La investigación del ICIA genera carbón vegetal con el objetivo de mejorar la calidad de los suelos degradados por la aridez o la salinización
Informa: Beatriz G. Cabrera / Miguel A. Santana
El cambio climático, la sequía o la contaminación han hecho que gran parte de los suelos en Canarias estén en mal estado. Sus consecuencias para la agricultura podrían revertirse gracias a un estudio del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) que trasforma hojas de palmera enfermas.
Este material de poda, que habitualmente acabaría en el vertedero, tiene una segunda vida gracias a una investigación canaria que lo transforma en un carbón vegetal que ayuda a mejorar la calidad de los suelos degradados.
Y es que en Canarias hay alto porcentaje de suelos degradados por aridez o salinización.
Para transformar el material en carbón vegetal utilizan métodos que conocen los agricultores con una olla carbonera, un pequeño horno; o un sistema de doble bidón en el que hay una pirólisis. De él sale el llamado biochar que, además, consigue «secuestrar carbono», es decir, disminuir la contaminación de CO2 a la atmósfera.
Dentro de este proyecto hay 16 grupos de investigación. Un estudio con resultados preliminares prometedores que ayudará al campo a enfrentarse a las consecuencias del cambio climático.
Sanidad comunica un caso confirmado y cinco en estudio de viruela del mono desde el viernes. Desde el inicio de la alerta, Canarias registra 148 positivos y seis casos en estudio, todos sospechosos
Sanidad comunica un caso confirmado y cinco en estudio de viruela del mono desde el viernes
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias contabiliza un caso nuevo y cinco en estudio de viruela del mono desde el viernes. Por lo tanto, desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria hay 148 casos confirmados, de los que 86 se detectaron en Gran Canaria, 56 en Tenerife, cuatro en Fuerteventura, uno en La Palma y otro en Lanzarote.
Todos los casos activos están teniendo sintomatología leve y permanecen en aislamiento domiciliario recibiendo seguimiento por parte de Atención Primaria.
Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:
– 148 casos confirmados, 86 en Gran Canaria, 56 en Tenerife, cuatro en Fuerteventura, uno en La Palma y uno en Lanzarote.
– Seis casos sospechosos, pendientes de confirmación, cuatro notificados en Gran Canaria y dos en Tenerife.
El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.
Los satélites de la ESA capturan imágenes del calor vivido el pasado julio en España, Francia y África
La imagen muestra las temperaturas que se alcanzaron en la superficie del suelo en el norte de África, España y sur de Francia el pasado 17 de julio. ESA 22/8/2022
Europa central supera los 55ºC con máximos históricos. Signos visibles de las olas de calor producidas las últimas semanas. LaEstación Espacial Internacional (ESA) capta mediante satélites imágenes de de la superficie terrestre del sur de Francia, España y norte de África que captan dichas temperaturas.
La temperatura de la superficie terrestre representa lo caliente que se siente el suelo al tacto. Esta es diferente a la temperatura del aire, que representa lo caliente que está el aire sobre el suelo, tal como aclaran desde la ESA.
La imagen obtenida pertenece a la mañana del 17 de julio de 2022. Por esto, la temperatura posteriormente fue superior mediante avanzaba la jornada. En la imagen también se identifican los incendios forestales de la región de Gironda, ubicada al sur de Francia.
Las animaciones se basan en datos de la misión Sentinel-2 con el satélite de Copernicus Sentinel-3. Se han creado con imágenes obtenidas el 12 de julio, antes de que comenzaran los incendios. También con imágenes del 17 de julio, cuando ya estaban activos.«La diferencia se puede apreciar fácilmente», afirma la ESA.
Las alertas continuarán debido al los efectos del cambio climático
El organismo advierte de que no solo hay alerta por altas temperaturas. También, está presente en casi la mitad de Europa la alerta por sequía, lo que supone un riesgo aún más prolongado para el abastecimiento de agua y la producción agrícola de alimentos. El organismo alerta que los fenómenos meteorológicos extremos seguirán un aumento con los efectos del cambio climático.
Agentes de la Policía Nacional han localizado este lunes en una pista forestal en los montes de Anaga restos de huesosjunto a la documentación personal de un varón de 30 años. Un hombre que llevaba desaparecido desde el 14 de julio de 2021.
El hallazgo de las pertenencias de Ignacio P.H. -un saco de dormir, comida y documentación personal- por parte de unos chicos que estaban buscando un dron que se les había caído en esa zona dio pie a una batida en la zona este lunes.
La identificación llevará tiempo
En el dispositivo de búsqueda han intervenido perros adiestrados en la búsqueda de restos biológicos y medios aéreos. Las fuentes policiales indican que la identificación plena de los huesos encontrados en el monte «llevará tiempo» aún.
Vídeo RTVC. Santiago Martín. Portavoz SOS Desaparecidos
Sandro llega así al club donde se formó en sus categorías inferiores después de una amplia experiencia en la Premier League y en la Primera División
Sandro Ramírez. Imagen UD Las Palmas
El delantero Sandro Ramírez jugará esta temporada en la UD Las Palmas cedido por la SD Huesca, con opción de compra, según ha comunicado este lunes la entidad isleña de LaLiga SmartBank.
Sandro Ramírez Castillo, de 27 años, regresa así al club donde se formó en sus categorías inferiores, desde benjamines hasta cadete de primer año.
Amplia experiencia
El nuevo delantero del equipo amarillo cuenta con una amplia experiencia tanto en Primera División como en la Premier League, militando en el FC Barcelona. Málaga, Sevilla, Everton, Real Sociedad, Valladolid, Huesca y Getafe.
En su palmarés cuenta con dos títulos de Liga, dos Copas del Rey, una Liga de Campeones, un Mundial de Clubes y una Supercopa de Europa, todos ellos conseguidos con el FC Barcelona entre las temporadas 2014-2015 y 2015-2016.
Sandro Ramírez tiene previsto pasar este martes el reconocimiento médico con la UD Las Palmas y será presentado a las 15.30 horas en la Ciudad Deportiva.
El club hace oficial el fichaje de Sandro el mismo día que el equipo amarillo juega el segundo partido de LaLiga SmartBank ante el Málaga.
Carlos Henrique Casemiro pone rumbo a Manchester con una despedida emotiva, señalando que habrá «un día» que regresará
Casemiro en el acto de despedida. Imagen EFE
El centrocampista brasileño Carlos Henrique Casemiro se despidió del Real Madrid con un mensaje repleto de emoción, desde el corazón, sin poder aguantar el llanto, agradecido al presidente Florentino Pérez y a todos los que han compartido una etapa en la que ha conquistado 18 títulos, que aseguró no termina porque habrá «un día» que regresará.
Desde el vídeo en el que el Real Madrid rindió homenaje a un jugador que ha marcado una época del club, Casemiro no pudo contener la emoción. Las lágrimas en el día de su despedida le impidieron hablar de inicio, derrumbado al comienzo de su discurso. Provocó que incluso el presidente Florentino Pérez y el técnico italiano Carlo Ancelotti, se emocionasen.
«Como sabéis no me gustan los focos ni tener protagonismo e intentaré hablar con mucho corazón», inició Casemiro un mensaje que no tenía escrito. «Cuando mi mujer y yo llegamos no conocía a nadie. Llegamos a un país nuevo, a un club como el Real Madrid donde hemos construido nuestra vida. Cuando salí de Sao Paulo tenía claro que iba a jugar en el primer equipo del Real Madrid, pero antes tenía un reto, jugar en el Castilla e irme por la puerta grande. Fue una ilusión muy grande porque aprendí los valores del club y de la cantera, que es lo más bonito. El futuro es la cantera y me dio mucha ilusión», expresó.
El brasileño quiso hacer un resumen rápido de todos sus años en el Real Madrid, agradecido a todas las personas que le han ayudado en el camino.
«He ganado muchos títulos y creo que el más grande fue cuando salía todos los días a entrenar. Todo ha llegado gracias a la ayuda de mi madre, de mis hermanos, de mi querida mujer que me ha dado dos hijos preciosos, de mi familia, el club, al presidente al que estoy muy agradecido, a Ramón Martínez que me fue a buscar a Brasil», manifestó emocionado.
«Gracias a la directiva, siempre amable conmigo, a los entrenadores de los que he aprendido mucho, a los compañeros, sin ellos sería imposible porque al fútbol juegan 25. No me puedo olvidar de dos con los que hemos logrado muchas cosas (Modric y Kroos), y hemos disfrutado mucho del fútbol. Muchas gracias al club que me formó como persona, como jugador, a la afición por las noches mágicas increíbles, me voy con la imagen de la última Champions ganada en una historia increíble», añadió.
Un adiós pasajero
Antes de recibir de manos de Florentino Pérez la insignia de oro y brillantes del club y posar con todos los títulos conquistados, Casemiro se despidió dejando claro que es un adiós pasajero porque en sus planes entra regresar a trabajar al club que le ha dado todo en el futuro.
«Gracias al club por hacerme grande. Está siempre formando jugadores, siempre tiene a los mejores, por eso es el mejor club del mundo y sigue ganando porque es su identidad. Quiero dejar muy claro que no es un adiós, seguro que un día volveré para demostrar más, ayudar al club y todo lo que he aprendido me va a fortalecer para seguir mi trayectoria en un gran equipo como el Manchester United», dijo.
Por último, mostró su agradecimiento a Florentino Pérez, con quien tiene una gran relación. «Presidente, muchas gracias, contigo al frente este club seguirá teniendo un presente y un futuro brillante, seguirá ganando. Hala Madrid».
El coordinador general del PP, Elías Bendodo, ha exigido a Pedro Sánchez que relea el real decreto de ahorro energético y que quite las «frivolidades» que se incluyen, como tener que quitarse la corbata, apagar escaparates o subir o bajar la temperatura, para que su partido pueda apoyarlo.
Declaraciones de Pilar Alegría, ministra de Educación y del coordinador general del PP, Elías Bendodo,
«De entrada nuestra postura es ‘no’ porque es una improvisación, porque no se ha hablado con las autonomías ni con el PP», ha dicho Bendodo en rueda de prensa.
Ha precisado, no obstante, que si este martes el Gobierno, en el Consejo de Ministros, quita esas «frivolidades» e introduce cuestiones que afectan a la pérdida de puestos de trabajo en la industria o ayudas al transporte por carretera, a las que no se refiere la norma, sí tendrán el apoyo de los populares.
Pero Bendodo cree que al Gobierno «no le dejan» sus socios sentarse con el PP -«no se lo permiten, ni sentarse, ni acordar», ha apostillado. Por eso le ha insistido en que tienen 24 horas para que relean el documento, retiren las «frivolidades» y busquen las apuestas «serias».
El PP dice que quiere que se eliminen «populismos»
El PP, ha dicho, quiere que se eliminen «populismos», que se hable de transporte en carretera y también de centrales nucleares, por las que apuesta Europa, según ha comentado Bendodo. Ha lamentado que el Gobierno no haya contestado a la propuesta energética del PP.
Lo que sí apoyarán los populares, según ha avanzado este dirigente, es el decreto de autónomos. Desde el principio -ha explicado- han hablado con asociaciones de autónomos y el miércoles tendrán una nueva reunión con asociaciones de autónomos.
Pero mientras los españoles sufren las consecuencias de la inflación y de la subida de impuestos, el Gobierno, según Bendodo, se ha dedicado a hacer oposición y atacar al PP y a su líder: «Van a tener que crear el ministerio número 23 solo para atacar a (Alberto Núñez) Feijóo», ha comentado.
El coordinador general del PP, Elías Bendodo, durante la rueda de prensa que ha ofrecido este lunes en Génova tras la reunión del Comité de Dirección del partido. EFE/ Zipi Aragon
Las ayudas proyectadas para la rehabilitación energética de edificios se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Placas solares en un edificio. Imagen Gobierno de Canarias
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias cuenta con una convocatoria de ayudas destinada a la rehabilitación energética de edificios existentes. Esta línea de financiación, relacionada con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, está dotada con 884.470 euros. La cantidad se podría ampliar si el importe de las solicitudes recibidas superase el presupuesto inicial.
El consejero regional responsable del Área, José Antonio Valbuena, ha explicado que estas ayudas están destinadas a personas físicas o jurídicas que tengan en propiedad edificios ya existentes; comunidades de propietarios o agrupaciones de comunidades de propietarios de edificios residenciales de uso de vivienda; propietarios que de forma agrupada sean propietarios de edificios; empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias de edificios; empresas de servicios energéticos (ESEs) o proveedores de servicios energéticos; entidades locales y comunidades de energías renovables o comunidades ciudadanas de energía.
Mejoras de la eficiencia energética
Los trabajos subvencionables se podrán realizar en el edificio en su conjunto o en una o varias viviendas o locales. Estas actuaciones deberán encuadrarse en mejoras para la eficiencia energética de la envolvente térmica, de la eficiencia energética y uso de energías renovables en las instalaciones térmicas de calefacción. También a la climatización, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria o mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación.
El plazo para presentar solicitudes a esta convocatoria estará abierto hasta el 31 de diciembre del año 2023. Las actuaciones subvencionables deberán centrarse en inmuebles ubicados en municipios de reto demográfico. Estos son municipios de hasta 5.000 habitantes o en municipios no urbanos de hasta 20.000 habitantes. En este caso, todas sus entidades singulares de población deberán ser hasta 5.000 habitantes.
Las personas físicas tienen la opción de efectuar su solicitud mediante cumplimentación del modelo normalizado en el mismo enlace. Asimismo, deberán presentar la documentación requerida en una oficina de registro de la Comunidad Autónoma.
Las personas que deseen obtener asesoramiento personalizado y gratuito sobre cómo acogerse a esta convocatoria pueden contactar con las Oficinas Verdes de Canarias llamando al teléfono de información general 922 53 41 21 o visitando su web www.oficinasverdes.es
El Ayuntamiento de Puntagorda resalta la trascendencia y continuidad en el tiempo de las Fiesta del Almendro en Flor
La Fiesta del almendro en flor de La Palma es declarada Bien de Interés Turístico de Canarias por su antigüedad. EP
La Fiesta del Almendro en Flor del municipio de Puntagorda (La Palma) ha sido declarada Bien de Interés Turístico de Canarias. Lo ha hecho debido a su antigüedad, continuidad en el tiempo y su trascendencia,. Así lo ha comunicado este lunes el Ayuntamiento de Puntagorda.
Este reconocimiento ha sido el resultado del proceso administrativo de un expediente iniciado a instancias del Ayuntamiento de Puntagorda y tramitado por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Ordenación y Promoción Turística.
El alcalde de Puntagorda, Vicente Rodríguez, ha destacado el trabajo de la Concejalía de Cultura y Fiestas en este procedimiento. Ya que esta celebración representa «los valores de mayor arraigo» entre los vecinos de Puntagorda. Por lo que dijo que es «satisfactorio» que forme parte de las fiestas de interés turístico a partir de una solicitud que se presentó años atrás.
Añadió que en el Consorcio estaban convencidos de que la festividad contaba con «sobrados méritos» para obtener esta declaración. Dado que «pone en valor» su contribución a la imagen promocional de Canarias, de La Palma y de la comarca.
Un «potente» reclamo turístico
La concejal de Cultura y Fiestas, Michelle Márquez Hernández, ha recordado que dicha fiesta, celebrada por primera vez en 1977, ya es de Interés Turístico de Canarias porque se ha consolidado tras 45 años de recorrido. Además de ser un «potente» reclamo turístico. Hecho, dijo, que se «evidencia» cada año con una ocupación que «llega al 100 por ciento» en la oferta de alojamientos rurales, apartamentos y establecimientos hoteleros del municipio.
«El impacto económico de la celebración repercute en el aumento de la demanda de servicios, comercios y restauración, con impacto económico para Puntagorda». «Pero también para el resto de municipios de la comarca, Garafía y Tijarafe», apostilló la concejal.
Canarias Radioenfila la recta final de este agosto 2022 con la información de actualidad como soporte de la parrilla del estío que cada año, y ya comienza a ser habitual, es cualquier cosa menos átona y previsible.
Ola de calor, incendios, medio año de guerra en Ucrania, la cuestión del Sáhara Occidental, elecciones autonómicas y locales a la vista, partidos políticos que engrasan motores, alguno incluso hasta pierde su nombre, cambios de Gobierno que no se producen… Y muerte, detestable goteo de muertes de personas en el mar de la migración clandestina.
Acostumbrados ya a que las noticias sí son para el verano, los Servicios Informativos de Canarias Radio preparan la cobertura para los meses de estío conscientes de que la cadena autonómica es el cordón umbilical entre lo que ocurre y la ciudadanía. Desde las 07:00 horas cada mañana, y bajo la batuta de Víctor Hugo Pérez, el magazine De la noche al Día, sirve el desayuno informativo a la audiencia con los asuntos relevantes que van a marcar la agenda periodística.
Y, en continuidad, cede el testigo a La Entrevista, el espacio para la conversación reposada en las mañanas en Canarias Radio, conducido durante estos meses de verano por Juan Rodríguez, responsable también del Informativo diario Canarias a la 1, sesenta minutos de información en directo, detallada y servida con rigor, desde los lugares en que se produce la noticia.
Hasta el próximo 31 de agosto estos profesionales del periodismo serán la cabeza y la voz conductoras de los espacios Informativos de Canarias Radio.