La policía pide colaboración para dar con el joven alemán desaparecido en Tenerife

0

Oliver Heise desapareció el pasado 4 de agosto en Tenerife. La Policía Nacional pide colaboración ciudadana para localizarlo

Para cualquier información relacionada con el caso la Policía pide que se contacte con los teléfonos 659 463 174 y 922 849 577

José Luis Montero, portavoz Policía Nacional

La Policía Nacional pide colaboración ciudadana para dar con el paradero de un joven mochilero de nacionalidad alemana desaparecido desde el pasado 4 de agosto en Tenerife.

Se trata de Oliver H., de 23 años, de quien la asociación SOS Desaparecidos lanzó el miércoles una alerta de búsqueda. Oliver mide 1,85 metros de estatura, es de complexión normal, pelo rubio, ojos castaños y barba.

En el momento en el que se le perdió la pista, en el monte de La Esperanza, vestía un pañuelo palestino marrón y blanco, una riñonera roja y gafas de sol negras.

La Policía Nacional detalla que el día 4 fue la última vez que Oliver, aficionado al senderismo, contactó con su familia y colgó una foto en las redes sociales que indica su localización en la zona del depósito municipal de Los Berros, en El Rosario, por debajo del área recreativa ed Las Raíces.

Oliver Heise, desaparecido en Tenerife.

Denuncian su desaparición en Alemania

Un día antes había llegado a Gran Canaria en un vuelo desde Hannover, Alemania, y luego se desplazó en barco a Tenerife.

Desde aquella foto no ha vuelto a tener actividad en redes sociales. Su familia ha perdido el contacto con él y su teléfono se muestra apagado.

Por ello, la madre, alarmada y preocupada de que su hijo haya podido sufrir algún percance, interpuso denuncia en Alemania. La notificación llegó a Policía Nacional a través de los mecanismos de cooperación internacional.

Los agentes han realizado labores de rastreo, con la participación de guías caninos especializados en la búsqueda de restos biológicos, sin que por el momento hayan dado con el paradero del chico.

Policía pide colaboración para dar con el joven desaparecido en Tenerife
SOS Desaparecidos.

Localizado por última vez en Güimar

El pasado sábado 20 de agosto, a las 6 de la mañana, el encargado de un bar de la zona manifestó haber visto a un chico de esas características caminando en dirección ascendente por el Pico de las Flores, cerca de donde publicó su última fotografía en redes.

Según ha podido saber la Policía tras analizar los datos de su teléfono, su intención era recorrer a pie las islas de Tenerife y La Gomera. Por esta razón, aunque puede encontrarse por la mencionada zona, no se descarta que se hubiera desplazado hacia el sur de la isla.

El último posicionamiento activo de su teléfono, el día 5, lo situaba en Güímar, por lo que se considera que su trayectoria es hacia el sur de la isla, bien bordeando la costa, bien por el interior.

«Todas las opciones están abiertas», indican desde la Comisaría provincial de Santa Cruz de Tenerife.

Así pues, la Policía Nacional solicita colaboración ciudadana para ayudar a localizarlo, resultando de especial interés senderos, albergues y comunidades de camping.

Para cualquier información relacionada con el caso la Policía pide que se contacte con los teléfonos  659 463 174 y 922 849 577. 

Bruselas tiene reservas de gas al 76,92 por ciento, el 82 por ciento en el caso de España

La Unión Europea espera acercarse al 80 por ciento en el almacenaje de las reservas de gas en cada país para el próximo otoño

Terminal de gas natural licuado (GNL) de Reganosa en Mugardos (A Coruña). Imagen Europa Press

El comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, ha confirmado este jueves que los planes para contar con unas reservas de gas mínimas en la Unión Europea para el próximo otoño van en buen camino. En el conjunto de los Veintisiete, en la actualidad se sitúa en el 76,92 por ciento.

Esto es acercarse a la meta de lograr el 80 por ciento de la capacidad de almacenaje en cada país de la Unión Europea el próximo noviembre, siguiendo las nuevas reglas aprobadas por los Estados miembros. El objetivo es garantizar la seguridad energética del bloque a pesar de las tensiones con Rusia.

Según ha señalado Breton durante unas conferencias en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en el caso de España el nivel de las reservas ya supera el umbral del 80 por ciento, en concreto llegan al 82 por ciento. Francia está en el 90 por ciento, Alemania está al 80 por ciento y en Italia cuentan con unas reservas del 79 por ciento.

El responsable de Mercado Interior ha afirmado que Europa contará con «carbón, combustibles, queroseno y electricidad este invierno» y ha apuntado a que «el problema» va a ser el gas y la electricidad producida por gas.

Objetivo del 80 por ciento

El acuerdo alcanzando entre los países de la UE establecen un primer objetivo de asegurar que las reservas de gas de cada Estado miembro estén al menos al 80 por ciento de su capacidad el próximo noviembre. También fija un umbral del 90 por ciento para las siguientes temporadas de invierno. Asimismo, un nivel de reserva del 85 por ciento de la capacidad total de almacenaje del conjunto de la UE este mismo año. Los umbrales obligatorios de llenado expirarán en diciembre de 2025.

Conscientes de que la situación en cada país y la capacidad de almacenaje de cada socio es «muy variable», el nuevo reglamento prevé que los Estados miembro puedan computar en su nivel de almacenamiento las reservas de Gas Natural Licuado (GNL) –como pidió España– y otros carburantes alternativos

La Policía Nacional detiene a dos hombres que se hicieron pasar por agentes para cometer un robo

0

Acudieron a un edificio en Cruz de Piedra, en Las Palmas de Gran Canaria, con chalecos reflectantes con la palabra «POLICÍA» y se identificaron como agentes. Intentaron robar a uno de los vecinos y agredieron a otro

La Policía Nacional detiene a dos hombres que se hicieron pasar por agentes para cometer un robo

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Las Palmas de Gran Canaria, a dos hombres de 41 y 53 años de edad, ambos con numerosos antecedentes policiales, como presuntos autores de los delitos de robo con violencia y usurpación de funciones públicas. Los arrestados, disfrazados con un chaleco policial, encapuchados y con una pistola simulada, intentaron cometer un robo en una vivienda. Varios vecinos del inmueble lograron retener a uno de los individuos, aunque el otro se dio a la fuga, detenido por la Policía Nacional momentos después

La noche del pasado 21 de agosto, la Policía Nacional recibió el aviso a través de la sala operativa del 091. En el barrio de Cruz de Piedra, varios vecinos tenían retenida a una persona en un edificio que se hacía pasar por policía con una pistola simulada. Llevaban chalecos reflectantes con la palabra «POLICÍA» y una pistola falsa.

Agresión

Según los testigos, estas dos personas tocaron la puerta de una de las viviendas gritando «policía». El morador de la vivienda de arriba, al escuchar los ruidos, salió y bajó las escaleras y se percató de que no eran agentes policiales.

Entonces, uno de estos individuos le golpeó con una pistola que se sacó del pantalón y ambos forcejearon. Entre varios lograron retenerlo hasta la llegada de la Policía Nacional, tras lo que el vecino agredido recibió asistencia en un centro de salud cercano.

Sin embargo, el segundo individuo logró huir del lugar, aunque, gracias a la descripción física aportada por los residentes, los agentes pudieron localizarlo en las inmediaciones.

Por todo ello, se procedió a la detención de ambos como presuntos autores de los delitos de robo con violencia y usurpación de funciones públicas. Fueron puestos a disposición de la autoridad judicial competente.

Una comitiva de seguridad de Petro es asaltada por un grupo armado en el norte de Colombia

El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha dicho que este tipo de sucesos deben acabar en el país. «No más violencia», ha señalado y ha agregado que «el Gobierno seguirá empeñado en que es la hora de la paz»

Una comitiva de seguridad de Petro es asaltada por un grupo armado en el norte de Colombia
El presidente de Colombia, Gustavo Petro CHEPA BELTRAN / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO 15/8/2022 ONLY FOR USE IN SPAIN

La presidencia de Colombia ha informado de que una comitiva de seguridad del presidente, Gustavo Petro, ha sido asaltada este miércoles por un grupo de personas armadas. Ha ocurrido a su paso por el municipio de El Tarra, en el departamento de Norte de Santander.

Una caravana formada por tres vehículos, en ninguno de los cuales se encontraba el presidente Petro, circulaba por una vía del sector San Pablo mientras llevaban a cabo labores de reconocimiento. Fue entonces cuando fue ametrallada mientras se aproximaban a un puesto de control ilegal formado por seis personas.

Los vehículos hicieron caso omiso a las señales para parar que se les hacía desde este puesto de control improvisado. Por ello fueron disparados «con armas de fuego de largo alcance«, según el comunicado de Presidencia.

«Uno de los vehículos no alcanzó a pasar el retén y otro quedó pinchado. Allí quedaron retenidos dos vehículos y un conductor de la Unidad Nacional de Protección (UNP), quien posteriormente fue liberado», continúa el comunicado.

No hay víctimas mortales ni heridos

Las autoridades han negado que haya desaparecidos y ha comunicado que el suceso se ha saldado sin heridos, ni víctimas mortales. Pese a que, por el momento, las disidencias de la desaparecida guerrilla de las FARC no se han pronunciado sobre el incidente, varios medios colombianos le atribuyen esta acción.

Hay que recordar que en esta zona hay presencia tanto del Ejército de Liberación Nacional (ELN) como de las disidencias. Los dos grupos se disputan el territorio debido a su cercanía a la frontera con Venezuela, según ha recogido el diario ‘El Colombiano’.

Dicha comitiva estaba llevando a cabo labores de reconocimiento con vistas al desplazamiento que está previsto que realice este viernes el presidente Petro al municipio de El Tarra para asistir a un consejo de seguridad. A pesar de todo, Casa Nariño ha descartado que el viaje vaya a cancelarse.

El propio presidente colombiano se ha pronunciado sobre el suceso en un mensaje en su perfil oficial de Twitter en el que ha señalado que este tipo de sucesos deben acabar en el país. «No más violencia», ha señalado, agregando que «el Gobierno seguirá empeñado en que es la hora de la paz».

La luz da un respiro y caerá este jueves un 12 % hasta 382,11 euros/MWh

0

A pesar del descenso del 12 % en el precio del megavatio hora, es el segundo más alto desde que entro en vigor el tope al gas

La luz da un respiro y caerá este jueves un 12 % hasta 382,11 euros/MWh
El precio de la luz da un respiro a los consumidores este jueves. Imagen de recurso

La electricidad baja este jueves más de un 12 % hasta los 382,11 euros el megavatio hora (MWh), aunque marcará el sexto precio más alto desde que existen registros, según los resultados de la subasta en el mercado mayorista o «pool» y el ajuste a abonar tras el tope al gas para compensar a las centrales que usan esta materia.

Además, este precio es el segundo precio más elevado desde que entró en vigor el tope al gas el pasado 15 de junio.

Sin embargo, según los datos del operador del mercado eléctrico OMIE y del Mercado Ibérico del Gas (Mibgas), el precio mayorista de la luz (el que pagan los consumidores con tarifa regulada) será casi 82 euros inferior respecto a los 463,99 euros a los que se habría pagado el MWh de no contar con el tope al gas destinado a generación eléctrica.

Inestabilidad energética en Europa

La electricidad sigue marcando valores muy elevados en las principales economías del continente. El MWh supera de forma generalizada y por tercer día consecutivo los 600 euros/MWh.

Concretamente, en Francia se alcanza un precio medio de 630,62 euros/MWh, frente a los 614,76 euros/MWh que marca Italia.

El precio en Reino Unido se sitúa en 517,39 libras (unos 614 euros al cambio actual), mientras que Alemania se sitúa en los 599,83 euros/MWh.

En Portugal, donde se aplica el tope al gas por la «excepción ibérica», el precio de la subasta ha marcado el mismo que en España.

Subasta y ajuste

En el caso de considerar solo los resultados de la subasta en el mercado mayorista, sin incluir el ajuste que deben abonar los beneficiarios del tope al gas para compensar a las centrales que usan esta materia, la electricidad bajará algo más de un 13 %, hasta los 161,88 euros/MWh.

Por franjas horarias (y siempre sin incluir el citado ajuste), el precio máximo se registrará entre las 22:00 y las 23:00, con 209,26 euros/MWh; mientras que el mínimo será de 133,1 euros/MWh, entre las 17:00 y las 19:00.

No obstante, a esas cantidades hay que sumar el coste del ajuste a las centrales de gas, cuya cuantía varía en función del volumen que necesite el sistema y de su precio, y repercute sobre los hogares y las empresas beneficiarias.

El ajuste medio para los consumidores será de 220,23 euros/MWh, casi 60 euros más que el precio medio de la subasta y el segundo precio más alto de compensación desde que existe el tope al gas, con lo que el precio definitivo será de 382,11 euros/MWh, más del triple que hace un año.

Los precios industriales se disparan en Canarias un 56,4% por la energía

0

Canarias es una de las autonomías en la que más han subido los precios industriales en comparación con el 2021. El apartado que más ha aumentado en las islas ha sido el de la energía

Los precios industriales se disparan en Canarias un 56,4% por la energía

Los precios industriales se dispararon en Canarias un 56,4% en julio en comparación con el mismo mes de 2021 debido al incremento de la energía. Unos datos que sitúan al archipiélago como una de las autonomías que más han subido, pese al descenso de 7,9 puntos respecto al aumento que hubo en junio, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De esta manera, en las islas, el apartado que más ha subido de precio es la energía (+78,4% interanual en julio, pese a bajar un 3% respecto al mes anterior), por delante de los bienes intermedios (+18,6%), los bienes de equipo (+10,3%) y los bienes de consumo (+7,3%).

En el conjunto de España, los precios industriales subieron un 40,4% interanual en julio y se estancaron en relación al mes anterior. No obstante, a pesar del fuerte crecimiento interanual de los precios industriales, la tasa se ha moderado más de dos puntos y medio respecto a la registrada en junio.

Con el repunte interanual de julio, los precios industriales encadenan 19 meses consecutivos de tasas positivas. Sin embargo, por cuarto mes consecutivo, la tasa interanual se ha moderado respecto a la del mes anterior.

Sectores que impulsaron el repunte

Entre los sectores que impulsaron el repunte de los precios industriales en julio destaca la energía, que recortó su variación anual 10 puntos, hasta el 100,6%, por el abaratamiento de la producción de energía eléctrica y el refino del petróleo; y los bienes intermedios, cuya tasa anual disminuyó casi 2,5 puntos, hasta el 22,1%, fundamentalmente por la fabricación de productos básicos de hierro y el menor coste de la producción de metales preciosos.

Por contra, los precios de los bienes de consumo no duradero elevaron en julio su tasa interanual más de un punto, hasta el 11,6%, por el encarecimiento del procesado y conservación de carne y la elaboración de productos cárnicos.

Por actividades, los mayores repuntes de precios en comparación con julio de 2021 se dieron en el suministro de electricidad y gas (+100,3%); las coquerías y el refino de petróleo (+99,6%); la industria química (+31,6%) y la industria del papel (+25,6%).

Según el INE, sin contar la energía, los precios industriales mostraron el pasado mes de julio un repunte interanual del 14,8%. Una tasa cinco décimas inferior a la de junio y más de 25 puntos por debajo de la tasa general.

Estancamiento mensual de los precios

En tasa mensual (julio sobre junio), los precios industriales no registraron variación, frente al incremento del 1,9% experimentado el mes anterior. Con el dato de julio, se encadenan 17 meses de tasas mensuales positivos.

En julio destacaron los descensos de los precios de los bienes intermedios (-0,4%) y la energía (-0,3%) y el avance, en un 1%, de los bienes de consumo no duradero.

Los precios se moderan en 14 comunidades

La tasa anual del índice de precios industriales aumentó en julio en dos comunidades autónomas, se mantuvo en Navarra y se moderó en 14 regiones.

Los únicos incrementos respecto a la tasa de junio se produjeron en La Rioja y Extremadura, con subidas de 1,5 y 1,4 puntos, respectivamente.

Por su parte, los mayores descensos de la tasa interanual se registraron en Asturias, Canarias y Andalucía, con retrocesos de 11; 7,9 y 6,4 puntos, respectivamente.

Al finalizar julio, todas las comunidades presentaban tasas positivas de precios industriales.

Las tasas anuales más elevadas se dieron en Baleares (+61,3%), Murcia (+57,4%), Asturias (+57,3%) y Canarias (+56,4%). Mientras, las más moderadas correspondieron a La Rioja (+22,5%), Navarra (+25,5%) y Cataluña (+28,1%).

Yolanda Díaz aboga por subir el SMI por encima del 60 % del salario medio

0

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, asegura que el SMI subirá y pide a la CEOE que «se comprometa con su país»

Yolanda Díaz en Congreso. Efe
Yolanda Díaz, este 25 de agosto en el Congreso de los Diputados. Efe

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha abogado por revalorizar el salario mínimo interprofesional (SMI) por encima del 60 % del salario medio por la situación económica de «máxima incertidumbre».

«Más allá de la senda del 60 %, lo que es evidente es que tenemos que ser conscientes de la situación que estamos viviendo», ha asegurado Díaz. Lo ha hecho a la entrada del pleno del Congreso de los Diputados. Allí se votan la convalidación, entre otros, de los decretos de ahorro energético y reforma del sistema de autónomos.

La vicepresidenta segunda ha recordado que el artículo 27 del Estatuto de los Trabajadores establece la revalorización del salario mínimo en función de la inflación, la participación de los salarios en la renta nacional, la productividad y la situación económica.

Pide a la CEOE que «se comprometa con su país»

«Vamos a subir el SMI y le pediría a la CEOE a que se comprometa con su país», ha zanjado Díaz. También ha expresado su apoyo a las «movilizaciones sindicales frente a la patronal española».

La titular de Trabajo ha pedido al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, «compromiso con su país». Ha criticado el bloqueo en la negociación de los convenios colectivos. Algo que «no es una buena receta para un país que necesita que los trabajadores dejen de perder poder adquisitivo».

Aviso amarillo en La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria por fuerte oleaje

La Aemet ha informado de que las islas de La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria estarán en aviso amarillo por fenómenos costeros. Además, estarán en riesgo por fuertes vientos del noreste

Aviso amarillo en La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria por fuerte oleaje
Taganana / Policía Local Santa Cruz de Tenerife

La Palma, La Gomera, y el este, sur y oeste de Tenerife y Gran Canaria estarán este jueves en aviso amarillo por fenómenos costeros, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En concreto, el aviso estará vigente desde las 00.00 horas hasta las 23.00 horas. No obstante, en La Palma y La Gomera el riesgo concluirá a las 11.00 horas.

De esta manera, la Aemet espera que exista viento del noreste y fuerza siete en el canal Anaga-Agaete y mar adentro en el sureste de Tenerife; oeste y sureste de Gran Canaria; noroeste y sureste de La Palma; y en el oeste de La Gomera.

Chubascos y tormentas

En el conjunto de España, trece provincias estarán este jueves en riesgo (aviso amarillo) por lluvias que irán acompañadas de tormentas. Por otro lado, otras dos provincias estarán en riesgo por fenómenos costeros. Así, la jornada estará marcada por chubascos y tormentas localmente fuertes o con granizo en los entornos de Pirineos y sistema Ibérico. También en zonas del interior y del litoral de Cataluña y del norte de la Comunidad Valenciana.

En concreto, Albacete, Cuenca y Guadalajara estarán en riesgo por tormentas mientras que Huesca, Teruel, Zaragoza, Soria, Gerona, Tarragona, Castellón y Valencia estarán en riesgo por lluvias y tormentas, con acumulaciones de entre 15 y 20 litros por hora, a causa de las lluvias que se producirán a partir de las 14 horas. En Barcelona y Lérida los avisos por estos dos fenómenos son naranja (riesgo importante).

Además, Gran Canaria, Tenerife, La Palma y La Gomera estarán en riesgo por fuertes vientos del noreste, de fuerza siete en el canal Anaga-Agaete, y mar adentro en el noroeste y sureste.

De este modo, este jueves se esperan cielos nubosos o cubiertos en el Cantábrico y norte de Galicia, con precipitaciones que podrán ser localmente persistentes e ir acompañadas de manera ocasional de tormentas. También se prevén intervalos nubosos y nubosidad de evolución en amplias zonas, siendo más abundantes en la Meseta, sistema Central, cuadrante nordeste y en la Comunidad Valenciana.

Asimismo, se producirán chubascos y tormentas en el Ebro, y este de la meseta Sur. En los Pirineos, sistema Ibérico y zonas del interior y del litoral de Cataluña y Comunidad Valenciana se esperan chubascos fuertes que pueden ir acompañados de granizo. En cuanto a la meseta Norte, sistema Central, sierras del sureste e interior de Mallorca, estos chubascos y tormentas serán ocasionales y más débiles.

Temperaturas máximas en descenso

Con respecto a las temperaturas, las máximas, en general, irán en descenso, salvo en el extremo suroeste peninsular, Estrecho y Baleares. En estos lugares se mantendrán con pocos cambios. Además, llegarán a superar los 35 grados en los valles de los principales ríos del cuadrante suroeste peninsular. En cuanto a las mínimas, irán en aumento en el extremo noreste, y en descenso en el oeste, noroeste y Canarias.

Por otro lado, se esperan vientos de norte y nordeste en los litorales del noroeste y sureste peninsular, cierzo en el Ebro, tramontana en Ampurdán y este de Baleares, y alisios en Canarias. En el resto, vientos flojos variables, con predominio de la componente norte en el tercio norte peninsular y régimen de brisas en los litorales mediterráneos.

Rescatado un senderista que sufrió una caída en Gran Canaria

0

Un senderista cayó en una zona de difícil acceso entre Tasartico y Playa de Güigüi, en La Aldea de San Nicolás, Gran Canaria. Un helicóptero del GES lo trasladó hasta el hospital

Un senderista de 36 años tuvo que ser rescatado en la tarde de este miércoles, 24 de agosto, al sufrir una caída en una zona de difícil acceso entre Tasartico y Playa de Güigüí, en el municipio de La Aldea de San Nicolás, Gran Canaria.

Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, hasta el lugar acudió un helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES). Allí, su personal izó al afectado y lo trasladó hasta la helisuperficie del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.

Allí esperaba una ambulancia de soporte vital básico del Servicio de Urgencias Canario (SUC), que asistió al varón. En el momento de la asistencia presentaba un traumatismo en un hombro de carácter moderado. Así, la ambulancia lo condujo hasta el interior de las instalaciones hospitalarias.

Rescatado un senderista que sufrió una caída en Gran Canaria

El Congreso da el visto bueno definitivo a la ley del sólo sí es sí

El Congreso de los Diputados ha dado este jueves el visto bueno definitivo a la ley de garantía integral de la libertad sexual con el rechazo del PP y de Vox

La Ley elimina la distinción entre abuso y agresión sexual. El consentimiento será la pieza clave para juzgar los delitos sexuales

Vídeo RTVC

El Congreso de los Diputados ha dado este jueves el visto bueno definitivo a la ley de garantía integral de la libertad sexual. Más conocida como ley del sólo sí es sí, elimina la distinción entre abuso y agresión y regula la necesidad del consentimiento expreso.

La ley será realidad cuatro años después de la polémica sentencia de La Manada, que consideró abuso sexual la violación grupal a una joven en los Sanfermines.

Con esta modificación del Código Penal, España amplía el concepto de violencia sobre la mujer más allá del ámbito de la pareja o la expareja. Toda violencia sexual se considerará violencia machista, como mandata el Convenio de Estambul.

El pasado 5 de julio el Consejo de Ministros daba luz verde al texto tras 16 meses de negociaciones y visicitudes.

Rechazo del PP y de Vox

La ley ha salido adelante con el rechazo del PP y Vox tras superar un último trámite parlamentario inesperado por la introducción en el Senado de una enmienda que corregía una vocal del texto. Se trata del párrafo donde decía «los casos de abortos y esterilizaciones forzosas» y, finalmente, se cambió por «forzosos».

Ese mínimo cambio obligó a la remisión de la norma de vuelta al Congreso para su visto bueno definitivo.

La norma reforma el Código Penal para cambiar la forma en que se juzgan los delitos sexuales, regula el consentimiento expreso y acaba con la distinción entre abuso y violación.

El Congreso da el visto bueno definitivo a la ley del sólo sí es sí
La ministra de Igualdad, Irene Montero, en rueda de prensa. Imagen de archivo. Gobierno de España.

Ejes principales de la ley del sólo sí es sí

Justicia y código penal

Se elimina la distinción entre abuso y agresión sexual: Todo acto sexual sin el consentimiento de la otra persona será una agresión, castigada con pena de prisión de 1 a 4 años.

Sólo se entenderá que hay consentimiento «cuando se haya manifestado libremente mediante actos que expresen de manera clara la voluntad de la persona».

La violación será la agresión sexual con penetración, castigada con pena de prisión de cuatro a doce años.

La pena máxima será de quince años en el caso de la violación. La agresión sexual sin penetración cuando concurra alguna agravante, como la agresión en grupo, la violencia extrema o la especial vulnerabilidad de la víctima, será castigada con un máximo de ocho años.

Se introduce de forma expresa como agravante el que se anule la voluntad de la víctima con fármacos o drogas (sumisión química). También que entre la víctima y el agresor haya existido o exista una relación de pareja.

Se penaliza el acoso callejero, entendido como comportamientos o proposiciones de carácter sexual que generen a la víctima una situación humillante, hostil o intimidatoria.

También se castiga con multa el reenvío de imágenes de terceros que hayan sido grabadas sin autorización de la persona afectada y que menoscaben gravemente la intimidad.

Refuerzo de las unidades de valoración forense integral para ocuparse de los casos de violencias sexuales contra las mujeres y los niños.

Asistencia a las víctimas

Las víctimas de violencia de género tienen derecho a la asistencia integral especializada y accesible, desde atención médica y psicológica. Así como a la cobertura de las necesidades económicas, laborales y de vivienda, a la asistencia jurídica y a una indemnización.

Se promueve la creación de «centros de crisis» 24 horas para la atención interdisciplinar a las víctimas y de «casas de niños», lugares adaptados para acoger a los menores víctimas de violencia sexual en los que se realizarán todas las diligencias necesarias.

No se incoará expediente sancionador a las mujeres extranjeras en situación irregular víctimas de violencia sexual que presenten denuncia, como ocurre con las víctimas de la violencia de género.

El Congreso da el visto bueno definitivo a la ley del sólo sí es sí
Ministerio de Igualdad

Sensibilización, formación y datos

Medidas de prevención y sensibilización contra las violencias sexuales en todos los ámbitos, junto a protocolos y formación para detectar y abordar posibles casos en el ámbito educativo, sanitario, sociosanitario, las fuerzas y cuerpos de seguridad, la administración de justicia y las prisiones.

Mejora del sistema de recogida de datos y realización de estudios e investigaciones pobre las causas de la violencia sexual y su extensión.

Campañas de concienciación para desincentivar la demanda de prostitución y pornografía que naturaliza la violencia sexual

Será ilícita la publicidad que utilice estereotipos de género, que normalice la violencia sexuales contra mujeres y menores y la que promocione la prostitución.

Violencia de género

Aprobación de una estrategia estatal contra las violencia machistas.

Garantía de financiación de las medidas incluidas en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género a través de los presupuestos del Estado.

Las víctimas de la violencia vicaria tendrán derecho a las ayudas estipuladas para las víctimas de la violencia de género.