Curbelo pide que la subvención al transporte sea del 100% por «racionalidad y necesidad»

0

El portavoz de Agrupación Socialista Gomera, Casimiro Curbelo, sostiene que la situación socioeconómica obliga a tomar medidas de calado que faciliten la movilidad en transporte público y en igualdad de condiciones al resto del país

Curbelo pide que la subvención al transporte sea del 100% por "racionalidad y necesidad"
Casimiro Curbelo.

El portavoz del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, ha apelado al sosiego político y al diálogo entre administraciones para evitar la situación generada tras el anuncio del Gobierno de España de subvencionar en un 50% el coste de los bonos de guaguas interurbanas, al contrario de lo que sucede en el resto del país donde se aplica un 100% para los trenes en determinados trayectos y el tranvía en Baleares.

En este sentido, calificó de insuficiente el anuncio. Sin embargo hizo un llamamiento al diálogo para dejar a un lado el enfrentamiento entre partidos, “que sólo produce más crispación y polarización de la opinión pública”. Por lo que insistió en la interlocución Canarias – Estado para posibilitar el incremento hasta el 100% en el transporte regular de guaguas entre municipios y el tranvía “por racionalidad y necesidad”.

«Los ciudadanos quieren respuestas, no enfrentamientos»

Los ciudadanos quieren respuestas y no enfrentamientos. De ahí que haga un doble llamamiento. Por un lado, a la coherencia política. Y por otro, a la atención de las demandas que realizamos desde Canarias, solventando una clara desventaja en las medidas anunciadas”, manifestó.

Curbelo remarcó que alcanzar esta bonificación supondría un impulso al fomento del transporte público. En un contexto social y económico donde los precios de los carburantes limitan la movilidad. “Esta situación afecta a todas las familias y empresas de las islas y debemos dar una alternativa real para que puedan moverse sin incrementar los costes”, manifestó.

Por último, confió en que durante los próximos días haya un cambio de postura por parte del Estado. Y que a partir del 1 de septiembre se materialicen las medidas con la ampliación de la bonificación para el transporte terrestre en las islas. En el caso de territorios como La Gomera debería beneficiar a los usuarios de la empresa pública GuaguaGomera.

Las lluvias torrenciales dejan numerosas inundaciones en varios países

Las inundaciones no cesan. En Japón, se ha desplomado un puente debido a las intensas lluvias que han registrado hasta 148 milímetros de lluvia por hora. En Pakistán, han dejado ya más de 500 muertos y en Afganistán, más de 40

Muchos países están viviendo este verano los efectos del cambio climático. Las inundaciones se suceden a lo largo del planeta dejando caos y destrucción a su paso.

Alerta máxima por lluvias en Japón

La Agencia Meteorológica de Japón declaraba este miércoles la alerta máxima por lluvias torrenciales en varias prefecturas de la zona centro-este del país. El organismo dio la voz de alerta para la prefectura de Yamagata y para la de Niigata, territorio donde se ubica la localidad de Shimonoseki, donde ese día se habían registrado ya hasta 148 milímetros de lluvia por hora.

En este contexto, las autoridades advertían de que el riesgo de desastres naturales como inundaciones, deslizamientos de tierra o desbordamientos de ríos era alto. Por ello, se ha pedido a la población permanecer en un lugar seguro. Tanto es así que en Kawanishi un puente ha colapsado engullendo un vehículo y destruyendo toda la infraestructura.

Reuters

«Estamos experimentando fuertes lluvias como nunca antes. Es extremadamente peligroso y corresponde a una alerta de ‘nivel 5’. Es una situación en la que deben velar inmediatamente por su seguridad personal», ha trasladado a la población el jefe de la División de Pronósticos de la Agencia Meteorológica, Ryuta Kurora.

Las lluvias torrenciales dejan numerosas inundaciones en varios países

Las inundaciones en Pakistán dejan ya más de 500 muertos

Las inundaciones repentinas derivadas de las fuertes lluvias monzónicas registradas durante este verano en el sur de Pakistán han dejado ya más de 500 muertos y miles de afectados. Según la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres, un total de 502 personas han perdido la vida, de las cuales 98 son mujeres y 191 son niños.

Además de los fallecidos, la climatología extrema ha dañado más de 40.000 viviendas y más de 2.500 kilómetros de caminos, dejando a miles de personas sin hogar incomunicadas en zonas remotas de Pakistán.

Las lluvias han afectado principalmente a la zona sur del país, donde se ubican las provincias de Baluchistán y Sind. Allí, millones de personas corren el riesgo de contraer enfermedades transmitidas por el agua.

Las lluvias torrenciales dejan numerosas inundaciones en varios países

Más de 40 muertes en Afganistán por las inundaciones

Alrededor de 40 personas han muerto y más de 18.000 se han visto afectadas por las recientes inundaciones registradas en Afganistán, según ha afirmado este miércoles la organización no gubernamental Consejo Noruego para los Refugiados (NRC), que ha subrayado que la situación «es catastrófica».

La ONG ha destacado que hasta el momento, se ha confiramdo la muerte de 42 personas, mientras que 56 han resultado heridas en estado crítico. Además, 1.720 casas han quedado destruidas y 3.073 han sufrido daños de diversa consideración.

Ante esta situación, el NRC ha lanzado una respuesta de emergencia para atender a los damnificados en las provincias de Nangarhar, Uruzgán y Zabul. Al mismo tiempo, ha reforzado sus trabajos en Jost y Paktika, donde continúa dando apoyo a las víctimas del terremoto de junio.

Las lluvias torrenciales dejan numerosas inundaciones en varios países

Dos jóvenes heridos tras un accidente con un patinete en Telde

0

El CECOES recibió una alerta solicitando asistencia sanitaria para dos jóvenes que se encontraban convulsionando en la vía pública

Vídeo RTVC

Dos jóvenes, de 17 y 20 años, han resultado heridos de diversa consideración, uno de ellos en estado crítico, tras sufrir un accidente con un patinete en Telde (Gran Canaria), según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias, así como la Policía Nacional.

Fuentes del Cuerpo Nacional de Policía han indicado a Efe que los testimonios recabados sobre lo ocurrido entre los propios amigos de los accidentados indican que ambos compartían patineta y cayeron por un desnivel de unos cinco metros.

El 112 de Canarias informó inicialmente de que se trataba de «una posible agresión». Los primeros indicios recabados por la Policía Local hacían sospechar que así era.

Los hechos han sucedido este viernes a las 07.40 horas en la calle La Virgen. El menor de 17 años presentaba en el momento de la asistencia un traumatismo craneal de carácter grave. Por ello, el Servicio de Urgencias Canario trasladó al joven en estado crítico en una ambulancia medicalizada al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.

El otro varón de 20 años tenía un traumatismo ocular de carácter moderado. El SUC también trasladó al joven en una ambulancia de soporte vital básico del SUC al mismo hospital.

Al parecer, el CECOES recibió una alerta por parte de la Policía Local de Telde solicitando asistencia sanitaria para dos jóvenes que se encontraban convulsionando en la vía pública.

En el lugar del incidente se personaron agentes de la Policía Local y de la Policía Nacional. Estos han sido quienes se han hecho cargo de la investigación de los hechos.

La Luna llena y la contaminación lumínica atenuarán este año a las Perseidas

En Europa, la mayor actividad de las Perseidas se dará en la noche del 12 al 13 de agosto según los cálculos de los modelos estándares

El cielo y la luna se asocian con las perseidas para facilitar la observación
El cielo y la luna se asocian con las perseidas para facilitar la observación

La máxima actividad de las Perseidas tendrá lugar este año en la madrugada del 12 al 13 de agosto con dos inconvenientes. El primero, la Luna llena, que dificultará la visión de los meteoros más débiles. En segundo lugar, la creciente contaminación lumínica, respecto a la cual el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) «no es nada optimista».

«Un 10% de la superficie continental del planeta se ve afectada por la contaminación lumínica. Sin embargo, si se tiene en cuenta el brillo del cielo que produce la emisión de luz artificial a la atmósfera, este porcentaje se amplía hasta el 23%», ha informado este viernes el IAC en un comunicado.

Sin embargo, el centro astrofísico señala que hay regiones que luchan para revertir esa tendencia. Es el caso de la Macaronesia, los cinco archipiélagos del Atlántico Norte. Allí las instituciones de diferentes ámbitos se han unido en varios proyectos para luchar contra este tipo de contaminación atmosférica, cuantificando los niveles de contaminación lumínica en aquellas áreas donde no debería haber llegado y tomando medidas para frenar su avance.

Una de estas iniciativas consiste en concienciar a la población sobre el problema de la contaminación lumínica. Con este fin, la noche del viernes 12 al sábado 13 de agosto, el canal sky-live.tv retransmitirá en directo la lluvia de estrellas de las Perseidas desde el Pico do Arieiro (Madeira, Portugal) y desde el Observatorio del Roque de los Muchachos en La Palma.

Esta iniciativa es una colaboración del IAC con la Sociedad Portuguesa para el Estudio de las Aves, en el marco de los proyectos Interreg EELabs y LIFE Natura@night.

«Este año la Luna llena dificultará la visión de los meteoros más débiles. Por ese motivo la frecuencia de Perseidas será más baja, alrededor de una cada 15 minutos. Solo observaremos las más brillantes, que seguirán siendo impresionantes», comenta Miquel Serra-Ricart, astrónomo del IAC.

La máxima actividad se producirá en la noche del 12 al 13 de agosto

El IAC recuerda que como cada año por estas fechas, la Tierra atraviesa la nube de polvo y rocas que el cometa Swift-Tuttle ha dejado en cada una de sus órbitas alrededor del Sol. Como consecuencia, en las noches desde mediados de julio hasta finales de agosto se observa la actividad de las Perseidas, conocidas como «Lágrimas de San Lorenzo».

«Como en años anteriores, es necesario encontrar un lugar alejado de los núcleos urbanos y fijar la vista en un punto del cielo. Además, habrá que esperar pacientemente para conseguir ver alguno de los trazos luminosos de las Perseidas«, aconseja el Serra-Ricart.

En Europa se producirá la máxima actividad de esta lluvia de estrellas en la noche del 12 al 13 agosto. Según los cálculos de los modelos estándares, es cuando la actividad de las Perseidas se sitúa alrededor de los 100 meteoros/hora. Sin embargo, este año, la Luna llena dificultará la observación a lo largo de toda la noche.

Durante este encuentro las partículas de polvo se desintegran al entrar a gran velocidad en la atmósfera terrestre. De esta forma, crea los conocidos trazos luminosos que reciben el nombre científico de meteoros.

Las Perseidas reciben su nombre por la constelación de Perseo, donde se encuentra su radiante (el punto en el cielo del que parecen nacer). No obstante, tienen su origen en el cometa Swift-Tuttle. Fue descubierto en 1862, y con un tamaño aproximado de 26 kilómetros de diámetro, es el mayor objeto que se acerca de forma periódica a la Tierra.

Turismo de Canarias promociona la gastronomía local a través de videorrecetas

0

Las redes sociales de Islas Canarias comenzaron este jueves a publicar videorrecetas como fórmula para mostrar y promocionar la gastronomía del archipiélago

Informa: Andrés Arencibia / Patxi Hernández

Turismo de Canarias comenzó a difundir este jueves videorrecetas para mostrar la gastronomía del archipiélago como atributo turístico del destino, publicadas a través de las redes sociales de Islas Canarias. Productos de las ocho islas serán protagonistas de los «reels» que se publicarán en Facebook e Instagram una vez al mes.

Se trata de vídeos que se compartirán en ocho idiomas (español, inglés, alemán, italiano, francés, noruego, holandés y sueco) y que se estrenaban este jueves con los tomates rellenos de lentejas, a los que se sumarán las quesadillas, el queque de plátano, el almogrote y el mojo.

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, ha destacado que la gastronomía juega un importante papel en la amplia estrategia que Turismo de Canarias realiza desde hace tiempo. El objetivo es «ir más allá del sol y playa, diferenciándonos así de los competidores», según se informa en un comunicado.

La gastronomía, un punto de satisfacción extra

A pesar de que los turistas no presentan una inquietud destacada por la gastronomía en su fase de decisión de compra del viaje a Canarias, «una vez aquí su experiencia les genera una elevada satisfacción, reforzándose así la identidad de las ocho islas y provocando que nuestros platos y productos formen parte del ideario de recomendación de nuestros visitantes», ha afirmado Castilla.

Asimismo, ha defendido que la gastronomía ayuda a conocer la realidad del destino y convertirlo en un lugar donde disfrutar de actividades interesantes y únicas. «Además, extiende el impacto económico del sector turístico a otros ámbitos, desde fincas, explotaciones agrarias, bodegas, queserías y el sector de la restauración».

Turismo de Canarias promociona la gastronomía local a través de videorrecetas

Instrucciones precisas

Los vídeos, que pueden llegar hasta una comunidad de 1,6 millones de seguidores, se presentan como un tutorial. Ofrecen, de manera concisa, las instrucciones y los ingredientes necesarios para hacer la receta. Se intentará aportar un valor añadido y una mayor implicación e interacción con la marca por parte de los usuarios.

Además de esta acción, Turismo de Canarias ha puesto en marcha otras actuaciones para reforzar el producto canario. Entre ellas, la publicación de artículos en su web o la circulación de anuncios los 365 días del año en 21 países y 15 idiomas.

La compraventa de viviendas en Canarias crece un 42,5% en junio

Canarias es la comunidad donde más ha aumentado la compraventa de viviendas. En el conjunto nacional, se elevó un 18,8 por ciento en junio con relación al mismo mes de 2021

La firma de hipotecas sobre viviendas en Canarias sube un 37,6%
Canarias es la comunidad donde más ha aumentado la compraventa de viviendas en junio con respecto al curso anterior

La compraventa de viviendas en Canarias ha crecido un 42,5% en junio en relación al mismo mes de 2021. Así, es la comunidad donde más aumenta, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el conjunto nacional, la compraventa de viviendas se elevó un 18,8% el pasado mes de junio en relación al mismo mes de 2021, hasta sumar 58.010 operaciones. Con el avance interanual de junio, la compraventa de viviendas encadena 16 meses consecutivos de tasas positivas.

El repunte interanual de las compraventas de viviendas en junio fue consecuencia tanto del incremento de las operaciones sobre viviendas nuevas, que crecieron un 7,1%, hasta las 9.822 operaciones, como del aumento de la compraventa de pisos usados en un 21,5%, hasta sumar 48.188 transacciones.

El 92,6% de las viviendas transmitidas por compraventa en el sexto mes del año fueron viviendas libres y el 7,4%, protegidas.

La compraventa de viviendas libres subió un 20,1% interanual en junio, hasta las 53.701 operaciones, mientras que la de protegidas avanzó un 4,7%, sumando en total 4.309 operaciones.

Según el INE, el número de compraventas de viviendas realizadas entre personas físicas en el mes de junio fue de 41.420, lo que supone un 20% más que en el mismo mes de 2021.

En términos mensuales (junio sobre mayo), la compraventa de viviendas cayó un 3,4%, lo que supone 7,2 puntos menos que la del año anterior.

En los seis primeros meses del año, la compraventa de viviendas ha aumentado un 23,1%, con avances del 26,2% en el caso de las viviendas de segunda mano y del 11% en las viviendas nuevas.

La Comunidad Valenciana, la comunidad con más transmisiones de viviendas

Atendiendo a las compraventas de viviendas registradas, las comunidades con mayor número de transmisiones por cada 100.000 habitantes fueron la Comunidad valenciana (222), Andalucía (185) y Región de Murcia (184).

Asimismo, las regiones que presentaron los mayores incrementos anuales en el número de compraventas de viviendas en junio fueron Canarias (+42,5%), Principado de Asturias (+38,3%) y Cantabria (+37,3%).

La única comunidad con tasa de variación negativa fue la Comunidad de Madrid (-6,3%).

La subida de precios en la vivienda complica los alquileres en Canarias

Vídeo RTVC. Informa: Redacción TVC

Frente al incremento en operaciones de compraventa de viviendas, con la respectiva subida de precios, en Canarias los alquileres se complican. En muchos casos, el precio de arrendamiento es similar al salario de los trabajadores.

Así, es la principal razón que está llevando a las personas adultas, un nuevo perfil de inquilino, a compartir piso.

En esta vía, Javier Marrero, portavoz del Sindicato de Inquilinas, explica que «cada vez hay menos poder adquisitivo. Por ello, se están buscando fórmulas para poder sobrevivir y tener una vivienda, y esto está pasando con familias con menores».

Por su parte, Greci Pacheco, directiva de la Asociación de Gestoras Inmobiliarias, informa que «hay una escasez muy grande» en el número de pisos en alquiler.

Con todo, los afectados solicitan fomentar nuevas viviendas sociales y que disminuya la burocracia para acceder a ellas.

Detienen a un hombre por robar en el interior de una vivienda de Santa María de Guía, Gran Canaria

0

La Guardia Civil ha detenido a un hombre de 63 años con antecedentes policiales por un delito de robo con violencia en una vivienda habitada en Guía, Gran Canaria

Detienen a un hombre por robar en el interior de una vivienda de Santa María de Guía, Gran Canaria
Detienen a un hombre por robar en el interior de una vivienda de Santa María de Guía, Gran Canaria

La Guardia Civil de Santa María de Guía, en Gran Canaria, detuvo el 31 de julio a un hombre, de 63 años y vecino del municipio, con múltiples antecedentes, como presunto autor de un delito de robo con violencia en el interior de una vivienda habitada. El detenido accedió al interior de la vivienda y sustrajo varios objetos. Además, agredió al inquilino del inmueble, de 79 años, que lo sorprendió mientras cometía el delito.

La detención se produjo después de que la Guardia Civil tuviera conocimiento de los hechos al recibir un aviso a través de la Central Operativa de Servicios (C.O.S) en la madrugada del 31 de julio.

En concreto, el detenido le provocó al morador lesiones leves en el cuerpo debido al forcejeo. En el momento de los hechos, el afectado, su esposa y su nieta se encontraban en la parte baja de la vivienda, según ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.

El autor abandonó el lugar de los hechos obligando a los agentes a iniciar un dispositivo de búsqueda. Finalmente, gracias a la descripción facilitada por la víctima, pudieron localizarlo y recuperar los enseres sustraídos.

Una vez concluida la actuación, se procedió a la devolución de los objetos recuperados a su propietario. De igual modo, el detenido fue puesto a disposición de la Autoridad Judicial competente.

14 detenidos por una reyerta en Los Andenes, en Tenerife

0

Los agentes intervinieron a los detenidos machetes, cuchillos y puños americanos

Vídeo RTVC. José Luis Montero. Portavoz Policía Nacional Santa Cruz de Tenerife.

La Policía Nacional ha detenido a catorce personas, 11 hombres y tres mujeres de entre 22 y 42 años de edad, 13 de ellas con antecedentes policiales previos por diferentes motivos, como presuntos autores de un delito de reyerta tumultuaria cometido el pasado 26 de julio en Los Andenes, en La Laguna, Tenerife.

A las 18:00 horas de ese día, los policías nacionales fueron requeridos por varios ciudadanos. Aseguraban que en la Avenida de Los Majuelos se estaba produciendo una reyerta entre un gran número de personas. Éstas iban pertrechadas con armas blancas y objetos peligrosos que esgrimían en plena calle.

14 detenidos por una reyerta en Los Andenes en Tenerife
Los agentes intervinieron a los detenidos machetes, cuchillos y puños americanos. Imagen: Policía Nacional

Ante la magnitud de la pelea, acudieron patrullas de la Policía Nacional de Santa Cruz de Tenerife y La Laguna. También agentes de Policía Local de esta última localidad.

Algunos participantes en la reyerta intentaron huir deshaciéndose de las armas

Una vez en el lugar observaron a varias personas que, ante la llegada de los vehículos policiales, huían a la carrera deshaciéndose de las armas y objetos que llevaban en sus manos.

Una vez que los agentes pararon, identificaron y controlaron las pertenencias de estas personas, hicieron una requisa por las inmediaciones. También recogieron las manifestaciones de los testigos. Así supieron que, al parecer, una agresión inicial entre dos de los detenidos condujo a una pelea de mayores proporciones que motivó la intervención policial.

Los agentes intervinieron diferentes tipos de armas e instrumentos peligrosos, cuchillos, machetes de grandes dimensiones, puños americanos o palos de madera.

Actitud violenta en dependencias policiales

Los policías nacionales procedieron a la detención de estas 14 personas por su presunta participación en la pelea que se acababa de producir. Los detenidos mantuvieron su actitud violenta durante su estancia en dependencias policiales. Además dañaron varios vehículos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad utilizados para su traslado.

Los arrestados, junto a las armas intervenidas, fueron puestos a disposición de la autoridad judicial competente. Las actuaciones fueron realizadas por policías nacionales de la Comisaría Provincial de Santa Cruz de Tenerife, que contaron con la colaboración de sus homólogos del Cuerpo de Policía Local de San Cristóbal de La Laguna.

Fin de alerta por riesgo de incendios forestales en Canarias

En Tenerife continúa la situación de prealerta por riesgo de incendios forestales

Alerta por riesgo de incendios forestales y altas temperaturas en cinco Islas
La alerta por riesgo de incendios forestales finaliza este viernes a las 12 horas

La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias ha dado por finalizada este viernes, a partir de las 12 horas, la situación de alerta por riesgo de incendios forestales en El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria.

La Dirección General de Seguridad y Emergencias toma esta decisión en base a la información disponible y en aplicación del Decreto 60/2014, de 29 de mayo, según ha informado en un comunicado. A su vez, recuerda que permanece en vigor la situación de prealerta por riesgo de incendios en la isla de Tenerife, en la zona afectada por el incendio de Los Campeches, que se encuentra en situación de Emergencia, nivel 1.

En Canarias, la alerta por este riesgo permanecía vigente desde el día 1 de agosto.

El Festival MUSA da comienzo a su novena edición dedicada a la cultura china

0

La novena edición del Festival MUSA acercará al público a la cultura de China mediante las diferentes vertientes del arte. La programación se extenderá desde el 4 de agosto hasta el 30 de septiembre

El Festival MUSA da comienzo a su novena edición dedicada a la cultura china
El Festival MUSA da comienzo a su novena edición dedicada a la cultura china

El Cabildo de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Museos y Centros (OAMC) pondrá en marcha la novena edición del Festival MUSA. En esta ocasión estará dedicada a China y tendrá el objetivo de acercar al público a este país.

La consejera de Museos de la institución insular, Concepción Rivero, ha señalado que «el programa incluye una amplia propuesta inspirada en este país asiático, que pretende recoger y mostrar diferentes manifestaciones culturales y sociales de su grandísima y antiquísima cultura», según se informa en un comunicado.

Por su parte, el secretario general de la Asociación Comercial y Turística de China en Canarias, Hua Shang Hui, ha añadido que esta exposición «pone en valor las tradiciones y el arte del país oriental que permite un importante intercambio cultural». Además,reconoce «a los más de 20.000 miembros chinos que se encuentran plenamente integrados con terceras generaciones nacidos en Tenerife».

Programación

La programación dará comienzo con un ciclo de cine al aire libre, las noches de los jueves del mes de agosto, en colaboración con la Filmoteca del Gobierno de Canarias y de la Embajada en España de la República Popular China. El festival se extenderá entre el 4 de agosto y el 30 de septiembre y se desarrollará en el Museo de la Naturaleza y Arqueología (MUNA)

En este sentido, este jueves 4 de agosto se proyectó la película «American dreams in China». El día 11, la producción «The grandmaster», el día 18, «Serpiente blanca» y cerrará este ciclo, el día 25, el largometraje «Cloudy mountain».

El programa continúa con diversos espectáculos que se desarrollarán durante los cinco viernes de septiembre. Los eventos estarán relacionados con expresiones artísticas y culturales como la música, la danza, la gastronomía, las artes marciales, el circo o el teatro.

El viernes 2 de septiembre el espectáculo será de música y tradiciones, mientras que el día 9, la expresión artística será sobre el circo chino. El viernes 16 se celebrará un show gastronómico y la celebración del medio otoño. El día 23 habrá una muestra de artes marciales y danza y se cerrará el festival, el día 30, con una sesión de sonidos de china a cargo de un DJ.

Exposiciones

Además, MUSA contará también con dos exposiciones temporales. «China en el mundo» ofrece una visión cronológica de las aportaciones a la cultura universal que se han realizado desde esa zona del planeta. «Dos montañas y los mares» incluirá obras de artistas como Lou Deping, Xiao Kuan, Xiao Nan, Gu Ya y Song Chao, Gabriel Roca y Edward Burtynsky.

Finalmente, una veintena más de actividades llevadas a cabo durante los dos meses completarán la programación. Entre ellas se incluyen conferencias, debates, talleres de introducción al idioma o a la caligrafía china. Por otro lado, habrá sesiones de iniciación al Tai Chi o al Kung fu, gastronomía o artesanía tradicional.

El Festival MUSA da comienzo a su novena edición dedicada a la cultura china