Salvini ocupará el Ministerio de Infraestructuras y Tajani Exteriores en el Gobierno de Meloni

Hermanos de Italia, la Liga y Forza Italia han acudido juntos a la última y definitiva cita con el presidente de la república, que este viernes ha concluido su ronda de consultas con los partidos que obtuvieron representación parlamentaria en las elecciones del 25 de septiembre

El presidente de Italia encarga a Meloni que forme Gobierno
Meloni, Berlusconi y Salvini tras reunirse con el presidente italiano. Imagen EFE

La líder de Hermanos de Italia, Giorgia Meloni, ha confirmado que el líder de la Liga, Matteo Salvini, y el número dos de Forza Italia, Antonio Tajani, ejercerán como viceprimeros ministros en el futuro Gobierno, en el que ostentarán también las carteras de Infraestructuras y Exteriores, respectivamente.

Tajani se encargará de la diplomacia italiana a pesar de las polémicas declaraciones del líder de Forza Italia, Silvio Berlusconi, que esta semana reafirmó su amistad con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y forzó a Meloni a aclarar que su administración será aliada de Europa y de la OTAN.

Por su parte, el que fuera secretario de Estado del Ministerio de Defensa entre 2008 y 2011 bajo el mandato de Berlusconi y también presidente de Hermanos de Italia durante apenas cuatro meses entre diciembre de 2012 y abril de 2013, Guido Crosetto, será el encargado de las funciones de Defensa.

La formación de Berlusconi, sin embargo, se ha quedado sin la cartera de Justicia, para la que ha sido nombrado el exjuez Carlo Nordio, diputado por Hermanos de Italia en la actual legislatura. Maria Elisabetta Albertini Casellati, quien sonaba para dicho Ministerio, finalmente ejercerá las funciones de Reformas.

Por su parte, el Ministerio del Interior pasará a manos de Matteo Piantedosi, al frente de Economía estará Giancarlo Giorgetti y la cartera de Salud será para Orazio Schillaci; Giuseppe Valditara ejercerá las labores de Educación.

Un Gobierno de 19 hombres y seis mujeres

Meloni ha comparecido poco después de recibir el encargo de manos del presidente de Italia, Sergio Mattarella, ante el que ya se presentó con la lista de ministros ya cerrada. El nuevo gabinete tomará posesión este sábado por la mañana, tal como ha anunciado el Quirinal.

Pese a que Meloni será la primera jefa de Gobierno en la historia de Italia, su equipo ministerial no está siquiera cerca de alcanzar la paridad, pues contará con 19 ministros y tan solo seis mujeres al frente de ministerios: Familia, Turismo, Trabajo, Discapacidad, Reformas y Universidad e Investigación.

A continuación del anuncio de Meloni, el presidente Mattarella ha salido ante los medios de comunicación para celebrar que, en esta ocasión, Italia cuenta con un nuevo Ejecutivo tras un periodo «corto» de tiempo después de los comicios.

«Esta vez el tiempo fue corto, ha pasado menos de un mes desde la fecha de las elecciones. Esto ha sido posible por la claridad del resultado electoral», ha dicho Mattarella, quien consideraba importante contar con Gobierno cuanto antes en vista de la situación a nivel nacional e internacional.

Finalmente, Mattarella ha agradecido al gobierno y primer ministro saliente, Mario Draghi, por haber satisfecho «las necesidades de liderazgo del país», y haber culminado su actividad gubernamental con el Consejo Europeo, celebrado el jueves Bruselas.

Nubosidad en cantidad variable y temperaturas en ligero descenso

0

Las temperaturas máximas bajarán ligeramente en medianías y cumbres, 25 – 29ºC en costas. Viento del norte-nordeste flojo a moderado en la costa

Este sábado volverá la nubosidad en cantidad variable. Veremos algunas nubes de tipo bajo por el norte de de las islas, más compactas a últimas horas de la tarde por el norte de La Palma y Tenerife donde nos podrán dejar algunas gotas antes de que acabe la jornada. Intervalos de nubes altas en el resto, y restos de calima en altura en Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa.

Las temperaturas máximas bajarán ligeramente en medianías y cumbres, 25 – 29ºC en costas. Viento del norte-nordeste flojo a moderado en la costa, siendo del oeste flojo en cumbres, más intenso y del suroeste en el Teide. En el mar, olas 0,5 – 2m.

Previsión del tiempo por islas

EL HIERRO: Intervalos de nubes altas, y nubosidad a cotas bajas por el norte. Nos dejarán disfrutar del sol. Temperaturas diurnas en ligero descenso en zonas de interior.

LA PALMA: La nubosidad irá a más por el norte a lo largo de la tarde y son probables las lluvias débiles a últimas horas. Pinceladas de nubes altas en el resto, y poco viento.

LA GOMERA: Algunas nubes bajas por el norte a primeras y últimas horas, y tiempo soleado en el resto con algunos intervalos de nubes altas. Temperaturas agradables.

TENERIFE: Tiempo soleado y agradables con algunos intervalos de nubes altas. La nubosidad más destacable, de tipo bajo por el norte, más compacta al final de la tarde. Temperaturas máximas en descenso en medianías del nordeste, y viento alisio flojo en la costa.

GRAN CANARIA: Nubes bajas por el norte a primeras y últimas horas. En el resto, tiempo soleado salvo nubosidad de tipo alto. Temperaturas algo más bajas en medianías del norte, máximas 25 – 28ºC en la costa. Viento alisio flojo a moderado.

FUERTEVENTURA: Ambiente soleado con algunos intervalos de nubes altas y calima en altura. Irá a menos a lo largo de la tarde. Temperaturas sin grandes cambios.

LANZAROTE: Algunas nubes bajas por el norte al amanecer. Pinceladas de nubes altas, ligera calima en altura, y tiempo soleado en el resto. Viento alisio flojo a moderado.

LA GRACIOSA: Tiempo tranquilo con algunas nubes bajas matinales, pinceladas de nubes altas y ratos de sol. Temperaturas sin cambios, máxima de 26ºC en Caleta de Sebo.

Nubosidad en cantidad variable y temperaturas en ligero descenso
Previsión del tiempo para este sábado en Canarias. Fotograma RTVC.

La Universidad de La Laguna asegura que se está muy cerca del conseguir el 100% de energías renovables

0

Un hito en la investigación en las islas que ha nacido fruto de una casualidad en la isla del meridiano

Redacción Informativos RTVC.

La Universidad de La Laguna ha asegurado en un estudio que cada vez está más cerca conseguir el reto del 100% de energías renovables en una isla como El Hierro. Un hito en la investigación en Canarias que ha nacido fruto de una casualidad.

En marzo de 2020 un aerogenerador de la central falló, provocando una caída de potencia. A partir de esta incidencia, se ha desarrollado un modelo de almacenamiento mediante electrónica de potencia.

La Universidad de La Laguna

Mencionado estudio ha supuesto el primer ejemplo real de cómo la electrónica de potencia puede ayudar a aumentar las energías renovables. Por tanto, para conseguir la autosuficiencia energética limpia en El Hierro se debe aprovechar la energía fotovoltaica.

Hasta la fecha, Gorona del Viento ha conseguido una penetración media de renovables del 50%.

El verde que deja la lluvia cubre parte del paisaje de las Islas

0

La lluvia deja un paisaje verde en parte del archipiélago y deja atrás el seco al que nos tienen acostumbrado algunas islas

La lluvia caída estas semanas atrás ayudan a que parte del paisaje de Canarias se tiña de verde. Pero también ayuda a la reforestación de islas como Gran Canaria

Vídeo RTVC. Declaraciones Juan García, encargado vivero forestal Cabildo de Gran Canaria

Diferente en Adeje o Famara

Las lluvias de este otoño que hemos estrenado hace apenas unas semanas nos deja un espectáculo visual al que no estamos acostumbrados en Canarias. En Adeje, Tenerife, donde el color rojizo prevalece en esta época del año vemos cómo el verde se ha abierto paso. También lo alto del Risco de Famara, Lanzarote. El manto verde cubre casi toda la geografía de la isla. Un paisaje seco y sin vegetación donde ahora brota la vida. En Fuerteventura las gavias también se han teñido de verde después de una década sin agua. El municipio de Antigua se prepara para recoger la cosecha.

Vídeo RTVC

La Laguna acoge la 9ª edición de la Muestra Anual de Artesanía

La tradición regresa a la plaza de la Concepción de La Laguna, donde 40 artesanos forman parte de la 9ª edición de la Muestra Anual de Artesanía de la ciudad

RTVC

Vuelven los oficios artesanales a esta Plaza de La Concepción con la 9ª Muestra de Artesanía de La Laguna. Desde el viernes 21 y hasta el domingo, unos 40 artesanos de la ciudad están dando a conocer su trabajo. Una propuesta para disfrutar de piezas de madera, textiles, de alfarería o cestería. Durante la jornada del viernes estará abierta hasta las 8 y el fin de semana podrán visitarla de 10 a 5 de la tarde.

Esta iniciativa cuenta, además, con actividades de dinamización en este entorno como distintas actuaciones musicales. Una cita que regresa tras 2 años de parón y con la que Ayuntamiento de La Laguna quiere potenciar el sector artesanal del municipio ofreciéndoles este espacio al aire libre para mostrar su trabajo.

La Laguna acoge la 9ª edición de la Feria Anual de Artesanía
La Laguna acoge la 9ª edición de la Muestra Anual de Artesanía

Sanidad comunica 9 fallecimientos y 582 nuevos casos de COVID-19 en mayores de 60 años

0

Actualmente, en Canarias hay 82 personas ingresadas por COVID-19, de las cuales seis se encuentran en UCI y el resto, 76, en planta

Sanidad comunica 9 fallecimientos y 582 nuevos casos de COVID-19 en mayores de 60 años
Vacunas contra la COVID-19. Fuente: Europa Press

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, siguiendo los nuevos indicadores recogidos en la Estrategia de Vigilancia y Control de la COVID-19, informa de que desde la última actualización de datos el pasado viernes se han contabilizado en el archipiélago 582 nuevos positivos en coronavirus entre personas de más de 60 años, que es el grupo de población al que se le hace seguimiento tras pasar la fase aguda de la pandemia.

Por lo tanto, el acumulado de casos de COVID-19 entre este colectivo asciende en Canarias a 99.809 personas. Así, la Incidencia Acumulada para este grupo etario a 14 días se sitúa en los 225,72 casos por 100.000 habitantes y a los 7 días en los 113,67.

Actualmente, en el Archipiélago hay 82 personas ingresadas por coronavirus, de las que seis están en UCI y el resto, 76, en planta.

Por otro lado, en los últimos seis días se han registrado nueve fallecimientos, siete notificados en Gran Canaria, uno en Tenerife y otro en La Gomera. Todos los casos, con edades comprendidas entre los 76 y los 95 años, tenían patologías previas y se encontraba en ingreso hospitalario.

Capacidad asistencial

La Consejería de Sanidad informa que desde el pasado 12 de agosto, en el cómputo de camas ocupadas por enfermos por COVID-19, se tiene en cuenta el número de camas ocupadas por pacientes que presentan una neumonía o infección respiratoria aguda u otra patología que se considere atribuible a una infección por SARS-CoV-2.

Pedro San Ginés insiste en que con Inalsa «no hay caso»

0

El expresidente del Cabildo de Lanzarote asegura que «no hay caso» y responsabilizar a Dolores Corujo de someterlo a un juicio paralelo

Declaraciones: Pedro San Ginés, expresidente del Cabildo de Lanzarote

Pedro San Ginés, quien fuera presidente del Cabildo de Lanzarote, afirma que el juez Cobo Plana dejó de ser abogado de Inalsa antes de ser él presidente. Un nuevo dato que aporta San Ginés para afirmar que «no hay caso».

San Ginés ha ofrecido este viernes una rueda de prensa para aclarar lo que realmente sucedió, según él, con el cambio de abogado en en la empresa pública cuando se encontraba inmersa en situación de concurso de acreedores.

San Ginés asegura que «no hay caso«, en referencia al proceso judicial que se sigue en su contra por presuntos delitos de prevaricación y tráfico de influencias respecto al proceso concursal de Inalsa.

El expresidente, ante los medios de comunicación, ha aportado 21 audios relacionados con la declaración del abogado. San Ginés explica que es imposible que él cesara a Cobo Plana, ya que todavía era presidenta su predecesora, Manuela Armas.

Para San Ginés, la actual presidenta del Cabildo de Lanzarote “no tiene caso en el plano jurídico, y consciente de que no tiene caso, trata de someterme a este infame juicio paralelo en lugar de dejar trabajar a la Justicia”

El Fiscal General del Estado promueve un cambio en el modelo procesal

0

Álvaro García ha distinguido este viernes entre objetivos a largo plazo y objetivos más cercanos, como es el caso, en estos últimos, de un cambio de modelo procesal que otorgue más potestados a los fiscales

Vídeo RTVC. Informa: Isabel Baeza / Javier Giménez

Mes y medio después de asumir la Fiscalía General del Estado, Álvaro García Ortíz distingue entre objetivos a largo plazo, como la protección de los vulnerables, y objetivos inmediatos, como un cambio de modelo procesal que modificará los roles, otorgando a los fiscales otras potestades.

En este sentido, García entiende que dicho modelo no encaja con los tiempos actuales. «Está obsoleto. Es el único que se mantiene en toda Europa y viene de una ley parcheada desde el siglo XIX. Somos conscientes y conocemos mejor cómo se investiga y qué pruebas hay que llevar ante un tribunal».

Otra cuestión es la negociación del Consejo General de Poder Judicial. En este sentido, el Fiscal General se muestra prudente, y cree que la situación radica en los grupos parlamentarios. «Hay que dejar que estos lleguen o no a un acuerdo. Después, tocará sentarse para tratar el tema».

Además, con leyes específicas como la del ‘solo sí es sí’, que ha modificado los tipos penales, García advierte que hay que examinar el efecto que producen esas modificaciones con el objetivo de ver si es necesario adaptar criterios.

En este sentido, informa que «en el caso de que fuera necesario que la Fiscalía dictara algún tipo de instrucción o circular, lo haríamos. De momento, estamos viendo cómo pueden afectar estas modificaciones».

Con todo, el Fiscal se muestra partidario de maximizar los instrumentos que consigan para poder proteger a las víctimas, siendo este el principal objetivo de la Fiscalía.

Expertos en inteligencia, vulcanología y medicina analizan en La Palma el futuro tras la erupción

0

El Paso ha acogido el Tercer Congreso de Seguridad y Turismo en el que se ha abordado el futuro después de la erupción volcánica

Vídeo RTVC. Informan: May Navarro / Lorenzo Lorenzo

En La Palma, expertos en inteligencia, vulcanología y medicina analizan la erupción volcánica y sus consecuencias en el marco del Tercer Congreso de Seguridad y Turismo.

Este viernes se ha hablado de la recuperación de la isla desde otra perspectiva. Una recuperación que se logrará con la implicación de todos los sectores. Los expertos dicen que si se trabaja con la población afectada de manera eficiente se produce el cambio en la propia región. La Casa de la Cultura del municipio de El Paso ha acogido el III Congreso de Seguridad y Turismo.

Naturpaso 2022

El evento se enmarca en la programación de Naturpaso 2022, ha contado con ponentes como el director del Departamento de Seguridad Nacional de Presidencia del Gobierno, Miguel Ángel Ballesteros, y el vulcanólogo del Instituto Volcanológico de Canarias, Nemesio Pérez, que han analizado la situación posterior a la erupción en La Palma.

El alcalde de El Paso, Sergio Rodríguez, ha asegurado que el futuro de las islas volcánicas, tras la erupción del volcán en Cumbre Vieja, “requiere de una planificación y sensibilidad extraordinarias, así como del trabajo conjunto entre administraciones y la colaboración y opinión de expertos».

En ese sentido, Rodríguez ha afirmado que “Naturpaso está situando al municipio de El Paso en la actualidad informativa por la calidad de los eventos culturales que se han venido desarrollando y por las ponencias, conferencias y mesas de debate que pretenden generar el entorno propicio para seguir trabajando en la reconstrucción del municipio y de la isla”.

María Farnés toma posesión como nueva fiscal superior de Canarias

Entre los objetivos de Farnés figura contar con la ayuda de expertos de Hacienda y Seguridad Social así como reforzar la lucha contra el blanqueo de capitales

Vídeo RTVC. Informa: Armiche Díaz

La nueva fiscal superior de Canarias, María Farnés Martínez Frigola, que este viernes ha tomado posesión de su cargo, ha anunciado que entre sus objetivos figura el de contar con la ayuda de expertos de Hacienda y la Seguridad Social para reforzar la lucha contra el blanqueo de capitales.

«Sigue siendo la cenicienta de la criminalidad organizada. La investigación de delitos de blanqueo de capitales es fundamental para acabar con mafias y no podemos acabar con ellas si no las ahogamos económicamente. Lo que pasa es que la Fiscalía necesita expertos de Hacienda o de Intervención del Estado, que echen una mano en aquellos conocimientos que no son propios de nuestra formación», ha indicado.

Ante el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, todas las autoridades del archipiélago y los fiscales de la comunidad canaria, la fiscal de Santa Coloma de Farnés (Girona), quien en Canarias ha llevado procedimientos de gran envergadura, como el caso Teresitas, el Grúas y el Reparos, también ha aludido a las personas que arriban al archipiélago en pateras y cayucos.

Respecto a este fenómeno, se ha comprometido a garantizar la salvaguarda de los derechos de estas personas que llegan huyendo de guerras o de la pobreza, desde el convencimiento de que «no podemos recibirlos, sin hacer nada más».

Farnés se muestra orgullosa de ser fiscal

Farnés, que ha acabado su intervención recordando a las fiscales afganas «que permanecen escondidas porque su vida corre peligro», ha reivindicado el orgullo de ser fiscal y ha aludido, entre sus retos al frente del Ministerio Público en Canarias, a la necesidad de impulsar la mediación penal «como mecanismo restaurador».

De igual forma, ha apelando a la unidad de acción que, a su juicio, debe regir en la Fiscalía en Canarias, y ha recalcado la importancia que tiene el tiempo en la resolución de los conflictos, de ahí que haya abogado por «adoptar medidas para que el tiempo de respuesta sea el más corto posible».

Farnés también se ha mostrado dispuesta a reactivar la oficina de atención a las víctimas del delito y ha expresado su alarma por la proliferación, fundamentalmente en redes sociales, de los delitos de odio.

Así, la nueva fiscal superior de Canarias se ha mostrado «segura» de que podrá cumplir con los objetivos que se ha fijado.

Trayectoria profesional

Licenciada en Derecho por la UNED y diplomada en Derecho Catalán, María Farnés, recala en la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife en 1987, donde comienza a subir peldaños en su escalera profesional: fiscal, coordinadora, teniente y desde septiembre de 2020, jefa de la fiscalía.

Como fiscal, Farnés lideró desde 2004 actuaciones contra una red de estafadores en un caso de multipropiedad en Granadilla de Abona con 300 perjudicados. Su caso más mediático ha sido el del las Teresitas.

Su trabajo resultó fundamental para poner entre rejas a empresarios implicados y al ex alcalde de Santa Cruz de Tenerife, Miguel Zerolo.