Canarias notifica cuatro casos de la subvariante XE de Covid19

0

Las cuatro personas afectadas, tres de ellas jóvenes y la cuarta mayor de 65 años, han tenido una evolución favorable sin precisar ingreso hospitalario

Canarias notifica cuatro casos de la subvariante XE de Covid19
Las vacunas esterilizantes evitan la transmisión del SARS-COV-2

La Consejería de Sanidad ha informado este viernes de que en Canarias se han notificado cuatro casos de la subvariante XE de covid-19. Se trata de un linaje de las variantes ómicron BA.1 y BA.2.

Las cuatro personas afectadas, tres de ellas jóvenes y la cuarta mayor de 65 años, han tenido una evolución favorable sin precisar ingreso hospitalario.

Dos de los casos se registraron en Tenerife y los otros dos en Gran Canaria. Estos últimos tienen antecedentes de viaje fuera de España, se indica en un comunicado.

Explica la Consejería de Sanidad que la conocida como subvariante XE es resultante de la combinación de la variante ómicron (BA.1) y el sublinaje de BA.2 del SARS-Cov2. Hasta el momento no se ha determinado que sea más dominante que las otras variantes ni que tenga una evolución distinta a la de ómicron.

Continúa el seguimiento

También indica que, tras confirmarse estos primeros casos, se continuará haciendo seguimiento desde la red de vigilancia genómica para la covid-19 en Canarias. Incluye un sistema protocolizado para la detección, seguimiento y control de la presencia de las variantes del SARS-Cov2 en las Islas.

Esta red se puso en marcha en marzo del pasado año, a través de la Dirección de la Salud Pública. Sus controles permiten obtener una radiografía real de la incidencia de las cepas del virus en el archipiélago, agrega la Consejería de Sanidad.

Más de 500 escolares de La Oliva participan en la Feria de Salud, Bienestar y Seguridad

Los alumnos de tercero y cuarto de primaria de los centros de La Oliva, en Fuerteventura, han aprendido en la Feria sobre salud, seguridad vial, bienestar emocional y primeros auxilios

Informa: María Asensio / Gerardo Jorge

La Feria de Salud, Bienestar y Seguridad ha recorrido los centros escolares de La Oliva, en Fuerteventura, durante la última semana. Se trata de una iniciativa de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de La Oliva. Estos días han participado 570 escolares de tercero y cuarto de Primaria en el municipio.

En la Feria se han tratado muchos temas relacionados con la salud y el bienestar emocional y físico. Los talleres, charlas y juegos han estado divididos en ocho estaciones. Los alumnos fueron rotando por ellas para así, poder participar en todas. En todas las estaciones se encontraba personal profesional experto en las áreas a tratar.

De esta forma, los niños y niñas han aprendido conductas y hábitos saludables relacionadas con la higiene, alimentación o gestión y bienestar emocional.

También han conocido algunas nociones básicas de primeros auxilios, como la realización de la maniobra de Heimlich, a qué número llamar cuando hay una emergencia o qué hacer cuando alguien se desmaya; y aspectos relacionados con la seguridad vial como la importancia de llevar cinturón de seguridad en el coche.

En la Feria, todo se ha realizado mediante juegos, actividades lúdicas y charlas relacionadas con todas las temáticas. Por otro lado, les han preguntado por sus conductas actuales en términos de alimentación, higiene y salud para invitarles a la reflexión.

Según Gemma Morales, presidenta de Asociación APROSECAN, se han llevado a cabo también talleres de relajación, de actividad física, de actuación ante caídas, de higiene y de alimentación saludable.

Los alumnos de tercero y cuarto de primaria de los centros de La Oliva, en Fuerteventura han aprendido en la Feria sobre salud, seguridad vial, bienestar emocional y primeros auxilios

Salinas y yacimientos arqueológicos podrían desaparecer por el cambio climático

0

La subida del nivel del mar podría provocar la desaparición de las salinas de Tenefé, en Santa Lucía de Tirajana, en Gran Canaria, cuyo origen data del siglo XVIII

Informa:Beatriz G. Cabrera/ Samuel Alonso

Los efectos del cambio climático afectan ya al patrimonio de las Islas Canarias. Los expertos advierten que algunas salinas y yacimientos arqueológicos desaparecerán en pocas décadas por la subida del nivel del mar.

Un ejemplo de ello son las salinas de Tenefé, en Santa Lucía de Tirajana, en Gran Canaria. Llevan funcionando desde el siglo XVIII, cuando se vendía sal a los barcos pesqueros. Un trabajo artesanal que se mantiene intacto mientras el cambio climático lo permita.

El Cabildo de Gran Canaria ha tenido que construir un muro para evitar el deterioro de este Bien de Interés Cultural debido al oleaje.

Salinas y yacimientos arqueológicos podrían desaparecer por el cambio climático
Salinas y yacimientos arqueológicos podrían desaparecer por el cambio climático

El dueño de las salinas afirma tener temor y respeto a las subidas del nivel del mar. Indica que la construcción del muro le aporta calma, aunque la zona sur de la salina está afectada.

Ahora solo producen un 60% del total. A esta joya etnográfica se suman por ejemplo los nidos de ametralladora de la Segunda Guerra Mundial. También yacimientos aborígenes, como la necrópolis de Pozo Izquierdo. Ambos vestigios van a desaparecer, según el inspector de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria.

Javier Velasco subraya que de seguir las previsiones tal y como están, vamos a perder patrimonio cultural. «El elemento que va a paliar esta circunstancia es la documentación. Si lo perdemos físicamente, es importante que tengamos la suficiente documentación para garantizar que puede perdurar para las generaciones venideras, aunque sea en otro tipo de soportes».

Un deterioro en muchos casos irreversible para el que solo quedan soluciones globales.

Los jinetes del Groove presentan su primer disco de estudio en Santa Cruz de Tenerife

0

Descendientes de genios como James Brown, Maceo Parker o Bootsy Collin. Los Jinetes del Groove fusionan funk, soul con acid jazz para crear sonidos cargados de energía

Los jinetes del Groove presentan su primer disco de estudio en Santa Cruz de Tenerife
Los jinetes del Groove en ensayos. Imagen cedida

Sobre el escenario son un auténtico torbellino. Transmiten optimismo y, sobre todo, altas dosis de funk. Los jinetes del Groove son una de las bandas de jazz fusión más prometedoras del panorama nacional. Este viernes el cuarteto tinerfeño presenta su primer disco de estudio en la sala Rayuela.

Descendientes de genios como James Brown, Maceo Parker o Bootsy Collin. Los Jinetes del Groove fusionan funk, soul con acid jazz para crear sonidos cargados de energía. 

El cuarteto liderado por Diego Jiménez es una de la formaciones más prometedoras la escena. Junto al saxafonista están el virtuoso Jonay Mesa, el transgresor Pablo González  y la fuerza de Pablo Galán.

Cañonero‘ es el nombre de su primer álbum. Una obra vibrante, sin respiro, dedicada a los amantes del funk y del baile. La sala la Rayuela, en Santa Cruz de Tenerife, viajará este viernes al salvaje oeste. Un escenario perfecto para que estos jinetes desenfundar todo su Groove. 

Final de liga con dos equipos canarios

Este fin de semana arranca la serie final de la Liga Iberdola de voleibol, la máxima categoría de este deporte a nivel nacional, que 16 temporadas después vuelve a tener protagonismo absoluto del deporte canario. Dos equipos de las islas:  el actual campeón de Liga, Gran Canaria Urbaser y las vigentes ganadoras de la Copa de la Reina, Sanaya Libbys La Laguna de Tenerife se jugarán al mejor de cinco partidos el trofeo más importante de la temporada.

Los dos primeros encuentros se celebran en el CID de Gran Canaria este sábado a las 18.00 horas y el domingo a las 12.00 horas en directo en Televisión Canaria, mañana a través de www.rtvc.es y el domingo en TDT, web y aplicación. +

Fran Gómez se encargará de la narración y Laura Juan de los comentarios técnicos en el comienzo de esta trepidante final nacional.

Prisión provisional para el padre y el hijo presuntamente implicados en el tiroteo de Jinámar

0

El juez ha decretado prisión provisional comunicada y sin fianza para José ‘el Negro’ y su hijo Killian como presuntos autores de dos delitos de homicidio en grado de tentativa

Informa:Aday Domínguez/Javier Almeida

El Juzgado de Guardia de Telde, en Gran Canaria, ha acordado el ingreso en prisión provisional comunicada y sin fianza de las dos personas relacionadas con el tiroteo de Jinámar que tuvo lugar este Viernes Santo.

Se trata de José ‘el Negro’ y de su hijo Killian, ambos como presuntos autores de dos delitos de homicidio en grado de tentativa y otros dos de tenencia ilícita de armas.

Durante el tiroteo, dos personas resultaron heridas. El abogado de José y Killian sostiene que el día de los hechos, sus clientes estaban en Arguineguín, en el sur de la isla.

«Es más, llevaban toda una semana en el sur y eso lo vamos a poder demostrar«, asegura. «Al hijo, sobre esas horas, le para la guardia civil en un control rutinario», añade.

El padre se entregaba este jueves en la comisaria de la Policía Nacional en Telde. Su hijo hacía lo mismo el día anterior. Ambos han pasado este viernes a disposición judicial. Una de las incógnitas que tendrán que resolver es por qué razón tardaron una semana en entregarse sino tienen responsabilidad en los disparos.

«Porque ellos, en cuanto tuvieron constancia de que les estaban buscando, se pusieron rápidamente en contacto conmigo. Yo estaba de vacaciones de Semana Santa, y ellos estaban esperando mi regreso», afirma su abogado.

Según fuentes cercanas a la investigación, el herido de gravedad los habría identificado como autores del tiroteo. Además, la primera persona que se entregó voluntariamente reconociendo su autoría habría declarado que padre e hijo le habrían forzado para reconocer un delito que en realidad no había cometido. Este hombre fue puesto en libertad.

El Frente Canario contra el Gas se manifiesta contra las plantas regasificadoras en Canarias

0

Varios representantes de la plataforma Frente Canario Contra el Gas exponen en un manifiesto su rechazo a la implantación de regasificadoras en las islas

Esta mañana diversos representantes del Frente Canario Contra el Gas han mostradosu rechazo a la construcción de plantas regasificadoras en Canarias con la lectura de un manifiesto.

En este sentido, Antonio Cabrera, miembro del Frente Canario Contra el Gas ha apuntado que las infraestructuras regasificadoras en Canarias son insostenibles desde un punto de vista económico y que, además generan déficit.

Por otra parte, Antonio Hernández, portavoz del Frente Canario Contra el Gas y abogado, ha subrayado que la propuesta de construir infraestructuras regasificadoras en Canarias lo que plantea es una vulneración del marco legislativo estatal de leyes de impacto ecológico, disposiciones europeas. Además de atentar contra las leyes del suelo, leyes del territorio y las leyes canarias del impacto medioambiental.

Administraciones canarias en contra de la construcción de regasificadoras

Ya en el mes de marzo diversos representantes de administraciones públicas de Canarias a nivel autonómico y local mostraron también su rechazo a la creación de regasificadoras en suelo canario.

El Frente Canario contra el Gas contra las plantas regasificadoras
Planta regasificadora

El Hierro contará con su primer aparato de resonancia magnética

Darias ha visitado el Hospital Insular N.S. de Los Reyes en Valverde para conocer las instalaciones que acogerán este aparato que se adquiere por 800.000 euros

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, visitó este viernes el Hospital Insular Nuestra Señora de Los Reyes, en El Hierro, para conocer las instalaciones que albergarán el primer aparato de Resonancia Magnética de la isla.

El hospital se encuentra inmerso en una serie de obras para habilitar el espacio que acogerá este aparato, que ha tenido un coste de 800.000 euros.

La adquisición de este aparato puntero se incluye dentro del Plan de Inversiones en Equipos de Alta Tecnología (INVEAT).

El Hierro tendrá su primer aparato de resonancia magnética

“Un plan que va a suponer un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. En El Hierro esta inversión será de casi 800.000 euros. Pero más importante que la inversión, es el avance en la calidad de vida de los pacientes de El Hierro porque gracias a esta incorporación, los pacientes herreños no tendrán que trasladarse a Tenerife para poder realizarse esta prueba diagnóstica”.

En la visita la ministra estuvo acompañada por el director del Área de Salud de El Hierro, Tomás Morales. También por la gerente de Servicios Sanitarios de El Hierro, Mirkadeiny Cabrera y parte del equipo del centro.

Los vecinos de Ofra reclaman soluciones urgentes tras un año y medio sin luz

Un incendio en su edificio en marzo de 2021 les dejó sin electricidad. Desde entonces viven con luz de obra, un suministro insuficiente para la vida cotidiana de estas 28 familias

Informa: Cristina Falcón / David Martínez-Pardo

28 familias de Ofra, en Tenerife, llevan un año y medio sin suministro eléctrico. Su edificio sufrió un incendio en marzo de 2021 y, desde entonces, viven sin apenas electricidad. La conexión eléctrica de la que disponen es la de luz de obra por la que también tienen que pagar.

Los vecinos no pueden utilizar dos electrodomésticos al mismo tiempo, por lo que acuerdan los horarios en los que uno u otro los usan. Es lo que ocurre con las lavadoras, por ejemplo. En caso de poner dos simultáneamente, se corta la corriente, cuentan. La potencia con la que viven es mínima y no permite ni el funcionamiento del ascensor.

Es un problema grave, sobre todo para los que viven en las últimas plantas. Es el caso de unos ancianos octogenarios. Su hija, María Auxiliadora Fabelo, cuenta que debe encargarse de «subirles la bombona y las bolsas de compra» porque el ascensor no funciona.

Añade que continúan pagando el recibo de luz, «el mínimo porque si no, UNELCO da de baja los contratos». Además, asegura, también pagan «la luz de obra, que es otro recibo» con limitación de vatios. Es por eso que no pueden hacer un uso normal de los electrodomésticos.

Rosario Hernández, una de las vecinas afectadas, considera que «una casa sin luz no es habitable» por lo que estuvo nueve meses viviendo fuera de la suya, «de alquiler». Por su parte, Elena Hormazábal, otra de las vecinas, explica que deben ponerse de acuerdo entre todos para utilizar, por ejemplo, las lavadoras, «porque si no, la luz se nos baja».

Los vecinos denuncian la falta de información y reclaman soluciones urgentes. Por su parte, la compañía eléctrica asegura que el instalador homologado no ha aportado el certificado de adaptación de instalaciones, sin el que no se puede dar de alta el suministro.

Los vecinos de Ofra reclaman soluciones urgentes tras un año y medio sin luz
Cuadro eléctrico en una de las viviendas del edificio afectado en Ofra, Tenerife

22 de abril: Día Mundial de la Tierra

0

Un día que pretende concienciar sobre la importancia de los pequeños gestos para cuidar el planeta

Inundaciones, ciclones y huracanes en lugares poco habituales, sequías o incendios. Son algunos de los efectos del cambio climático en el mundo. Este viernes 22 de abril se celebra el Día de la Tierra. Asociaciones y administraciones animan a que cualquiera puede ayudar con pequeños gestos para cuidarlo y preservarlo.

Gestos como el uso del medio de transporte, el ahorro del agua, apagar los electrodomésticos que el reciclaje de plásticos, botellas y envases.

Este día se intenta concienciar a nivel mundial sobre los perjuicios del cambio climático, los cambios provocados por el hombre en la naturaleza, así como las acciones que atacan la biodiversidad, como la deforestación, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadera intensiva.

Día Mundial de La Tierra
Día Mundial de La Tierra