Bielorrusia asegura que «todo está preparado» para el encuentro entre Rusia y Ucrania

Las delegaciones de ambos países se reunirán hoy para intentar poner fin a la guerra iniciada el 24 de febrero

El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko PRESIDENCIA DE BIELORRUSIA 31/1/2022

Las autoridades de Bielorrusia han asegurado este lunes que «todo está preparado» para acoger el encuentro entre las delegaciones negociadoras de Rusia y Ucrania. Un encuentro que se realiza para intentar alcanzar un acuerdo para poner fin al conflicto desatado tras la invasión rusa, iniciada el 24 de febrero.

«En Bielorrusia, todo está preparado para acoger las negociaciones entre Rusia y Ucrania. A la espera de que lleguen las delegaciones», ha manifestado el Ministerio de Exteriores bielorruso en su cuenta en la red social Twitter. La información la han publicado junto a una foto de una mesa con banderas rusas y ucranianas.

Imagen de la mesa de reunión preparada con las banderas de Ucrania y Rusia proporcionada por la agencia bielorrusa de noticias BelTA

Ucrania no confía en un resultado positivo de esta reunión

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha afirmado que no cree que los contactos vayan a dar «resultados». La reunión tendrá lugar cerca del río Prípiat, en la frontera entre Ucrania y Bielorrusia.

«No creo realmente en el resultado de esta reunión, pero que lo intenten. Para que ningún ciudadano de Ucrania tenga dudas de que yo, como presidente, no intenté detener la guerra cuando había una mínima posibilidad», ha manifestado.

Zelenski informó que la decisión de realizar esta reunión se negoció con el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko. Con él mantuvo el domingo una conversación telefónica en la que acordaron que el encuentro se llevara a cabo «sin condiciones previas».

En contrapartida, Lukashenko se comprometió a que «todos los aviones, helicópteros y misiles estacionados en territorio bielorruso permanezcan en tierra durante el viaje, las conversaciones y el regreso de la delegación ucraniana», confirmó Zelenski en su canal de Telegram.

Según Lukashenko, Estados Unidos es el único país que obtiene beneficios con este conflicto

El propio Lukashenko dijo el domingo que «Estados Unidos es el único país que obtiene beneficios por lo que está pasando». Declaraciones recogidas por la agencia bielorrusa de noticias BelTA. «De esta forma puede mostrar a Europa su lugar y eliminar a competidores», argumentó.

El domingo Rusia envió una delegación a Bielorrusia para negociar con Ucrania un acuerdo de cese de hostilidades. La delegación está formada por «por representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Defensa y otros departamentos, incluida la administración presidencial». Así lo ha comunicado el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov.

Últimas noticias de la guerra de Ucrania

La ciudad de Berdyansk, en el sureste de Ucrania, bajo control de las tropas rusas

Durante la invasión para la toma de control, según las autoridades locales, una persona ha muerto y otra ha resultado herida en los combates

Vehículos militares de Rusia en la península de Crimea durante la ofensiva contra Ucrania KONSTANTIN MIHALCHEVSKIY / SPUTNIK / CONTACTOPHOTO 27/2/2022

La ciudad de Berdyansk queda bajo control de Rusia. Las tropas rusas han tomado el control de la ciudad ucraniana de Berdyansk, situada en el sureste del país, según han confirmado las autoridades locales. La ciudad se encuentra entre la península de Crimea y las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk.

La Alcaldía de Berdyansk ha señalado en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook que «el área ha sido ocupada«. «Hay equipamiento enemigo en varias comunidades», ha apuntado, antes de agregar que una persona ha muerto y otra ha resultado herida en los combates.

Las autoridades locales se niegan a cooperar con los ocupantes

Asimismo, ha resaltado que la comisaría local ha quedado vacía y ha manifestado que «las autoridades locales se niegan a cooperar con los ocupantes«. «Durante la noche, residentes han grabado el movimiento de equipamiento en la ciudad, ha confirmado, al tiempo que ha reseñado «residentes locales de Osipenko han informado de redadas de los ocupantes en viviendas en busca de teléfonos«.

Las Fuerzas Armadas ucranianas han asegurado sin embargo que las tropas rusas han fracasado hasta ahora en su intento de tomar la capital, Kiev. «El enemigo sufrió pérdidas significativas de personal. Las tropas rusas están desmoralizadas y exhaustas», ha afirmado el comandante de las Fuerzas Terrestres de las Fuerzas Armadas de Ucrania, el coronel general Alexander Syrsky.

Últimas noticias de la guerra de Ucrania

Llegan a Barajas los 106 españoles evacuados desde Ucrania

0

El grupo de los 106 españoles y ucranianos evacuados desde Ucrania ha llegado este lunes en un avión fletado por el Gobierno al aeropuerto de Barajas. Entre ellos, se encuentran dos de los cuatro canarios que estaban en Ucrania Han sido recibidos por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.

Llegan a Barajas los 106 españoles evacuados desde Ucrania
Los ciudadanos españoles que se encontraban en Ucrania llegan hoy, a Madrid (España). EFE/ Emilio Naranjo

“Hoy es un día de gran alivio para los españoles que hemos podido sacar del horror de la guerra antes de tener que cerrar la embajada por falta de seguridad”, ha asegurado el ministro. Albares ha hablado con algunos de los repatriados que cargados con mochilas y pequeñas maletas y con los ojos enrojecidos por la falta de sueño, han aterrizado en Madrid procedentes de Cracovia (Polonia).

“Son tantos casos de casos de dolor e historias humanas de lo que queda a atrás”, ha comentado el ministro. Ha hablado con una pareja que viaja con un bebé de dos días, una ucraniana que ha dejado a su madre atrás y cuatro monjas que se ocupaban de niños ucranianos, ha enumerado.

El ministro ha recordado cómo, en el Consejo de Asuntos Exteriores celebrado este domingo en Bruselas, la UE ha acordado numerosas medidas económicas y financieras y la “medida histórica de suministrar material ofensivo al ejercito de Ucrania”.

Este lunes se reúne el Consejo de Defensa de la UE

Albares ha explicado que los responsables militares de la UE presentaron este domingo el listado del material militar reclamado por los ucranianos para continuar su defensa. También ha asegurado que este lunes se reúne el Consejo de Defensa de la UE “en el que cada país va a decir qué puede aportar”.

Albares no ha querido detallar qué tipo de material ofensivo podría aportar España ya que eso lo decidirán los ministros de Defensa en su reunión de este lunes. Ha recordado que a UE ha aprobado un total inicial de 450 millones de euros para material ofensivo y 50 millones para material defensivo.

El ministro ha reiterado el interés de la UE por apoyar al Gobierno ucraniano. Ha elogiado “la valentía, la dignidad y el coraje con que resiste no solo el Gobierno sino todo el pueblo de Ucrania”.

España refuerza las embajadas

Albares también ha subrayado que la embajadora, Silvia Cortés, y el cónsul de España en Ucrania se han quedado en la frontera de Ucrania con Polonia, Van a seguir dando asistencia al centenar de españoles que han decidido permanecer en Ucrania, muchos de ellos con doble nacionalidad o casados con ucranianos.

“No les vamos a abandonar y les pedimos que sigan en contacto con nosotros, con los teléfonos de emergencia consular que hemos puesto a su disposición”, ha apuntado Albares. También ha señalado que el Ministerio ha reforzado todas las embajadas de los países fronterizos, especialmente Polonia, y que está en disposición de reforzar el resto de las embajadas.

Finalmente y preguntado por la amenaza del presidente ruso, Vladimir Putin, de utilizar su armamento nuclear, Albares ha asegurado que espera que “sean solo palabras, no hay que angustiar innecesariamente”.

“Por el momento es una guerra total pero convencional y circunscrita a las fronteras de Ucrania. Por lo tanto, dentro de la irracionalidad absoluta que ha mostrado Putin desde el primer momento… esperemos que solo se trate de palabras”, ha confiado.

Últimas noticias de la guerra de Ucrania

Inés Gómez Quevedo, Gran Dama del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Su fantasía »Siempre» es un diseño de Grisela Guardia Gómez

Inés Gómez Quevedo ha sido elegida Gran Dama del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria con la fantasía ‘Siempre’. Se trata de un diseño de Grisela Guardia Gómez, patrocinado por Distribuciones Hoteleras.

En la primera gala de 2022, celebrada este domingo en el Parque Santa Catalina y conducida por Roberto Kamphoff y Rebeca Paniagua, contó con las actuaciones de Diana Navarro, Pilarín de España y el Dúo Aztlán. Y la participación de ocho candidatas.

Cuatro de las cuales son también desde esta noche Damas de Honor de la Gran Dama: Lourdes Coello Álvarez, María Beatriz Álamo Arocha, María Rosa García Bolaños y Francisca Santana Rodríguez ocupan desde esta noche el puesto de primera, segunda, tercera y cuarta Dama de Honor, respectivamente, todas ellas ocupan desde esta noche un puesto entre las elegidas del Carnaval de La Tierra.

RTVC en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Unas fiestas que dieron el pistoletazo de salida este viernes con la celebración del Pregón y que culminarán el 20 de marzo con el tradicional Entierro de la Sardina. Radio Televisión Canaria (RTVC) retransmitirá en directo galas y concursos del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Este lunes 28 de febrero a las 21.15 horas, le tocará el turno al Concurso de Maquillaje Corporal. Con los presentadores David Perdomo y Pilar Rumeu.

Cobertura radiofónica

El ente público también realizará un seguimiento radiofónico diario a través de Canarias Radio en su programación y con la transmisión en directo de los actos más representativos.

Centenares de personas se manifiestan en Tenerife contra la guerra en Ucrania

0

En una manifestación convocada por la comunidad ucraniana de Tenerife que se ha desarrollado sin incidentes y a la que han asistido ciudadanos de varias nacionalidades

Varios centenares de personas, 300 según los organizadores y 250 según la Delegación del Gobierno en Canarias, se han concentrado este domingo en la plaza de España de Santa Cruz de Tenerife para pedir el cese de la guerra en Ucrania.

Los manifestantes, muchos de ellos ataviados con banderas de Ucrania, han portado pancartas reclamando la paz en Ucrania y se han escuchado cánticos de «Queremos paz», «No a la guerra» y «Putin terrorista». Al tiempo que han exigido a la Unión Europea que ayude a detener la guerra e imponga sanciones económicas más severas a Rusia.

Aunque los ciudadanos ucranianos que residen en la isla o se encuentran en ella atrapados como turistas han sido mayoría -en Canarias viven 1.378 ucranianos. También han acudido a alzar la voz «contra las políticas de Putin» personas procedentes de España, Lituania, Eslovaquia, Polonia y Rusia, entre otros países.

Así lo ha comentado en declaraciones a Efe el vicepresidente de la Primera Asociación de Ucranianos en Canarias, Dmytro Shatruk. Quien ha pedido a todos los españoles y canarios que apoyen a sus país «no solo con palabras» y donen medicamentos para las personas heridas por los combates.

Asimismo, ha reclamado a los países europeos que ayuden al ejército ucraniano, como ha hecho Estados Unidos con el envío de armas.

Centenares de personas se manifiestan en Tenerife contra la guerra en Ucrania
Centenares de personas se manifiestan en Tenerife contra la guerra en Ucrania

Más de 3.100 detenidos en Rusia en el cuarto día de protestas contra la invasión de Ucrania

Un total de 3.121 personas han sido detenidas en distintas ciudades rusas este domingo en el que supone el cuatro días consecutivos de movilizaciones contra la invasión de Ucrania. Según el portal independiente OVD-Info.

Hasta las 9.50 horas del domingo habían sido arrestadas 1.002 personas en manifestaciones no autorizadas en 44 ciudades rusas contra la intervención militar. De las que 484 corresponden a Moscú. El total de detenidos es de 4.124, según informa OVD-Info.

La legislación rusa obliga a notificar las concentraciones entre 10 y 15 días antes de la celebración de la protesta y prevé multas elevadas. E incluso la cárcel a quienes protesten sin permiso. Sí se permiten en cambio «piquetes individuales», aunque también se han dado casos de manifestantes que fueron arrestados cuando protestaban solos.

El pasado jueves el Comité de Investigación ruso advertía de que la participación en las protestas contra la guerra era ilegal. Y recordaba que los detenidos tendrán antecedentes que «dejarán una marca en su futuro».

La UE prepara el veto a medios de comunicación rusos

En el marco de un endurecimiento de las medidas contra el Kremlin que incluye también el veto a sus medios de comunicación, Russia Today y Sputnik

La UE prepara el veto a medios de comunicación estatales rusos y a "jets privados de oligarcas"
La UE prepara el veto a medios de comunicación estatales rusos y a «jets privados de oligarcas»

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha destacado otro «paso sin precedentes» para vetar «la máquina mediática del Kremlin», los medios de comunicación rusos. Para lo que quedará prohibida la difusión de la televisión Russia Today y de la agencia de noticias Sputnik así como sus filiales. A quien la UE hace responsables de contribuir a la desinformación difundiendo «mentiras para justificar la guerra de Putin».

«Estamos desarrollando herramientas para prohibir su desinformación tóxica y dañina para Europa», ha apuntado la jefa del Ejecutivo comunitario. Quien ha confirmado que se preparan más medidas sancionadoras contra el régimen bielorruso de Lukashenko por su ayuda a Moscú.

Cierre del espacio aéreo

Von der Leyen ha asegurado este domingo que el cierre progresivo del espacio aéreo europeo que están aplicando los Estados miembro afectará también a «los jets privados de los oligarcas».

«Proponemos una prohibición para todos los aeroplanos propiedad de rusos, registrados en Rusia o bajo control ruso», ha dicho Von der Leyen, en una comparecencia sin preguntas. Acompañada del Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, para explicar el endurecimiento de las sanciones que ultima el bloque.

El objetivo es que ningún avión propiedad de una persona física o jurídica rusa pueda «sobrevolar, aterrizar o despegar» en territorio de la Unión Europea, un veto que se aplicará «los jets privados de oligarcas», según ha subrayado la política alemana.

Un total de 18 países europeos han cerrado ya su espacio aéreo a los aviones rusos en represalia por la invasión rusa de Ucrania. Incluidos grandes potencias como Alemania, Italia o Francia, que han anunciado este domingo esta restricción.

Bélgica, Islandia, Dinamarca, Luxemburgo, Finlandia, Irlanda, Letonia, Estonia, Lituania, República Checa, Bulgaria, Rumanía, Austria, Polonia y España han cerrado igualmente su espacio aéreo, con lo que se suman a Reino Unido, que anunció la medida la semana pasada.

Al menos 10 niños muertos y seis escuelas bombardeadas en Ucrania, según Save the Children

La ONG confirma al menos una decena de niños fallecidos en los bombardeos rusos sobre Ucrania

the Children confirma al menos una decena de niños fallecidos en los bombardeos rusos sobre Ucrania
the Children confirma al menos una decena de niños fallecidos en los bombardeos rusos sobre Ucrania

La ONG Save the Children ha confirmado este domingo que al menos diez niños ucranianos han fallecido. Y una decena de escuelas bombardeadas en Ucrania, que han sido destruidas como parte de la invasión que está efectuando en el país.

Los últimos datos de la ONU indican que al menos seis centros educativos han sufrido bombardeos en los últimos días. Dejando a más niños y niñas sin escuela, lo que tendrá un profundo impacto en su educación.

Dos profesores murieron el viernes cuando un misil impactó en una escuela de Gorlovka, en el este de Ucrania. Asimismo, Naciones Unidas también confirma el ataque a una guardería y un orfanato el viernes. En los ataques en la ciudad nororiental de Ojtirka, con una niña de siete años entre las seis personas muertas.

«Mis abuelos, muchos niños y niñas, mis compañeros de clase, los ancianos y las personas que no tienen la posibilidad de salir se han tenido que quedar en el pueblo, dónde una de cada dos casas ha resultado dañada». Asegura Eva, de 15 años, que consiguió huir de su pueblo con sus padres y confirma que su escuela fue una de las que sufrió los bombardeos.

350.000 menores sin acceso a la educación

Save the Children insiste en que las escuelas deben ser espacios seguros e inviolables para la infancia y el profesorado. Con especial protección incluso en un escenario de conflicto.

Los ataques contra escuelas y hospitales están clasificados por las Naciones Unidas como una de las seis violaciones graves cometidas contra la infancia. Las escuelas del este de Ucrania cerraron el pasado 21 de febrero al intensificarse las hostilidades, dejando a unos 350.000 niños y niñas sin acceso a la educación.

«Save the Children pide el cese inmediato de las hostilidades, como única forma de proteger a los niños y niñas de la violencia y de otras violaciones de sus derechos», señala Irina Saghoyan, directora de Save the Children para Europa del Este.

«Las escuelas no deben convertirse en los campos de batalla donde se libran las guerras y los estudiantes son las víctimas. Con cada escuela dañada o destruida, y cada lección perdida, las perspectivas de los niños y niñas de experimentar y construir un futuro mejor disminuyen», añade.

«Las escuelas, el profesorado y el alumnado deben estar protegidos de los ataques. La protección de los civiles y de las infraestructuras civiles esenciales. Como las escuelas y los hospitales, debe ser la prioridad absoluta de todas las partes: es su obligación legal minimizar el sufrimiento de los civiles en este conflicto» concluye Saghoyan.

Desde 2014, el conflicto en el este de Ucrania ha destruido, dañado o forzado el cierre de más de 750 escuelas. Interrumpiendo el acceso a la educación de miles de niños, muchos de los cuales están demasiado asustados para asistir y angustiados por la presencia de soldados armados en sus escuelas y en sus alrededores.

Actualidad en Ucrania

El ICHH insta a donar sangre para mantener los niveles de stock durante el puente de Carnaval

0

Destaca que en Canarias hacen falta 300 donaciones diarias tanto para la atención de la actividad sanitaria programada como para las urgencias hospitalarias

El ICHH insta a los canarios a donar sangre para mantener los niveles de stock durante el puente de Carnaval
Donante de sangre del ICHH CEDIDO POR GOBIERNO DE CANARIAS 25/2/2022

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) ha instado a los isleños a donar sangre para mantener los niveles de stock durante y después del puente de Carnaval. Según ha informado la Consejería de Sanidad.

De esta manera, ha recordado a la población mayor de edad la importancia de donar sangre con regularidad, cada tres o cuatro meses. Para mantener las reservas del Centro Canario de Transfusión.

Asimismo, el ICHH ha destacado que en Canarias hacen falta 300 donaciones diarias tanto para la atención de la actividad sanitaria programada como para las urgencias hospitalarias. Los hombres pueden donar un máximo de cuatro veces al año y las mujeres tres veces, con un intervalo mínimo de 60 días entre donaciones.

Para facilitar la donación de sangre al conjunto de la población, durante la próxima semana el ICHH habilitará salas temporales de extracción en Gran Canaria, en los municipios de Las Palmas de Gran Canaria, Ingenio, Vega de San Mateo, Santa Lucía de Tirajana y Telde.

En Tenerife habrá puntos de donación operativos en Tacoronte, La Orotava y Arona; y en Lanzarote se pondrá en marcha un dispositivo en el municipio de Teguise, además de los puntos fijos existentes en todo el Archipiélago.

Requisitos

Mientras, para donar sangre se puede acudir directamente o pedir cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 / 928 301 012 (opción 8). De lunes a viernes de 10.00 a 20.00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en las pestañas de Información y Protocolo. Para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y contestar el test de autoevaluación para comprobar si se puede donar sangre.

Finalmente, el ICHH también recordó que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.