RTVC lanza ‘Somos Vida’, una campaña de concienciación sobre la donación de sangre

Coincidiendo con el ‘Día Mundial de la Salud’, el ente público ha   organizado una jornada dedicada a la donación de sangre en la que han participado caras conocidas de TVC y algunos políticos

Con esta campaña, pone en valor la labor de los sanitarios y da a conocer a la población sobre la necesidad de donar sangre en Canarias

RTVC lanza ‘Somos Vida’, una campaña de concienciación sobre la donación de sangre
Francisco Moreno, administrador único de RTVC.

RTVC ha arrancado hoy una campaña coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Salud bajo el título ‘Somos Vida’ para poner en valor la labor que realizan nuestros sanitarios y reforzar su otra campaña de donación de sangre.

Desde las 09.00 horas y en coordinación con el Instituto de Hemodonación, se están llevando a cabo donaciones de sangre en la unidad móvil de extracción en el centro de producción en El Sebadal (Gran Canaria) y en el Campus Universitario de la ULL (Tenerife). Además, en las islas periféricas también se están realizando donaciones de sangre desde los hospitales insulares. 

RTVC lanza ‘Somos Vida’, una campaña de concienciación sobre la donación de sangre
Representantes políticos como Silvia Jaén, Óscar Mata y María Fernández (en la foto) se sumaron a la causa.

Presentadores de Televisión Canaria como Fátima Plata, Paco Luis Quintana, Pilar Rumeu, Victorio Pérez, Daniel Calero, Miguel Ángel Daswani, o Marta Modino, el cómico del programa de humor ‘En otra clave’, Matías Alonso, y políticos de Canarias como Silvia Jaén, Óscar Mata, María Fernández, Inmaculada Medina o Belén Hidalgo han querido sumarse a esta acción de RTVC con la donación de su sangre.

RTVC lanza ‘Somos Vida’, una campaña de concienciación sobre la donación de sangre
El presentador de RTVC, Miguel Daswani.

Esta iniciativa también incluye el estreno de la emisión en Televisión Canaria, Canarias Radio y demás soportes digitales de RTVC de un spot protagonizado por 8 personas relacionadas con la Sanidad Pública de Canarias que destacan el trabajo que cada día hacen para salvar vidas. Además, los Servicios Informativos de Televisión Canaria y Canarias Radio han realizado directos desde primera hora de la mañana en todas las ediciones y seguirán emitiendo piezas sobre la labor de donación de sangre a lo largo del día.

RTVC lanza ‘Somos Vida’, una campaña de concienciación sobre la donación de sangre

El administrador único de RTVC, Francisco Moreno, ha señalado que “En el Día Mundial de la Salud, si me permiten la ironía, ya bastante sangre nos sacan a todos en nuestra jornada diaria y ningún “pacto de sangre” puede ser más eficaz para que seamos solidarios y que lo que estemos dando sea algo que un día podamos necesitar nosotros.  Se trata de algo tan simple como ceder una parte de nuestra propia sangre, apenas poco más de 400 ml, para conseguir que muchas personas puedan seguir desarrollando su proyecto de vida”.

“Dona Sangre”

“Dona Sangre” es el slogan de la campaña de RTVC que pretende concienciar de la importancia de donar sangre para salvar vidas. Se necesitan 300 bolsas diarias de sangre para atender la demanda de los hospitales del Archipiélago, donde en estos momentos existen graves problemas de abastecimiento. A este respecto, RTVC, cumpliendo con su función de servicio público, pone en conocimiento a la población sobre la necesidad de donar sangre en Canarias y realiza un llamamiento para que se sumen a esta causa.

La visita de Sánchez a Rabat escenifica el fin de la crisis diplomática con Marruecos

0

Tras la asistencia en España de Brahim Ghali, la crisis diplomática entre ambos países quedará superada con esta visita de Sánchez a Rabat

La visita de Sánchez a Rabat escenifica el fin de la crisis diplomática
La visita de Pedro Sánchez supone la vuelta a la normalidad diplomática con Marruecos. Imagen RTVC

La visita de Pedro Sánchez a Marruecos supondrá la escenificación del fin de una crisis diplomática que en unos días cumplirá un año. El 18 de abril de 2021, España atendía en el Hospital de Logroño a Brahim Ghali, líder del Frente Polisario. Esta decisión no fue vista con buenos ojos por parte de las autoridades marroquíes.

Días después, Marruecos convocaba de urgencia al embajador español en Rabat y retiraba a su embajadora de Madrid. Expresaba así su malestar a que España acogiera al líder del Frente Polisario, la autoridad del movimiento que reclama la autodeterminación del Sáhara frente a Rabat. Un mes después ocurría esto.

Las autoridades marroquíes alentaban un mes después el asalto a la frontera con Ceuta. Cerca de 8.000 personas, entre ellos, cientos de niños, cruzan a territorio español.

Durante más de diez meses, las relaciones bilaterales entre ambos países permanecieron rotas, hasta que el pasado 14 de marzo el presidente del Gobierno remite una carta a Mohamed VI.

España defendía que la propuesta de Marruecos de un plan de autonomía para el Sáhara, pero bajo la autoridad de Rabat, era la solución más seria y creíble para resolver el conflicto. A partir de ahí, comenzaba una nueva etapa que este jueves se ratifica con la visita del presidente español a Rabat.

La Red de Migrantes denuncia el trato a los menores refugiados

«No se puede acoger a menores refugiados y, a los pocos días, tenerlos en las calles porque ya han cumplido los 18 años», reivindican desde la Red de Migrantes

Informa: Antonio Hernández

El Parlamento de Canarias ha abordado este jueves el Pacto Europeo sobre Migraciones y Asilo. Un texto cuya negociación se está complicando por las diferencias entre países sobre la corresponsabilidad en la acogida. En la mesa ha estado presente Soukaine Ndiaye, presidenta de la Red de Migrantes de Tenerife. Ha advertido al Gobierno que «no se puede acoger a menores, recibirlos como menores, y a los pocos días estar en la calle porque ya tienen 18 años«.

Con todo, Soukaine, saharaui, ha agradecido al pueblo canario su acogida, y asegura que emigrar es «muy duro». Además, durante su intervención ha lanzado un toque de atención a Europa. Dice, de manera irónica, que parece que «ya no hay refugiados, sólo los ucranianos».

Denuncia también que Frontex no funciona y hace un llamamiento a los líderes europeos acerca del dinero que «dan a dirigentes, como el rey de Marruecos, que cada día tiene más». Se pregunta por qué no se hacen políticas de integración para jóvenes en sus países que puedan retenerles para no terminar muertos en el mar.

La Red de Migrantes denuncia el trato a los menores refugiados
La Red de Migrantes denuncia el trato a los menores refugiados

Ayudas para la atención a menores extranjeros no acompañados

Con respecto al Pacto de Migraciones y Asilo que se tramita en Bruselas, ésta estaría dispuesta a articular ayudas para la atención a menores extranjeros no acompañados.

Además, hay un primer examen a la persona en el punto de llegada pero luego puede haber movilidad, por ejemplo, entre Canarias y la Península.

El representante de la Dirección general de Migraciones de la UE, Etienne de Perier, señaló que mientras la decisión sobre el asilo no esté tomada, la ubicación de una persona es flexible.

En cuanto al reparto de migrantes y refugiados entre países de la Unión Europea, los Estados que no quieran acoger tendrán la opción de que ayudar en los retornos. En este sentido, indicó que si después de ocho meses «no han retornado a esta persona, ese mismo país tendrá que asumir la responsabilidad sobre la misma». Es decir, el país que no quiso acoger en un principio, se hará cargo de esa persona físicamente en su territorio.

Pestana insiste en que Canarias tiene un servicio de acogida a refugiados muy tensionado por la migración irregular

El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, pide solidaridad del resto de comunidades para acoger a los menores refugiados de Ucrania. Canarias, dice Anselmo Pestana, tiene su capacidad de acogida copada por la migración irregular. Plantea que sólo lleguen a Canarias los que tengan una red de familiares en las islas. Dice que el servicio de atención al migrante está «muy tensionado».

Reacciones de partidos políticos y colectivos saharauis a la visita de Sánchez a Rabat

La visita del presidente del Gobierno deja reacciones de formaciones políticas y colectivos sociales ante lo que es la vuelta a la normalidad diplomática con Marruecos

Declaraciones: Nayra Alemán, portavoz PSOE / Román Rodríguez, portavoz NC / Casimiro Curbelo, portavoz ASG / María Fernández, portavoz CC / Hamdi Mansour, delegado del Polisario en Canarias / Bachir Mansur, presidente de la Comunidad Saharaui en Lanzarote

La cuestión del Sáhara y el giro de posición del Gobierno de España en torno al problema saharaui ha sido muy contestada por partidos políticos y colectivos sociales.

Especialmente en Canarias, con vínculos muy estrechos con la comunidad saharaui, se han producido manifestaciones exigiendo una rectificación al Gobierno de España. También los grupos en el Parlamento de Canarias se han dejado notar en la situación generada tras la carta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al rey Mohamed VI.

Nayra Alemán, portavoz socialista, asegura que la visita de Sánchez a Marruecos significa la normalización de las relaciones entre ambos países y se traduce “en que muera menos gente cruzando el océano para llegar a Europa”.

Román Rodríguez (NC) considera que “Sánchez ha tenido que decir lo que el rey de Marruecos le ha exigido. Y ello, según Rodríguez, a cambio de la gestión migratoria, “bastante miserable ese intercambio”. Además, el líder de Nueva Canarias cree que se está estableciendo acuerdos con una persona poco fiable como es Mohamed VI.

El líder de Asociación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, cree que la visita de Pedro Sánchez debe hacerse extensible a otros territorios. Así Sánchez debería viajar también a Argelia e, inclusive, al Sáhara.

La portavoz de Coalición Canaria (CC), María Fernández, le gustaría saber si en el encuentro con el rey de Marruecos se abordará la invasión de aguas canarias por parte de Marruecos.

Comunidad saharaui

El delegado del Polisario en Canarias, Hamdi Mansour, cree que Sánchez “está traicionando, dando la espalda a un pueblo hermano”. Mientras, el presidente de la Comunidad Saharaui de Lanzarote, Bachir Mansur, cree que Pedro Sánchez está apostando una fórmula que no es la que contempla Naciones Unidas.

Sánchez y Feijóo pactan volver a negociar sobre el CGPJ, Tribunal Constitucional y la Constitución

0

Sánchez y Feijóo mantuvieron este jueves la primera reunión entre ambos en la nueva etapa abierta con el nuevo presidente de los populares

Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha revelado que tras su conversación mantenida con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, ambos han acordado recuperar las negociaciones para la renovación pendiente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Constitucional y para quitar del artículo 49 de la Constitución la referencia a las personas «disminuidas».

Si bien Feijóo ha lamentado que en materia económica no haya podido llegar a ningún acuerdo con Sánchez porque no ha considerado ninguna de las «alternativas» que le ha planteado, como por ejemplo en el ámbito fiscal, sí ha valorado la «voluntad de acuerdo» expresada para otras cuestiones de negociación política.

Renovación de órganos

En esta línea ha citado la renovación del CGPJ, pendiente desde hace más de tres años, así como la próxima de parte del Tribunal Constitucional. También la reforma del artículo 49 de la Carta Magna y también el desbloqueo de la supresión del voto rogado para residentes en el extranjero.

Sánchez y Feijóo pactan volver a negociar la renovación de órganos
Pedro Sánchez (d) y Alberto Núeñez Feijóo (i). Imagen EFE

Es más, el nuevo presidente del PP ha asegurado que en estos asuntos las conversaciones se recuperan «a partir de hoy mismo».

Eso sí, para el caso del CGPJ ha insistido en la idea del PP de que es preciso que el Gobierno acceda a cambiar el método actual de elección de los miembros del órgano de gobierno de jueces y magistrados, para mejorarlo. La finalidad es que sean escogidos los vocales con los perfiles «más adecuados, independientes y respetados en la carrera judicial».

Alberto Núñez Feijóo ha puntualizado además que en cuanto a la eliminación del voto rogado las conversaciones ya están muy avanzadas.

Francisco Moreno: «Hoy nos toca predicar con el ejemplo acudiendo a donar sangre»

0

El Administrador Único de RTVC, Francisco Moreno, ha sido de los primeros en acudir esta mañana al centro de producción de TV Canaria en El Sebadal, en Gran Canaria, para incorporarse a la campaña de donación de sangre promovida por RTVC y el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia con motivo del Día Mundial de la Salud.

Moreno ha afirmado que hay pasar de las palabras a los hechos y «predicar con el ejemplo». De ahí que se haya puesto en marcha esta campaña Somos Vida , apoyada en esta acción que llevará a las unidades de extracción al personal de la Radio y Televisión públicas.

En este día Mundial de la Salud, Moreno ha destacado que «ningún pacto de sangre puede ser más eficaz que éste» y ha afirmado que «hay que seguir poniendo en valor la labor de sanitarios y sanitarias durante la pandemia». De hecho, ha recordado que la actividad de extracción de sangre llegó incluso a verse comprometida por el riesgo que suponía.

El Administrador Único ha recordado que «Canarias ha sido tradicionalmente un ejemplo en la donación de órganos y que tenemos que lograr estar a la cabeza también en la donación de sangre».

Las islas continúan en niveles de riesgo medio y bajo de alerta sanitaria

Acorde a los nuevos criterios de la Estrategia de Vigilancia y Control de COVID-19, Canarias está en niveles de riesgo medio y bajo en relación a los servicios asistenciales

Las islas continúan en niveles de riesgo medio y bajo de alerta sanitaria
Hospital Universitario de Canarias (HUC). Imagen Europa Press

La Consejería de Sanidad ha actualizado este jueves los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública con datos consolidados a 6 de abril. La actualización se ha realizado conforme a los nuevos criterios de la Estrategia de Vigilancia y Control de COVID-19 tras la fase aguda de la pandemia, basados en los indicadores de utilización de los servicios asistenciales.

La isla de La Palma baja a nivel de alerta 1, tras la evolución favorable de sus indicadores. El resto de islas continúan en el mismo nivel en el que se encontraban: Tenerife y Gran Canaria en nivel 2, o de riesgo medio; y Fuerteventura, Lanzarote, La Gomera y El Hierro en nivel 1, o de riesgo bajo.

Los indicadores de utilización de los servicios sanitarios, referentes a la ocupación de camas son fundamentalmente los que marcan la gravedad que ocasiona la COVID-19. Estos registros se toman en consideración para determinar el nivel de riesgo sanitario. De este modo se establecen cinco niveles de alerta (del 0 al 4). Los niveles evalúan si la situación es de circulación controlada, que sería el más bajo, o bien de riesgo bajo, medio, alto o muy alto.

Indicadores asistenciales

Los indicadores asistenciales presentan una evolución favorable y el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes COVID-19 disminuye un 21,4%. El porcentaje de ocupación es medio para el conjunto de Canarias y para Tenerife y Gran Canaria, y bajo o en circulación controlada para el resto de islas.

El número de camas UCI ocupadas mantiene la tendencia descendente, disminuyendo un 25,5% respecto a la evaluación anterior. El porcentaje de ocupación se sitúa en riesgo bajo en el conjunto de la comunidad autónoma. Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote se encuentran en nivel de riesgo bajo en este indicador y el resto de islas se mantiene en circulación controlada.

La tasa de ocupación de camas UCI por 100.000 habitantes se aprecia una tendencia estable en la última semana, situándose en 1,3 camas de UCI usadas por 100.000 habitantes, en riesgo bajo. Las islas de Tenerife y Gran Canaria se sitúan en nivel de riego bajo para este indicador y el resto de islas se mantiene en nivel de circulación controlada.

Incidencia en mayores de 60 años

La tasa de incidencia acumulada (IA) a los siete días para mayores de 60 años se sitúa en 333,73 casos por 100,000 habitantes a 4 de abril. Este dato supone un descenso del 12,6%, con respecto a la semana anterior.

En los últimos siete días, este indicador de transmisión del virus ha mostrado una tendencia descendente. Todas las islas están en riesgo medio, como el conjunto de Canarias, excepto Lanzarote, La Gomera y El Hierro que se encuentran en riesgo bajo. Para este indicador, en la última semana Lanzarote asciende ligeramente, Fuerteventura se mantiene estable y el resto registran cifras en descenso.

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia hace un llamamiento a donar sangre ante la cercanía de Semana Santa

0

Canarias necesita unas 300 bolsas de sangre diarias para abastecer a sus servicios hospitalarios. Es uno de los datos que ha dado en Buenos Días Canarias, la directora del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia, Teresa Gutiérrez. Ha sido coincidiendo con el arranque de la campaña de Responsabilidad Social Corporativa «Somos Vida» que ha puesto en marcha RTVC con motivo del Día Mundial de la Salud.

RTVC ha promovido una jornada de donación de sangre en el centro de producción de TV Canaria en Gran Canaria y también en el Campus de Guajara de la Universidad de La Laguna, hasta donde se han desplazado dos unidades móviles del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia con el fin de captar donantes nuevos y acoger al personal del grupo Radiotelevisión Canaria que ha decidido contribuir a este gesto solidario.

Teresa Gutiérrez ha recordado que las urgencias no paran en vacaciones y que es precisamente, en fechas así, cuando se hace más necesario donar, porque estos periodos suelen coincidir con un descenso en los stocks. Gutiérrez ha recordado que podemos planificar nuestras donaciones y que se trata de un procedimiento indoloro y muy sencillo.

¿Quiénes pueden donar sangre?

Para ser donante, hay que tener entre 18 y 65 años, además de superar los 50 kilos de peso y estar en buena condición física. Los hombres pueden donar hasta 4 veces al año y las mujeres un total de 3, siempre y cuando se espere 60 días entre las extracciones. Si se ha recibido la vacuna del COVID, es necesario dejar pasar 48 horas antes de acudir a donar.

Álex Muñoz entra en la convocatoria del Tenerife para un partido «de altísima exigencia» ante la Real Sociedad B

Luis Miguel Ramis cree que Álex Muñoz ha completado los últimos entrenamientos y está «intenso» y «con buenas sensaciones»

Álex Muñoz entra en la convocatoria del Tenerife
Luis Miguel Ramis, entrenador del CD Tenerife. Imagen CD Tenerife

El lateral izquierdo alicantino del CD Tenerife, Álex Muñoz, ha entrado en la convocatoria para el partido del equipo canario en LaLiga SmartBank del próximo sábado ante el filial de la Real Sociedad.

El zaguero se ha perdido los últimos cinco partidos del equipo de Luis Miguel Ramis por una lesión muscular y no juega desde finales del mes de febrero.

El entrenador blanquiazul ha relatado que, aunque Álex Muñoz no se haya podido entrenar con normalidad durante toda la semana, sí ha podido completar los últimos entrenamientos y está “intenso” y “con buenas sensaciones”. “Nos puede ayudar”, ha dicho.

La otra novedad en la lista de convocados es el regreso de Enric Gallego, tras cumplir un partido de sanción por acumulación de cartulinas amarillas.

Convocatoria

Luis Miguel Ramis ha convocado a 24 jugadores, por lo que antes del encuentro del sábado en San Sebastián deberá hacer un descarte.

Juan Soriano, Pablo Larrea, Alex Muñoz, José León, Corredera, Mario González, Javi Alonso, Elady, Shashoua, Bermejo, Sergio González, Dani Hernández, Carlos Ruiz, Pomares, Aitor Sanz, Enric Gallego, Rubén Díez, Andrés, Moore, Mellot, Sipcic, Míchel, Mollejo y Víctor son los convocados.

Partido ante la Real Sociedad B

El técnico blanquiazul aseguró que ante el partido contra el filial de la Real Sociedad, «las estadísticas no van a valer. No creo en esas cosas». Ramis se mostró convencido de que será un partido «de altísima exigencia».

La Real Sociedad B ha ido cambiando respecto al partido de la primera vuelta, añadió Ramis. «Tiene unas características muy marcadas y le ha cogido el pulso a la competición. Es un equipo mucho más sólido y adaptado a la categoría. Son capaces de competir contra cualquiera”, apuntó.

El entrenador admitió que «la estrategia es una parte importante del juego y no le estamos sacando todo el jugo, pero trabajamos en ello para intentar aprovecharlo.

«Estoy convencidísimo de que vamos a cumplir el objetivo. Donde estamos hoy es donde merecemos estar», destacó el técnico del CD Tenerife en rueda de prensa. «Hay que seguir peleando y tendremos mucha exigencia». Ramis dijo no tener miedo perder en Anoeta, «no pienso en posibles mensajes tóxicos. Esto pasa en todos los equipos profesionales. Si tengo convencidos a ocho de diez, intentaré convencer a los otros dos».

La Campaña «Somos Vida» nos presenta al cirujano torácico José Ramón Cano

0

José Ramón Cano, cirujano torácico del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, es uno de los ocho sanitarios que podemos ver en los spots que desde hoy ponen cara al homenaje de RTVC al personal que vela por nuestra salud , coincidiendo con el Día Mundial de la Salud.

Este especialista, que ha sido entrevistado en Buenos Días Canarias, ha afirmado que su labor se centra fundamentalmente en tratar a pacientes que padecen patologías como el cáncer de pulmón y otras patologías de la pared torácica.

José Ramón Cano ha afirmado que siempre le interesó mucho la cirugía y que ya durante la residencia le resultó apasionante el trabajo con las estructuras del pulmón. Sostiene que es una actividad muy versátil y variada, que incluye la colaboración con otros especialistas como los cirujanos cardíacos.

Cano ha afirmado que mejorar la calidad de vida de pacientes es una experiencia muy gratificante, sobre todo cuando esos pacientes han pasado por procesos muy delicados y puedes constatar su recuperación.

José Ramón Cano ha mostrado en plató algunos modelos de prótesis que ya se utilizan en los centros de las islas para sustituir a las costillas y que han sido fabricados por el Instituto Tecnológico de Canarias.