Trasladan la escultura de Padre Anchieta en San Cristóbal de La Laguna

La escultura del Padre Anchieta será trasladada durante la noche de este martes al Campus Central de la Universidad de La Laguna

Cuenta atrás para la retirada de la emblemática escultura de Padre Anchieta después de que los trabajos de soterramiento de la vía insular TF-24 hayan obligado a cambiar su ubicación, después de más de 50 años.

La escultura de Padre Anchieta, ubicada en la rotonda del mismo nombre en San Cristóbal de La Laguna, será retirada durante la noche de este martes. La figura del misionero y santo español llevaba allí desde 1960.

Sin embargo, los trabajos de peatonalización de toda esa zona del municipio han obligado a su traslado temporal. En un comunicado este martes el colectivo ‘No incineración Tenerife’ ha tildado de «disparate de marca mayor» el proyecto de circunvalación de La Laguna. Se muestra muy crítico con la obra y detalla que supondrá un retraso en el objetivo de cambiar el paradigma de la movilidad en la isla.

Por otro lado, indica que «lo más terrible es el nivel de chapuza» del proyecto. Argumenta que la rotonda recién terminada de Lora y Tamayo, inaugurada hace unos meses, desaparecerá.

Asimismo, comenta que el desvío soterrado de la carretera de La Esperanza a su llegada a Padre Anchieta «pierde completamente su sentido». Del mismo modo, según sus declaraciones, lo hace la «gigantesca» pasarela peatonal. Son obras que suponen otros 17 millones de euros «al cubo de la basura».

Está previsto que la estatua se traslade posteriormente al Campus de Ciencias de la Universidad de La Laguna, donde permanecerá de forma permanente.

Las negociaciones entre Rusia y Ucrania no continuarán este miércoles

0

Fuentes del Gobierno turco han informado que las negociaciones entre Rusia y Ucrania, que tenían previsto continuar este miércoles, han terminado. Ambas partes aseguraron que podrían ser suficientes para abrir las puertas a un encuentro a nivel presidencial

La ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania, que inicialmente iba a celebrarse en Estambul este martes y miércoles, ha concluido tras los avances alcanzados en la primera jornada. Mañana no habrá reunión, según ha sabido Efe.

«Las reuniones han terminado y las delegaciones se han trasladado al aeropuerto», informaron a Efe fuentes del Gobierno turco.

Encuentro a nivel presidencial

Al concluir las conversaciones, poco después del mediodía, en el palacio de Dolmabahçe en Estambul, ambas delegaciones habían mostrado su satisfacción con los avances alcanzados. Aseguraron que podrían ser suficientes para abrir las puertas a un encuentro a nivel presidencial.

El encuentro fue precedido por una breve reunión del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, con ambas delegaciones. El mandatario subrayó que Turquía no tiene un rol de mediador pero sí de facilitador en este encuentro.

Según anunció la delegación ucraniana, Kiev renunciaría formalmente a buscar el ingreso de la OTAN, si a cambio recibe garantías firmes de un grupo de diez países, entre ellos los cinco miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, de protección contra toda agresión militar.

Última hora de la guerra en Ucrania

Las negociaciones entre Rusia y Ucrania no continuarán este miércoles
HANDOUT – 29 March 2022, Turkey, Istanbul: Turkish President Recep Tayyip Erdogan (C) speaks ahead of the peace talks between delegations from Russia and Ukraine at Dolmabahce Presidential Office. (best available quality) Photo: -/Turkish Presidency/dpa –

‘Yo soy Daida’, una campaña para ayudar a una niña con Síndrome de Pierpont

0

La campaña ‘Yo soy Daida’ recauda fondos para ayudar a una niña canaria de cuatro años con una rara alteración genética

‘Yo soy Daida’ es una campaña para recaudar fondos que ayuden a una niña canaria de cuatro años. Daida es la única paciente en Canarias diagnosticada con una rara enfermedad llamada Síndrome de Pierpont.

El genetista clínico Alfredo Santana Rodríguez explica que se trata de una alteración genética que produce en quien la sufre epilepsias, retrasos madurativos y psicomotores tan poco común que solo hay ocho casos entre España y Portugal.

Los padres de Daida descubrieron que su hija sufría esta alteración cuando la niña tenía tan sólo 16 meses. Entre otras cosas, le provoca alrededor de 30 o 40 espasmos diarios. En su caso, tras un primer episodio en una revisión oftalmológica ordinaria, realizaron una resonancia que reveló que su cerebelo había sufrido un desplazamiento de ocho milímetros.

Rita Jiménez Déniz, su madre, aclara que Daida sufre crisis multifocales, por lo que «no tiene operación«, así que «hay que ir probando con medicación». Una de las terapeutas de Daida, recomendó a la familia la Clínica Ruber en Madrid, en la que tienen puestas todas sus esperanzas.

La iniciativa ‘Yo soy Daida’ vende pulseras para recaudar fondos y ayudar a la pequeña a costear su tratamiento. Su madre se muestra confiada aunque apunta que «tenemos esperanza de que algún día llegue el fin, pero no lo vemos llegar».

Canarias notifica 4.087 nuevos casos de Covid-19 y nueve fallecimientos

En las islas hay 13.700 casos activos, 17 ingresados en UCI y 188 hospitalizados. Sanidad ha informado que de los nueve fallecimientos, cinco se han producido en Tenerife y cuatro en Gran Canaria

Canarias notifica 4.087 nuevos casos de Covid-19 y nueve fallecimientos
Canarias notifica 4.087 nuevos casos de Covid-19 y nueve fallecimientos

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica 4.087 nuevos casos de coronavirus COVID-19 desde la última actualización efectuada el viernes, 25 de marzo. El total de casos acumulados en Canarias desde el inicio de la pandemia es de 333.243. Hay 13.700 activos, de los cuales 17 están ingresados en UCI y 188 permanecen hospitalizados. Canarias registra nueve fallecimientos desde la última actualización, cinco de ellos se notificaron en Tenerife y cuatro en Gran Canaria. Todas las personas, con edades comprendidas entre los 57 y los 95 años, tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 425,79 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 876,44 casos por 100.000 habitantes.

Datos por islas

Por islas, desde el pasado viernes, Tenerife suma 1.502 casos con un total de 151.341 casos acumulados y 5.053 casos activos epidemiológicamente.

Gran Canaria cuenta con 128.159 casos acumulados, 2.128 más desde el viernes, día 25, y 7.342 activos.

Lanzarote suma 85 nuevos casos con 21.569 acumulados y 196 activos epidemiológicamente.

Fuerteventura tiene 15.710 casos acumulados, con 91 casos nuevos y 292 activos.

La Palma suma 195 nuevos positivos por lo que tiene 11.880 acumulados y 573 activos.

La Gomera cuenta con 67 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 2.519 y tiene 199 casos activos.

El Hierro suma 19 nuevos casos, por lo que tiene 2.065 acumulados y sus activos son 45.

Hasta este martes se ha realizado un total de 3.418.822 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 16.441 se corresponden a las últimas 96 horas.

Última actualización

La actualización de datos de este martes es la última que se realizará siguiendo los datos generales de incidencia acumuladas, activos y realización de pruebas diagnósticas. La Estrategia de Vigilancia de la COVID-19, acordada por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, ha modificado los indicadores de control desde esta semana, priorizando los que permiten analizar la gravedad y la presión hospitalaria.

Las islas presumen de belleza con las lluvias de los últimos días

Las cascadas corren por los barrancos de las islas con las lluvias de los últimos días. En La Gomera, la presa de Izcagüe rebosa su capacidad. La cascada de los Tilos, en La Palma, luce con todo su esplendor, y en Gran Canaria la borrasca deja 13 litros por metro cuadrado en las medianías del sur

La cara amable de la lluvia de estos días se puede ver este martes en San Sebastián de La Gomera. Es una de las islas en donde más ha llovido. La presa de Izcagüe rebosa su capacidad y el agua cae sobre la presa de Chejelipes.

En Gran Canaria, el agua ha caído sobre todo en las medianías de la isla. La borrasca deja 13 litros por metro cuadrado en las medianías del sur, lo que ha dado lugar a la formación de cascadas.

La lluvia se ha dejado sentir también prácticamente en la totalidad de la isla de La Palma. La cascada de los Tilos ha presumido de belleza natural. Hasta allí se han acercado visitantes y locales para retratar el momento.

En otros puntos de la isla, la lluvia ha saciado la tierra, aunque no lo suficiente. El director del Parque Nacional Caldera de Taburiente, Ángel Palomares, ha indicado que esta lluvia de primavera va a facilitar que las plantas florezcan. «Hasta ahora, la lluvia que había caído hasta ahora era muy escasa. En Taburiente, en los tres primeros meses habían caído 40 litros, y eso que son los meses de las lluvias».

El campo también estaba necesitado de agua, porque el invierno ha sido seco. «Si empezamos la primavera mojados, el verano será mucho más suave. Las lluvias han venido bien sobre todo para la zona oeste de la isla, que estaba bastante seca», indicó el presidente de ASPA, Miguel Martín.

Cabe recordar que el municipio de El Paso fue donde más ha llovido este lunes de toda España.

Las islas presumen de belleza con las lluvias de los últimos días
Cascada de los Tilos

Temperaturas sin apenas cambios y viento intenso en las islas orientales

0

Este miércoles se espera régimen de viento alisio, que soplará fuerte en las islas orientales. No se descartan gotas durante la primera mitad del día en medianías de las islas de mayor relieve

Las condiciones meteorológicas estarán dominadas, este miércoles, por las altas presiones y el régimen de viento alisio.  

Predominarán las nubes en las vertientes norte y este de las islas de mayor relieve, y no son descartables unas gotas durante la primera mitad del día en las medianías. Se podrían formar nubes de evolución en las otras vertientes de media mañana a media tarde, y también podrían dejar algún chubasco disperso en el oeste o sur de Tenerife. El cielo permanecerá despejado en las cumbres a mas de 1600 – 1700 m de altitud.  

En Lanzarote, en Fuerteventura y en La Graciosa habrá intervalos nubosos, que se alternarán con unas horas de cielo casi despejado.  

Las temperaturas apenas cambiarán. El viento soplará del nordeste flojo a moderado, el más intenso se prevé en las islas orientales y en las vertientes sureste y noroeste de las islas más montañosas.   

En el mar se prevé marejada con mar de fondo del noroeste de 2 m.  

Por islas: 

EL HIERRO: Tiempo nuboso, en menor medida por el sur. Quizá unas gotas, al menos en las medianías del nordeste. Viento alisio moderado.  

LA PALMA: Sol en las cumbres a más de 1700 m. Nubosidad de tipo bajo por el norte y quizá unas gotas. Nubes del alisio en la comarca este y no descartables de evolución por el oeste.  

LA GOMERA: Ambiente nuboso, en menor medida en la costa sur. Podrían caer unas gotas por el norte de madrugada y por la mañana. Viento del norte  y nordeste moderado.  

TENERIFE: Cielo despejado a más de 1700 m. Abundante nubosidad por el norte con posible lluvia débil por la mañana y  quizá algún chubasco por la tarde en las medianías del oeste y suroeste.  

GRAN CANARIA: Tiempo soleado por el sur, nuboso en el resto. Podría lloviznar o llover de forma débil en las medianías del norte de madrugada y por la mañana. 

FUERTEVENTURA: Nubes en cantidad variable que se alternarán con momentos de cielo casi despejado. Temperaturas sin cambios y viento del nordeste 20 – 35 km/h.  

LANZAROTE: Intervalos nubosos. Las nubes más destacables las encontraremos en el norte y en parte de la mitad oeste de la isla. Viento alisio moderado.  

LA GRACIOSA: Nubes en cantidad variable, ratos de sol, temperaturas suaves y viento del nordeste 20 – 30 km/h con intervalos localmente más fuertes.  

Temperaturas sin apenas cambios y viento intenso en las islas orientales
Temperaturas sin apenas cambios y viento intenso en las islas orientales

Ricardo Darín y Andrea Pietra estrenan en el Teatro Cuyás ‘Escenas de la vida conyugal’

0

El Teatro Cuyás estrena este 30 de marzo «Escenas de la Vida Conyugal» con los actores Ricardo Darín y Andrea Pietra. Comienzan así una pequeña gira por el archipiélago

El actor argentino Ricardo Darín se encuentra por primera vez en Canarias. Este miércoles estrena en el Teatro Cuyás en GC «Escenas de la Vida Conyugal», junto a la actriz Andrea Pietra. A partir del 5 de abril llevarán la obra a Lanzarote, Fuerteventura y Tenerife en una microgira.

La pieza está basada en el clásico cinematográfico de Ingmar Bergman «Secretos de un Matrimonio». Desde el 30 de marzo al 3 de abril, representarán esta comedia en el Teatro Cuyás de Las Palmas de Gran Canaria.

Según ha informado la organización, la obra ha sido vista por más de 350.000 espectadores en sus más de 450 representaciones. Ha pasado por países como Argentina, Uruguay, Chile, Perú y también por la Península. Ahora llega al archipiélago con trece representaciones en cuatro islas diferentes.

La siguiente parada tras el Cuyás, será el Teatro El Salinero, en la isla de Lanzarote, donde estará los días 5 y 6 de abril. Los días 8 y 9 de abril pasará por el Palacio de Congresos de Fuerteventura y terminará en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife del 12 al 15 de abril, ambos incluidos.

Ricardo Darín y Andrea Pietra traen a Canarias la hilarante comedia ‘Escenas de la vida conyugal’

Por su parte, Ricardo Darín explicó este martes en rueda de prensa que en esta función «Bergman nos coloca frente a un espejo a través de siete etapas en la relación de una pareja que lleva años casados y la relación que mantienen después de su divorcio».

«Estamos muy contentos de volver al ruedo. Con cierta curiosidad por ver qué ocurre en las salas tras la pandemia», dijo para enfatizar que esta es una obra que ha atravesado muchas etapas. «Viene rodando desde el año 73 y le ha tocado resignificarse a lo largo del tiempo», apuntó.

Por su parte, Andrea Pietra ha resaltado que la obra de Bergman va a estar vigente por muchas generaciones más. «Me encanta esta obra porque habla de una mujer que va creciendo con las circunstancias y evoluciona», señaló.

En cuanto a la comedia, en siete escenas, los actores divierten, emocionan, sobrecogen y hacen cómplices al público de las situaciones en las que se pueden ver reflejados. Es entonces cuando la comedia desaparece y la profundidad del texto de Bergman cala hondo.

Finalmente, la obra no tiene ninguna referencia temporal porque esta pareja y las escenas que representan, sus comportamientos, actitudes y anhelos traspasan fronteras y épocas.

Los ganaderos insisten en la «situación crítica» del sector

0

Situación crítica que ha llevado a muchos ganaderos a sacrificar algunos animales para mantener la explotación

Informa: Pedro Cubiles

Los ganaderos vuelven a advertir de la «situación crítica» que vive el sector en las islas. La subida del precio del combustible lastra al resto de productos, entre ellos el precio de los piensos. Tal es la situación que algunos ganaderos ya no pueden mantener su ganado y han optado por el sacrificio.

Los ganaderos señalan que “la situación es crítica” y otros admiten “que estamos ante el abismo absoluto” del sector ganadero en las islas.

Así describen el momento que vive el sector los propios ganaderos, una situación agravada con la guerra de Ucrania, pero que ya sufrían desde hace tiempo. La subida del combustible, la luz y los alimentos de los animales suponen unos gastos que el precio de la lecha actual no cubre, ni siquiera para la alimentación, aseguran.

Todo ello ha llevado a muchos ganaderos a sacrificar algunos de sus animales para mantener la explotación unos meses más.

Una de las soluciones pasaría por subir el precio de la leche, al menos hasta uno 0,60 el litro.

El pasado 10 de marzo, el Gobierno de Canarias y los ganaderos plantearon una subida del precio de la leche repartida en la cadena alimentaria para intentar ‘compensar’ la crisis que sufre la ganadería por el encarecimiento de las materias primas.

Actualmente los ganaderos reciben 45 céntimos por el litro de leche. La propuesta que hacen los ganaderos es que se suba a 60 céntimos el litro de leche de vaca y a unos 80 céntimos el litro de leche de cabra, incremento que se efectuaría realizando un «reparto equitativo» en la cadena alimentaria.

Luz verde al Plan Nacional de Respuesta a la Guerra

0

El Plan abarata el precio de los combustibles y la factura de la luz. 6 millones de euros irán destinados a ayudas directas, entre ellas el descuento de 20 céntimos por litro para los consumidores

Luz verde al Plan Nacional de Respuesta a la Guerra
Luz verde al Plan Nacional de Respuesta a la Guerra

Luz verde al Plan Nacional de Respuesta a la Guerra. El Consejo de Ministros ha aprobado el plan. A partir del próximo viernes, repostar nuestro vehículo será algo más barato. Del descuento mínimo de 20 céntimos por litro, el Estado costeará 15 céntimos y las petroleras otros 5.

Un plan de ayudas que el presidente de Canarias confía tenga en cuenta medidas específicas para Canarias.

¿Cuánto nos ahorraremos al llenar el depósito? Tomemos, como referencia, un tanque medio con capacidad para 55 litros. Vamos a elegir, además, gasolina 95, la más consumida. De media, en Tenerife, este martes está a 1,51 euros por litro. Si llenamos el depósito, ahora mismo, tendríamos que pagar algo más de 83 euros. Con el descuento, serían 72 euros. El ahorro sería de 11 euros en este caso concreto. Es un ejemplo: el descuento siempre será de 0,20 euros por litro

Medidas sobre el alquiler

El paquete de medidas aprobado por el Gobierno incluye también un tope en la actualización del alquiler. Será del 2% obligatorio para grandes tenedores y, en el resto de casos, también prevalecerá ese límite si no hay acuerdos entre las partes.

Si pagamos 500 euros al mes, en estos momentos, con la inflación al 7,6%, si nos actualizaran la renta, el incremento sería de 38 euros. Con el nuevo límite del 2%, si nuestro casero es un gran tenedor o, en otros casos, no pactamos una subida específica, se encarecerá, en este supuesto concreto, 10 euros. En vez de pagar 538, pagaremos 510 en nuestro ejemplo. En principio, ambas medidas estarán vigentes hasta el 30 de junio.

Vídeo RTVC. Informa: Antonio Hernández / Roberto Díaz

Rusia anuncia que reducirá «drásticamente» sus operaciones militares en Kiev y Chernígov

La reducción de las operaciones militares surgen después de las negociaciones mantenidas en Estambul y que han sido consideradas como «constructivas» por Rusia

Negociaciones en Estambul entre las delegaciones rusas y ucranianas

El Gobierno de Rusia ha anunciado este martes que «reducirá drásticamente» sus operaciones militares contra la capital de Ucrania, Kiev, y la ciudad de Chernígov tras unas conversaciones «constructivas» con Ucrania en la ciudad turca de Estambul.

El viceministro de Defensa ruso, Alexander Fomin, ha explicado que la decisión busca «aumentar la confianza mutua y crear las condiciones necesarias para nuevas negociaciones con el objetivo final de firmar un acuerdo» con las autoridades ucranianas.

Así, ha explicado que la decisión se debe también a que «las negociaciones sobre los preparativos para un acuerdo sobre la neutralidad y el estatus no nuclear de Ucrania, así como la entrega de garantías de seguridad a Ucrania, están avanzando hacia la práctica».

«Partimos de la base de que las decisiones clave se adoptarán en Kiev y que se crearán las condiciones para un mayor trabajo formal», ha destacado Fomin.

Informa: Nacho Cabrera

Conversaciones «constructivas»

Minutos antes, el jefe de la delegación rusa en las negociaciones en Estambul, Vladimir Medinski, desveló que Moscú adoptaría dos medidas para reducir las tensiones en Ucrania, incluida una a nivel militar.

En este sentido, Medinski recalcó que las conversaciones fueron «constructivas». Además, agregó que la delegación rusa ha recibido de parte de sus homólogos ucranianos «una posición claramente formulada para lograr un acuerdo», según ha informado la agencia rusa de noticias TASS.

«Hemos recibido propuestas de Ucrania para su consideración. Es una postura claramente formulada«, ha explicado. Además, ha hecho hincapié en que «estas propuestas se considerarán en el futuro próximo y presentadas al presidente (Vladimir Putin)». «Daremos una respuesta», ha zanjado.

Última hora de la guerra en Ucrania