El 12 de septiembre de 2021 una gran cantidad de pequeños movimientos sísmicos se localizaron entre los municipios de Mazo y Fuencaliente
Informa: Isaac Tacoronte
El domingo 12 de septiembre de 2021 se localizaban pequeños sismos en la isla de La Palma. Los movimientos sísmicos, en principio de baja intensidad, se localizaban en los municipios de Mazo y Fuencaliente. El Instituto Geográfico Nacional (IGN) llegaba a registrar más de 300 en tan solo 48 horas, lo que se conoce con enjambre sísmico.
La actividad sísmica comenzó a incrementarse desde el sábado 11, alcanzado su punto álgido el domingo en torno a las 15.00 horas de la tarde.
Progresivamente se iba produciendo un aumento de la magnitud. Además, de todos los movimientos que se produjeron, 90 de los registrados pudieron ser localizados.
Los sismos no se sentían por la población ya que se registraban a una profundidad de entre 8 y 13 kilómetros. A medida que avanzaba la noche, los movimientos sísmicos se repetían cada cinco minutos
Este episodio, en un principio, no resultó extraño a los vecinos de La Palma ya que desde el año 2017 se habían contabilizado hasta nueve situaciones similares.
La erupción volcánica comenzó el 19 de septiembre de 2021 en la zona de Cabeza de Vaca y se dio por concluida 85 días después, el 13 de diciembre.
Un equipo internacional de investigadores ha propuesto una nueva estrategia terapéutica para tratar la degeneración de la retina. Y lo han hecho tras realizar un estudio con roedores
Un equipo internacional de investigadores ha propuesto una nueva estrategia terapéutica para tratar la degeneración de la retina. Fotografía:CSIC
Los investigadores han descubierto un mecanismo molecular que sugiere una nueva estrategia terapéutica para tratar la retinosis pigmentaria. Es un tipo de degeneración de la retina que afecta a una de cada 4.000 personas. Las conclusiones del trabajo se han publicado en la revista «Nature Comunications».
El equipo liderado por la investigadora Patricia Boya, del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CIBMS-CSIC), ha descubierto cómo activar mediante fármacos un proceso celular conocido como «autofagia mediada por chaperonas» (AMC, por sus siglas en inglés).
Se trata de un mecanismo esencial en la defensa celular contra la toxicidad por acumulación de proteínas dañadas. Esun problema frecuente en enfermedades neurodegenerativas como el párkinson o el alzheimer. Su actividad disminuye con la edad, ha informado el CSIC en una nota difundida este lunes
Han empleado ratones con degeneración de retina
“Reducir el declive de la autofagia mediada por chaperonas ha demostrado ser beneficioso en los modelos genéticos experimentales», ha explicado Patricia Boya. Ha precisado que en ese caso han empleado ratones con degeneración de retina con el objetivo de estudiar la retinosis pigmentaria. Se trata de una afección incurable que produce ceguera.
Los investigadores han comprobado que la administración de activadores de la AMC, de forma sistémica o local inyectándolo en el ojo, reduce eficazmente la degeneración de la retina y preserva la vista.
El estudio es el resultado de una colaboración internacional con el Albert Einstein College of Medicine (Estados Unidos), la Universidad de Alcalá (UAH) y el Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS).
Los aeropuertos de Canarias cerraron el mes de agosto con 3.999.908 pasajeros, lo que supone un aumento del 1,3% con respecto al mismo mes en 2019
Aeropuerto de La Palma. Fuente: Cabildo de La Palma
Durante el mes de agosto los aeropuertos canarios realizaron 35.625 operaciones, un 0,8% más que en 2019. Así, esta cuantía supone el tráfico de 3.999.908 pasajeros, aumentando un 1,3% la cifra con respecto al mismo mes en 2019.
Del total de pasajeros comerciales (3.977.444), 1.837.168 corresponden a tráfico nacional, un 0,7% más, y 2.140.276 al tráfico internacional, un 2,1% más que en el mismo mes de 2019.
Por islas, los aeropuertos del Archipiélago con mayor tráfico de pasajeros fueron los de Gran Canaria, Tenerife Sur, y el Aeropuerto César Manrique-Lanzarote con 1.090.494 (+0,8%), 899.497 (-1,5%), y 722.288 (+5,2%) respectivamente.
Les siguen el Aeropuerto de Fuerteventura, con 556.415 (+5,4%); Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 550.505 (-2,7%); La Palma, con 137.846 (+4,3%); El Hierro, con 30.208 (+1,2%); y La Gomera, que con 12.665 pasajeros experimenta el mayor crecimiento porcentual, con un 9,6% más respecto a agosto de 2019.
Con respecto al tráfico de mercancías, se transportaron 2.419 toneladas, una cifra que supone una recuperación del 82,8%.
Una recuperación casi completa desde enero
En los primeros ocho meses del año, el número de pasajeros registrados en los aeropuertos de Canarias asciende a 27.786.117 personas. Representa una recuperación del 92,6% respecto al mismo período de 2019, previo a la pandemia.
Del total de pasajeros comerciales, 11.570.450 corresponden a vuelos nacionales, lo que supone una recuperación del 95,7% respecto al total acumulado del mes de agosto de 2019. Mientras, 15.956.350 corresponden a vuelos internacionales, representando una recuperación del 90,3%.
Así, el número de movimientos registrados entre enero y agosto de 2022 fue de 262.570, con una recuperación del 95,8%. Mientras, el tráfico de mercancías contabilizado hasta el momento es de 20.745 toneladas, es decir, una recuperación del 85,8% de las cifras del año 2019.
Radio Televisión Canaria y Hoteles Escuela de Canarias han firmado un acuerdo de cooperación para la promoción, de los valores históricos, culturales y educativos del pueblo canario en el marco de la campaña de Responsabilidad Social Corporativa de RTVC «Somos tu Campo».
El administrador único de RTVC, Francisco Moreno, y el consejero delegado de HECANSA, Ciprián Rivas, han sido los encargados de formalizar este convenio que, entre otros objetivos, supone un compromiso de apoyar al sector primario de las islas por parte de ambas entidades públicas.
Directo de Buenos Días Canarias en la firma del acuerdo
Apuesta por los productos KM 0
En la firma del acuerdo, el responsable de Hecansa, Ciprián Rivas, ha afirmado que la empresa contará con la complicidad de RTVC para hacer de altavoz de algunos de los eventos de interés que organiza como concursos estatales o la feria Gastrocanarias. Además ha recordado que «el alumnado de HECANSA puede ser el mejor embajador del producto canario«. De hecho ha insistido en que en la actualidad hay unos «32 antiguos alumnos y alumnas de HECANSA desarrollando labores vinculadas al sector turístico y restauración en todo el mundo».
Por su parte, el Administrador Único de RTVC, Francisco Moreno, ha asegurado que este acuerdo y la campaña Somos Tu Campo busca» dar respuesta a la necesidad de preservar nuestro paisaje y la agricultura, además de reflejar viejas aspiraciones de las islas como la soberanía alimentaria«. Moreno ha insistido en que «el producto local da valor añadido a la oferta turística«, además de favorecer el equilibrio en la relación turismo-territorio.
el Administrador Único, Francisco Moreno, y el consejero delegado de HECANSA, Ciprián Rivas, durante la firma
Curso de Cocina saludable para escolares
En el marco del acuerdo suscrito, HECANSA y RTVC han organizado una acción formativa para escolares, en la que podrá participar el personal del grupo RTVC, que tendrá lugar de manera simultánea en los hoteles escuela de Santa Cruz de Tenerife y Santa Brígida el próximo día 24 de septiembre. Conscientes de la importancia de que los hábitos de vida saludables se adquieran desde edades tempranas, los 24 alumnos y alumnas participantes en la actividad harán un taller de cocina que les permitirá conocer los productos del campo canario, saber su valor añadido y el trabajo que hay detrás de los cultivos y elaboraciones que llegan a su mesa.
Somos Tu Campo
Es el nombre de la campaña de Responsabilidad Social Corporativa puesta en marcha por RTVC con motivo del Día Internacional de la Agricultura, que se conmemora cada 9 de septiembre. Desde ese día, se emite un spot protagonizado por 8 hombres y mujeres que representan al sector agrícola de las islas . En él se pone en valor el producto local y de cercanía que genera economía circular, crea paisaje y dinamiza el territorio , pero además supone una garantía de calidad y control sanitario a través de su trazabilidad.
Primer discurso de Carlos III ante los miembros del Parlamento británico en que asegura reinará de forma «desinteresada» como lo hizo su madre
El rey Carlos III del Reino Unido afirmó este lunes en su primer discurso ante los miembros del Parlamento británico que reinará con «dedicación y «fidelidad» como lo hizo su madre, Isabel II, y con respeto «a los principios constitucionales».
Carlos recordó el legado de la soberana, fallecida el pasado jueves a los 96 años, en respuesta a los mensajes de condolencia que previamente le transmitieron los presidentes de la Cámara de los Lores (alta), John McFall, y los Comunes (baja), Lindsay Hoyle, en el edificio de Westminster Hall.
McFall y Hoyle alabaron la labor «de liderazgo y servicio» de su difunta majestad y prometieron lealtad al nuevo monarca. Así, mostraron la confianza de que reinará en base al principio constitucional de monarquía parlamentaria.
Carlos III ha reiterado el reconocimiento a la «dedicación» y el «servicio» de Isabel II durante sus 70 años de reinado. Asimismo, ha defendido el peso de las tradiciones, gracias a las cuales se establecen también «conexiones» con la historia pasada.
El rey Carlos III de Inglaterra y su esposa Camila, reina consorte – Stefan Rousseau/PA Wire/dpa/EP
El rey ha dicho sentir en Westminster «el peso de la historia» y ha prometido que intentará, con el «ejemplo» de su madre y la «ayuda» del Parlamento, reinar con la misma «dedicación» y «fidelidad» al país que Isabel II, cuyos restos aún reposan en Edimburgo a la espera de ser trasladados a Londres.
Tras este discurso, Carlos III ha emprendido camino hacia la capital de Escocia, donde participará en el cortejo fúnebre que acompañará el féretro de su madre desde el palacio de Hollyrood hasta la catedral de San Gil.
Frente al desinterés por parte del Cabildo de Gran Canaria en la convocatoria de oposiciones, FSC-CCOO alerta del posible cierre de tres parques de bomberos en la isla
Bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria. Fuente: FSC-CCOO
Así, el sindicato recuerda que la ley 21/2021 de medidas urgentes para la reducción de temporalidad en el empleo obliga a convocar oposiciones en 2023. En caso contrario, «esas plazas serán amortizadas, porque la ley no permite que se excedan los 3 años sin la publicación de la convocatoria. A su vez, supondría el cierre de varios parques de bomberos», apunta.
En esta vía, FSC-CCOO lleva meses insistiendo a la corporación insular, la cual es responsable del servicio de Bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, para que apruebe antes del mes de octubre de 2022 la Oferta Pública de Empleo de toda la plantilla del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria.
Se trata de que, una vez dado este paso, se pueda pactar las bases de la convocatoria de todas las plazas de bomberos, cabos, sargentos y suboficiales que se deben cubrir conforme recoge la Relación de Puestos de Trabajo.
Más de 10 años sin convocatoria
Desde 2010 el Consorcio no publica la convocatoria de una oposición de bomberos de nuevo acceso, dejando de lado el relevo generacional y con ello el envejecimiento de una plantilla que en la actualidad tiene una media de 47 años. La última incorporación de nuevo personal obedece a una lista de reserva de interinidad de mayo de 2020 que se presentó a la oposición de 2010.
Por ello, y en cumplimiento a la ley 20/2021 de temporalidad del empleo en la administración pública, el sindicato insta al Cabildo a «tener publicado antes de mayo de 2023 las plazas cubiertas por interinos que llevan tres años».
A efectos prácticos, esto conllevaría la perdida de unas 20 plazas de trabajadores que hacen funciones de bomberos como funcionarios interinos. Tambien supondría la eliminación de todas las plazas vacantes sin cubrir de la Relación de Puestos de Trabajo. Como resultado, y según indica el comunicado, «habría que cerrar de dos a tres parques de los siete que hay en la actualidad abiertos y dan cobertura a toda la isla de Gran Canaria«.
Es por ello por lo que, desde el sindicato FSC-CCOO, urgen al Cabildo de Gran Canaria y a su área de Recursos Humanos, a que apruebe con la mayor urgencia la Oferta de Empleo y así iniciar los trámites de convocatorias de todas las plazas de interinidad actuales más las plazas vacantes. Así se «podría evitar que no se produzca la debacle que puede significar el cierre de parques», apunta.
Necesidad de cubrir plazas
En otro orden de cosas, el portavoz de FSC-CCOO en Bomberos Gran Canaria, José María Monzón, insiste en los problemas de operatividad que siguen sin ser resuelto, a pesar de llevar veinte años de servicio. «Aún no se han cubierto todas las plazas de sargentos y suboficiales mediante promoción interna que están presupuestadas», indica.
Así, debido a la «falta de acción del Cabildo y del Consorcio, de los nueve que deberían existir, solo hay cuatro cubiertas, y de esta manera es imposible avanzar en la dirección operativa», añade Monzón.
En este sentido, se recuerda que el propio consejero del Cabildo, Pedro Justo, indicó que en 2021 quedarían cubiertas todas estas plazas, pero «la realidad es que ya estamos en septiembre de 2022 y todo sigue igual», denuncia el portavoz. «Los problemas operativos siguen mermando la capacidad de respuesta y coordinación operativa del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria».
La cadena pública y Hecansa buscan con esta iniciativa poner el valor los productos agrícolas de Canarias y sus trabajadores
Firma del convenio RTVC y Hecansa
El administrador único de Radio Televisión Canaria, Francisco Moreno, y el consejero delegado de Hecansa (Hoteles Escuela de Canarias) y director general de Ordenación de Promoción Turística, Ciprián Rivas, han firmado este lunes un convenio de colaboración para visibilizar y fomentar el sector primario de las islas.
El pasado viernes, 9 de septiembre, RTVC inició la campaña “Somos tu campo” con el objetivo de poner en valor los productos agrícolas de Canarias y a sus trabajadores. La campaña también busca concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de consumir productos locales, productos canarios.
#Convenio | "Somos tu campo", es la nueva campaña de responsabilidad social que #RTVC y con la que se pretende poner en valor los productos agrícolas de nuestra tierra y a los trabajadores que la cuidan en cada momento. En @BDCanariasTv hemos sido testigo de la firma del acuerdo pic.twitter.com/uwjWbpKq0g
En esta iniciativa, RTVC ha escogido a ocho personas que representan al sector primario de las islas y coinciden en la importancia de apostar por la producción local y de cercanía porque genera economía circular, crea paisaje, dinamiza territorios, es sostenible y cuida el medio ambiente.
Con esa finalidad, RTVC y Hecansa unen sus esfuerzos para incidir en la importancia de consumir los productos locales y poner en valor lo que el sector primario canario genera.
Gran cantidad de actividades
Entre las numerosas actividades que se tienen previstas llevar a cabo, Ciprián Rivas destaca el concurso gastronómico de ámbito estatal en el que los alumnos de Hecansa elaborarán platos de repostería, una magnífica oportunidad para destacar los productos canarios de kilómetro cero.
El consejero delegado de Hecansa y director de Ordenación y Promoción Turística también destacó la presencia de Hecansa y diferentes ferias, como GastroCanarias.
Entre las actividades programadas, Televisión Canaria también organizará una Master Class con profesionales del medio de comunicación público al que asistirán 12 niños y niñas.
Asimismo, Rivas resaltó el trabajo de formación con los alumnos de Hecansa para para conozcan “la realidad histórica, patrimonial, evidentemente alimentaria y gastronómica de la comunidad donde viven”. Esos alumnos serán “el futuro de una industria fundamental que, además, exportamos”. Rivas señaló que en estos momentos hay alumnos de Hecansa presentes en 32 países.
Por su parte, el administrador único de RTVC hizo hincapié en la importancia del sector primario para las islas y para el sector turístico. La agricultura es un elemento fundamental para mantener el paisaje y en ese sentido, destacó que la cadena pública quiere «reflejar la realidad y aspiración que debemos tener para alcanzar la soberanía alimentaria y la preservación del paisaje».
Moreno también alabó el trabajo de Hecansa en las islas, mucho más fuerte que en cualquier otra comunidad turística.
Por último, el administrador único de RTVC tuvo palabras para las mujeres del campo canario, trascendental en la historia de Canarias, donde la mujer ha tenido un papel primordial en este sector
Infoca continúa su trabajo en el incendio forestal declarado en el municipio de Los Guájares de Granada, tras afectar a 3.000 hectáreas
Imagen de Twitter INFOCA
El Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía(Infoca) continúa este lunes su trabajo para tratar de estabilizar el incendio forestal. El fuego fue declarado el pasado jueves en el municipio de Granada, Los Guájares. Este sigue activo por quinto día consecutivo tras afectar a unas 3.000 hectáreas. Según la última actualización facilitada por el Infoca, en la zona trabajan desde el amanecer 200 efectivos por tierra, ocho vehículos autobombas y tres helicópteros. El resto de medios aéreos se irán incorporando paulatinamente a criterio del director de la extinción. Durante esta pasada madrugada se trabajó en el entorno de la Ermita del Cristo del Zapato. También en la carretera que va desde la localidad de Saleres a la de Alfaragüit, según indica el operativo. Detalló que la previsión para el mediodía es un aumento de la velocidad del viento con rachas hasta 40 kilómetros por hora. Por otra parte, el bombero que tuvo que ser evacuado al Hospital del PTS de Granada tras sentirse indispuesto mientras trabajaba ya fue dado de alta, según confirma el Infoca. Respecto a las posibles causas del fuego, el portavoz del Infoca detalló el trabajo de la Brigada de Investigación de Incendios Forestales (BIIF). Afirmó que este suele hacerse más efectivo cuando avanzan a otros estados los incendios (no en el activo). Además, su informe tiene que pasar a los cuerpos y fuerzas de seguridad si se aprecia posible intencionalidad o negligencia.
El incendio sigue en nivel 0
El director rotatorio de la extinción, Antonio S. Anguita, informó ayer por la tarde de que el incendio había mejorado en la zona de Los Guájares. Así los medios iban a centrar su trabajo en el sector norte del fuego -el más próximo a los núcleos habitados-. Este recalcó que la topografía, el viento y la ausencia de caminos seguían dificultando la extinción. El operativo cifró en unas 3.000 hectáreas la superficie recorrida hasta el momento por el fuego, en un perímetro total de unos 37 kilómetros. El fuego se originó poco antes de las 14:00 horas del jueves en el Paraje de Guájar Alt. Tras ello, afectó a los municipios de Los Guájares, Albuñuelas y El Valle, entre las comarcas granadinas de la Costa y Lecrín. Aunque en su inicio, dieciséis personas fueron desalojadas de forma preventiva. El incendio sigue en nivel 0, dado que no ha supuesto peligro para personas no relacionadas con la extinción. Tampoco para bienes distintos a los de naturaleza forestal.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha señalado en la sesión del Parlamento su intención de sacar adelante tres proyectos de ley
Vídeo RTVC. Informan: Eva Trujillo / Andrés Pérez
El presidente del Gobierno de Canarias,Ángel Víctor Torres ha dicho este lunes en la sesión plenaria del Parlamento de Canarias que los grandesretos del Ejecutivo hasta el final de la legislatura son sacar adelante tres proyectos de ley. Se trata de proyectos relacionados con la renta ciudadana, el cambio climático y los presupuestos autonómicos de 2023.
Torres ha señalado en respuesta al diputado de ASG, Casimiro Curbelo, que estos retos inmediatos, unidos a las políticas que se desarrollan a lo largo de la legislatura, permitirán que en mayo de 2023 «los canarios encuentren una Canarias mejor que en mayo de 2019″.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, interviene en el Pleno del Parlamento de Canarias. Fuente: Gobierno de Canarias
A su vez, el presidente ha señalado que la educación pública y la sanidad son mejores. También se han resuelto problemas de inversión con el convenio de carreteras. Se ha apostado por el sector primario, se han consolidado las cifras turísticas y hay mayores derechos sociales. «Todo ello dentro del rigor económico y de una respuesta a las emergencias modélica», ha añadido.
En respuesta, Curbelo ha planteado al presidente la necesidad de revisar la fiscalidad de las islas verdes. «De lo contrario, su economía morirá como consecuencia de la inflación». Al mismo tiempo, ha defendido «planificar Canarias con una visión regional» en cuanto al reparto y distribución territorial de la riqueza y la descentralización administrativa.
El Parlamento de Canarias en la sesión plenaria de este lunes. Fuente: Alex Rosa
Torres también ha hablado en respuesta al diputado de Nueva Canarias, Luis Campos, sobre el éxito que, a su juicio, supone que las islas cuenten con las competencias de Costas a partir de 2023. Además, alaba que se haya conseguido sin que sean menores que las de Cataluña y Andalucía.
Además, el presidente canario ha valorado la «estabilidad» del Gobierno que forman PSOE, NC-bc, Sí Podemos y ASG, garantizando que agotará la actual Legislatura.
Australia Navarro, nueva secretaria segunda del Parlamento
El Parlamento de Canarias, en su sesión plenaria, ha elegido a María Australia Navarro como secretaria segunda del organismo, con 59 votos a favor. Así, sustituye a la parlamentaria Luz Reverón, que pasa a ser presidenta del grupo Popular, mientras que Manuel Domínguez pasará a la portavocía.
La portavoz del Grupo Popular, Australia Navarro, junto a Gustavo Matos, presidente del Parlamento de Canarias. Fuente: Alex Rosa
Esta designación forma parte de los cambios auspiciados en el Grupo Popular. Así, Manuel Domínguez pasa a ejercer la portavocía, en sustitución de la propia Navarro, y Reverón se convierte en presidenta del grupo -cargo que ostentaba Domínguez-.
De esta forma la Mesa del Parlamento queda configurada con Gustavo Matos como presidente seguido de Esther González (vicepresidenta primera); Rosa Dávila (vicepresidenta segunda) y Jorge González (secretario primero).
Torres plantea un debate «sosegado» sobre establecer una tasa turística
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha planteado este lunes que es preciso que haya un debate «sosegado» con agentes sociales y económicos, así como con partidos, sobre la necesidad de establecer una tasa turística con destino finalista.
En respuesta a la pregunta del portavoz del grupo Mixto, Ricardo Fernández de la Puente, el presidente ha recordado que en el pacto de gobierno firmado por PSOE, Podemos, Nueva Canarias y ASG, se dice que se estudiará la posible implantación de un impuesto para las estancias turísticas, y con un destino finalista.
Ángel Víctor Torres ha señalado que a finales de 2019 se habló de este impuesto, pero se aplazó debido a la quiebra de Thomas Cook. Tras indicar que en una segunda ocasión se habló de ese impuesto, Torres ha dicho que el debate sosegado debe hacerse bajo las premisas de cuantía, finalidad y momento.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, en el Parlamento de Canarias. Fuente: EFE/Ramón de la Rocha
Por su parte, Fernández de la Puente ha mostrado su extrañeza porque en agosto la consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, de Podemos, «volviese al debate» de establecer una tasa turística, algo que ha criticado.
El portavoz del grupo Mixto ha expresado su oposición a un impuesto de ese tipo. Además, ha denunciado que «ordeñar más al sector turístico no parece razonable».
En esta vía, el grupo de Sí Podemos Canarias presentará una propuesta de ley para establecer una tasa turística en la comunidad autónoma. Así lo ha anunciado este lunes su portavoz parlamentario, Manuel Marrero, frente lo que el presidente de Torres se ha mostrado convencido de que se llegará a un acuerdo.
CC critica en el Parlamento la falta de plan específico de ayudas al curso escolar
La diputada del grupo Nacionalista (CC-PNC-AHI), Beatriz Calzada, ha criticado este lunes que el Gobierno de Canarias no establezca un plan específico de ayudas directas para las familias dentro del próximo curso escolar y ante el aumento de los gastos de material escolar y servicios escolares.
Beatriz Calzada, vicesecretaria de Política Territorial de CC de Gran Canaria. Fuente: EP
Calzada ha hecho esta crítica en la sesión plenaria después de que la consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, Manuela de Armas, dijese que se está en proceso de decidir las ayudas y su cuantía.
La consejera ha manifestado que habrá ayudas tanto para la compra de material escolar e informático como para los comedores y el transporte. Al mismo tiempo, ha asegurado que el gobierno canario responderá en función de las necesidades.
Calzada ha indicado que el actual gobierno canario es el que más recauda y por ello «no puede abandonar» a las familias. Además, ha añadido que esperaba que el ejecutivo regional tuviera un plan específico con ayudas directas, ya que las de años anteriores son «insuficientes».
«Los problemas afectarán a familias que no tenían dificultades en cursos anteriores», ha apuntado la diputada del grupo Nacionalista.
Viviendas para los afectados del volcán de La Palma
El consejero de Obras Públicas, Transporte y Viviendas, Sebastián Franquis, ha asegurado este lunes que todas las familias que perdieron sus viviendas en la erupción volcánica de La Palma tienen asignada una nueva casa o ayudas.
Franquis ha hecho esta afirmación después de que la diputada del grupo Popular, Lorena Hernández, afirmara que la gestión autonómica de la emergencia habitacional «deja mucho que desear».
El consejero ha señalado que se han puesto todos los medios, en colaboración con ayuntamientos y Cabildos, para solventar esta situación. Así, se ha referido a la comisión que recibió 2.900 expedientes, de los que finalmente se aceptaron 1.026 que han atendido.
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis. Fuente: Gobierno de Canarias
Franquis, a su vez, ha recordado que se han comprado 139 viviendas así como casas modulares que se irán entregando entre septiembre y octubre. Además, «se han concedido 488 ayudas para el pago de los alquileres», ha añadido.
«Todas las familias que han necesitado una vivienda o se les ha entregado, o están pendientes de entrega o se les ha dado ayudas para el alquiler», ha insistido Franquis.
Por su parte, Hernández ha señalado que se va a cumplir un año de la erupción volcánica y el Gobierno «ha sido capaz de construir una carretera sobre la lava pero no de dar respuesta a la emergencia habitacional».
«Todavía hay 190 personas viviendo en hoteles, en garajes o en casa de familiares o amigos», ha dicho Hernández, que ha puntualizado que el gasto de los hoteles le supone al Cabildo de La Palma 4,2 millones de euros mientras que no ha recibido ni un euro de ayuda estatal.
La sesión se retomaba durante la tarde
La pregunta la lanzaba el Grupo Parlamentario Popular en voz de Australia Navarro que se cuestionaba por los 8.000 canarios que figuraban en datos oficiales del Imserso esperando por una pensión no contributiva.
La consejera de Derechos Sociales comparecía para aclararle que las cifras son erróneas por un desajuste de los datos del Imserso que ya esta técnicamente arreglado y que será corregido en los próximos meses, de manera que los solicitantes son 4.857, casi 3.000 menos. Noemi Santana, ha asegurado que las solicitudes bajan a buen ritmo y ha lanzado incluso un compromiso.
Sin embargo, esa diferencia en las cifras no ha satisfecho a los grupos de la oposición que han pedido incluso el cese de los responsables del Imserso.
Con todo, el Gobierno defiende la gestión que se esta haciendo de la lista de espera en las pensiones no contributivas a un ritmo de 1.000 solicitudes por semestre.
El Ejecutivo insiste en esta mejoría de los tiempos de resolución que sitúa, según sus datos, a las islas como la tercera comunidad en numero de resoluciones en números absolutos
Los ministros de Cultura de ambos países presentaran el programa en honor al 50 aniversario de la muerte de Picasso frente al ‘Guernica’, en Madrid,
El ‘Guernica’ de Pablo Picasso en una de las salas del Museo Reina Sofía. Fuente: Eduardo Parra / Europa Press
Los ministros de Cultura de España y Francia, Miquel Iceta y Rima Abdul Malak, comparecerán este lunes ante el «Guernica» en el Museo Reina Sofía, en Madrid, para presentar la programación del aniversario del Año Picasso, que conmemora el 50 aniversario de la muerte del pintor andaluz.
Ambos países trabajan en el proyecto desde hace meses, y han creado una comisión bilateral en la que además de representantes de ambos países, también se encuentra presente la familia y expertos sobre la figura del pintor.
El aniversario se celebrará en los próximos meses y continuará durante todo 2023. El acto inaugural del programa será también este lunes, 12 de septiembre, en el Museo del Prado (Madrid), con una conferencia inaugural a cargo de la crítica de arte Estrella de Diego.
El objetivo del aniversario servirá para poner de relieve la vigencia del legado del artista. Así, profundizará en aspectos inéditos de la obra del autor, que falleció en la población francesa de Mougins el 8 de abril de 1973.
Por el momento se sabe que la programación contará con 40 exposiciones temporales, dos congresos académicos y otros eventos que se celebrarán en Europa y Norteamérica.
En total, España acogerá una quincena de las exposiciones temporales en los principales museos nacionales: Museo del Prado, Reina Sofía, Thyssen Bornemisza, los museos dedicados al pintor en Barcelona y Málaga, el Guggenheim o la Fundación Miró, entre otros.