91-96 victoria de España, que abre paso a la final contra Francia

0

La Selección Española de baloncesto luchará por la medalla de oro tras mostrar su mejor versión defensiva en el partido contra Alemania

91-96 victoria de España, que abría paso a la final contra Francia
91-96 victoria de España, que abría paso a la final contra Francia. Imagen EFE.

La Selección Española de baloncesto también derrumbó el muro de las semifinales del Eurobasket, al vencer a por 91-96 a la de Alemania en Berlín. Destaca un estelar Lorenzo Brown que marcó 29 puntos y dio 6 asistencias. El equipo luchará el próximo domingo por la medalla de oro en la final contra Francia. Equipo que este mismo viernes no tuvo piedad de Polonia (54-95).

Ni las 14.073 almas del Mercedes-Benz Arena en contra, ni la exhibición del base Dennis Schroeder (30 puntos y 8 asistencias) pudieron con el equipo nacional. Este volvió a mostrar su mejor versión defensiva en el último cuarto, cuando decidió el partido con un parcial de 20-31.

Porque la estrella de España es el juego en equipo, impulsada por la pizarra mágica de Sergio Scariolo. Contra Alemania sobresalió Lorenzo Brown, que fue el héroe en los octavos de final contra Lituania. Aunque los once jugadores que participaron aportaron algo en los minutos en los que estuvieron encima del parqué.

Durante el primer cuarto del partido, España se mantuvo fuerte


Pese al ambiente ensordecedor del pabellón, España no se empequeñeció en un frenético primer cuarto. Fue, eso sí, un intercambio de canastas en el que brillaron los dos mejores jugadores de cada equipo.

Willy Hernangómez (16 puntos) castigaba a los anfitriones en la pintura; Schroeder movía los hilos del ataque alemán. Ambos anotaron 9 puntos tras los primeros 10 minutos, bien secundados en ataque por Lorenzo Brown, desde el perímetro español, y Daniel Theis en la zona alemana, que firmó la mejor jugada del primer cuarto con un ‘alley-oop’ trazado por el ’17’ germano.

Pero, aun así, España fue capaz de frenar con una defensa incómoda para exteriores como Franz Wagner en el primer cuarto. Esto le permitió gozar de una ventaja de 6 puntos gracias a una «bombita» y un triple de Darío Brizuela en el último minuto, que fueron respondidos por el equipo alemán con otro triple sobre la bocina de Maodo Lo (24-27).

Solo empezar el segundo periodo emergió el «factor» Rudy Fernández. El capitán se inventó dos triples consecutivos que dieron aire a su equipo (24-33, min.33), que aguantó las embestidas de su rival hasta que despertó, de nuevo, la estrella alemana.

En 1 minuto y 20 segundos Alemania marcó 14 puntos

Schroeder se echó a su selección a la espalda con triples, asistencias e intensidad defensiva. En 1 minuto y 20 segundos, Alemania encadenaba un parcial de 14-0 (46-41, min.28).
En dichos 80 segundos fatídicos, le penalizó a la campeona una falta antideportiva de Brown, que Alemania aprovechó para ganar confianza desde el perímetro con un triple de Obst.

Pidió tiempo muerto Scariolo y en la siguiente jugada Lorenzo Brown anotó un triple (46-43). Pero el ciclón alemán, con su juego físico y agresivo en ataque, hacía enloquecer al público con un triple de Andreas Obst, que acabó con 9 puntos el primer tiempo, diez menos que Schroeder (19 puntos y 5 asistencias en la primera parte), fundamental para que su equipo llegara al descanso con ventaja (51-46).

En la reanudación, pareció que Alemania ponía la sexta marcha con un parcial de 4-0 con el que se ponía nueve puntos arriba (55-46). Pero el talento exterior de Lorenzo Brown apareció con un triple y una bandeja, que impulsó a España encadenar un parcial de 2-15 completado por un 2+1 Alberto Díaz y otro triple de Willy (57-61, min.25). Fue entonces cuando Alemania volvió a apretar las tuercas en defensa y a controlar el rebote.

Schroeder y Wagner, desaparecido en el primer tiempo, edificaron otro parcial abultado, este vez de 10-0, para comandar el partido con comodidad a 1 minuto y 39 (71-71) para el final del tercer periodo.
Sin embargo, España no bajó los brazos y sobrevivió antes del último acto con cinco puntos consecutivos de Garuba y Brown, que no le quemaba el balón (71-65).

En el último cuarto, la selección nacional confiaba en su plan

La campeona del mundo entró mejor al último cuarto. Alberto Díaz, que no faltó a su cita con una defensa intensa a Schroeder y anotando en momentos de necesidad (10 puntos). Además del omnipresente Lorenzo Brown, ayudando a mantener entre los dos las opciones de España. Tras ello, con un triple de Juancho Hernangómez igualaba el encuentro a 6 minutos y 27 segundos para que pitara la bocina final (77-77).

La selección nacional tenía confianza en su plan. Garuba y Juancho encadenaron dos jugadas de pizarra magistrales en la pintura, a lo que se sumó un triple de Brown, respondiendo otro de Obst.

A 3 minutos y 31 segundos para que acabara el partido, España dominaba por seis puntos (80-86) y echó el cerrojo. Schroeder no anotó y Theis no acertó en opciones claras bajo el aro. Lorenzo Brown desde la línea de tiros libres a 36 segundos para el final (80-88) acercaba a la selección a la victoria.

Alemania no se dio por vencida con los triples de Obst y Maodo Lo. A pesar de ello, España se aseguró la decimoséptima medalla consecutiva en un Europeo con un mate de Juancho Hernangómez en el último segundo (91-96). El mejor final para un grupo que, antes del inicio del campeonato, pocos confiaban en que lucharía por el oro. El domingo (20:30 horas) quiere seguir haciendo historia en la final contra Francia. La gesta ya es memorable.

Torres destaca la «lealtad» entre administraciones ante la erupción en La Palma, «más destructiva» de lo previsto

0

La erupción de La Palma fue «mucho más destructiva de lo que se preveía» según el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres. Subraya la buena coordinación de las administraciones en este suceso

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha destacado la «lealtad» entre las distintas administraciones en la respuesta a la erupción del volcán de La Palma, un suceso que fue «mucho más destructivo de lo que se preveía».

Así lo ha recordado Torres en declaraciones realizadas antes del Consejo Político Federal del PSOE que se celebra este sábado en Zaragoza, en el que ha llamado a buscar «consenso y puntos de unión» ante las situaciones difíciles, en lugar de «desunión o confrontación».

En este sentido, ha subrayado la «buena coordinación» entre «administraciones distintas y con distintos gobiernos» ante la erupción en la isla, lo que ha supuesto la llegada de 600 millones de euros en ayudas por los daños.

«Todas las ayudas que han podido llegar se han intentado hacer con la mayor agilidad, reconociendo que es difícil responder a todo aquello que se quiere y devolver aquello que se ha perdido», ha agregado al respecto.

Igualmente, ha reivindicado la importancia de la ciencia, que «adelantó la posible ubicación de esta erupción» y ayudó a «no lamentar daños personales», y ha aplaudido la «responsabilidad del pueblo palmero».

‘Todo Rally’ inicia en La Palma la 2ª parte de la temporada

Con nuevo horario (será este domingo 18 de septiembre a las 19.30 horas), en esta ocasión le toca el turno al Rally La Palma Isla Bonita, la primera de las cuatro últimas pruebas de un certamen que aún busca a su vencedor

Todo Rally viaja hasta La Palma para iniciar la segunda parte de la temporada

Después de tres rallies en Gran Canaria y uno en Tenerife, el Campeonato de Canarias de
Rallies llegó a su ecuador a finales del mes de julio. Ahora, a mediados de septiembre, se
reanuda con cuatro citas por delante, la primera de ellas en La Palma. El 47 Rally La Palma
Isla Bonita, con cerca de 90 equipos inscritos, acoge la única parada del Regional en esta isla,
una oportunidad única para los aspirantes al título. Televisión Canaria llevará la prueba a todos los hogares canarios con la emisión de ‘Todo Rally’ este domingo 18 de septiembre con nuevo horario, a las 19.30 horas.


Miguel Suárez-Eduardo González, al volante de un Citroën C3 Rally2, han ido mejorando con
el paso de los kilómetros y, en casa, no querrán dejar pasar la oportunidad de repetir el triunfo
que consiguieron en 2021, en aquel caso, en el Rally Senderos de La Palma. Pero para
impedirlo estarán una vez más los campeones, líderes y favoritos: Enrique Cruz y Yeray Mujica.
El tinerfeño y el grancanario, de nuevo sobre el Ford Fiesta R5 MKII, encadenan este año tres
victorias en tres participaciones, por lo que aterrizan en La Palma con un sólido liderato. A la
espera de lo que puedan realizar los anteriores, Manuel Mesa-Ariday Bonilla (Suzuki Swift
Sport R+ N5) y Víctor Abreu-Luis Rodríguez (Skoda Fabia R5) tratarán de hacerse con una
posición en el podio.


Aquí cabe tener en cuenta a los rápidos pilotos locales, como es el caso de Nicomedes PérezJorge Lorenzo (Ford Escort Cosworth), Antonio Sánchez-Rúsbel Pérez (Mitsubishi Evo IX),
Claudio García-Rayco Hernández (Mitsubishi Evo VIII), Samuel Rodríguez-Carlos Pais
(Mitsubishi Evo VI) y Jorge Rodríguez-Javier Pérez (Mitsubishi Lancer Evo VII), un buen
ejemplo de equipos palmeros candidatos a pelear por las primeras plazas del rally.
Con el permiso de Carlos David García-Nazer Ghuneim (Citroën DS3 R3T), vencedores de
esta cita en 2021, la presencia de la DISA Orvecame Rally Cup incrementa el interés de esta
prueba, en un certamen encabezado, desde el ‘Ciudad de La Laguna’, por los tinerfeños
Giovanni y Cristina Fariña (Peugeot 208 Rally4).


‘Todo Rally’ seguirá ofreciendo las imágenes más espectaculares, desde fuera, desde dentro y desde el aire. En este caso, serán 50 minutos cargados de pura adrenalina.

Estudian la definición de «municipio turístico» para mejorar condiciones

0

El objetivo es mejorar la financiación y el apoyo a los ocho municipios españoles que más carga turística tienen durante el año

Estudian la definición de "municipio turístico" para mejorar condiciones
Estudian la definición de «municipio turístico» para mejorar condiciones

Las ocho localidades integradas en la Alianza de Municipios Turísticos AMT Sol y Playa firmaron un acuerdo con la Secretaría de Estado de Turismo. El objetivo era hacer un estudio para definir el concepto de «municipio turístico» y mejorar la financiación de estos destinos que están liderando la recuperación.

Representantes de Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, Adeje, Arona, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos se reunían con el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés.

El presidente de la AMT Sol y Playa y alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, informó de que el convenio será para desarrollar este estudio que permitirá ahondar en profundidad en esta definición.

Para ello se analizarán en detalle las diferentes alternativas de financiación de los municipios turísticos.
El informe estará acabado en el primer trimestre de 2023 y se espera hacer públicas sus conclusiones en Semana Santa.

Con esa «redefinición» se podrán establecer nuevas posibilidades de financiación. Todo ello para poder afrontar los gastos que supone para los municipios tener que ofrecer servicios. Unos servicios dedicados a una población que estacionalmente multiplica por cuatro el de ciudadanos empadronados, explicó Rodríguez Fraga.

Ocho municipios de España poseen la mayor carga e intensidad de visitantes durante el año

También permitirá concretar los aspectos singulares de los ocho municipios que están liderando la recuperación del sector turístico tras la pandemia.

El vicepresidente y alcalde de Salou, Pere Granados, destaca la necesidad de que se reconozca a la industria turística en el reparto de la financiación. Afirma que, son los ayuntamientos y la ciudadanía los que financian a ese gran número de personas que viajan a esos municipios, cuando el beneficio se reparte más allá de ellos.

El secretario de estado de Turismo, Fernando Valdés, puso de relieve que los municipios de la AMT Sol y Playa son localidades con necesidades especiales al soportar la mayor carga e intensidad de visitantes durante el año. Concluye con que el estudio debe permitir dotar las fórmulas para que sigan atendiendo a los visitantes y continúen siendo los grandes buques del turismo español.

El PSOE se reúne de cara al nuevo ciclo electoral

0

Este sábado el presidente del Gobierno se reunía en Zaragoza con los presidentes autonómicos y secretarios generales del PSOE para analizar el curso político de cara al nuevo ciclo electoral

El partido de Sánchez se reúne de cara al nuevo ciclo electoral
Pedro Sánchez durante el congreso del PSOE celebrado en Zaragoza. Imagen cedida.

El PSOE ha iniciado este sábado la carrera hacia las elecciones autonómicas y municipales de mayo de 2023 con un acto que ha reunido en Zaragoza al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con los barones socialistas que, según han dicho, aspiran a «llegar los primeros» con un partido «fuerte y unido».

Nada más empezar su intervención pública, Sánchez ha dicho que el objetivo de la reunión del Consejo de Política Federal en Zaragoza es mostrar «la fortaleza de un partido en forma, unido, que sale en todos y cada uno de los municipios y de los territorios a ganar las elecciones y a ser la primera fuerza política en este país».

«Es lo que necesita la mayoría social de España», ha añadido

Rodeado por todos los líderes regionales del PSOE, nueve de los cuales son además presidentes autonómicos, Sánchez ha aprovechado la ocasión para sacar músculo territorial frente a un PP que este mismo sábado celebraba un acto similar en Toledo.

En el escenario, Sánchez ha permanecido sentado junto al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y el de Aragón, Javier Lambán, que ha ejercido de anfitrión y que ha definido el acto como el «banderazo de salida de la carrera electoral» hacia los comicios autonómicos y municipales de mayo de 2023, a la que aspiran a «llegar los primeros».

Frente a un publico de alrededor de 900 personas, según cálculos del PSOE, Sánchez ha cargado nuevamente contra el PP, del que ha dicho que se ha quedado «aislado y retratado» al negarse a debatir la creación de un impuesto extraordinario a la banca y las eléctricas en España y respaldar después una iniciativa similar impulsada por la Comisión Europea.

Además, ha informado de que el Consejo de Ministros aprobará el próximo martes una partida de 172 millones de euros para mejorar la Atención Primaria, así como la bajada del IVA del gas del 21 al 5 % ya anunciada.

En clave territorial, ha echado un capote al líder de los socialistas madrileños, Juan Lobato, al que ha señalado como futuro presidente de la Comunidad de Madrid, pese a que todavía no ha pasado por el proceso de primarias para ser designado formalmente candidato.

«Vamos a ayudarte, necesitamos al socialismo en Madrid también», le ha dicho Sánchez.

El presidente del Gobierno también ha defendido la cogobernanza, que ha definido como «el reconocimiento de que España es plural y diversa», y ha insistido en la apuesta del PSOE por descentralizar instituciones públicas.

La reunión del Consejo Político Federal ha servido para asentar las bases de los programas municipales y autonómicos a partir de las ideas debatidas en cinco mesas redondas.

En concreto, la presidenta de Navarra, María Chivite, ha expuesto las conclusiones del foro ‘Proteger a la clase media trabajadora y a las empresas del alza de los precios de la energía y la cesta de la compra’; y el extremeño, Guillermo Fernández Vara, las de ‘Avanzar en las apuestas estratégicas: suficiencia energética, transición ecológica y transformación digital’.

Francina Armengol, presidenta del Gobierno balear, ha dado cuenta del panel ‘Alineados con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia’; Juan Lobato, secretario general del PSOE madrileño, del bloque sobre la ‘Agenda joven: una agenda de país’, y Concha Andreu, presidenta del Gobierno de La Rioja de la ‘Agenda rural: respuesta al reto demográfico’.

Todos ellos han coincidido en poner el foco en los jóvenes, conscientes de que el PSOE tiene menos tirón electoral entre este segmento de la población y en los núcleos urbanos.

Uno de los líderes territoriales comentaba al término de la reunión que el PSOE está más «motivado» tras la debacle sufrida en las elecciones autonómicas del pasado mes de junio en Andalucía, donde el PP ganó por mayoría absoluta.

Entre los motivos para explicar los buenos ánimos de los socialistas, señalaba el debate de estado de la nación celebrado el pasado mes de julio en el Congreso y el reciente cara a cara en el Senado entre Sánchez y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

Con elecciones previstas en mayo de 2023 en todos los ayuntamientos y en todas las comunidades autónomas salvo en Andalucía, Castilla y León, País Vasco, Galicia y Cataluña, el PSOE afronta ahora el proceso de primarias para elegir a sus cabezas de lista.

En la mayoría de los casos este proceso empieza el lunes 19 de septiembre y el martes 20 con la presentación de candidaturas, aunque en otros casos como el de Madrid capital las direcciones regionales han solicitado retrasar el calendario dos meses, comenzando los días 21 y 22 de noviembre.

El nombre del candidato socialista al Ayuntamiento de Madrid sigue siendo una incógnita, y aunque ha llegado a sonar el poeta Luis García Montero, el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, lo ha descartado con rotundidad este sábado al calificar este tipo de informaciones de «ocurrencias».

Cárcel para un hombre detenido por robar en una casa vacacional de Corralejo

0

Un joven de 22 años irá a la cárcel tras robar a turistas efectos valorados en 4.000 euros en Corralejo, Fuerteventura. Fue detenido por la Guardia Civil el pasado 2 de septiembre, acusado de un delito de hurto y otro de robo en grado de tentativa

Un juez ha enviado a prisión a un hombre de 22 años, con numerosos antecedentes contra el patrimonio, que fue detenido por la Guardia Civil de Corralejo a principios de septiembre tras robar a unas turistas alojadas en un apartamento vacacional efectos valorados en 4.000 euros y forzar otra vivienda cercana para perpetrar un nuevo hurto, intento que se frustró al ser sorprendido cuando trataba de salir por una ventana.

Por ambas actuaciones, el detenido está acusado de un delito de hurto y otro de robo en grado de tentativa, según ha informado este sábado el instituto armado en un comunicado.

La versión policial sostiene que, en un primer momento, el hombre accedió de madrugada al interior de un apartamento vacacional donde dormían dos mujeres y sustrajo del interior una maleta, ropa, zapatillas, una cartera con documentación personal y dinero en metálico en euros y libras, todo valorado en unos 4.000 euros.

Un día después, fue detenido «in fraganti» cuando sustraía herramientas en un cuarto trastero de una vivienda cercana a la anterior, ambas situadas en la localidad de Corralejo.

Las víctimas del primer robo se despertaron al escuchar ruidos en la vivienda, lo que les permitió percatarse de que una persona revolvía la casa frente a ellas, por lo que llegaron a quitarle el gorro que llevaba puesto, que usó para no ser identificado por las cámaras de videovigilancia del apartamento, si bien no pudieron retenerlo en el lugar, del que huyó con los objetos sustraídos.

Captado por las cámaras

Sin embargo, tras el visionado de esas cámaras los agentes constataron que el detenido regresó dos horas después al apartamento, al que accedió tras escalar un muro de más de un metro y medio de altura, para llevarse una zapatilla que se le había quedado atrás, lo que facilitó ver su rostro y las pesquisas policiales para identificarle.

Cuando aún se trataba de localizarle, las denunciantes de este primer robo alertaron a la Guardia Civil de que desde su apartamento habían visto a la misma persona merodeando una vivienda situada a escasos 20 metros, lo que propició que se activara un dispositivo urgente de búsqueda del individuo, a quien finalmente se pudo detener cuando trataba de salir por una ventana de un cuarto de herramientas que había forzado desde el interior con una cizalla.

La batida posterior realizada por los agentes por los alrededores fue satisfactoria para las víctimas, ya que se encontró la maleta con la ropa, el ordenador portátil y las llaves de la vivienda en un centro comercial abandonado.

El rastro de la señal GPS permitió confirmar que los teléfonos móviles de las denunciantes también habían sido escondidos en las inmediaciones de la vivienda del detenido. Junto con las diligencias instruidas, pasó a disposición del juzgado de guardia de Puerto del Rosario, cuyo titular decretó para él prisión comunicada.

Fallece al caer con su coche desde unos 100 metros de altura en La Palma

0

Un hombre ha fallecido tras caer con su coche desde gran altura en la carretera de Los Cancajos, en el municipio de Breña Alta, La Palma

Un varón, de edad desconocida, falleció este viernes al caer con su coche desde gran altura en el municipio de Breña Alta, en la isla de La Palma, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

El suceso se produjo pasadas las 18.30 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que se informaba que un coche había caído desde unos 100 metros de altura con una persona en su interior en la carretera de Los Cancajos.

Bomberos de La Palma liberaron al herido que había quedado atrapado en el interior del vehículo. Por su parte, personal del SUC y un médico del Centro de Salud de Santa Cruz de La Palma comprobaron que el afectado se encontraba en parada cardiorrespiratoria, por lo que le realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada sin éxito, confirmándose su fallecimiento.

La Guardia Civil se hizo cargo del cuerpo hasta la llegada de la autoridad judicial e instruyó las diligencias correspondientes.

El PP reúne a su Interparlamentaria en Toledo con protagonismo de los barones

0

Este fin de semana se celebra la XXV Interparlamentaria del Partido Popular para sentar las bases de un programa electoral coordinado

El PP reúne a su Interparlamentaria en Toledo con protagonismo de los barones
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo (i), en su participación este viernes durante la junta directiva regional del PP en Murcia. EFE/Marcial Guillén

La XXV Interparlamentaria del PP reúne este fin de semana a los parlamentarios nacionales, regionales y europeos del partido, en un encuentro para sentar las bases de un programa electoral coordinado y en el que tendrán especial protagonismo los presidentes autonómicos de la formación.

Con las elecciones locales y autonómicas de mayo en el horizonte, los populares celebran este fin de semana, 17 y 18 de septiembre, unas jornadas con el lema «A la altura de un gran país». Jornadas que pretenden ser, sobre todo, de trabajo interno para coordinar a los grupos de Alberto Núñez Feijóo en el Congreso, el Senado, el Europarlamento y los parlamentos autonómicos.

La cita tendrá un marcado carácter autonómico, pues los presidentes de Andalucía, la Comunidad de Madrid, Castilla y León, Galicia, Murcia y el de la ciudad autónoma de Ceuta compartirán un debate que se podrá seguir en abierto y después cada uno de ellos liderará una mesa a puerta cerrada.

Así, Isabel Díaz Ayuso abordará la primera mesa, acerca de la respuesta a los retos económicos que preocupan a los españoles. Por su parte, Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, encabezará la que lleva por título ‘recuperar la calidad democrática, un objetivo de país’.

Además, el sucesor de Feijóo al frente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, dialogará sobre servicios públicos. El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, tratará la ‘Unidad y diversidad en la España de las autonomías’. Su homólogo murciano, Fernando López Miras, abordará el empleo en sostenibilidad y el ceutí Juan Jesús Vivas encabeza la mesa sobre libertad e igualdad.

Todos ellos estarán acompañados por miembros de la dirección nacional, eurodiputados y senadores, en una jornada que abrirá la secretaria general del PP de Castilla-La Mancha, Carolina Agudo. También intervendrán en abierto Cuca Gamarra, secretaria general del PP y portavoz en el Congreso, y los portavoces en el Senado y el Europarlamento, Javier Maroto y Dolors Montserrat.

Será el domingo cuando el líder de los populares tomará la palabra para clausurar el encuentro. Antes, este partido reflexionará sobre la «España que viene» con un panel que preside la presidenta de Nuevas Generaciones, Bea Fanjul, y que coordina el vicesecretario de Organización, Miguel Tellado.

Además, el número tres del partido, Elías Bendodo, hará balance de lo debatido. A continuación, el presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, y el líder del partido, Alberto Núñez Feijóo despedirán la Interparlamentaria.

El PP calienta así motores en un año marcado por las elecciones y que encara desde una posición de ventaja en todas las encuestas a nivel nacional, salvo la del CIS.

Los populares subrayan que son la alternativa moderada y de gestión frente al encarecimiento de la vida y frente a un Gobierno al que ven desunido e improvisando ante la crisis.

Fuerteventura recupera la multitudinaria Misa en Honor a la Virgen de la Peña

La Misa en Honor a la Virgen de la Peña se celebraba este sábado, 17 de septiembre. La Eucaristía estuvo presidida por el Obispo de la Diócesis de Canarias, José Mazuelos

Las Fiestas en Honor a Nuestra Señora de la Peña 2022 han recuperado todos sus grandes actos multitudinarios. Este viernes se celebró la Romería-Ofrenda a la Virgen de la Peña, un evento que Televisión Canaria retransmitió en directo desde las 17:30 horas. Hoy, sábado 17 de septiembre, a partir de las 12:00 horas, se llevó a cabo el traslado de la Imagen de la Virgen hasta la plaza, tras lo que se celebró una solemne Eucaristía Concelebrada, presidida por el Obispo de la Diócesis de Canarias, José Mazuelos. Una misa que Televisión Canaria retransmitirá en directo.

El programa de las fiestas se extiende hasta el domingo 18 de septiembre y se cerrará con la exhibición del Programa de Juegos y Deportes Tradicionales de Canarias «No olvides lo nuestro», a las 11:00 horas. Más tarde tendrá lugar una luchada en honor a la Virgen entre el C.L. Unión Antigua y el C.L. Maxorata. Además, a las 13:00 horas se celebrará otra Eucaristía que concluirá con el traslado de la imagen de Ntra. Sra. de la Peña hasta su hornacina.

El vicario episcopal, Juan Carlos Medina, recordó que el santuario de la Vega de Río Palmas tendrá un horario especial este fin de semana. El sábado 17, el horario especial de apertura será de 09.00 a 20.00 horas y el domingo 18 desde las 10.00 hasta las 18.00 horas.

Fuerteventura recupera la multitudinaria Misa en Honor a la Virgen de la Peña

Soriano tiene la «sensación» de no haber tenido que hacer paradas de mérito

0

El portero del CD Tenerife, Juan Soriano, reconoce que el equipo debe «mejorar a balón parado» y olvidar la temporada pasada para poder concentrarse en los partidos

Soriano tiene la "sensación" de no haber tenido que hacer paradas de mérito
Juan Soriano, portero del CD Tenerife / Club Deportivo Tenerife

El guardameta del CD Tenerife, Juan Soriano, ha manifestado que tiene la «sensación» de no haber tenido que hacer paradas de mérito en los partidos, pese a las tres derrotas encajadas en cinco jornadas de LaLiga SmartBank, aunque sí ha reconocido que deben «mejorar a balón parado» porque es la faceta del juego que les ha «costado más».

El portero sevillano ha dicho este viernes en rueda de prensa que les crean pocas ocasiones, porque el Eibar les ganó en la estrategia (2-1), del mismo modo que llegó el empate del Lugo en el Heliodoro (1-1), y que la derrota del pasado domingo en Ibiza fue por «un rebote tras un centro malo» en un autogol de Jeremy Mellot (1-0).

«Si hubiésemos empatado en Ibiza, se hubiera hablado de portería a cero. Y, en cambio, todo el mundo enciende las alarmas diciendo que el Tenerife ha perdido la solidez defensiva», ha subrayado Soriano.

El cancerbero andaluz recalca que «ya pasó» la temporada anterior, en la que se quedaron a las puertas del ascenso a Primera División. Una temporada que deben olvidar para centrarse en la actual.

«Hay que tener confianza en el grupo y en el cuerpo técnico para sacar esto adelante, no es una situación cómoda, pero hay que estar más unidos que nunca, ser autocríticos y dar todos un paso al frente. El mensaje ha sido el mismo que nos ha traído hasta aquí», ha explicado ante los periodistas.

Intensidad y confianza para enfrentarse al Málaga CF

El próximo lunes, ante el Málaga CF en el estadio Rodríguez López, Soriano espera que su equipo salga «con la máxima intensidad y confianza» para superar a un rival cuya portería defendió en su día.

«No se les están dando los resultados pero cuentan con una gran plantilla y sabemos del potencial que tienen. Es un gran club, con una gran afición, y estoy seguro de que va estar arriba en la clasificación por la calidad de sus jugadores», ha asegurado.

Soriano cumplió el pasado domingo 50 partidos oficiales con el equipo blanquiazul y espera que sean «muchos más con este club». No obstante, cree que ahora lo importante es el «equipo», con el objetivo de «minimizar errores» para «revertir la situación»