El 19 de septiembre de 2021 entró en erupción el volcán de Tajogaite, en Cubre Vieja, La Palma, después de una semana con una alta intensidad sísmica en toda la zona
En su primer aniversario, presentamos una galería de imágenes que resumen lo acontecido en la Isla Bonita desde la erupción
Volcán de Tajogaite. Imagen EFE
Erupción volcánica y la proliferación de bocas de lava
Explosión que da origen al volcánBocas de expulsión de lava Expulsión de lava del volcán. Imagen I Love de worodVista del volcán de Los Llanos. EFEDensa columna de humo del volcán. EFE
El volcán y la lava en la noche palmera
Imagen tomada del volcán desde El Paso. Imagen EFERío de lava. Imagen EFEUna boca eruptiva expulsa lava. Imagen: I Love The WorldExpulsión de lava del volcán. Imagen EFE Lava del volcán vista desde El Paso. Imagen Europa Press
La lava hace camino
Colada de lava volcánica. Imagen Kike Rincón / EPLa lava llega a los núcleos poblados. Imagen Kike Rincón /EPColada de lavaLa lava se hace camino hacia la costaColada de lava. Imagen InvolcanLa lava en núcleos pobladosLava en el barrio de La Laguna, Los Llanos de AridaneUna colada de lava alcanza el cementerio de Las ManchasLa lava llega al mar. Imagen Kike Rincón / EPImagen nocturna de la lava y su contacto con el mar. Imagen Kike Rincón / EPGases producidos al contacto de la lava con el agua del mar / imagen EFE Formación de una fajana en la costa palmera / Imagen EFELa lava en el marViviendas afectadas por la erupción volcánica. Imagen Jesús Hellín / Europa PressViviendas afectadas por el volcán. Imagen Jesús Hellín / Europa Press
Los desalojos de la población y visita de los reyes
Trasladan imágenes de una iglesia. Imagen Kike Rincón / EPVecinos desalojados de sus viviendas / Imagen Kike Rincón / EPUn hombre y una mujer sacan sus pertenencias de su casa. Imagen Kike Rincón / EPUna camioneta cargada de enseres de una vivienda. Imagen Kike Rincón / EPDesalojos de urgencia por la proximidad de la lava. Imagen EFELos reyes Felipe y Letizia conversan con evacuados por el volcán. Imagen EFEVisita de los reyes a La Palma. Imagen EFE
La ceniza de la erupción volcánica cubrió la zona más próxima
Cementerio de Las Manchas cubierto de ceniza. Imagen Kike Rincón / EPUn vecino quita la ceniza de su casa. Imagen Kike Rincón / EPLa ceniza se volvió en un problema recurrente / Imagen Kike Rincón / EPCoches llenos de ceniza. Imagen EFEUna vivienda cubierta por la ceniza. Imagen Kike Rincón / EPUn parque infantil cubierto por la ceniza. Imagen Kike Rincón / EPLas plataneras, también afectadas por la ceniza. Imagen Kike Rincón / EPTrabajadores cubiertos de ceniza volcánica. Imagen Kike Rincón / EPLa Armada traslada agricultores palmeros a sus cultivosUna piña de plátanos llena de ceniza. Imagne Kike Rincón / Europa Press
El volcán se apaga
Volcán de La Palma. Imagen FEDEPALMA Plataneras afectadas por el volcánUna vivienda próxima al volcán. Imagen Jesús Hellín / Europa PressZona próxima al volcán. Imagen Cabildo de La PalmaGases de la erupción volcánica en Puerto NaosAún hay zonas de exclusión por la elevada presencia de gases. Imagen Kike Rincón / EP
La reconstrucción de La Palma tras la erupción volcánica
El sector turístico, fundamental en la recuperación. Imagen EFEUna turista en las proximidades del volcán. Imagen EFERecuperar las infraestructurasObras carretera la costa de La PalmaEl sector platanero quiere recuperar sus cultivos. Imagen EFE
La falta de ayudas y la ausencia de camas turísticas en la Isla, principales causantes del peligro que corre la temporada de invierno
Un turista observa el volcán. Imagen Turismo La Palma
El sector turístico de La Palma ve peligrar la temporada de invierno ante la falta de ayudas e incumplimiento por parte de las administraciones. Esto, junto con la situación económica de los principales mercados emisores, que son Alemania e Inglaterra, y la ausencia de camas en la Isla de La Palma han llevado a la cancelación de muchos de las conexiones internacionales.
Esta situación, según informa el CIT Tedote, ha dado lugar a que las distintas compañías que operan con La Palma reduzcan la conectividad desde nuestros principales mercados emisores. Es el caso de Ryanair, quizás el más afectado por la falta de las ayudas prometidas, que termina las conexiones, 10 semanales, con Península y, además, cancela su anunciado vuelo con Milán a partir de Noviembre.
También Vueling, desde París y Bilbao ha decidido no prolongar las conexiones. Todo ello, unido a la situación del mercado europeo y la falta de ayudas, hacen prever un invierno con muchas incógnitas para el sector.
Una cascada de hechos que, además de los efectos globales de la situación económica en Europa, se agrava en La Palma por la pérdida de más de 5.000 camas alojativas sepultadas por las coladas del volcán y otras en zonas de exclusión. Se da la circunstancia de que la comarca oeste, precisamente la más afectada por la erupción, es el destino clave del turismo alemán, siendo el principal emisor de visitantes extranjeros.
Zonas afectadas por el volcán
Solo la zona de Puerto Naos, Las Norias, Todoque y La Laguna aseguraban más de 5.000 plazas alojativas a la turoperación y visitantes que ahora suponen una falta de compra de plazas aéreas que llevan a las compañías a cancelar sus vuelos.
Los principales incentivos comprometidos no han sido publicados a día de hoy, perdiendo así las compañías su confianza con dichas administraciones y en, palabras del presidente del CIT Tedote, Óscar León, “las compañías aéreas se sienten engañadas” y han procedido a la cancelación de sus conexiones.
Por su parte, el consejero de Turismo del Cabildo de La Palma, Raúl Camacho, recuerda el importante daño que provoca en el sector no contar con las unidades alojativas que han quedado bajo la lava y con las casi 3.000 que continúan sin estar disponibles en el Valle de Aridane debido a la erupción, donde el núcleo de Puerto Naos es clave.
En este sentido, Camacho incide en la necesidad urgente de la llegada de los incentivos, así como la prórroga de ellos, para el que es uno de los principales motores socioeconómicos de la Isla Bonita, así como la tan demandada ayuda por parte del Ministerio de Turismo a la unidad alojativa que reclama el Cabildo de La Palma junto al sector y que continúa sin cerrarse a fecha de hoy, con un compromiso de la Secretaría de Estado del Ministerio de Turismo en la presentación del Plan Renace, en el pasado mes de enero.
Futuro inmediato incierto
El consejero remarca los resultados históricos en ocupación y conectividad que ha registrado la Isla debido “a los mal anunciados paquetes de incentivos que ahora compromete la credibilidad del destino ante el engaño del Gobierno de España y del Gobierno de Canarias”, señala.
“Desde el Cabildo seguimos trabajando, de la mano de la patronal, en los mercados de invierno, como llevamos haciendo desde el inicio de la erupción, para lograr unas mejores previsiones pero que sin la ayuda de otras administraciones será imposible”, expone el consejero.
A cuatro semanas para que de comienzo oficialmente la temporada de invierno, el sector turístico de La Palma se acerca a un futuro inmediato incierto aún más grave del que se encontraba tras la erupción volcánica y exige la activación inmediata de esas ayudas lejos de compromisos verbales y que las compañías perciban las ayudas económicas para que la credibilidad de la Isla se recupere y poder así garantizar el futuro económico de la recuperación.
La financiación de vuelos entre ambas islas se mantendrá hasta el 9 de enero de 2023, con lo que la compañía Binter podrá incrementar los niveles de servicio
Binter comenzará a operar los vuelos Vitoria-Canarias el próximo 1 de abril BINTER (Foto de ARCHIVO) 14/1/2020
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha ampliado el periodo de financiación de los vuelos directos entre La Gomera y Gran Canaria hasta el 9 de enero de 2023.
En un comunicado, el Ministerio indica que en la ley de Presupuestos Generales del Estado de 2022 se incluyó una enmienda para ampliar poco más de tres meses el ámbito temporal de la ruta de Obligación de Servicio Público La Gomera – Gran Canaria, operada mediante servicio directo los meses de julio a septiembre, y que está cubierta el resto del año mediante enlace con Tenerife Norte.
Así, incorporan dicha enmienda mediante la modificación del contrato de la citada ruta, incluyendo la ampliación del servicio directo al periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2022 y el 9 de enero de 2023
Con ello, la compañía aéreaBinter, actual contratista, podrá incrementar los niveles de servicio, acorde con las necesidades de conectividad observadas. Además, la compañía ya puede poner a la venta los billetes del servicio directo para los nuevos meses, según indica la nota del Ministerio.
La ampliación de esta OSP, añade la nota, se inscribe en el marco de las bonificaciones al transporte aéreo y marítimo de los residentes de Canarias, por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que en 2022 tiene previsto distribuir más de 542 millones de euros.
Curbelo reivindica que la conexión aérea sea permanente
Por su parte, el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha reivindicado este martes que el vuelo directo diario con Gran Canaria se mantenga más allá de enero de 2023. Por ello, ha pedido que en el próximo presupuesto del Estado se recoja una partida para garantizar este servicio.
Vídeo RTVC. Casimiro Curbelo, presidente del Cabildo de La Gomera
Así, Curbelo confía en que el acuerdo entre Gobierno de Canarias, Cabildo y Binter sea la base de estabilidad de esta conexión aérea.
El pasado julio «escenificamos ese acuerdo, y ahora se cumple y lo que toca a partir de aquí es seguir remando todos en la misma dirección para que los ciudadanos gomeros no pierdan la actual oferta de conectividad que tienen”, apunta en un comunicado.
Curbelo remarca que la continuidad de la conexión amplía en más de mil las plazas ofertadas semanalmente con La Gomera, al igual que incrementa las posibilidades de conexión del territorio insular con otros destinos interinsulares, nacionales e internacionales desde el aeropuerto de Gando.
La Seguridad Social en Canarias ha cerrado agosto con 108.333 trabajados, incrementando la cifra con respecto al mes anterior en un 1,3%
Con relación a agosto de 2021, la Seguridad Social en Canarias contempla un crecimiento del 16,74% en cotizantes extranjeros
La Seguridad Social en Canarias ha ganado 1.394 afiliados extranjeros en agosto en relación al mes anterior, al cerrar con 108.333 trabajadores el octavo mes del año. Esto supone un incremento del 1,3% con relación al mes de julio, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
En cuanto a la variación interanual, el sistema ha ganado en Canarias 15.532 cotizantes extranjeros, lo que porcentualmente se traduce en un crecimiento del 16,74% en relación a agosto de 2021.
Por contra, en el conjunto nacional la Seguridad Social ha perdido una media de 14.001 afiliados extranjeros en agosto (-0,57%). Sin embargo, el octavo mes del año se cerró con 2.437.491 trabajadores inmigrantes inscritos en el sistema.
Este descenso mensual de los ocupados extranjeros registrado en agosto es el segundo consecutivo tras la caída de 11.400 cotizantes experimentada en julio.
Rumanía, país de procedencia del mayor número de nuevos afiliados
Del total de extranjeros afiliados, 834.461 procedían de países de la UE (34,2%) y 1.603.030, de terceros países (65,8%). Los grupos de ocupados extranjeros más numerosos son los trabajadores procedentes de Rumanía (330.155), Marruecos (277.937), Italia (163.819), Colombia (123.850) y Venezuela (119.235).
Además, el sistema cuenta con 60.469 afiliados procedentes de Ucrania, 12.891 más que en febrero, antes del inicio de la guerra emprendida por Rusia.
En el último año, la afiliación de extranjeros se ha incrementado en 217.394 personas, lo que supone un 9,8% más. Del total de cotizantes foráneos, el 55,8% son varones (1.358.729) y el 44,2%, mujeres (1.078.762).
En términos desestacionalizados, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social subió en agosto en 41.440 ocupados respecto al mes anterior, hasta un total de 2.419.877 cotizantes, 230.000 más que antes de la llegada de la pandemia, en febrero de 2020. Así, en los ocho primeros meses del año, el sistema ha sumado un total de 113.000 ocupados foráneos.
La inteligencia de Reino Unido asegura que Rusia traslada submarinos desde Crimea al sur de Rusia ante la contraofensiva ucraniana
Informa: Redacción Televisión Canaria
Los servicios de inteligencia de Reino Unido han asegurado este martes que Rusia habría trasladado sus submarinos de clase KILO desde su puerto de origen en Sebastopol, en Crimea, hacia la ciudad de Novorosíisk, al sur de Rusia, un movimiento que podría deberse a la contraofensiva ucraniana en el este del país.
«El mando de la flota del mar Negro de Rusia ha trasladado casi con seguridad sus submarinos de la clase KILO de su puerto de origen, Sebastopol, en Crimea, a Novorosíisk, en Krasnodar Krai, al sur de Rusia», ha detallado el Ministerio de Defensa británico en un comunicado.
«En los últimos dos meses, el cuartel general de la flota y su principal aeródromo de aviación naval han sido atacados. Garantizar la base de la flota del mar Negro en Crimea fue probablemente una de las motivaciones del presidente ruso Vladimir Putin para anexionar la península en 2014», han señalado los servicios de inteligencia de Reino Unido.
La seguridad de la base rusa en Crimea, aseguran, se ha visto «directamente socavada por la continua agresión de Rusia contra Ucrania».
Advertencia de Zelenski
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha advertido tanto a las tropas rusas como a sus colaboradores ucranianos de que «solo tienen» la opción de salir de Ucrania o rendirse. El presidente hace así alusión a la contraofensiva llevada a cabo en el noreste del país, «liberando» territorio en el que antes se encontraba Rusia.
«Advertimos de que los soldados rusos en Ucrania solo tienen dos opciones: huir de nuestra tierra o rendirse. Los colaboradores o intentan escapar –y queda por ver si Rusia los deja entrar en su territorio– o serán condenados con la legislación actual», ha aseverado.
El mandatario ha anunciado que las tropas ucranianas están manteniendo sus posiciones en la región de Járkov, donde se encontraban las fuerzas rusas.
Según ha informado el Gobierno de Reino Unido, durante los cuatro días que estuvo abierta la capilla ardiente de la reina Isabel II asistieron más de un cuarto de millón de personas
Ataúd de Isabel II en su capilla ardiente en Westminster. Fuente: Carl Court / Europa Press
La ministra de Cultura de Reino Unido, Michelle Donelan, ha afirmado este martes que más de 250.000 personas acudieron a la capilla ardiente de la reina Isabel II en el palacio de Westminster. En esta vía, estuvo abierta durante cuatro días y cerró el lunes de cara a sufuneral de Estadoy entierro en la Cripta Real de la Capilla de San Jorge del Castillo de Windsor.
Donelan ha resaltado, en declaraciones concedidas a la cadena de televisión británica Sky News, que más de un cuarto de millón de personas «pasaron por el Parlamento». Sin embargo, ha manifestado que la cifra es provisional y que las autoridades aún están examinando datos sobre las personas que acudieron.
Asimismo, la ministra ha subrayado que la mayoría de los británicos consideran que los costes del funeral suponen «dinero bien gastado». «No estoy segura del coste exacto. No obstante, creo que el público británico considerará que es dinero bien gastado», ha indicado.
«Ya vieron a miles de personas ahí y no creo que nadie pueda sugerir que la fallecida monarca no se merecía esa despedida, dada la labor y el servicio abnegado que llevó a cabo durante más de 70 años», ha manifestado Donelan, que ha incidido en que afirmar lo contrario sería «totalmente ridículo».
«Hubo un gran sentimiento de una comunidad uniéndose. Siempre pienso en nuestra fallecida monarca como el pegamento que unió nuestra sociedad», ha defendido Donelan. Además, ha descrito como «fenomenal» las colas que se registraron para acudir a la capilla ardiente de Isabel II, según la agencia alemana de noticias DPA.
Por último, ha rendido tributo a los voluntarios que han trabajado para sacar adelante los actos de los últimos diez días.
La colisión de los dos turismos ocurrió en la vía FV-2, hasta donde se desplazó Emergencias de Fuerteventura y personal del SUC para socorrer a los heridos
Dos turismos colisionan a su paso por Antigua, en Fuerteventura
Un total de cuatro personas resultaron heridas de diversa consideración este lunes al colisionar frontalmente dos turismos a su paso por Antigua, en Fuerteventura, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.
Los hechos se produjeron en la tarde del lunes en la vía FV-2, en sentido sur pasando el cruce de Antigua, lugar hasta el que se trasladó el personal de Emergencias Fuerteventura que liberaron a dos personas que habían quedado atrapadas en el interior del vehículo.
Posteriormente el personal delServicio de Urgencias Canario (SUC) asistió a un hombre que, en el momento inicial de la asistencia, presentaba diversos traumatismos de carácter grave. También socorrieron a una mujer, de 70 años, que en un principio tenía un traumatismo en miembro inferior de carácter moderado.
Una ambulancia del soporte vital básico del SUC se encargó de trasladar a ambos heridos al Hospital General de Fuerteventura junto a otros dos afectados de carácter leve.
En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Guardia Civil que instruyeron las diligencias correspondientes.
La Guardia Civil, que detectó las neumáticas, se encargó de dar la alarma a Salvamento Marítimo para el posterior rescate de sus ocupantes
Vídeo RTVC
Salvamento Marítimo ha rescatado este martes a 128 personas que navegaban en tres neumáticas al este deLanzarote. La primera de ellas la localizaron a doce millas al este durante la madrugada, mientras que la segunda la avistó un buque de la armada cuando navegaba por el norte de la isla y, la tercera, a 55 kilómetros al este.
En este sentido, el Sistema Integrado de Vigilancia Exterior(SIVE) de la Guardia Civil, tras detectar la primera embarcación, alertó a las 04:05 horas a Salvamento de este eco compatible con una embarcación. Según informan este martes a Efe fuentes de la sociedad estatal, la detectaron a unos 22 kilómetros al este de Lanzarote, y en ella iban a bordo 37 hombres, 2 mujeres y el resto, menores.
Por elo, el centro de Salvamento en Las Palmas movilizó entonces a la Salvamar Al Nair. Esta localizó a la neumática y socorrió a sus ocupantes y, seguidamente, los desembarcó en el muelle de La Cebolla de la capital lanzaroteña a las 04.47 horas.
La patrullera Salvamar Al Nair se encargó de socorrer a las 45 personas que ocupaban la neumática
Con relación a la segunda, ocupada por 25 personas, la localizaron sobre las 10:30 horas de este martes a 14,4 kilómetros de Lanzarote. Siguiendo el mismo protocolo, la Salvamar Al Nair los trasladó hasta el muelle de La Cebolla, en Arrecife.
Finalmente, Salvamento recibió el aviso de que un buque mercante avistó una neumática con más de medio centenar de personas a bordo, a unos 55 kilómetros al este de Lanzarote. En concreto, iba ocupada por 58 personas, de las que 41 eran varones, doce mujeres y cinco niños. La Guardamar Polimnia fue la encargada de salir desde Fuerteventura para el respectivo rescate de la embarcación.
Más de un centenar de personas rescatadas en las últimas horas
Salvamento Marítimo ha rescatado a un total de 188 migrantes, repartidos en dos embarcaciones en las últimas horas. A las pateras rescatadas este martes se le suma el rescate de la embarcación de este lunes, en Fuerteventura, en la que iban a bordo 60 personas.
Así, en el caso de la patera en Fuerteventura, la guardamar rescató a las personas y los trasladó hasta el muelle de Puerto del Rosario.
Una embarcación de @salvamentogob trasladó anoche al Muelle de Puerto del Rosario #FUERTEVENTURA a 60 migrantes que viajaban en una neumática. Tras ser valorados por #SUC y @CruzRojaLP se procedió al traslado de una mujer gestante al hospital de la Isla.
Los trabajadores del sector taxi se han manifestado ante la aprobación inicial por parte del Ayuntamiento de la imposición de la parada obligatoria
Concejal de Movilidad de LPGC, José Eduardo Ramírez y Portavoz taxistas manifestantes LPGC., Gorki Betancourt
Taxistas de las cinco principales asociaciones del sector del taxi de Las Palmas de Gran Canaria (ATAT-ASPROTAC-EUROTAXI-TELETAXI-AUT), junto a los de la Cooperativa de San Cristóbal, se manifiestan este martes para protestar contra la imposición de la parada obligatoria en el sector del taxi.
La parada obligatoria obliga a los trabajadores del sector a librar dos días. Se trata de una medida determinada por el Ayuntamiento capitalino a través de la modificación de la Ordenanza del Servicio Urbano de Taxi Municipal, aprobada inicialmente.
La decisión se aprobó en un primer momento en el marco de la Mesa Municipal del Taxi. No obstante, la Asociación de Trabajadores Autónomos del Taxi (ATAT) retiró su apoyo tras la renovación de su cúpula directiva y las protestas del sector.
Manifestación en Las Palmas de Gran Canaria
La manifestación comenzó sobre las 12:45 horas desde el aparcamiento del Centro Comercial El Mirador en sentido Las Palmas de Gran Canaria para llegar a la plaza Belén María.
Cerca de 200 taxistas han recorrido León y Castillo, frente a las Oficinas Municipales, por donde han pasado los vehículos para «hacer saber al grupo de gobierno (PSOE, Podemos y NC) su rechazo frontal a que intervengan su modo de trabajo».
De las 10 ciudades españolas más grandes, la capital grancanaria es la que más taxis por cada 1.000 habitantes tiene.
El Club Deportivo Tenerife cerró este lunes la sexta jornada de LaLiga Smartbank con una victoria en casa ante el Málaga CF
Celebración de los jugadores del CD Tenerife en el encuentro disputado en el Heliodoro Rodríguez López. Imagen LaLiga
El CD Tenerife obtuvo ante el Málaga una tranquilizadora victoria en casaque le permite oxigenar su puesto en la tabla. Su rival se queda peligrosamente tocado, al igual que su técnico Pablo Guede.
Una acertada disposición inicial malacitana, además de una presión y un taponamiento de la salida de balón de los tinerfeños, sorprendió por completo a una hueste insular que se vio incapaz de descomponer esta urdimbre visitante, al menos en los instantes iniciales.
Una vez superado este primer cuarto de hora fueron los malagueños los que vieron como su engranaje se hacía añicos con el tanto de Gallego, que ligeramente escorado en la izquierda del área soltó un tremendo zapatazo que superó a Reina, tras la asistencia de Waldo.
Poco después fue Rubén Castro el que intentó igualar de nuevo, pero cruzó en exceso su disparo desde fuera del área, mientras que a la media hora Gallego también tanteó a Reina, pero su cabezazo no encontró portería, tras centro de Nacho, al contrario que un duro disparo de Javi Jiménez (m.40), que Soriano rechazó con seguridad.
Y cuando el encuentro encaraba la recta final de este primer periodo Alex Gallar enganchó un potente zurdazo, tras un despeje de cabeza de Sipcic, que se coló irremisiblemente en el marco de Soriano, suponiendo así el empate con el que alcanzó el descanso.
Un penalti polémico marcó el partido
A vuelta de vestuarios y tras los quince minutos de asueto, los jugadores visitantes saltaron al césped mucho más concentrados que su rival, equipo que se topó con muchos obstáculos para acercarse a las inmediaciones de Reina, aunque fue su compañero N’diaye el que le propició un serio disgusto al despejar a su portería.
Pero todo se le complicó a los visitantes con la expulsión de Bustinza, y más aún con un penalti cometido por Juanfran sobre Enric Gallego (m.74) que el propio atacante lanzó, marcando así el segundo tanto de su cuenta y de su equipo, pero todo definitivamente se le fue al traste a los andaluces con el gol a placer de Teto (m.85).
De esta manera concluyó un encuentro con una clara victoria insular, pero no exenta de muchas dificultades, que permite a los insulares acercarse a la zona media de la tabla, mientras que los andaluces caen hasta el penúltimo puesto.
Ramis: «Los puntos eran necesarios para crecer en confianza»
«Tenemos que hacernos fuertes en casa, porque fuera el equipo va a crecer. Seguimos en una buena línea, aunque tenemos que mejorar muchas cosas, a veces no interpretamos bien lo que necesita el partido, pero las ocasiones que tenemos son bastante claras», resumió el preparador catalán en sala de prensa.
Ramis cree que estuvieron algo precipitados en la primera parte, porque deben «llegar con más aire cerca del área» y «aprender a manejar» ese aspecto de la verticalidad, aunque «por suerte» acertaron luego «en el penalti y en una transición», por lo que quedó «satisfecho del esfuerzo del equipo».
El técnico del conjunto blanquiazul considera el trabajo defensivo «bueno en líneas generales», porque supieron contener «bastante bien a un equipo con el potencial del Málaga», que a su juicio no tuvo «situaciones claras de gol», pero aprovechó una equivocación para marcar, «y esta película ya la habíamos visto».
Sobre el canterano Teto, quien hoy disfrutó de su primera titularidad y además anotó el 3-1 definitivo, Ramis definió su partido como «inteligente», porque «no se ha complicado y ha ido creciendo poco a poco» en el juego, uniéndose «al sentimiento colectivo del equipo», muy «obediente en el esfuerzo», y además «con el premio del gol».