Al menos ocho muertos y 15.000 evacuados por las fuertes lluvias en Australia

Las fuertes lluvias en Australia, que se concentran en las regiones del este del país, dejan tanta agua en pocos días como en el último año

Al menos ocho muertos y 15.000 evacuados por las lluvias en Australia
Inundaciones en Lismore, Nueva Gales del Sur. Imagen AAPIMAGE / DPA / EP

Al menos ocho personas han muerto y otras 15.000 han tenido que ser evacuadas de sus hogares debido a las fuertes lluvias que han estado cayendo en las últimas horas en varias regiones del este de Australia.

Si bien las lluvias han asolado varias regiones del país, han sido en el estado Queensland donde se han registrado por el momento estos ocho fallecidos, mientras que otras tres personas siguen desaparecidas, según informes policiales.

En pocos días, tanta lluvia como el último año

Su capital, Brisbane, y las ciudades de Gympie y Maryborough se han visto particularmente afectadas, así como varias áreas a lo largo de Sunshine Coast. En tan solo unos días, la región ha visto caer tanta lluvia como en el último año.

Más de 50.000 hogares se han quedado sin electricidad, mientras que cientos de escuelas permanecen cerradas. Además, el transporte público quedó suspendido.

En el estado vecino de Nueva Gales del Sur, Lismore ha dejado escenas de centenares de sus vecinos encaramados a los tejados de sus casas para huir del rápido aumento de las aguas. El alcalde de la ciudad, Steve Krieg, ha señalado que se trata de una situación «sin precedentes» y «potencialmente peligrosa».

«En los próximos días, Lismore se enfrentará a uno de los períodos más difíciles de su historia. (…) Desafortunadamente, este episodio meteorológico ha sido mucho peor de lo previsto», ha señalado el alcalde Krieg en un comunicado en el que pide a los vecinos que permanezcan en sus hogares y cumplan las instrucciones de los servicios de emergencia.

Más de 15.000 evacuados

Más de 15.000 personas han tenido que ser evacuadas, a medida que la situación empeora, con una nueva crecida del río Wilsons a su paso por Lismore, ha alertado el primer ministro de Nueva Gales del Sur, Dominic Perrottet. En el norte de este estado, son ya 60.000 los vecinos que se han visto afectados.

Por su parte, en Sídney también se han registrado importantes inundaciones. Según los servicios de meteorología australianos, se trata del verano más lluvioso de esta ciudad en los últimos 30 años.

Australia está sufriendo particularmente los estragos del cambio climático. A mediados de enero, gran parte del país todavía sufría una de las olas de calor más virulentas que se recuerdan en las últimas décadas, con temperaturas que llegaron a superar los 50 grados en el oeste de la isla.

Televisión Canaria dobla programa de ‘Noveleros’

Este martes emitirá dos capítulos seguidos titulados ‘Al rico invierno’, que visita a personas que disfrutan de los lugares más fríos del Archipiélago, y ‘Canary Island’, que une Canarias y Gran Bretaña

Televisión Canaria dobla programa de ‘Noveleros’

En la noche de este martes 1 de marzo, a partir de las 22.15 horas, Televisión Canaria dobla programa de ‘Noveleros’. Esta doble sesión comenzará con el título ‘Al rico invierno’. Varios amantes del frío muestran cómo disfrutan en los lugares de las Islas con las temperaturas más bajas.

Omaira y Jairo son un matrimonio venezolano que vive en Tenerife desde hace más de veinte años. El mejor plan para esta pareja es ir en busca de los lugares donde el termómetro este muy bajo. Junto al programa, visitan por primera vez El Hierro y hacen una ruta entre neblina.

Televisión Canaria dobla programa de ‘Noveleros’

Jorge, junto a su amigo Airam, tiene la oportunidad de pasar un bonito día de nieve en el Parque Nacional del Teide. Una experiencia única porque es la primera vez que ve nevar. Además, siempre que puede se escapa a la casa familiar que tiene en la cumbre de Anaga, una de las zonas más frías de Tenerife.

Ser carbonero es una profesión que poco a poco se ha ido erradicando en las Islas, tanto es así que actualmente en Canarias solo quedan cinco personas que siguen haciendo carbón. En la cumbre de Tejeda, Octavio y Armando continúan con este oficio con tanta historia para que no falte calor en las casas de los vecinos del pueblo.

Televisión Canaria dobla programa de ‘Noveleros’

Los vecinos de Juncalillo, Gran Canaria, están acostumbrados al fresquito. Uno de ellos es Manuel que trabaja desde hace muchos años en una panadería del municipio. Es un enamorado del ambiente invernal que ofrece durante casi todo el año este caserío que es el más alto del municipio de Gáldar, y es que, tal y como dice él: “del frío te puedes resguardar, pero del calor no”.

Tras finalizar este episodio, le seguirá el título ‘Canary Island’, dedicado a la unión de Canarias con Reino Unido. Para ello, ‘Noveleros’ conoce a isleños afincados en Inglaterra y a británicos que se han establecido en el Archipiélago desde hace años.

Televisión Canaria dobla programa de ‘Noveleros’

César es un teldense que vive en Folkestone, Inglaterra, hace más de cincuenta años. Después de trabajar junto a su mujer Rosa en algunos restaurantes decidieron fundar un hotel que lleva el nombre de la isla que le vio nacer: Gran Canaria. A pesar de todos los años que lleva viviendo en Reino Unido no olvida su tierra.

Alberto es el director general y consejero delegado del aeropuerto de Luton en Inglaterra desde hace cinco años. Esta experiencia británica la está viviendo junto a su mujer y sus tres hijas, además cada cierto tiempo recibe la visita de su madre Lourdes quien no se olvida de llevarle gofio canario para que no pierda el gusto por la comida de la tierra.

Televisión Canaria dobla programa de ‘Noveleros’

La familia de John fue una de las primeras sagas británicas en llegar a Tenerife. Tal y como él cuenta, su tatarabuelo fue el primero que intentó exportar plátano canario a Inglaterra. Aquí desarrolla su trabajo como guía turístico y comparte su día a día con su mujer canaria. Además, tiene tanto amor por Canarias que todos los libros que escribe están inspirados en la historia del Archipiélago.

Hace más de 40 años que Roger, un inglés afincado en Canarias, fundó el Colegio Hispano Británico en Lanzarote. Un centro escolar para dar cabida a la enseñanza en inglés y español a los estudiantes. Durante toda su vida en la isla conejera ha estado inspirado por su amigo César Manrique, a quien todavía tiene muy presente.

Bachelet denuncia que la crisis en Ucrania deja más de un centenar de muertos

La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha denunciado este lunes que la actual crisis en Ucrania ha dejado por el momento 102 muertos, entre los cuales hay siete niños, otros 300 heridos y unos 422.000 refugiados

Crónica de la situación que están viviendo muchos ucranianos huyendo de la guerra

«El ataque militar contra Ucrania está poniendo en peligro innumerables vidas. La mayoría han muerto por armas explosivas, incluidos bombardeos de artillería pesada, sistemas de lanzamiento de misiles múltiples y ataques aéreos. Las cifras reales son, me temo, considerablemente más altas», ha lamentado.

«Mientras tanto, millones de civiles, incluidos ancianos y personas vulnerables, se ven obligados a refugiarse en distintos lugares, como estaciones subterráneas, para escapar de las explosiones. ACNUR ha informado de que 422.000 personas han huido del país, y muchas más son desplazadas internas», ha contado.

Ante ello, Bachelet ha remarcado este lunes en su discurso de apertura ante el Consejo de Naciones Unidas en Suiza, la necesidad de una acción colectiva de toda la comunidad internacional para enfrentarse a la «grave» situación que se vive actualmente en el este de Europa.

Pide respeto para la Carta de Naciones Unidas

Archivo – Michelle Bachelet – Violaine Martin/UN/dpa – Archivo

«En un momento de crisis invertir en acciones multilaterales basadas en los Derechos Humanos aporta soluciones rápidas y eficaces, además de trazar el camino hacia un desarrollo y una paz mayores», ha expresado Bachelet.

«Nuestro mensaje ha sido que es necesario hacer más para prevenir los conflictos y las crisis de Derechos Humanos. Ha llegado ahora el momento de una fuerte acción preventiva que coincida con nuestras palabras», ha enfatizado Bachelet. Ha pedido respeto absoluto para la Carta de Naciones Unidas.

«Muchas sociedades están evolucionando, o hundiéndose, en una mayor represión», ha alertado Bachelet. Apunta directamente de estos males a las repercusiones que trajo consigo la crisis sanitaria de la pandemia, la creciente polarización, los daños ambientales, o las campañas de desinformación basadas en el odio y la distorsión de las instituciones democráticas.

La actual crisis en Ucrania, cuenta, tiene lugar en un momento en el que «peligran» los «notables progresos» que durante las dos últimas décadas se han logrado conseguir en lo que respecta a mejoras en el acceso a educación, o en la reducción de la pobreza y los conflictos.

«Los llamamientos a la paz y a los Derechos Humanos que provienen de personas de todo el mundo nos advierten de que nuestro futuro no debe ser un mundo que se haya desprendido de las obligaciones acordadas en la Declaración Universal de Derechos Humanos», ha enfatizado.

Apela a la unidad de la comunidad internacional

Bachelet ha señalado que los próximos días serán «vitales». Ha apelado a la «unidad» de toda la comunidad internacional para encarar este «grave» y «fundamental» momento. «Al hacerlo, pido que todos coloquemos, en primer lugar y ante todo, a la gente, sus aspiraciones y derechos compartidos y universales, en el centro de nuestras deliberaciones», ha remarcado.

«Aquí no hay ganadores ni perdedores», ha explicado Bachelet. Ha reconocido que el conflicto ya está creando una necesidad humanitaria a una escala «que supera con creces» la capacidad de asistencia actual».

«Está destrozando vidas y economías, expulsando a la gente de sus hogares y creando amargos agravios y desesperación. Sabemos que una vez que la violencia comienza a escalar, las opciones de solución se vuelven cada vez más difíciles», ha advertido.

España acogerá refugiados ucranianos

La huida de los ucranianos afectará a toda Europa. Según se ha conocido se estudiará que puedan circular libremente por la Unión Europea. Sería la primera vez que se haría algo así. El ministro del Interior del gobierno español, Fernando Grande Marlaska ha insistido en el compromiso de España de acoger refugiados.

Últimas noticias de la guerra de Ucrania

El rey inaugura en Barcelona el Mobile World Congress, junto a Sánchez y Aragonès

0

Después de suspender la de 2020 y con formato reducido el pasado año, la Mobile World Congress regresa a la «normalidad»

Informa: Marta Calimano

El rey ha inaugurado este lunes junto al jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, la edición del Mobile World Congress de Barcelona en el que sus organizadores esperan una asistencia que evidencie la recuperación económica.

Después de la cena organizada la víspera en la capital catalana como previa a la apertura oficial del Mobile, gran parte de las autoridades presentes en ella han vuelto a coincidir en la inauguración.

Entre ellas, Felipe VI, Sánchez y Aragonès, quien al igual que en otras ocasiones y de la misma forma que en la cena del domingo, eludió estar en la línea de saludo inicial al jefe del Estado a su llegada a recinto.

El rey inaugura el Mobile World Congress, junto a Sánchez y Aragonès
Inauguración del Mobile World Congress en Barcelona. Imagen EFE

Recibimiento

El monarca fue recibido a su llegada por Sánchez, la vicepresidenta primera, Nadia Calviño; la ministra de Industria y Comercio, Reyes Maroto; la delegada del Gobierno en Cataluña, María Eugenia Gay; la alcaldesa de Hospitalet y presidenta de la Diputación de Barcelona, Nuria Marín; el presidente de la Fira, Pau Relat; y el consejero delegado de GSMA, John Hoffman.

Tras los saludos iniciales, Sánchez y el rey conversaron a solas durante unos minutos antes de acceder al interior de uno de los pabellones, en cuyo interior se encontraban ya Aragonès y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.

Sí hubo en ese momento un saludo con ellos del rey así como de Sánchez antes de asistir a una reunión con responsables de empresas que participan en el congreso para informarles de algunas de las principales novedades que se presentan en esta edición.

Entre ellas, varias relacionadas con el 5G, tecnología financiera, inteligencia artificial ética y monitoreo remoto de pacientes.

Con posterioridad hubo una foto de familia de los asistentes, pero no hubo recorrido por algunos de los espacios del Mobile.

Recobrar la normalidad

La COVID-19 obligó a anular el congreso de móviles de Barcelona en 2020 y condicionó su celebración el año siguiente, por lo que se espera que esta edición suponga un impulso para recobrar la normalidad aunque no se alcanzarán las cifras de asistencia pre-pandamia.

La patronal de la industria móvil GSMA espera que acudan a la mayor feria tecnológica del mundo entre 40.000 y 60.000 personas. Asimismo, confía en que se genere un impacto de 240 millones de euros en la economía barcelonesa y su área de influencia, y que haya 6.700 empleos temporales.

El Mobile tiene como lema «Conectividad desatada», con el que se pretende mostrar también la voluntad del sector de relanzarse tras la pandemia.

De fondo, Ucrania

Sobre el Mobile sobrevuela la situación que vive Ucrania tras la invasión por parte de Rusia, hasta el punto de que la GSMA decidió dejar a este país sin pabellón propio en el congreso tras las sanciones derivadas de la intervención militar ordenada por Vladimir Putin.

El ataque a Ucrania protagonizó también la cena previa a la inauguración del congreso. El rey, Sánchez, Aragonès y Colau unieron sus voces para condenar el ataque a la soberanía nacional y la integridad territorial de Ucrania.

Tras la reunión de las autoridades con algunas de las empresas participantes, el rey visitó un espacio de la Fundación Princesa de Girona.

Sánchez, que en esta jornada celebra su 50 cumpleaños, no estará presente en el almuerzo porque regresa a Madrid tras mantener dos entrevistas. Una de ellas con el director ejecutivo de Qualcomm, Cristiano Amon, y otra con ese mismo cargo directivo de Amazon Web Services, Adam Selipsky.

 

Canarias pierde 2.901 plazas aéreas con Ucrania y Rusia

0

Canarias ha perdido en marzo un total de 2.901 plazas aéreas directas con Ucrania y Rusia debido a la guerra y al cierre del espacio aéreo a las aerolíneas rusas

Avión de la compañía rusa Aeroflot (Foto de ARCHIVO) Europa Press

En concreto, había previstas, hasta hace una semana, 624 plazas aéreas desde Rusia con destino Canarias y 2.277 con Ucrania, según ha informado este lunes a Efe el Gobierno de Canarias. Son datos que se refieren a asientos en vuelos regulares directos, como los que hasta el momento ofertaba la aerolínea rusa Aeroflot a Tenerife.

Esta temporada de invierno, que abarca desde noviembre de 2021 a marzo de 2022, había programadas 3.943 plazas aéreas en vuelos regulares directos con Rusia, un 86,7% menos que antes de la pandemia, y 13.504 con Ucrania, cuando en 2019/2020 no hubo ninguna.

La Consejería de Turismo del Ejecutivo canario ha precisado que el descenso de asientos con Rusia se debe a las medidas restrictivas a la movilidad como consecuencia de la pandemia.

La temporada de verano está en el aire

temporada de verano en el aire por el conflicto entre Rusia y Ucrania
Turistas en la playa de Las Canteras en Las Palmas de Gran Canaria / Imagen de archivo

Respecto a la temporada de verano, hay previstas un total de 23.675 plazas aéreas directas desde Ucrania, 10.571 más que en el verano de 2019 y con Rusia, 4.836 asientos, 68.524 menos, que están en el aire a la espera de cómo se desarrollen los acontecimientos.

En el año 2019, antes de la pandemia, llegaron a las islas 89.098 turistas rusos y 12.269 ucranianos, cifra que cayó en 2020 a 29 ucranianos y 11.0006 rusos y que en 2021 empezó a remontar hasta los 4.879 ucranianos y 2.548 rusos.

El turista ruso, uno de los que más gasta en destino

El turista ruso, que es uno de los que más desembolsa en destino, gasta de media 1.743 euros, contando con la estancia, con una inversión media diaria de 154 euros y una estancia media de 13 días, según destacan las mismas fuentes, según los últimos datos de la Consejería de Turismo para el año 2019. 

El 25% de los rusos se alojan en hoteles de cuatro estrellas y el 49% contratan solo alojamiento, por lo que el gasto en supermercados y restaurantes que hacen es superior al de otros viajeros.

Tenerife la isla más visitada por los rusos

Tenerife es, con diferencia, la isla más visitada por los rusos, con 60.472 viajeros en 2019, dato que representa el 82,6% del total de turistas de esta nacionalidad en Canarias. 

La mayoría de los viajeros de nacionalidad rusa eligen Canarias por su buen tiempo y seguridad con el objetivo de descansar y organizan sus vacaciones con más de 3 meses de antelación.

Asimismo, el 49% de los turistas rusos son repetidores, el 90% tienen estudios superiores, el 38% ingresa menos de 25.000 euros netos anuales en el hogar, tienen 41 años de media y el 33% viaja en pareja.

Últimas noticias de la guerra de Ucrania

Robles avanza nuevos despliegues de tropas españolas en la frontera rusa

0

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha avanzado este lunes nuevos despliegues de tropas españolas en la frontera de los países aliados de la OTAN con Rusia. Aunque no ha concretado, ha asegurado que «en fechas recientes» habrá «alguna noticia.»

Robles avanza nuevos despliegues de tropas españolas en la frontera rusa
La ministra de Defensa, Margarita Robles, recordó este viernes que Ucrania no pertenece a la OTAN. Y, por tanto, no habrá presencia de tropas de los países de la organización. Sin embargo, advirtió de que cualquier agresión a uno de los países pertenecientes a la Alianza Atlántica tendrá inmediatamente la «consiguiente respuesta». EFE/Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

«La posición de la OTAN es reforzar la frontera de los países aliados. Ahí estará España sin ninguna duda», ha subrayado Robles desde Líbano. Allí, ha asistido a la entrega del mando de la Misión de la Fuerza Interina de Naciones Unidas en ese país (UNIFIL, por sus siglas en inglés) al general español Aroldo Lázaro Sáenz.

La ministra ha incidido en que España está «firmemente comprometida y para preservar la paz, de común acuerdo con nuestros aliados, veremos aquellas decisiones más adecuadas para tomar».

Stoltenberg avanza a Zelenski que la OTAN enviará más armas a Ucrania

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha trasladado este lunes al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que los aliados aumentarán el apoyo militar a Kiev enviando más armas en pleno ataque a gran escala ruso.

En un contacto telefónico en medio de la invasión de Ucrania por distintos frentes, el líder de la organización militar ha recalcado la «valentía» del pueblo ucraniano y de las Fuerzas Armadas. Ha reiterado que la OTAN incrementará su ayuda militar.

«Los aliados de la OTAN aumentarán su apoyo con misiles antiaéreos y armamento anticarro, así como ayuda humanitaria y financiera», ha asegurado Stoltenberg.

La Unión Europea anunció este domingo, en una medida sin precedentes, que financiará con fondos comunitarios el envío de armas a Ucrania. Adelantó que pondría a disposición de Kiev cazas de combate para reforzar sus fuerzas aéreas en plena ofensiva rusa.

Queda por ver si la OTAN juega un papel en esta medida, después de que fuentes diplomáticas hayan explicado que el envío de cazas de combate se hará de forma bilateral por parte de algunos Estados miembros.

Últimas noticias de la guerra de Ucrania

El 16,78% de los menores de 5 a 11 años en Canarias tiene la pauta completa contra la COVID-19

0

22.973 menores de entre 5 a 11 años ya tienen la pauta completa, mientras que más de la mitad ya ha recibido al menos la primera dosis

El 16,78% de los menores de 5 a 11 años tiene la pauta completa
Vacunas contra la COVID-19. Imagen Europa Press

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha informado de que el 16,78% de los niños de 5 a 11 años en Canarias (22.973) tiene la pauta completa de la vacunación contra la COVID-19, mientras que el 50,81% (69.563) ha recibido la primera dosis.

En un comunicado, Sanidad señala que los equipos de vacunación del Servicio Canario de la Salud han administrado hasta este domingo 4.280.711 dosis de vacunas contra la COVID-19. En el Archipiélago ya hay 1.832.013 personas que han recibido al menos una dosis, lo que representa el 87,34 por ciento de la población diana en la que se ha incluido a los niños y niñas de entre 5 y 11 años.

Además, hasta este domingo se había logrado inmunizar a 1.745.045 personas que ya han recibido la pauta completa de vacunación, lo que representa el 83,19 por ciento de la población diana del Archipiélago.

Vacunación por grupos

En la actualidad los grupos del 1 al 7 (residentes y personal sanitario y sociosanitario de residencias; personal sanitario; grandes dependientes y cuidadores principales; personas vulnerables; colectivos con función esencial como docentes y policías y personas con condiciones de muy alto riesgo) y el 9 (población con edades comprendidas entre 50 y 59 años que ya alcanzó ese porcentaje) se encuentran ya vacunados con dos dosis entre el 99,5 y el 100%.

En el resto de colectivos por edades, la situación es la siguiente:

Grupo 8. Personas entre 60 y 65 años: 84,51 por ciento con al menos una dosis y 70,38 por ciento con pauta completa.

Grupo 10. Personas entre 40 y 49 años: 61,75 por ciento con al menos una dosis y 89,97 por ciento con pauta completa (se incluyen inmunizados con Janssen que originariamente era una vacuna de una sola dosis).

Grupo 11. Personas entre 30 y 39 años: 68,40 por ciento con al menos una dosis y 65,87 por ciento con pauta completa.

Grupo 12. Personas entre 20 y 29 años: 65,21 por ciento con una dosis y 60,82 por ciento con pauta completa.

Grupo 13. Personas entre 12 y 19 años: 83,02 por ciento con una dosis y 80,89 por ciento con pauta completa.

Grupo 14. Personas entre 5 y 11 años: 50,81 por ciento con una dosis y 16,78 por ciento con pauta completa.

833.601 dosis de refuerzo

De este total de dosis administradas, 833.601 corresponden a dosis de refuerzo contra el coronavirus.

Las dosis de refuerzo están indicadas para todas las personas de más de 18 años y se administran a los cinco meses de haberse vacunado con las dos dosis si la inoculación se realizó con Pfizer o Moderna y a los tres meses si fue con Janssen o con AstraZeneca.

La Consejería de Sanidad insiste en la importancia de completar la vacunación con la dosis de refuerzo para reforzar la protección contra la COVID-19.

Televisión Canaria emite el partido que puede llevar al CV Tenerife La Laguna a su primera final europea

0

El CV Tenerife La Laguna disputa en el Pablos Abril el partido de vuelta de las semifinales de la CEV Challege Cup ante el Ok Tent Obrenovac

Televisión Canaria emite el partido del CV Tenerife La Laguna en Europa
Jugadoras del CV Tenerife La Laguna celebran el triunfo en Serbia. Imagen cedida por el club

Televisión Canaria emitirá en directo este miércoles, a partir de las 19:00 horas, el partido entre el CV Tenerife La Laguna y el OK Tent Obrenovac a través de www.rtvc.es. El club tinerfeño está a un paso de clasificarse para su primera final europea de superar esta eliminatoria en la que ya tiene ventaja.

El pabellón Pablos Abril de Taco será el escenario del partido de vuelta de la eliminatoria semifinal de la CEV Challenge Cup frente al equipo serbio al que ya derrotó en la ida (1-3). Las blanquiazules protagonizaron un inconmensurable partido para superar al potente OK Tent Obrenovac en su cancha.

Las serbias, que venían de clasificarse como terceras de la CEV 2021, cayeron (1-3) a manos de un equipo que supo leer el partido. Bajo la magistral dirección de juego de Aranda y la impronta de las bloqueadoras, se empezó a fraguar el triunfo.

El conjunto blanquiazul llega al partido tras sumar una nueva victoria este fin de semana en la competición nacional ante Haro Rioja. Después del viaje de 14 horas que afrontaron el pasado viernes; el conjunto tinerfeño protagonizó un gran partido ante un Haro Rioja Voley al que superaron por 3-0 (25-17, 25-17 y 25-18).

Llegan a las islas dos canarios evacuados desde Ucrania

0

En el aeropuerto de Gran Canaria ha aterrizado uno de los dos canarios que consiguieron salir desde Ucrania de forma urgente ante el inicio de la guerra por parte de Rusia

Sebastián Gil, uno de los canarios evacuados desde Ucrania

A las 04:50 de la madrugada, hora canaria, aterrizaba en la terminal cuatro del aeropuerto de Madrid Barajas, el avión, fletado por el Gobierno de España, con él se ha repatriado a los españoles evacuados de Ucrania.

Los españoles evacuados han sido recibidos por el Ministro de Asuntos Exteriores José Manuel Albares. En el aeropuerto se han repetido los abrazos, entre quiénes hace unos días ni se conocían, pero, que el inicio de una guerra los han puesto al límite.

Entre los evacuados, han estado los canarios, Saúl Perera, procedente de Moya, Gran Canaria y también Sebastián Gil.

Sebastián Gil, es músico, es uno de los dos canarios que han sido evacuados desde Ucrania. A su llegada al aeropuerto de Gran Canaria ha atendido a los medios de comunicación. Se encontraba en Dnipro, la cuarta ciudad más poblada de Ucrania, impartiendo clases a jóvenes músicos. Según Gil miles de personas están intentando huir del país. «Algo hay que hacer porque hay temperaturas bajo cero».

Según ha comentado ha sido una «odisea» salir y ha agradecido la intervención de la embajada española en Ucrania. A veinte kilómetros de la frontera, según ha comentado, hay una «cola que no se mueve». Ellos tuvieron que hacer una ruta mayor, por calles secundarias, porque se preveía el ataque de forma más inminente. En total más de 96 horas de viaje.

Un vecino de El Rosario, de Tenerife, consigue cruzar la frontera

Un vecino de El Rosario (Tenerife) que se encontraba en Ucrania cuando Rusia empezó la guerra contra ese país ya ha cruzado la frontera y se dirige al control polaco, ha avanzado en Twitter el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres.

«El canario de El Rosario, que estaba en Ucrania en el momento del ataque ruso ya ha alcanzado la frontera ucraniana y se dirige al control polaco. Hay retenciones, pero nos acaba de comunicar que confía en que esta noche pueda dormir en Polonia, para luego regresar a Tenerife», añade Torres en su mensaje.

Solo queda, pues, un canario en Ucrania, un niño de Arucas del que el presidente regional dice que está en Járkov con su madre, que es ucraniana.

«Mantenemos la comunicación con su familia, que nos traslada que están bien», añade.

«La guerra solo está generando dolor y angustia. Que acabe esta sinrazón. De nuevo, mi solidaridad con el pueblo ucraniano», remata Ángel Víctor Torres en su cuenta personal de Twitter.

Últimas noticias de la guerra de Ucrania

‘Mathausen: la voz de mi abuelo’ llega el 5 de marzo al Teatro Pérez Galdós

0

En esta obra la actriz Inma González relata los días de su abuelo, Manuel Díaz, en el campo de concentración nazi de Mathausen

‘Mathausen: la voz de mi abuelo’ llega al Teatro Pérez Galdós
La actriz Inma González. Imagen cedida

El próximo 5 de marzo a las 19:00 horas se estrena en el Teatro Pérez Galdós la obra teatral ‘Mathausen, la voz de mi abuelo’. Producida por Trajín Teatro y dirigida por Pilar G. Almansa, la obra parte del testimonio de Manuel Díaz Barraco sobre sus días en el campo de concentración nazi contadas por su propia nieta, la actriz Inma González.

Esta función se enmarca dentro del programa Platea del Inaem, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte, según informa un comunicado.

La obra es un canto a la vida, a la fortaleza del ser humano, a la solidaridad y al humor como una estrategia, literalmente, de supervivencia. El texto transmite las vivencias reales del protagonista a partir de los recuerdos grabados directamente por él mismo antes de morir. ‘Mathausen, la voz de mi abuelo’ está concebido para que se conozcan y asimilen al mismo tiempo los horrores de nuestra historia contemporánea y el heroísmo de una generación que aún hoy nos sobrecoge.

Un espectáculo unipersonal

El espectáculo es unipersonal por lo que Inma González utiliza, sobre las tablas, el humor, la narración oral, el clown, el cuentacuentos y el monólogo multipersonaje para contarnos la historia. A la palabra, la acompañan objetos y símbolos en los que la intérprete se apoya para evocar las imágenes que puedan describir la situación que tuvo que vivir su abuelo y los demás prisioneros del campo de concentración de Mathausen, donde miles de españoles fueron condenados a trabajar en las canteras hasta la extenuación.

“La primera impresión que tuve, como llegué de noche, no cuenta. Y como cuando amaneció era domingo, día de descanso, no supe de verdad lo que era aquello hasta el lunes por la mañana”, narra Inma González con el mismo asombro ingenuo que entonces debió de sentir Manuel, recién cumplidos los 18 años.

Trajín Teatro

Trajín Teatro nace en 2018, precisamente, para estrenar esta obra, un proyecto personal por la necesidad de Inma González de darle forma a la historia de su abuelo. Después de 20 años de profesión, la compañía se ha convertido en una apuesta de futuro con el que continuar con la investigación en el hecho teatral.

Mathausen, la historia de mi abuelo’ fue candidata en los Premios Max 2019 a Mejor espectáculo revelación y Mejor dramaturgia revelación. En 2020, repitió candidatura a Mejor espectáculo revelación. Recomendado por la Red de Teatros y SAREA, ha obtenido el premio a Mejor espectáculo de sala en la Feria de Teatro de Castilla y León de Ciudad Rodrigo (2019) y el premio a Mejor texto y espectáculo en el Festival TOC (Teatro de Obras Contemporáneas) de El Puig en 2019.

El periplo de Manuel Díaz

Manuel Díaz cruzó a nado, al amparo de la niebla, los tres o cuatro kilómetros que separan la Línea de la Concepción del peñón de Gibraltar, donde lo detuvo la policía británica, el 4 de agosto de 1937. Para que el cónsul no le devolviera a territorio conquistado por los militares insurrectos, mintió y dijo que acababa de cumplir 19 años. Su periplo no había hecho más que empezar y se vio luchando contra el bando franquista en Tortosa, Almuniente, Huesca y Zaragoza.

Enrolado después en el ejército francés, fue hecho prisionero mientras intentaban contener con su batallón el ataque de la Wehrmacht durante la Guerra Relámpago y convertido en “poschaca”, unidad de obra de mano esclava creada por las SS para reemplazar a los trabajadores austríacos de la cantera del industrial nazi Anton Poschacher.