El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, visitaba las desaladoras y felicitaba a la empresa encargada por su rápida instalación. Esta será partes de las tres que constituyen el dispositivo de emergencia y que producirán 3.200 metros cúbicos diarios de agua
RTVC
El Hierrosigue dando pasos para paliar la emergencia hídrica en la que se encuentra debido a la falta de agua de riego para los cultivos. Este miércoles día 15 ha llegado a la isla una nueva desaladora móvil, de las tres que constituyen el dispositivo de emergencia para la producción de agua de riego.
Con estas desaladoras se pretende paliar los efectos derivados de la falta de precipitaciones en la isla y el retraso en la ejecución de las obras de la balsa de riego del Valle de El Golfo. Especialmente en los cultivos de piña tropical, plátano y frutales.
Se está adecuando la segunda desaladora, a la espera de ser anclada a la zapata de hormigón. Se espera que, en el transcurso de la semana llegue la tercera unidad. Todas ellas, según las previsiones de los técnicos, producirán unos 3.200 metros cúbicos diarios de agua desalada.
De manera paralela se trabaja en lograr los caudales necesarios de agua marina suficientes para cubrir la demanda de trabajo de cada desaladora. Así se podría rentabilizar la máxima producción de agua potable.
Los comicios tenían lugar en 1977 y la UCD de Adolfo Suárez conseguía un éxito absoluto. Las votaciones consiguieron una participación histórica a pesar de la incertidumbre sociopolítica
RTVC
El 15 de junio de 1977 tenían lugar las primeras elecciones libres desde 1936 desde la Segunda República. Han pasado a la historia como unos comicios multitudinarios, en los que la gente tenía tantas ansias de votar que se registró una participación del 80%. Entonces, se eligieron a 350 diputados y 207 senadores. En aquellas elecciones ganó la UCD de Adolfo Suárez, al que solo le faltaron 11 escaños para obtener mayoría absoluta. El otro gran vencedor fue el PSOE.
En Canarias también se vivió con expectación. En aquella época la población era la mitad que la actual, la tasa de paro del 8% y el salio mínimo de 15.000 pesetas, unos 91 euros. Se vivió como una campaña única, en la que el boca a boca y los periodistas tuvieron un papel primordial.
El escrutinio de las elecciones se realizaba con una pizarra
El tiempo electoral duró 21 días y el escrutinio tardó dos días. «En la pizarra estaban todas las formaciones y se iba borrando cada dos horas para poner el escrutinio nuevo», apunta el fotógrafo Francisco González Concepción. Finalmente, en la provincia de Las Palmas salieron elegidos cinco diputados y otros siente en Santa Cruz de Tenerife.
Asimismo, la prensa regional de aquellos días recogió sin titubeos el éxito de la democracia, en un momento en el que aún dominaba la incertidumbre sociopolítica.
El consejero ha subrayado que el PRUG del Teide se trata de un documento previo de trabajo del que se partirá y que su versión final «distará a buen seguro del original, al enriquecerse con las contribuciones de los distintos colectivos, que se están haciendo llegar en el período de exposición pública y a través de los encuentros de trabajo que ya se están manteniendo con entidades y representantes de distintos sectores que tienen algo que decir sobre este PRUG»
Parque Nacional del Teide
El consejero canario de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, José Antonio Valbuena, ha indicado, frente a las críticas, que descarta paralizar el PRUG del Teide y ha negado que se pretenda cobrar por acceder al parque ni prohibir el uso de vehículos.
José Antonio Valbuena ha difundido este miércoles un comunicado tras las reacciones al borrador del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional del Teide, y ha subrayado «la ejemplaridad» del proceso de participación pública que se ha llevado a cabo con este instrumento, que en la actualidad sigue abierto y ha ampliado su plazo para presentar aportaciones.
«Este Gobierno se toma muy en serio la participación real y efectiva de la ciudadanía hasta el punto de no solo ampliar el plazo de exposición pública, como hicimos con las leyes de Cambio Climático y Biodiversidad, sino incluso mantener reuniones específicas con colectivos y administraciones que han presentado alegaciones por la vía oficial», ha expuesto Valbuena.
Borrador previo de trabajo
El consejero ha subrayado que se trata de un documento previo de trabajo del que se partirá y que su versión final «distará a buen seguro del original, al enriquecerse con las contribuciones de los distintos colectivos, que se están haciendo llegar en el período de exposición pública y a través de los encuentros de trabajo que ya se están manteniendo con entidades y representantes de distintos sectores que tienen algo que decir sobre este PRUG».
De hecho, Valbuena ha indicado que el borrador contiene más de 60 páginas y existen discrepancias en tres apartados concretos que «no son la esencia del documento».
Se trata de un principio de participación y cogobernanza «que tenemos interiorizado y que va más allá del proceso de exposición al uso al que estábamos acostumbrados en la tramitación de leyes como la del suelo, por lo que no lo vamos a paralizar en ningún caso», ha continuado el dirigente autonómico.
«Entendemos que determinados partidos políticos tengan interés en detener este procedimiento de participación pública porque supondría llegar a acuerdos con colectivos y ciudadanía en general, conciliando las distintas necesidades del Parque Nacional del Teide, pero en ningún caso nos planteamos desmantelar el trabajo ya realizado y desechar las numerosas aportaciones que ya hemos logrado recopilar», ha insistido.
«Un avance importante»
«El PRUG supone un avance importante en la regulación y conservación del Parque Nacional del Teide basándose en la protección de flora y fauna, la preservación del patrimonio arqueológico, la protección de la calidad del cielo y el paisaje, el fomento de la investigación y la erradicación de especies invasoras, entre otras medidas», ha relatado José Antonio Valbuena.
Por lo tanto la única forma que existe «y en la que creemos» para llegar a acuerdos con los colectivos interesados en el PRUG del Teide es este formato de trabajo basado en la exposición pública y el despliegue de otros procesos de escucha activa como las reuniones y encuentros personales.
«Descartamos la paralización de este proceso, ya que lo único que supondría sería que la ciudadanía no nos pueda hacer llegar sus aportaciones», ha aseverado.
El consejero ha lamentado las «críticas interesadas» que se han vertido en los últimos días acerca de este proceso de exposición pública que, en su opinión, «lo único que esconden es el miedo a que lleguemos a acuerdos con colectivos y que, de esa manera, consigamos zanjar las polémicas que puedan surgir en determinados artículos del PRUG».
Al respecto, se ha referido a una reunión con el sector audiovisual en el que la Consejería ha insistido en la necesidad de alcanzar acuerdos a la hora de regular esta actividad «recogiendo las aportaciones de los profesionales de este ámbito y alcanzando puntos de encuentro, sin perder de vista el principio de conservación y protección del parque».
Sin prohibición para el acceso de vehículos
Asimismo, ha subrayado que el PRUG no recoge en su articulado ninguna prohibición para el tránsito de vehículos por las carreteras de este enclave natural.
De hecho, el borrador señala que «la circulación por carretera será libre para cualquier vehículo en el parque nacional, por lo que se garantizará el derecho de tránsito de quienes deseen utilizar cualquiera de las carreteras TF-21, TF-24 o TF-38″.
Además, se deja en manos del Cabildo de Tenerife, como administración competente, la definición final del plan de movilidad sostenible que se decida aplicar en este entorno.
«Lo que sí se refleja en este borrador son medidas para incentivar el uso del transporte público y sostenible que se ofrecerá desde las lanzaderas ubicadas fuera de la extensión del parque», con medidas que se basan, principalmente, en la regulación de los estacionamientos disponibles.
Sólo se regula en determinadas franjas horarias del día en las que se registra una mayor afluencia de público y en las que se han detectado algunos incidentes, como la invasión de vehículos en tramos no autorizados e incluso daños a la flora autóctona del Teide.
Seguirá siendo gratuito
«Es completamente falso que se vaya a cobrar por acceder al Parque Nacional del Teide», ha continuado Valbuena, que remite al apartado 5.3.1. del PRUG, donde se señala que «se mantendrá el carácter gratuito del acceso al parque nacional y a los servicios básicos que ofrece la administración gestora al visitante».
Del mismo modo, tampoco se prohíbe la práctica del senderismo, el montañismo, la escalada, la circulación en bicicleta o el entrenamiento de carreras de montañas por el Teide, pues estas actividades y otras disciplinas similares están reguladas en el PRUG.
«Este plan no contempla la creación de ninguna superficie comercial o gran superficie en el Parque Nacional del Teide. Lo que sí se contemplan son áreas de servicio donde se estacionan los vehículos en las afueras del parque y desde las cuales partirán las lanzaderas», ha apostillado el responsable autonómico.
Este planteamiento se basa en tres emplazamientos: uno en la zona del Portillo (fuera del parque nacional) y otras dos en Chío y Vilaflor, a varios kilómetros del propio parque.
Del total de 6.000 vuelos entre nacionales, internacionales y sobrevuelos gestionados por Enaire, los vuelos afectados hoy han sufrido demoras de 50 minutos de media
Aeropuerto de Gran Canaria. Imagen Europa Press
El cierre del espacio aéreo de Suiza ha afectado a un total de 291 vuelos con origen o destino en los aeropuertos españoles. El corte producido a primera hora de la mañana por un problema informático en el sistema de control, según han informado fuentes de Enaire a Europa Press, ha afectado a 36 vuelos en las islas.
Del total de 6.000 vuelos entre nacionales, internacionales y sobrevuelos gestionados por Enaire, los vuelos afectados hoy han sufrido demoras de 50 minutos de media.
En concreto, se han visto afectados 189 vuelos del centro de control de Barcelona, 139 del centro de Palma y 105 procedentes de la Comunidad de Madrid, mientras que en Canarias y Sevilla han sufrido incidencias 36 y 19 vuelos, respectivamente.
Según ha aclarado el gestor de navegación aérea, el total de la red de Enaire no corresponde a la suma de los vuelos gestionados por cada Centro de Control (CC), ya que un vuelo se contabiliza en función de la ruta y el espacio aéreo que atraviesa.
Por ejemplo, un vuelo que sale del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas con destino a Josep Tarradellas Barcelona-El Prat se contabilizará en los centros de Madrid y de Barcelona a la vez.
Reabierto el espacio aéreo de Suiza
Finalmente, el espacio aéreo de Suiza ha sido reabierto a las 8.30 horas (hora local), tras un breve cierre a causa de un problema técnico en el sistema de control de tráfico aéreo que ha provocado el desvío de vuelos en el país.
El proveedor suizo del servicio de navegación aérea, Skyguide, ha lamentado este incidente y sus consecuencias para sus clientes y socios, así como para todos los pasajeros afectados.
El Ministerio de Movilidad ha lanzado una campaña para reducir el número de accidentes en el mar debido a las náuticas de recreo, que afecta tanto a navegantes como a bañistas
RTVC
Queda poco para entrar en verano y muchos se preparan para disfrutar de unas merecidas vacaciones. En esta época del año aumentan considerablemente las actividades en el mar, pero también los accidentes. Tras la pandemia, la náutica de recreo están en alza, aumentado hasta en un 17% las matriculaciones respecto a 2021.
Entre junio y septiembre aumentaron hasta un 50% las emergencias atendidas que afectaron a embarcaciones de recreo. Un gran porcentaje de estas imprudencias tiene lugar con embarcaciones deportivas menores o motos de agua. Es fundamental «tener conocimiento del medio en el que van a ir, las condiciones meteorológicas y usar el chaleco salvavidas» subraya la jefa de Salvamento Marítimo de Santa Cruz de Tenerife, María DoloresSeptien.
Por ello,Ministerio de Movilidadha lanzado una campaña de Seguridad Náutica. Su finalidad es controlar «los certificados de navegabilidad, el seguro de responsabilidad civil en vigor, la titulación de los patrones o los fondeos en zonas protegidas». También es primordial «garantizar que se respeta los balizamientos en las playas«.
Como subraya el eslogan de la campaña, «el mar es inmenso. La responsabilidad que exige, también«.
Los molinos de viento producen energía limpia en infinidad de puntos del Archipiélago, por lo que ayudan a reducir el consumo de combustibles fósiles y la emisión de CO2
RTVC
Este 15 de junio es el Día Internacional del Viento, un recurso natural inagotable y con una gran importancia, ya que regula las temperaturas y el vapor de la atmósfera. Además, es una de las principales fuentes de energía renovable de España.
Canarias es un lugar idóneo para los parques eólicos, debido a su ubicación geográfica y por el clima. Asimismo, los alisios que atraviesan la isla tienen unas características especiales para el desarrollo de las eólicas.
Ejemplo de ello es el parque eólico de Chimiche en el municipio de Granadilla de Abona, Tenerife. Dispone de siete aerogeneradores, con una potencia total de 18,6 MW. Cada uno produce energía limpia que suministra electricidad a unas 15.000 viviendas de toda la isla.
Además, las islas dispondrán de eólicas marinas, que también ayudan a reducir el consumo de combustibles fósiles y la emisión CO2 a la atmosfera, por lo que suponen un paso hacia delante en la lucha contra el cambio climático.
El Día Internacional del Viento pone en valor la lucha contra el cambio climático. Parque eólico de Chimiche. RTVC
La crisis climática podría incrementar hasta cuatro grados las temperaturas del Archipiélago, por lo que los veranos sería muy calurosos incluso para los turistas que huyen de los climas fríos
RTVC
Infinidad de turistas visitan el Archipiélago por el sol y las agradables temperaturas. No obstante, eso podría cambiar en los próximos años. Según un estudio publicado por el Grupo de Observación de la Tierra y la Atmósfera de la Universidad de La Laguna, los futuros veranos podrían ser extremadamente calurosos.
El motivo fundamental es la crisis climática, que podría disparar las temperaturas máximas. Hará tanto calor en verano que el turismo de sol y playa se vería seriamente afectado. «Vamos a tener un mayor agobio térmico por el aumento de las temperaturas y los valores de humedad», apunta el coordinador del Grupo, Juan Pedro Díaz González. Las islas podrían perder su condición de privilegiadas como destino turístico durante los meses de verano.
Para llevar a cabo el estudio, se han utilizado los ‘Indices turísticos’, como puede ser «el viento, la precipitación, las horas de sol o el confort térmico». Dicho confort va a disminuir, y las temperaturas veraniegas ascenderían hasta cuatro grados.
Última jornada del juicio contra un hombre acusado de matar a su pareja mediante la técnica del «mataleón» en Santa Úrsula, Tenerife
Informa: Lidia Rodríguez Fuentes / Juanjo Martín
Tercera y última jornada del juicio con jurado popular en la Sección Quinta de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife contra un hombre acusado de matar a su pareja en el barrio de la Corujera, en Santa Úrsula, norte de Tenerife, el 16 de julio de 2020. Este miércoles los peritos han demostrado que la víctima no había consumido drogas. La víctima murió mediante la técnica del “mataleón”, estrangulada y en pocos minutos.
La defensa del autor confeso del crimen tampoco ha podido demostrar que el acusado tuviera trastornos psicóticos relevantes.
La autopsia practicada a la víctima confirmó que Carolina Fumero no había consumido drogas y también desveló que falleció a causa del estrangulamiento.
La Fiscalía, acusación particular, también la acusación pública han modificado sus peticiones de penas para el acusado y piden 18 años de cárcel por un delito de asesinato con la agravante de parentesco, eran pareja, aunque tiene el atenuante de la confesión.
El jurado popular comenzará a deliberar este caso de violencia de género este jueves.
Este jueves el precio de la electricidad superará los 259 euros/MWh, después del descenso en un 23% del primer día de la aplicación de la «excepción ibérica»
Informa: Carolina Pérez
La electricidad subirá este jueves un 15,2 %, hasta los 259,01 euros/MWh, de acuerdo con los resultados de la subasta celebrada en el mercado mayorista o «pool» y el ajuste a pagar por los consumidores beneficiarios del tope al gas para compensar a las eléctricas por este mecanismo.
Según los datos publicados por el operador del mercado ibérico OMIE, se trata del nivel más alto de la electricidad en algo más de dos meses, desde los 265,02 euros del pasado 5 de abril, y coincide con la escalada del precio en las principales economías de Europa.
En concreto, el precio del «pool» para mañana será de 170,81 euros/MWh, un 3,15 % más que este miércoles, mientras que el ajuste medio se situará en los 88,2 euros/MWh frente a los cerca de 59,3 euros marcados en la sesión previa.
Si miramos el mapa europeo, los que pagarán más barata la luz serán algunas zonas de Noruega, donde el megavatio hora no llega a los 20 euros. Mucho más cara la pagan franceses e italianos, hasta 250 euros.
Defensa de la medida
Tras las críticas recibidas por el mecanismo en su primer día en vigor, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha venido defendiendo en las últimas horas el tope al precio del gas.
En una entrevista a TVE, Ribera atribuyó el repunte del precio al incremento de la demanda por la ola de calor.
Así, añadió, «las centrales de gas han producido más porque se ha reducido la generación eólica y ha habido un menor rendimiento de la energía solar».
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, apunta más allá de la «excepción ibérica» y ese tope al gas. Así, la ministra apuesta por poner techo a los beneficios de las eléctricas.
La deuda del producto interior bruto de España está por encima del 100%, esto significa que los recursos al servicio de la deuda van a suponer un incremento, así como los pagos de un sobrecoste. Por tanto, la deuda se va a encarecer
RTVC
ElBanco Central Europeo (BCE) decidió este miércoles día 15 reinvertir con flexibilidad los bonos adquiridos en la pandemia. Su intención es frenar la subida de las primas de riesgo.
El Consejo de Gobierno tomó la decisión en una reunión ‘ad hoc’ de urgencia para analizar las condiciones actuales del mercado.
«Desde que se inició el proceso gradual de normalización de la política monetaria en diciembre de 2021, el Consejo de Gobierno se ha comprometido a actuar contra los riesgos de fragmentación que resurgen», apunta el BCE.
Además, el BCE ha ordenado a los comités relevantes de los bancos centrales nacionales y a los servicios del Banco Central Europeo acelerar la terminación del diseño de «un nuevo instrumento antifragmentación que sea considerado por el Consejo de Gobierno».
La pandemia ha dejado problemas en la economía
El BCE destaca que la pandemia ha dejado problemas en la economía de la zona del euro. Estos contribuyen a una transmisión desigual de la normalización de su política monetaria en todos los países.
«Según este análisis, el Consejo de Gobierno decidió que aplicará flexibilidad al reinvertir las redenciones vencidas» en la cartera de deuda adquirida por la pandemia. Su objetivo es «preservar el funcionamiento del mecanismo de transmisión de la política monetaria, que es una precondición para que el BCE pueda suministrar su mandato de estabilidad de precios», subraya el BCE.