y que entró en vigor tan solo hace un mes prevalecía sobre la anterior y hacía legal el aborto hasta la semana 15 de embarazo, excepto cuando fuera salvar la vida de la madre, según recoge el diario local ‘The Arizona Republic’.

En este sentido, los jueces han indicado en el fallo que «los tribunales de Arizona tienen la responsabilidad de intentar armonizar las leyes de aborto del estado». Tras lo que han estimado que «en el balance de las dificultades se posiciona a favor de otorgar la suspensión» de dicha norma, «dada la gran necesidad (…) de claridad legal en cuanto a la aplicación de las leyes penales».

Regulación temporal

Tras conocer el fallo, la organización Planned Parenthood Arizona ha afirmado en un comunicado que reiniciará el procedimiento en sus clínicas, aunque ha advertido de que se trata de una regulación temporal y que la antigua norma podría recuperar su vigencia más adelante.

«Si bien el fallo de hoy brinda un respiro temporal a los arizonenses, la amenaza constante de esta prohibición extrema y casi total del aborto que no tiene en cuenta la atención médica de las personas en todo el estado, incluidas las supervivientes de violación o incesto, sigue siendo muy real», ha asegurado la organización.

Por su parte, la oficina del fiscal general del estado, Mark Brnovich, ha transmitido que «entiende que es un problema emocional» por lo que «revisarán cuidadosamente el fallo de la corte antes de determinar el siguiente paso a dar».

Las Palmas de Gran Canaria acogió este sábado el acto de izado solemne de la Bandera de España

El acto de izado solemne de la Bandera de España ha tenido lugar este sábado, 8 de octubre, en la Plaza de la Victoria, en Las Palmas de Gran Canaria, con motivo del Día de la Fiesta Nacional

Informa: Sergio Martínez / David Blanco

La Plaza de España de Las Palmas de Gran Canaria ha acogido este sábado, 8 de octubre, a las 12.00 horas, el acto de izado solemne de la Bandera con motivo del Día de la Fiesta Nacional.

Posteriormente, tuvo lugar un homenaje a los que dieron su vida por España.

Las Palmas de Gran Canaria acoge este sábado el acto de izado solemne de la bandera de España
Cartel del acto de izado de la bandera de España en Las Palmas de Gran Canaria CEDIDO POR MANDO AÉREO DE CANARIAS 05/10/2022

Luego, personal del Ejército de Tierra, Armada, Ejército del Aire, Guardia Civil y Unidad Militar de Emergencia, realizaron un desfile por la avenida José Mesa y López.

Con todo, los actos han estado presididos por el jefe del Mando Aéreo de Canarias, general de división Juan Pablo Sánchez de Lara. Además, está prevista la asistencia de diversas autoridades civiles y militares.

Este fin de semana también se puede visitar en la base naval de la capital, el museo, arsenal de armas y buque Meteoro.

Una gran explosión de varios tanques de combustible sacude el puente de Kerch que enlaza Rusia con Crimea

La explosión de varios tanques de combustible ha destruido parte de la infraestructura del puente Kerch, una ruta de suministro logístico para las fuerzas rusas en Crimea

Informa: Carmen Zamora

El puente de Kerch, una de las principales rutas de conexión entre Rusia y Crimea, ha sido escenario este sábado de una explosión. Se ha atribuido primero al estallido de un camión que inmediatamente después ha provocado la detonación en cadena, de al menos siete tanques de combustible transportados por ferrocarril, según las autoridades rusas. La explosión ha destruido parte de la infraestructura, sin que de momento se tenga constancia de víctimas.

El puente es considerado como una importante ruta de suministro logístico para las fuerzas rusas en Crimea y en el sur de la Ucrania ocupada. La estructura, de 19 kilómetros de longitud, comprende una vía de transporte ferroviario y una autovía. Inaugurado por el presidente ruso, Vladimir Putin, en 2018, se trata de una de las obras de infraestructura más relevantes de la península desde su incorporación a Rusia en 2014.

Según el jefe de Gobierno de Crimea, Sergei Aksionov, tras la explosión se han derrumbado dos tramos de la autovía. Debido a los daños, todo el tráfico de coches y camiones ha quedado suspendido. Además, se ha habilitado un servicio de ferry para transportar a la población a través del estrecho. Las rutas de navegación por el estrecho de Kerch permanecen operativas por el momento.

La Comisión Nacional Antiterrorista de Rusia ha atribuido el inicio de la cadena de explosiones al estallido de un camión que «provocó la ignición en cadena de siete tanques de combustible en un tren que se movía en dirección a la península de Crimea», según un comunicado recogido por la agencia TASS.

Detonaciones a las 06:05 horas

La cadena de detonaciones, coinciden el Comité Antiterrorista de Rusia y el servicio de ferrocarriles, ocurrió en torno a las 06.05, hora local.

«La locomotora y parte de los vagones han sido trasladados a la estación de Kerch. Ahora mismo se están realizando trabajos de emergencia y se están estableciendo las causas del incidente», según el comunicado, recogido por TASS.

Putin ha ordenado una investigación inmediata de lo ocurrido. Así, ha dado orden al ministro de Emergencias, Alexander Kurenkov, y al ministro de Transporte, Vitali Saveliev, de trasladarse inmediatamente al estrecho de Kerch para evaluar de primera mano lo ocurrido.

Una primera valoración de la Unión de Aseguradores de toda Rusia (VSS) estima que la explosión ha causado daños materiales por valor de unos 500 millones de rublos (unos 8,5 millones de euros).

Una gran explosión de un tanque de combustible sacude el puente de Kerch que enlaza Rusia con Crimea
Puente de Kerch, Crimea. Fuente: Europa Press

Rusia señala a Ucrania por este «ataque terrorista»

Aunque desde la Jefatura de Gobierno de Crimea no han señalado todavía los motivos exactos del incidente, el presidente del Consejo de Estado crimeo, Vladimir Konstantinov, ya ha acusado a Ucrania.

«Los vándalos ucranianos han llegado con sus manos manchadas de sangre al puente de Crimea. Ahora tienen algo de lo que estar orgullosos. Durante 23 años de su gestión no han logrado construir nada digno de atención en Crimea, pero lograron dañar el puente ruso. Esta es toda la esencia del régimen de Kiev. La muerte y la destrucción es lo único que obtienen», ha escrito en su cuenta de Telegram.

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, ha denunciado las reacciones oficiales ucranianas a la explosión. «La reacción de Ucrania ante la emergencia en el puente de Crimea atestigua la naturaleza terrorista del régimen de Kiev», ha hecho saber Zajarova en su cuenta de Telegram.

Zajarova se refería a comentarios como el formulado por el asesor de la Presidencia ucraniana, Mijailo Podoliak. Sin asumir explícitamente la responsabilidad de lo ocurrido, ha publicado un críptico tuit con las palabras «Crimea, el puente, el comienzo», acompañado de una imagen de las secciones de la autovía derrumbadas y sumergidas tras la explosión.

«Todo lo ilegal debe ser destruido, todo lo robado debe ser devuelto a Ucrania, todo lo ocupado por Rusia debe ser expulsado», ha añadido el asesor presidencial. Las Fuerzas Aéreas de Ucrania también han publicado un mensaje en redes sociales en las que se limitan a aplaudir la destrucción parcial del puente.

También otros oficiales ucranianos han aprovechado para jactarse de la coincidencia de la explosión con el 70 cumpleaños del presidente ruso. Es el caso del secretario del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania, Oleksiy Danilov. Ha publicado en su cuenta de Twitter un vídeo del puente ardiendo acompañado del icónico vídeo en el que la cantante y actriz estadounidense Marilyn Monroe canta el «Feliz cumpleaños» al presidente del país, John Fitzgerald Kennedy, en 1962.

Entra en vigor la ley del ‘solo sí es sí’

La norma reforma el Código Penal y establece que todo acto que atente contra la libertad sexual de otra persona sin su consentimiento es una agresión sexual castigada con pena de prisión de 1 a 4 años

Entra en vigor la ley del 'solo sí es sí'

La ley de garantía integral de la libertad sexual, que elimina la distinción entre abuso y agresión y regula la necesidad del consentimiento expreso, entró en vigor este viernes después de que fuera aprobada el pasado 25 de agosto por el Congreso de los Diputados. La conocida como ley del solo sí es sí, que fue publicada hace un mes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), reforma el Código Penal y establece que todo acto que atente contra la libertad sexual de otra persona sin su consentimiento es una agresión sexual castigada con pena de prisión de 1 a 4 años.

El consentimiento expreso será la pieza clave para juzgar los delitos sexuales y se define de la siguiente manera: «Sólo se entenderá que hay consentimiento cuando se haya manifestado libremente, mediante actos que, en atención a las circunstancias del caso, expresen de manera clara la voluntad de la persona».

De esta manera, las víctimas ya no tendrán que demostrar que han sufrido violencia o que se han resistido para acreditar una agresión y se eliminan los abusos sexuales del Código Penal.

La norma, que ve la luz cuatro años después de la polémica sentencia de La Manada que consideró abuso sexual la violación grupal a una joven en los Sanfermines de 2016, contó durante su tramitación parlamentaria con la oposición de PP y Vox.

La ley considera violación toda agresión sexual con penetración y la castigada con pena de prisión de cuatro a doce años.

Pena máxima de quince años por violación

La pena máxima será de quince años en el caso de la violación y de ocho en el de la agresión sexual sin penetración cuando concurra alguna agravante, como la agresión en grupo, la violencia extrema o la especial vulnerabilidad de la víctima.

Se introduce de forma expresa también como agravante el que se anule la voluntad de la víctima con fármacos o drogas (sumisión química) y que entre la víctima y el agresor haya existido o exista una relación de pareja.

Se penaliza el acoso callejero, entendido como comportamientos o proposiciones de carácter sexual que generen a la víctima una situación humillante, hostil o intimidatoria y se multará el reenvío de imágenes de terceros que hayan sido grabadas sin autorización de la persona afectada y que menoscaben gravemente la intimidad.

Algunos apartados de la ley entrarán en vigor dentro de cinco meses. Entre ellos, el derecho a la asistencia integral especializada y accesible, desde atención médica y psicológica, a la cobertura de las necesidades económicas, laborales y de vivienda, a la asistencia jurídica y a una indemnización.

También el refuerzo de las unidades de valoración forense integral para ocuparse de los casos de violencias sexuales contra mujeres y niños y la creación de «centros de crisis» 24 horas para la atención interdisciplinar a las víctimas y de «casas de niños», lugares adaptados para acoger a los menores víctimas de violencia sexual en los que se realizarán todas las diligencias necesarias.

Pescadores denuncian «un nuevo atropello» al sector en Canarias

0

Debido a la flota artesanal del archipiélago, los pescadores solo podrán pescar un 25% del total de patudo o tuna

Pescadores denuncian «un nuevo atropello» al sector en Canarias
Pescadores denuncian «un nuevo atropello» al sector en Canarias

El expresidente y fundador de la Federación regional de cofradías de pesca de Canarias y actual secretario de la de El Hierro, Fernando Gutiérrez, denunciaba este viernes «un nuevo atropello» de la Secretaría General de Pesca al sector y sus pescadores en el archipiélago.

Gutiérrez hace un llamamiento a todas las fuerzas políticas de Canarias para que defiendan el sector pesquero en sus «más que justas reivindicaciones». Estas se enfocan en las cuotas pesqueras del patudo o tuna debido a que la flota artesanal del archipiélago solo podrá pescar el 25% de esta especie cuando sus derechos históricos son del 90% del cupo nacional.

Opina que la Secretaria General de Pesca no solo comete un crimen de estado con los pescadores canarios, sino contra el equilibrio pesquero. Recalca que Canarias cumple sobradamente con el artículo 17 del reglamento europeo del 11 de diciembre de 2013. Las pesquerías atuneras no solo se reparten entre más de mil familias, sino que además se hacen con el método más sostenible y responsable del mundo: el pescador y el anzuelo.

Cuatro grandes poderes económicos que se llevan el 90% de la pesca nacional

Y todo ello, abunda, con un escrupuloso respeto de las tallas mínimas y la sostenibilidad de los recursos. Sin embargo, lamenta, la Secretaría General de Pesca favorece a los «terroristas del mar». Estos son los cerqueros, que ponen en grave peligro la supervivencia del recurso.

A estos se les permite la captura de piezas de patudo 3.200 kilogramos y además un 15% de tolerancia por debajo de esa talla, cuando su primera reproducción está en 23 kilos, asegura Gutiérrez. Según el dirigente pesquero herreño, España y la Secretaría General de Pesca son cómplices de uno de los mayores crímenes en los mares de nuestro planeta.

A esta «injusticia» se añade la que sucede con la pesquería del atún rojo. A miles de pescadores con siglos de historia sobre esta especie se les castiga, arrebatándoles los derechos de pesca. Todo ello en beneficio de cuatro grandes poderes económicos que se llevan casi el 90% de la cuota nacional.

Rusia expropia la sede de la ONG Memorial, galardonada con el Premio Nobel de la Paz

La ONG, reconocida en Rusia como agente extranjero, ve cómo las autoridades rusas le arrebatan su sede en la calle Karetniy Riad de Moscú apenas unas horas después de que el Comité Noruego la premiase con el Nobel de la Paz

Rusia expropia la sede de la ONG Memorial, galardonada con el Premio Nobel de la Paz
Asociación Memorial, Premio Nobel de la Paz 2022. Imagen cedida

El tribunal del distrito de Tverskoi, en la capital de Rusia, Moscú, ha decretado la expropiación en favor del Estado de la sede de la ONG Memorial, galardonada este mismo viernes con el premio Nobel de la Paz.

Así, la ONG, reconocida en Rusia como agente extranjero, ve cómo las autoridades rusas le arrebatan su sede en la calle Karetniy Riad de Moscú apenas unas horas después de que el Comité Noruego la premiase con el Nobel de la Paz, según ha adelantado la agencia rusa de noticias TASS.

El activista bielorruso Ales Bialiatski, el Memorial y el Centro para las Libertades Civiles de Ucrania han sido reconocidos con el premio Nobel de la Paz, en un galardón con el que el Comité Noruego ha querido aplaudir la labor de la sociedad civil en defensa de los Derechos Humanos en tres países estrechamente interrelacionados en los últimos meses.

El Comité Noruego ha puesto el foco en la ONG Memorial, fundada en 1987, en pleno declive soviético, por activistas como Andrei Sajarov, que ya había sido reconocido previamente con el premio Nobel de la Paz. La organización siguió creciendo tras el colapso de la URSS y su constante pulso con el Kremlin llevó a que fuese declarada «agente extranjero» y obligada a cerrar a finales de 2021.

La presidenta del Comité Noruego, Berit Reiss-Andersen, ha afirmado que el premio «no va contra nadie», sino que prefiere centrarse en acciones que considera positiva. Así, ha negado en declaraciones a los medios que sea un mensaje directo al presidente de Rusia, Vladimir Putin, que precisamente este viernes cumple 70 años.