Familias de acogida canarias piden ayuda para los niños ucranianos

0

A más de 5.000 kilómetros de Ucrania, hay abrazos solidarios contra la guerra. Se los dan Araceli, Loli, Carlos, Rita y Ángel. Les une ser familias de acogidas de menores ucranianos

Entre 10 y 12 niños ucranianos suelen pasar cerca de cuatro meses en las islas de Gran Canaria y Fuerteventura. Son acogidos por familias isleñas que ahora intentan contactar con ellos y, sobre todo, hacer que vuelvan a las islas. Piden ayuda económica para organizar una forma de evacuar a estos menores de un país en guerra.

Araceli no logra hablar con ninguno de los tres hermanos a los que acoge en Pájara. El móvil, con recargas que ellos les hacen desde las islas es su forma de saber de ellos. Rita si ha logrado hablar con Karina, una niña huérfana, a la que acoge desde hace tres años.

Y su familia canaria solo ve estas imágenes y sabe que el miedo es lo que ahora ocupa a unos niños que vienen a las islas huyendo de la pobreza y ahora deben huir de la guerra.

Ellos que hace apenas un par de meses vivían el sueño de los regalos en la Navidad canaria ha convertido en miedo.

Familias de acogida canarias piden recursos económicos para ayudar a los niños ucranianos
Familias de acogida canarias piden recursos económicos para ayudar a los niños ucranianos

Últimas noticias de la guerra en Ucrania

Igualero registra las rachas de viento más fuertes del país

La estación de la AEMET en Igualero, La Gomera, ha registrado las rachas de viento más fuertes del país

El inverno meteorológico termina con frío y viento. Registrándose las rachas más fuertes de España en Igualero, en el municipio gomero de Vallehermoso. Allí se han dado rachas de viento por encima de los 90 kilómetros por hora.

El aviso amarillo por fuerte viento y oleaje en Canarias continuará este lunes

De esta manera, en cuanto al viento, el riesgo será amarillo en todas las islas menos en La Gomera y El Hierro, donde será naranja, esperándose en ambas rachas máximas de 90 km/h, sobre todo en zonas altas.

Mientras, para el resto de islas se prevén rachas máximas de 70 km/h, afectando a zonas altas en general. En Tenerife también se espera fuerte viento en el oeste; En Lanzarote en el interior y sur; y en Fuerteventura principalmente en la península de Jandía.

Respecto al aviso por fuerte oleaje, la Aemet estima que habrá viento del norte o noreste de fuerza 7, afectando principalmente al este, sur y oeste de Gran Canaria, de Tenerife y a la isla de La Gomera.

Finalmente, la Aemet ha previsto que ya el martes el archipiélago esté libre de riesgo por viento y olas.

Igualero registra las rachas de viento más fuertes del país
Igualero, La Gomera

Las primeras casas del Plan Vivienda de Canarias 2020-2025 se entregarán este año

Dos años después de iniciado el plan, las primeras casas del plan se entregarán este año lo que posibilita que el objetivo del plan pueda cumplirse

Informa: Patricia Santana

Las primeras viviendas del Plan de Viviendas de Canarias 2020-2025 se entregarán a finales de este año, dos años después de iniciado, lo que augura la posibilidad de que el programa se desarrolle y concluya en el plazo previsto y no catorce o dieciocho años después como sucedía en planes anteriores. Eso ha dicho el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, quien ha comparecido a petición propia en comisión parlamentaria.

El consejero recordó que el plan se aprobó en diciembre de 2020 tras un pacto político y social por una vivienda digna firmado en marzo de ese año, de modo que lleva un año y dos meses de ejecución de los cinco previstos, y a finales de 2022 ya se entregarán las primeras de las 5.571 viviendas previstas, relató.

Dudas sobre la consecución de los objetivos

El diputado de CC-PNC, David de la Hoz, dudó de que si hasta finales de 2022 no se entregarán las primeras viviendas se consiga el objetivo de concluir las casi 6.000 previstas antes del final de 2025.

Además, señaló que en el caso de La Palma, tras la erupción volcánica, no se ha trabajado con la agilidad suficiente, quizás por «las tensiones» entre los socios del Gobierno de Canarias, ya que el Instituto Canario de la Vivienda (Icavi) está controlado por el PSOE y la empresa pública Visocan por la Agrupación Socialista Gomera (ASG).

La diputada del PP, Luz Reverón, incidió en que lo importante no es cuántas viviendas se planifican, sino cuántas se ejecutan y cuándo se entregan, y citó el caso de La Palma en donde «no se han entregado ni veinte», afirmó.

El consejero desmintió esta cifra y aseguró que en La Palma se han entregado o están a punto de entregarse en las primeras semanas de marzo 81 viviendas y si no se han adquirido más es porque no las hay en el mercado en los municipios del Valle de Aridane, que es donde se quieren quedar los damnificados.

Anunció que Visocan está negociando con un promotor la adquisición de otras 50 viviendas semiacabadas en Los Llanos de Aridane que se podrían terminar en unos seis meses. A esto se suman 85 viviendas modulares en Los Llanos de Aridane y 35 en El Paso ya adquiridas y que se entregarán una vez urbanizados los suelos, junto a las ayudas al alquiler de las familias. «Nuestro objetivo es que en abril no haya familias en los hoteles», dijo Franquis.

Actuaciones en le primer año del plan

En cuanto al Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, Franquis indicó que en este primer año se han puesto en marcha las grandes actuaciones del plan. En adquisición de vivienda acabada o semiacabada, el Icavi ha puesto en marcha la licitación de 150 viviendas y Visocan de 350 para poder comprarlas en los próximos meses. También se ha puesto en marcha el programa Prohogar para la adquisición de 230 viviendas por 16 millones de euros para respuesta provisional a familias en situación de desahucio.

En cuanto a construcción, se han puesto en marcha licitaciones para 140 viviendas por 10,8 millones de euros y se están licitando proyectos para 430 viviendas, 200 de las cuales serán en Lanzarote, una de las islas más necesitadas de vivienda protegida.

Otra línea de ayudas de 2,8 millones son para ayudar a la iniciativa privada en la construcción de 208 viviendas. «Entre adquisición y construcción de viviendas hemos puesto en marcha los procesos de licitación para 1.855 viviendas» y el objetivo es empezar a entregar las primeras viviendas ahora semiacabadas a finales de este año.

En rehabilitación se han licitado 7.420 viviendas del parque público por 25,6 millones de euros. Franquis detalló que se ha puesto en marcha el programa del alquiler por 17,5 millones de euros y se ha entregado ya las ayudas de la primera convocatoria. Otra actuación en marcha es el programa para sacar al alquiler viviendas vacías mediante la garantía del cobro de la renta a los pequeños propietarios.

Canarias lanza un certamen internacional de guiones sobre historias y lugares de las islas

0

Canaria busca potenciarse como destino de rodajes de películas y series con el lanzamiento de ‘IsLABentura Canarias’. Un certamen internacional de guiones basados en historias y localizaciones de las islas.

Según informa el Gobierno, se trata de un laboratorio internacional de guiones basados en historias y/o localizaciones del archipiélago y en su patrimonio natural y cultural.

Las propuestas que resulten seleccionadas formarán parte de un programa tutorizado con varios de los mejores guionistas del país. Ayudarán a ‘poner a punto’ estos escritos para su posterior presentación a productoras de cine y televisión nacionales e internacionales en búsqueda de coproducciones.

En este sentido, el viceconsejero regional de Cultura, Juan Márquez, acompañado de la coordinadora de Canary Islands Film, Natacha Mora, y de la directora de IsLABentura Canarias, María José Manso, han presentado los detalles de este proyecto. Será presentado oficialmente en el Encuentro Nacional de Guionistas que se celebra del 3 y 5 de marzo en Valencia. Se espera la asistencia de más de 200 profesionales de este sector.

El viceconsejero regional de Cultura, Juan Márquez, la coordinadora de Canary Islands Film, Natacha Mora, y la directora de IsLABentura Canarias, María José Manso, hablan del proyecto

Las bases y detalles del certamen se publicarán el mismo 3 de marzo en www.islabenturacanarias.com. El proyecto cuenta con un amplio plantel de colaboradores en el ámbito regional y nacional.

La iniciativa pretende continuar el camino de isLABentura La Palma que, tras dos exitosas ediciones centrado en esta isla, da ahora el salto al ámbito regional. Cuenta con el respaldo del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) y Canary Islands Film, y con su misma directora, María José Manso, al frente.

Puede presentarse cualquier guionista de habla hispana

Podrá presentarse a esta convocatoria cualquier guionista del mundo de habla hispana que cuente con la experiencia suficiente para elaborar un guión en seis meses. La recepción de propuestas estará abierta desde el 3 de marzo al 8 de abril.

A partir de ahí, el equipo de expertos dispondrá de un mes para la lectura de textos y la selección de participantes. Se desplazarán a Canarias presencialmente al menos en tres ocasiones, además de recibir un continuado asesoramiento online para que cada guión esté en las mejores condiciones posibles para convertirse en una película o serie. Serán en total 14 plazas disponibles, de las que 4 se reservan a guionistas con residencia en Canarias.

En el primero de los encuentros presenciales cada participante podrá visitar la isla de la que ha escrito. Recibirá el apoyo del cabildo en la búsqueda de localizaciones, cronistas, historiadores o cualquier persona que pueda favorecer el desarrollo de su guión.

El segundo se celebrará en La Palma, centrado en la parte formativa; mientras que el tercero será en una isla por determinar y consistirá en una visita de productoras de nivel nacional e internacional para darles a conocer de forma directa estos guiones ya finalizados, así como diferentes localizaciones y ventajas que tiene rodar actualmente en Canarias, además de un encuentro que tendrá lugar con la industria local. En esta fase final se celebrará la sesión de pitchs y entrega de premios.

Poner en valor la industria audiovisual canaria

Con todo, IsLABentura Canarias aspira también a poner en valor la industria audiovisual canaria a través de los rodajes que podrán materializarse a raíz de esta iniciativa. Contribuirán también a generar economía en el Archipiélago.

Asimismo, servirá de promoción turística, tanto del destino como la relacionada con el turismo cultural; además de ayudar a recuperar historias de Canarias.

También se pretende que este proyecto sirva para potenciar la internacionalización de nuestra cultura a través de fórmulas de coproducción con aquellos continentes con los que nos unen lazos históricos (Latinoamérica, Europa y África), y para animar a la participación de la ciudadanía canaria, sus organizaciones e instituciones en la recuperación de historias que merecen ser contadas.

Canarias lanza un certamen internacional de guiones
Canarias lanza un certamen internacional de guiones basados en historias y localizaciones de las islas CEDIDO POR GOBIERNO DE CANARIAS 28/2/2022

La Guardia Civil denuncia a un hombre por compartir vídeos usando el uniforme oficial

0

La Guardia Civil de la Comandancia de Las Palmas ha denunciado administrativamente a un hombre de 35 años y sin vinculación con el cuerpo por compartir vídeos en las redes sociales usando el uniforme oficial.

La Guardia Civil denuncia a una persona por compartir dos videos en una red social usando el uniforme oficial creando un perjuicio para la imagen de la Institución CEDIDO POR LA GUARDIA CIVIL 28/2/2022

En un comunicado, la Benemérita ha explicado que se trataría de una infracción administrativa al hacer uso público e indebido del uniforme generando engaño acerca de la condición de quien los use, según contempla la Ley Orgánica de protección de la Seguridad Ciudadana.

La investigación comenzó cuando los agentes tuvieron conocimiento de la publicación de dos vídeos. El primero durante el pasado año 2021. El segundo en el mes de febrero, en un perfil de acceso libre, portando la prenda superior del Polo Oficial del Cuerpo de la Guardia Civil.

Al respecto, otros usuarios de la esta red social realizaron montajes a dúo con los mismos en los que parodiaba la actitud del falso agente. De esta forma, según la nota, se potenciaba el aumento exponencial del número de reproducciones.

Se contemplan multas que oscilan entre los 601 y 30.000 euros.

Sin embargo, esta situación generó numerosos comentarios. Los usuarios expresaron su indignación con la actitud mostrada por el supuesto agente. Llegaron en ocasiones a cuestionarle su pertenencia al Cuerpo. Sin embargo, el infractor no negó este extremo en ningún momento. La Guardia Civil asegura que no existe ninguna vinculación del denunciado con la Institución.

Por ello, se realizaron las gestiones oportunas para la identificación. Encontraron en otras redes sociales del denunciado las mismas imágenes coincidentes con la publicación inicial.

Los guardias civiles realizaron la denuncia administrativa a la Ley Orgánica 4/2015, sobre Protección de la Seguridad Ciudadana por el uso público e indebido de uniformes así como elementos del equipamiento de los cuerpos policiales que puedan generar engaño acerca de la condición de quien los use, contemplando multas que oscilan entre los 601 y 30.000 euros.

Feijóo anunciará este miércoles si se presenta como líder del PP

0

«Vamos a respetar los tiempos del congreso y la legitimidad de la Junta Directiva, ha señalado al respecto

Feijóo anunciará este miércoles si se presenta como líder del PP
Feijóo anunciará este miércoles si se presenta como líder del PP

El presidente la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, anunciará «a partir del miércoles» si da el paso para ser líder del PP (Partido Popular) en sustitución de Pablo Casado. Y si, como la mayoría de dirigentes dan por hecho en el PP, presenta su candidatura al XX Congreso Nacional de la formación, que se celebrará en abril.

«A partir del miércoles, que es el primer día que se pueden tomar decisiones, anunciaré cuál es mi decisión. Vamos a respetar los tiempos del congreso y la legitimidad de la Junta Directiva». Ha dicho Feijóo en declaraciones a la prensa. Al ser preguntado antes de la entrega de llaves a adjudicatarios de viviendas de promoción pública en Vigo.

Además, Feijóo ha agradecido este lunes el respaldo público que este domingo le dio la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que, ha relatado, ya le había brindado días antes su apoyo en privado.

De la presidenta madrileña, cuyo choque con la dirección nacional detonó una crisis sin precedentes en el partido, Feijóo ha dicho que tiene en Madrid un cargo institucional de «extraordinaria relevancia». Al frente de la «comunidad más prospera». Y una «no menor» responsabilidad orgánica.

Feijóo, que ha agradecido también la adhesión a su posible candidatura del resto de barones populares, ha señalado que un presidente autonómico «tiene un voto». Al igual que cualquier afiliado, por lo que «queda mucho congreso» por delante, tanto que «ni siquiera ha empezado».

La Junta Directiva Nacional del PP convocará formalmente el cónclave mañana, 1 de marzo. Y al día siguiente, miércoles, se abre el plazo para presentar candidaturas al congreso que elegirá un nuevo líder para el Partido Popular los días 2 y 3 de abril en Sevilla.

El proceso congresual del PP que se abre mañana finalizará con un nuevo líder, después de que Pablo Casado anunciase el pasado jueves. De común acuerdo con los dirigentes territoriales de su partido, que no se presentará y pidiese a Feijóo que se postule para sucederle.

Varias voces han apelado a que el XX Congreso del PP sea a lista única. Pero no se pueden descartar candidaturas alternativas, que solo necesitan del visto bueno de cien afiliados para prosperar. Aunque en el PP no creen que ningún peso pesado vaya a competir contra Feijóo.

‘La Isla Misteriosa’ recorre los antiguos caminos de los muertos

0

El espacio de Televisión Canaria conducido por José Gregorio González recupera aquellos caminos de los muertos que unían los pueblos con los núcleos más alejados y por los que se trasladaba a los finados

Además, el programa que ofrece semana a semana historias reales y legendarias mediante recreaciones cinematográficas, recordará la resistencia de Tanausú y el territorio pirata de La Graciosa

‘La Isla Misteriosa’ recorre los antiguos caminos de los muertos

Televisión Canaria emite este martes 1 de marzo a las 23.15 horas una entrega más del programa ‘La Isla Misteriosa’, que vuelve a arrojar luz sobre enigmas, leyendas y crónicas reales que muestran el archipiélago como un verdadero territorio del misterio.

El programa presentado por el investigador y divulgador José Gregorio González abrirá esta semana con una historia casi olvidada: la de aquellos caminos que servían de enlace entre las poblaciones principales y los núcleos a los que aún no se llegaba por carretera. Estos caminos, utilizados para el transporte humano y de mercancías, también fueron transitados por cortejos fúnebres de los que habían muerto en las poblaciones más alejadas. Rodeados de leyendas y misterios, la recuperación de estos caminos enriquece la memoria y el folclore de nuestras islas.

 ‘La Isla Misteriosa’ recorre los antiguos caminos de los muertos

La Isla Misteriosa’ se acercará también a los sucesos ocurridos durante la conquista de La Palma, que forzaron a Tanausú a luchar por su tierra y plantar cara a un enemigo más preparado. De líder de uno de las tribus de La Palma a símbolo de la resistencia en todas las islas, la figura de Tanausú sigue fascinando a historiadores y aficionados a la cultura aborigen.

Además, ‘La Isla Misteriosa’ recogerá la fascinante crónica de la época en la que La Graciosa fue un auténtico territorio pirata, frecuentada por navíos de paso hacia América y por corsarios y buscadores de fortuna que hicieron de la navegación en la zona una peligrosa aventura.

 ‘La Isla Misteriosa’ recorre los antiguos caminos de los muertos

El programa también tendrá tiempo para detenerse en un extraño fenómeno geológico que se encuentra bajo el mar, a unas decenas de metros de la costa de Lanzarote, en el entorno de La Pechiguera, que hace pensar en un trazado urbano en ruinas, y que durante un tiempo suscitó dudas entre quienes la visitaron.

Cada tema de ‘La Isla Misteriosa’ se apoyará en recreaciones de corte cinematográfico ambientadas en los años en que sucedieron los hechos. Y serán narradas por los personajes que sirven de anfitriones de cada época: el monje franciscano Fray Diego; el doctor Williams; y la periodista Petra Betancor.

Nuevas ayudas para la reconstrucción del sector platanero en La Palma

0

Esta nueva línea de ayudas para la reconstrucción del sector va dirigida a la adquisición de planta nueva y a los invernaderos

Alicia Vanoostende, consejera de Agricultura

El Gobierno de Canarias ha puesto en marcha nuevas ayudas para la reconstrucción del sector platanero de las zonas afectadas por la erupción en Cumbre Vieja. El objetivo es que puedan adquirir planta nueva y reconstruir los invernaderos que no soportaron el peso de la acumulación de cenizas.

La convocatoria para estas subvenciones que forman parte del Programa de Desarrollo Rural del Gobierno de Canarias se ha abierto este lunes y cuenta con una dotación presupuestaria inicial de 809.144 euros que podrá ser ampliada con fondos estatales.

La consejera de Agricultura, Alicia Vanoostende, se ha desplazado este lunes a una finca en Puerto Naos junto al director general de Agricultura, Augusto Hernández, y el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de La Palma, Manuel González, donde agricultores le han explicado las necesidades del sector.

Nuevas ayudas para la reconstrucción del sector platanero en La Palma
La consejera visita una finca del Valle de Aridane. Imagen Consejería de Agricultura

Variedad de casos entre los afectados

Vanoostende ha explicado a los medios que es consciente de la variedad de casos que afectan al agricultor del Valle de Aridane, ya que algunos aún no pueden acceder a sus fincas por la presencia de gases mientras que para otros el principal problema es el flujo de agua de riego.

La consejera ha aludido a las 160 fanegas (80 hectáreas) de plataneras que aún se encuentran aisladas por la lava. Asimismo, ha adelantado que las conducciones de agua de riego las financiará el Gobierno de Canarias.

«Desde que se tenga agua estas plantaciones serán fácilmente recuperables, sobre todo gracias a las ayudas a la planta nueva», ha expuesto Vanoostende.

Pedro Padrón, un agricultor del Valle de Aridane

Pedro Padrón, dueño de la finca que ha visitado la comitiva, ha desarrollado las acciones que ha tenido que acometer para mantener su finca. En su caso, ha decidido mantener las plataneras y apostar por las siguientes generaciones de la planta.

“Este año no habrá cosecha, y la del año que viene dependerá de que llegue el agua a tiempo”, ha comentado este agricultor.

Padrón dice ser afortunado ya que su finca no se encuentra ni bajo la lava ni en una zona de afección severa de gases. Además, señala que él ha estado utilizando el agua proporcionada por las desaladoras que, aunque insuficiente, “mejor que nada es”.

El otro principal problema que achaca Pedro Padrón tiene que ver con las carreteras.

Desde que la Armada no realiza el traslado de regantes, el tiempo y el carburante para llegar a su finca “es un gasto enorme”, asegura.

Cultivos en la zona de exclusión

El Consejero de Agricultura del Cabildo palmero ha puesto el foco en los cultivos que aún se encuentran en zona de exclusión, en el área conocida como Las Hoyas-El Remo, donde se mantiene la detección de gases nocivos, y ha adelantado que se comenzará a entrar a hacer trabajos desde finales de esta semana.

“Estamos consensuando con los agricultores de la zona un plan de evacuación elaborado por los técnicos del Cabildo insular que esperamos que esta semana ya esté activo y se pueda empezar a realizar algunas labores en las fincas afectadas”, ha comentado González. 

Exteriores aconseja salir de Rusia por el cierre del espacio aéreo

0

El Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda a todos los españoles que deseen abandonar Rusia «que lo hagan de manera inmediata» por el cierre del espacio aéreo español y europeo.

Exteriores aconseja salir de Rusia por el cierre del espacio aéreo
Exteriores aconseja salir de Rusia por el cierre del espacio aéreo

Además, ha advertido a quienes se encuentren en dicho país que «tomen en cuenta» que la UE también va a imponer sanciones económicas y financieras que dificultarán la obtención de dinero en bancos y cajeros automáticos, las transferencias bancarias y el uso de tarjetas de crédito o débito.

Así lo ha advertido el Ministerio mediante un mensaje de Twitter tras modificar la entrada correspondiente a Rusia en el apartado dedicado a recomendaciones de viaje en su página web.

Exteriores calcula que, en total, son unos 3.000 españoles los que viven en la Federación de Rusia. A los que hay que sumar los que se encuentren allí por trabajo o turismo.

A todos ellos les recomienda que, si van a querer abandonar el país, lo hagan de manera inmediata, dado que tanto España como la Unión Europea en su conjunto ha decidido cerrar su espacio aéreo e impedir el tránsito, despegue o aterrizaje de cualquier avión ruso ya sea de pasajeros, cargas o privado.

Por ello, «ruega» a las personas de nacionalidad española en el territorio de la Federación de Rusia que «tomen en cuenta lo anterior y que se mantengan alerta e informadas sobre el desarrollo de la situación en el país».

Asimismo, Exteriores aconseja «retrasar todo viaje no esencial a Rusia» y «recomienda encarecidamente no viajar a los regiones limítrofes entre Rusia y Ucrania».

Estas advertencias están siendo publicadas en las cuentas de Twitter de la embajada y consulados españoles en Rusia. 

Rusia cierra su espacio aéreo a aerolíneas de 36 países

Las autoridades Rusia han anunciado restricciones para los vuelos de compañías aéreas de 36 países, entre ellos España. Es la respuesta al cierre del espacio aéreo de países europeos a aviones rusos, impuestos tras la invasión de Ucrania.

«De conformidad con las normas del Derecho Internacional, como respuesta a la prohibición de los estados europeos de vuelos de aeronaves civiles operadas por compañías aéreas rusas o registradas en Rusia, se han introducido restricciones a los vuelos de compañías aéreas de 36 estados», apunta un comunicado de la Agencia Federal de Transporte Aéreo.

Así pues, Moscú ha prohibido vuelos de aerolíneas de países y territorios europeos entre los que se encuentran: España, Austria, Albania, Bélgica, Bulgaria, Reino Unido, Hungría, Alemania, Gibraltar, Dinamarca, Irlanda, Islandia, Italia, Chipre, Letonia, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Francia, Croacia, República Checa, Suecia y Estonia. También afecta a otros países fuera de Europa, como Canadá.

A partir de ahora, los vuelos operados desde estos países sólo se podrán realizar si disponen de un permiso especial de la Agencia de Transporte Aéreo o del Ministerio de Exteriores de Rusia.

Así ha explicado la situación el director de operaciones de EnAire, Xavier Benavent.

Últimas noticias de la guerra de Ucrania

Bárbara Sánchez Santos, Reina de los mayores del Carnaval de San Sebastián de La Gomera

0

Con la fantasía ‘Mi gran noche’, Bárbara Sánchez Santos es la nueva Reina de las personas mayores en una gala celebrada este domingo

Bárbara Sánchez Santos, reina de los mayores en el Carnaval de San Sebastíán de La Gomera

El Carnaval de San Sebastián de La Gomera ya tiene nueva Reina de las personas mayores en Bárbara Sánchez Santos, que se alzó la tarde de este domingo como Reina en la gala efectuada en el Audillón Municipal.

La gala se inició con un emotivo resurgimiento de las aguas de la Reina de las personas mayores del Carnaval de San Sebastián de La Gomera 2020, Rosario Morales Rodríguez. La Asociación de la Tercera Edad y Pensionistas Iballa dio comienzo la gala con un número musical lleno de clásicos. Después tocó el turno a la Agrupación Los Nostálgicos, con música de ayer, de hoy y de siempre, quienes con mucho brillo, colorido y entusiasmo pusieron a cantar al público presente.

Acto seguido entró en escena el humorista Lolo Marrero, según informa el Consistorio en un comunicado, primer transformista de Canarias. Después se dio paso al primer desfile de la tarde.

A continuación, se presentaron los personajes del carnaval de la Tercera Edad de San Sebastián de La Gomera, quienes desfilaron los disfraces con los que celebran el carnaval año tras año. Entre ellos estaban los personajes de: el joropero, la cabaretera, los presentadores de circo, Mary Poppins, las mexicanas y la pirata.

‘Mi gran noche’, fantasía de la ganadora

La ganadora, fue la última aspirante en salir con su fantasía ‘Mi gran noche’, de las diseñadoras Teresa Barrera y Concepción Padilla, y el patrocinio de la Asociación Tercera Edad Iballa, Junior Producciones y Fiesta Manía.

Otro gran momento de la noche fue la presentación del Grupo Millenium, conformado por cuatro componentes, quienes desde sus inicios en 1999, se encargan de mantener vivas las exitosas canciones de los años 60, 70 y 80. Esta agrupación ofreció un gran espectáculo musical, haciendo levantar de los asientos al público.

Finalmente, llegó el momento de la elección, una difícil decisión que estuvo a cargo de cinco miembros integrantes del jurado. El veredicto final otorgó a Bárbara Sánchez Santos el cetro de nueva reina.