El rapero canario, Quevedo, primer artista español número uno de Spotify Global

0

En unas semanas Quevedo ha logrado 7,3 millones de reproducciones con el tema «Quédate» que comparte con el artista argentino Bizarrap

rap quevedo
El rapero canario, Quevedo, primer artista español número uno de Spotify Global

El rapero canario Quevedo se ha situado como el primer artista español en alcanzar el número uno de Spotify Global, liderando las escuchas mundiales, tras cosechar en apenas unas semanas 7,3 millones de reproducciones con el tema «Quédate«, que comparte con el artista argentino Bizarrap.

De este modo, según los datos de la plataforma, el argentino Bizarrap y Quevedo se han convertido este fin de semana en los primeros artistas de la historia de sus respectivos países en alcanzar el número uno de Spotify Global. Es la lista que condensa los temas del momento más escuchados en todo el mundo. Así la sesión de Quevedo con Bizarrap supera en número de reproducciones a temas de otros artistas como Harry Styles, Kate Bush o Bad Bunny.

Pedro Domínguez Quevedo nació en Madrid en 2001 Si bien tras cumplir un año se trasladó con su familia hasta Brasil, donde estuvo cinco años. Después se afincó en Gran Canaria, donde ha vivido desde entonces.

Comenzó su carreta musical durante el confinamiento

Popularmente conocido como Quevedo, comenzó su carrera musical durante el confinamiento, en 2020. Entonces lanzó varios temas como «Luna», «No me digas nada», ‘Gris’ o, especialmente, «Ahora y Siempre», publicado ya en 2021. Según datos de Spotify ya ha superado los 56 millones de reproducciones desde su estreno. A los que se suman las escuchas en otras plataformas como YouTube, donde acumula 32 millones.

El artista cuenta ya con más de 20 temas publicados, entre colaboraciones y producción de su cosecha. Despidió el 2021 con el sencillo «Ahora y Siempre», uno de sus primeros éxitos.

Sin embargo, fue con remix de «Cayó la noche» cuando el artista, considerado por algunos críticos musicales como la última promesa de la música urbana española, se popularizó.

En este tema, Quevedo interpreta una de las partes principales junto a otros artistas urbanos del panorama musical canario, como Bejo, Cruz Cafuné o La Pantera.

Proyección internacional

Recientemente Quevedo apareció, antes de su sesión con Bizarrap, promocionado por Spotify en una de las pantallas gigantes de Times Square como uno de los artistas en el radar de la plataforma musical. Previa a la aparición de su anuncio en Times Square, el rapero canario se convirtió en el único artista de habla hispana en colaborar en Ed Sheeran con un remix de «2Step», cuya versión original se incluye en el último álbum del británico, titulado «=».

Una de sus últimas apariciones ha sido durante «La Velada del Año», el evento de boxeo organizado por el «streamer» Ibai Llanos en Barcelona, y que fue seguido por más de 3 millones de espectadores a través de su canal de Twitch. 

Estados Unidos probará un remedio contra la metástasis de hígado

La nanopartícula, patentada por la Universidad del País Vasco, que se usará para frenar la metástasis de hígado, ha demostrado su eficacia en pruebas con ratones

Estados Unidos probará un remedio contra la metástasis de hígado
La nanopartícula ha sido patentada por la Universidad del País Vasco.

El Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos probará una nanopartícula contra la metástasis de hígado. La nanopartícula ha sido desarrollada y patentada por la UPV/EHU. En colaboración con el grupo de investigación del profesor Alejandro Sánchez, de la Universidad de Santiago de Compostela.

Según ha informado la institución académica vasca, la división de cáncer del grupo Signaling Lab de la Universidad del País Vasco, dirigida por Iker Badiola, profesor de la Facultad de Medicina y Enfermería de la misma, la nanopartícula creada ha demostrado su eficacia reduciendo la metástasis hepática en un 80 % en pruebas con ratones.

Al año se producen en el mundo alrededor de 1.500.000 de casos de metástasis hepática. Por cáncer de colon (800.000) y de cáncer de hígado (700.000).

Severo proceso de selección

La formulación se presentó al programa de estudios preclínicos del Instituto Nacional del Cáncer del Instituto Nacional de Salud (National Institute of Health, NIH) norteamericano. La ha seleccionado para someterla a pruebas preclínicas en sus laboratorios homologados, tras superar un severo proceso de selección.

El NCI es un programa de investigación en el que también participa la agencia reguladora del medicamento estadounidense (Food and Drug Administration, FDA).

El profesor Iker Badiola, uno de los creadores de la nanopartícula y socio fundador Nanokide Therapeutics, destacó la importancia de que este tratamiento esté seleccionado por el NIH. Dijo que «desde el punto de vista científico está avalado por una de las entidades científicas más importantes del mundo«. «Y desde el punto de vista empresarial, se trata de un certificado de calidad que puede impulsar la proyección de Nanokide Therapeutics SL».

El Libro de estilo del Gobierno de Canarias, finalista de los Premios Archiletras de la Lengua

0

Al certamen se presentaron 152 candidaturas de diferentes partes del mundo. La guía del Gobierno de Canarias quedó en el grupo de las tres finalistas

El 'Libro de estilo del Gobierno de Canarias', finalista en los Premios Archiletras de la Lengua
Portada del ‘Libro de estilo del Gobierno de Canarias’

El ‘Libro de estilo del Gobierno de Canarias’, publicado por la Presidencia del Gobierno de Canarias en 2021, resultó finalista en los Premios Archiletras de la Lengua 2022, entregados el pasado día 14 de julio en una ceremonia que tuvo lugar en la Casa de América, en Madrid.

Al certamen se presentaron 152 candidaturas de diferentes partes del mundo. La guía del Ejecutivo canario quedó en el grupo de tres finalistas en la categoría de ‘Publicación del año‘, correspondiente a 2021. Junto con el Diccionario de fútbol español-árabe y el pódcast Las palabras, que se alzaron ex aequo con el premio.

Los Premios Archiletras de la Lengua los convoca el proyecto Archiletras (a través de la editora Prensa y Servicios de la Lengua), promovido por el periodista Arsenio Escolar. La actividad más notable es la publicación de la revista Archiletras. Un medio global y panhispánico, impreso y digital, cuyo contenido gira en torno al conocimiento de la lengua española.

Al acto de entrega del pasado día 14 asistieron, en representación del Gobierno de España, José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática. También Joan Subirats, ministro de Universidades; y Luis Planas, ministro de Agricultura.

Otros de los premiados en este certamen fueron el lingüista Álex Grijelmo en la categoría de divulgación. La actriz Blanca Portillo como voz del año y el Instituto Cervantes como institución del año. También la Universidad de Brown como universidad del año.

Una guía de consulta sobre el buen uso del español

El ‘Libro de estilo del Gobierno de Canarias’ es una guía de consulta sobre el buen uso del español dirigida a todos los miembros de la Administración regional. La obra ha sido escrita por Ramón Alemán, coordinador del servicio de asesoramiento lingüístico Lavadora de textos.

En esta publicación se hace especial énfasis en la defensa, promoción y estudio de la variedad canaria como vehículo de comunicación del Gobierno de Canarias con la sociedad, un extremo que viene contemplado en el Estatuto de Autonomía de Canarias.

El libro de estilo, que comienza con una presentación del presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se divide en tres partes. En la primera se dan pautas sobre aspectos generales la comunicación oficial, sobre la elaboración de notas de prensa, sobre la comunicación del Gobierno con la sociedad y sobre el tratamiento de asuntos sensibles, como migración, violencia machista, la pandemia de la covid o la erupción volcánica en la isla de La Palma. Asimismo, se abordan cuestiones relacionadas con la comunicación a través de las redes sociales y en actos públicos.

Historias que visibilizan la paridad de género, en ‘Noveleros’

Los protagonistas del programa de esta semana son personas que luchan cada día, en sus respectivos ámbitos, para conseguir un mundo más igualitario

Historias que visibilizan la paridad de género, en 'Noveleros'

‘Camino a la igualdad’ es el título del capítulo de este martes 19 de julio de ‘Noveleros’. A partir de las 21.30 horas, el programa ofrece una entrega sobre la lucha por la igualdad en distintos ámbitos. Varios protagonistas muestran cómo se esfuerzan cada día por vivir en una sociedad en la que exista igualdad de género.

Cristo es un deportista de gimnasia rítmica que lleva más de dieciséis años practicando esta modalidad. A pesar de que ha saltado a la palestra por la polémica generada por una olímpica rusa criticando uno de sus mallas, durante toda su carrera ha luchado para que el género masculino tuviera las mismas oportunidades en una disciplina que hasta el 2009 no incluían a chicos en sus competiciones. Ahora lo sigue haciendo cada día y ha abierto caminos a otros niños como Martín: un pequeño de seis años que tiene mucha ilusión porque un día este deporte pueda llegar a ser olímpico.

Ian nació en un cuerpo que no le correspondía y hace tres años, gracias a su valentía y coraje, comenzó a vivir la vida que realmente quería: inició el proceso de reasignación de género. Una nueva etapa en la que se ha reinventado del todo y ha escrito un libro para ayudar a las personas a quererse tal y cómo son. Además, ahora da charlas a jóvenes para dar visibilidad al colectivo LGTBI+. Siempre, y en cada paso, apoyado por su familia.

Historias que visibilizan la paridad de género, en 'Noveleros'

Rebeca es una joven carpintera. Un trabajo en el que a día de hoy todavía predominan los hombres. A pesar de haber estudiado Antropología, hace dos años decidió matricularse en el Ciclo Superior de Madera y, actualmente, es la única mujer que trabaja en una carpintería situada en el sureste de Gran Canaria. Pese a todo, y tal y como asegura ella, nunca se ha sentido discriminada y disfruta de su trabajo. Además, su pasión siempre ha sido la artesanía, por eso cuando sale del trabajo tiene como afición restaurar muebles.

Historias que visibilizan la paridad de género, en 'Noveleros'

Giuliano fue párroco de una iglesia de Verona, Italia, durante más de veintitrés años. En el 2017 renunció a seguir ejerciendo como cura para poder casarse con su actual marido Paolo. Y así lo hizo en Maspalomas, Gran Canaria, hace tres años. Actualmente, pertenece al movimiento Cristiano Progresivo que no pertenece al vaticano y vive felizmente con su pareja en la isla.

Consumo crea un nuevo etiquetado para personas con discapacidad visual

0

El Ministerio de Consumo comienza un proceso de consulta para regular que las tiendas y supermercados apliquen un etiquetado en braille para personas con discapacidad visual

En un primer momento, este nuevo etiquetado se aplicará a los productos de consumo general empaquetado y a los potencial o claramente peligrosos

El Ministerio de Consumo creará un nuevo etiquetado inclusivo para que las personas con discapacidad visual puedan acceder a bienes y productos en tiendas y supermercados. Y es que en estos establecimientos no es obligatorio etiquetar los productos en braille, como sí que ocurre en las farmacias.

Fue la reforma de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios del pasado mes febrero la que reconoció por primera vez a las personas ciegas como «consumidoras vulnerables» al no estar en igualdad de condiciones que el resto.

Fuentes de Consumo han informado que será este lunes 18 de julio, cuando arranque el proceso con la consulta pública previa para regular un etiquetado en alfabeto braille y otros formatos, como QR. Se persigue así garantizar la accesibilidad de bienes y productos de consumo de especial relevancia para consumidores vulnerables.

Aplicado a productos empaquetados y a sustancias peligrosas

En un primer momento, este nuevo etiquetado se aplicará a los productos de consumo general empaquetado (carnes, pescados, huevos, leche, café y conservas, entre otros). También a los potencial o claramente peligrosos, como los relacionados con la higiene, abonos, plaguicidas, pegamentos, encendedores y cerillas o bombonas de gas.

Y cuál será la información que debe contener ese etiquetado inclusivo. La respuesta es clara por parte de Consumo: la información mínima básica, como la denominación, la naturaleza, la fecha de caducidad, el consumo preferente o los alérgenos.

También debe contener información dinámica y extensiva del mismo. Nombre y dirección de la empresa productora, composición y finalidad del producto, calidad, cantidad neta o categoría, fecha de producción, sistema de información nutricional e instrucciones para su correcto uso o consumo.

Con este real decreto, según Consumo, se avanza en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Y especialmente de los ODS 10 (Reducción de las desigualdades) y 12 (Producción y consumo responsables).

Más de cuatro millones de personas en España (actualmente 4,3 millones) tienen algún tipo de discapacidad, según la Encuesta de Discapacidad, EDAD 2020, del Instituto Nacional de Estadística.

El día a día de una persona con ceguera en el supermercado

Un equipo de Buenos Días Canarias ha querido comprobar en un supermercado cómo se desenvuelven las personas ciegas y las dificultades que se encuentran para hacer la compra diariamente.

Sistema braille. Gabriella Clare Marino – Unsplah

Dos fallecidos y más de 25.000 hectáreas calcinadas en los incendios de varias comunidades

0

Galicia y Castilla y León son las comunidades más afectadas hasta el momento

Informa: Aday Sánchez / Manuel Sanz. RTVC

Los incendios han acabado con la vida de dos personas en Zamora y continúan arrasando media España en plena ola de calor. Favorecidos por las condiciones meteorológicas, con viento y altas temperaturas, de hasta 40 grados.

El fuego ha provocado desalojos de vecinos en varias comunidades y unas 25.000 hectáreas calcinadas en los últimos días. Además, ha obligado a cortsar la línea ferroviaria entre Madrid y Galicia.

Siguen preocupando los fuegos de Castilla y León, Galicia, Cataluña, y Extremadura, aunque la situación en esta última, una de las más afectadas por la ola de calor, ha mejorado notablemente en las últimas horas. En cambio, las dos primeras son las comunidades más afectadas hasta el momento. Mientras, en Andalucía, el incendio de la Sierra de Mijas se ha dado por estabilizado.

El rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedró Sánchez, se han desplazado este lunes a las zonas más afectadas de Extremadura para conocer los efectos de los últimos fuegos e interesarse por la situación de los desplazados.

Evolución de los incendios en las comunidades más afectadas:

Castilla y León

El cuerpo sin vida de un vecino ha sido encontrado en una zona de monte que se ha quemado en el incendio forestal declarado este domingo en Losacio (Zamora). Con lo que es la segunda víctima mortal en este fuego después de que ayer falleciese un brigadista del operativo de extinción.

El segundo cadáver lo han encontrado este lunes en una zona de monte de Escober de Tábara. Allí el fallecido tenía una ganadería de ovino, según han confirmado fuentes de la Guardia Civil. El cuerpo sin vida fue encontrado en el monte, sin que se haya podido determinar aún la causa exacta de la muerte. Aunque se presupone que está relacionada directamente con el incendio.

Esta autonomía registró el primer fallecido en esta ola de incendios que asola a media España, un brigadista que combatía ayer domingo el fuego en Losacio (Zamora). Otros dos compañeros del fallecido han sufrido quemaduras en ese incidente, aunque de carácter leve, según fuentes de la Junta de Castilla y León.

Durante las última horas, el fuego ha obligado a cortar la vía férrea convencional por la que circula el tren regional Valladolid-Puebla de Sanabria. A su paso por la comarca zamorana de Tierra de Alba y la carretera autonómica ZA-902, así como otras vías secundarias de la zona.

El incendio forestal de Losacio se ha adentrado en la reserva de caza de la Sierra de la Culebra. Allí aún no se ha extinguido 32 días después de su inicio, otro gran fuego que ha calcinado mas de 25.000 hectáreas de terreno. Este fuego es uno de los cuatro con nivel dos de peligrosidad. Además de los de las localidades abulenses de Cebreros y Herradón de Pinares y el de Monsagro (Salamanca).

Otros ocho fuegos están clasificados como nivel uno. En Navalonguilla (Ávila), las localidades leonesas de Paradaseca, Balboa y Montes de valdueza y la salmantina de Candelario. También la segoviana de Navafría y las zamoranas de Figueruela de Abajo y Roelos de Sayago.

Cataluña

EL PONT DE VILOMARA (BARCELONA), 18/07/2022.- Un helicóptero trabaja en las labores de extinción del incendio declarado este lunes cerca del antiguo vertedero del Pont de Vilomara (Barcelona), que avanza hacia el Polígono de Bufalvent de Manresa. Protección Civil ha pedido evacuar una masía y confinar las viviendas de una calle. EFE/ Andreu Dalmau

Los Bomberos han logrado contener el gran incendio del Bages, que ha afectado a más de 1.700 hectáreas, si bien el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha pedido no bajar la guardia porque persiste el «riesgo extremo», ante lo que se han prorrogado las restricciones de acceso al medio natural.

Unos 130 medios terrestres y aéreos han trabajado este lunes para estabilizar el incendio forestal que afecta a la comarca del Bages. En especial al término de El Pont de Vilomara (Barcelona).

El incendio, el segundo mayor de Cataluña este año, ha dañado hasta el momento una veintena de casas de urbanizaciones del área afectada por el fuego. También ha obligado a desalojar a centenares de vecinos de sus viviendas.

Galicia

La comunidad gallega ha empezado la jornada del lunes con dieciséis incendios forestales.

Los incendios en Galicia han quemado ya 13.540 hectáreas, una estimación de carácter provisional hasta que se realice la medición final, y, de esos fuegos, quince son los principales, dos de los cuales son los que más preocupan, los de Carballeda, en Ourense (4.600 superficie afectada) y Folgoso-A Pobra do Brollón, en Lugo (4.500).

Según el parte de la Consellería de Medio Rural, con datos hasta las 19:15 horas, ocho fuegos siguen activos, tres estabilizados y cuatro se encuentran bajo control.

El fuego sigue en media España con dos fallecidos y miles de hectáreas calcinadas
El fuego sigue en media España con dos fallecidos y miles de hectáreas calcinadas. Efe

Andalucía

El fuego declarado el pasado viernes en la sierra de Mijas ha sido dado por estabilizado tras calcinar 2.070 hectáreas. Ha afectado a los municipios malagueños de Alhaurín el Grande y Alhaurín de la Torre, aunque se pide prudencia y precaución ante las fuerte subida de las temperaturas, que pueden favorecer reactivaciones.

Extremadura

En esta comunidad, una de las más afectadas por las altas temperaturas y los fuegos durante los últimos días, la situación de los tres incendios – Valle del Jerte, Las Hurdes y Casas de Miravete – ha mejorado notablemente en las últimas horas, aunque se mantienen la cautela ante posibles reproducciones.

Pacientes covid con grupo sanguíneo 0 tienen menos riesgo de ingresar en UCI

0

El estudio ha confirmado la relación existente entre la infección por covid-19 y los grupos sanguíneos

Pacientes covid con grupo sanguíneo 0 tienen menos riesgo de ingresar en UCI
Sanitarios atienden a un paciente COVID-19 en un hospital / Europa Press. KARINA FUENZALIDA (Foto de ARCHIVO)

Los pacientes de covid-19 con grupo sanguíneo 0 han tenido menor riesgo de complicaciones y de ingresar en la UCI por esta infección. Son datos extraídos del estudio realizado por el Grupo de Investigación en Cuidados y Salud de la Universidad de La Rioja (UR) entre 1.399 pacientes hospitalizados.

Este estudio se desarrolló con la colaboración del Instituto de Investigación IDI- Paz Madrid al inicio de la pandemia. Se realizó entre el 1 de marzo y el 31 de mayo de 2020. En las conclusiones se ha demostrado la relación existente entre la susceptibilidad de la infección por covid-19 y los grupos sanguíneos.

Esos 1.399 pacientes, de los que un 26,1 % ingresó en la UCI, se encontraban en los hospitales catalanes Moisès Broggi, Sagrat Cor, Parc Tauli y Granollers. También en los hospitales navarros García Orcoyen de Estella y Complejo Hospitalario de Navarra. Se analizaron a los pacientes de los hospitales madrileños Universitario de La Paz e Infanta Leonor y del Universitario de Salamanca.

El objetivo era conocer la susceptibilidad a enfermar e ingresar en la UCI por covid-19 en función del grupo sanguíneo (A, B y 0), ha detallado este lunes la UR en una nota.

Menos susceptibilidad a la infección por covid-19

Ha precisado que se observó un aumento significativo en la susceptibilidad de las pacientes con grupos sanguíneos A y B. También se comprobó una reducción en el grupo 0 en los pacientes hospitalizados por covid-19 en comparación con la población general de referencia.

El estudio concluye que las personas ingresadas en el hospital por covid-19 tienen más probabilidades de tener sangre del grupo B y AB que del grupo A en comparación con la población general. Tienen además una probabilidad estadísticamente significativamente menor de que su sangre sea del grupo 0 que del grupo A.

Si se compara a las personas ingresadas en la UCI por covid-19 con la población general, esta tendencia persiste con diferencias estadísticamente significativas.

Los autores del estudio, publicado en el Journal of Clinical Medice, plantean, como implicaciones prácticas o clínicas, que entre los pacientes del grupo sanguíneo 0 hay menor susceptibilidad a la infección por SARS-CoV-2, tanto para los ingresados en planta de hospitalización como para los que requirieron ingresar en la UCI. 

Canarias recibe 919.098 pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales en junio

España recibió en junio más de 8,2 millones de pasajeros internacionales, el 86% del nivel prepandemia

Imagen del Aeropuerto de La Palma. Canarias es la comunidad que muestra mayor recuperación en las llegadas / Europa Press

Canarias ha recibido 919.098 pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales en el mes de junio. Esto ha supuesto un incremento del 309,3 por ciento en relación al mismo mes de 2021. Mientras que en el acumulado el archipiélago ha alcanzado la cifra de 5,81 visitantes, experimentando un crecimiento del 666,5 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Son datos publicados este lunes por Turespaña a partir de los registros de Aena.

De este modo, las islas Canarias y las Islas Baleares lideran la recuperación de viajeros internacionales. Esto ha sido favorecido por el regreso este 2022 del turista británico, que ya representa uno de cada cuatro pasajeros.

«Nuestras islas se aproximan así a las cifras prepandemia en un inicio de temporada alta para la que tenemos perspectivas realmente alentadoras incluso en el actual contexto de alza de los precios», afirmó la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

8,2 millones de pasajeros en toda España

En el conjunto nacional, España ha recibido el pasado mes de junio más de 8,2 millones de pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales. Esto representa el 85,5% de los que llegaron en el mismo mes de 2019 y 3,5 veces más que los llegados en junio del año pasado.

Aunque los pasajeros aéreos internacionales no equivalen a turistas internacionales porque incluyen también a los residentes en España que regresan de un aeropuerto internacional, sí que en su gran mayoría se corresponden con turistas.

Del total de pasajeros, el 59,7% se desplazó en una compañía de bajo coste el pasado mes de junio, lo que supone un aumento del +297,9% de variación interanual. Por su parte el 40,3% restante lo hizo en una aerolínea tradicional, con un incremento del 203,6%.

El 57,5% del total de pasajeros tenía su origen de la Unión Europea, experimentando un ascenso del 365% respecto al pasado año. El flujo procedente del resto del mundo, que supuso el 42,5% restante, creció un 673,9%.

Reino Unido lidera las llegadas en bajo coste

En junio aumentaron los pasajeros emitidos hacia España en todos los principales países. Comparando con las cifras de prepandemia (junio de 2019), los mercados que registraron una mayor recuperación fueron, Portugal, que reduce su caída a un -0,7%, Países Bajos (-3,1%) y Dinamarca (-3,4%). En el otro extremo, el mercado que muestra una menor recuperación es Estados Unidos (-18,6%), seguido de Reino Unido (-16,4%).

La llegada de británicos repercutió sobre todas las comunidades autónomas, pero especialmente sobre Baleares. Los viajeros procedentes de Reino Unido volaron mayoritariamente (en un 78%) en una compañía de bajo coste.

En total, los aeropuertos españoles recibieron a 2 millones pasajeros procedentes de este país. Estos datos representa un grado de recuperación de este mercado del 83,6% con respecto a 2019.

Alemania fue el segundo país emisor, con 1,3 millones de pasajeros, que se dirigieron fundamentalmente a las Islas Baleares. En este caso, la proporción de pasajeros que eligen compañías tradicionales frente a ‘low cost‘ se reparte prácticamente al 50% (51,1% en compañías tradicionales frente al 48,9% en bajo coste). El grado de recuperación de este mercado, frente a 2019, es del 87,2%, según datos de Turespaña.

En tercera posición, Italia emitió 716.042 pasajeros, que volaron principalmente a Cataluña y Madrid. Ocho de cada diez pasajeros procedentes de Italia viajó en compañías de bajo coste. También a Cataluña y Madrid se dirigieron fundamentalmente los 647.834 pasajeros procedentes de Francia. Italia presenta un nivel de recuperación respecto de 2019 del 90,6% y Francia del 95,2%.

No obstante, los países que muestran en junio un mayor grado de recuperación son Portugal (99%), Países Bajos (97%) y Dinamarca (96,6%).

Canarias es la que muestra mayor recuperación en las llegadas

El crecimiento en el conjunto de las seis comunidades autónomas con más llegadas (cuota del 97,2% del total) fue del +248,6% en el último año.

Baleares fue la comunidad con más llegadas (24,5% del total), seguida de Madrid y Cataluña. De entre las seis principales, Cataluña fue la que registró un mayor crecimiento interanual (+343,1%), seguida de Canarias (+309,3%).

Respecto a junio de 2019, es Canarias la que muestra una mayor recuperación en las llegadas (-3,8%), seguida de Baleares (-6,1%).

Madrid fue la comunidad con mayor cuota en llegadas en compañías tradicionales (38,7%). Por su parte Cataluña fue la que registró el mayor incremento respecto a junio de 2021 (+325%).

En cuanto al tráfico en compañías de bajo coste, Baleares fue la comunidad con mayor cuota en llegadas (27,5%), siendo Canarias la que experimentó un mayor crecimiento interanual (+499,9%).

Ucrania cifra en cerca de 38.500 el número de militares de Rusia muertos en combate

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han cifrado este lunes en cerca de 38.500 el número de militares rusos muertos desde el inicio de la guerra

Unos soldados transportan material militar, a 28 de febrero de 2022, en Kiev (Ucrania) / Diego Herrera / Europa Press (Foto de ARCHIVO)

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han cifrado este lunes en cerca de 38.500 el número de militares rusos muertos desde el inicio de la guerra. Un conflicto desencadenado el 24 de febrero por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin. Además han recalcado que cerca de 150 soldados han muerto en combate durante las últimas 24 horas.

El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha señalado en un mensaje en su cuenta en Facebook que «unos 38.450» militares rusos han muerto en combate. Han añadido que desde el inicio de la invasión han sido destruidos 1.687 carros de combate, 849 sistemas de artillería y 248 lanzacohetes múltiples autopropulsados y blindados.

En esta línea, ha apuntado que también han sido destruidos 220 aviones, 188 helicópteros, 113 sistemas de defensa antiaérea. Además se han destruido 2.753 vehículos y tanques de combustible, 15 embarcaciones y 690 drones. También han sido derribados 166 misiles de crucero.

«El enemigo ruso sufrió las mayores pérdidas durante el último día en la dirección de Bajmut», ha indicado. También ha añadido que «los datos están siendo actualizados». «Golpead al ocupante. Ganemos juntos. Nuestra fuerza está en la verdad», ha destacado.

Bloqueo a la navegación civil en el mar Negro

Por otra parte, en su balance diario de operaciones ha destacado que «el enemigo llevó a cabo asaltos en las áreas de Novolugansk, Semihirya y Vuhlehirska, sin éxito, por lo que se retiró». Ciudades situadas en los alrededores de Bajmut.

Asimismo, ha denunciado ataques con artillería contra posiciones en los alrededores de Sloviansk, Donetsk, Avdiivka y Zaporiyia. «El enemigo está intentando llevar a cabo un asalto cerca de Hrihorivka, donde continúan los combates. Nuestros defensores repelieron con éxito asaltos en Verjnokamianske, Spirne y Serebrianka», ha dicho, todas ellas en los alrededores de Donetsk.

El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha indicado además que en la región de Járkov las fuerzas rusas «intentan evitar el avance de tropas ucranianas hacia la frontera estatal». «El grupo naval del enemigo sigue bloqueando la navegación civil en la zona noroeste del mar Negro», ha remachado.

Adriana Lastra dimite como vicesecretaria general del PSOE por «motivos personales»

0

La vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, ha anunciado este lunes que dimite de su cargo por «cambios importantes» en su vida personal

Adriana Lastra dimite como vicesecretaria general del PSOE por "motivos personales"
Adriana Lastra.EFE

La vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, ha anunciado este lunes que dimite de su cargo por «cambios importantes» en su vida personal, tras su embarazo, que le exigen «tranquilidad y reposo» y que le suponen una dificultad para compaginar «con la intensidad que exige la dirección del partido».

La dimisión de Lastra, anunciada en un comunicado, se produce en un momento complicado para el partido. Tras los malos resultados de las elecciones andaluzas y con peticiones por parte de algunos socialistas de un relevo en las portavocías.

Lastra (Ribadesella, Asturias, 1979) explica en el comunicado que en los últimos meses, debido a su embarazo, ha habido «cambios importantes» en su vida personal que le exigen «tranquilidad y reposo«. Y que, en las dos últimas semanas, le han obligado a tomar una baja laboral «que se va a prolongar aún un tiempo».

«Por todo ello, y ante la dificultad de compaginar las exigencias de reposo y cuidados, imprescindibles en mi situación actual, con la intensidad que exige la dirección del Partido, he presentado mi dimisión como Vicesecretaría General del Partido Socialista Obrero Español», ha añadido.

Vídeo RTVC.

Agradece a Sánchez la confianza

Asegura que hace días le trasladó esta decisión al secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. A él le agradece «su confianza todos estos años recorridos en un camino que muchos creyeron imposible» y que asegura que han hecho realidad «paso a paso».

Según Lastra, la Vicesecretaría General del Partido Socialista es «una de las responsabilidades más hermosas que existen». Pero también «una tarea muy exigente en tiempo, esfuerzo y desvelos«. Lastra agradece también la «dedicación y competencia» de todos los compañeros de la Comisión Ejecutiva Federal y del personal de Ferraz. También da las gracias igualmente «de corazón» a todos los afiliados y militantes socialistas.

«Si algo he sido, soy y seré es militante de este partido. Ha sido un privilegio ser vuestra Vicesecretaria General y lo es representar a nuestro partido en el Parlamento. Pero, sobre todo, es y será siempre el mayor de mis honores ser vuestra compañera, mis queridos compañeros y compañeras del Partido Socialista. Nos encontraremos en las agrupaciones y las casas del pueblo», concluye.

Lastra fue elegida elegida vicesecretaria general del partido en el 39 Congreso Federal del PSOE, en 2017, y fue reelegida para este cargo en el 40 Congreso Federal, el pasado mes de octubre en Valencia. Se convirtió en portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados. Tras prosperar la moción de censura que llevó a Sánchez a presidir el Gobierno, en 2018.

El pasado mes de septiembre el diputado socialista Héctor Gómez la sustituyó como portavoz del PSOE en el Congreso con el objetivo de que la política asturiana se centrara en el día a día del partido.