El Gobierno concede 65 protecciones temporales en Canarias a personas desplazadas por la guerra

El Ministerio del Interior ha concedido un total de 5.830 protecciones temporales a desplazados por la guerra en Ucrania que han buscado refugio en España

El Gobierno concede 65 protecciones temporales en Canarias a personas desplazadas por la guerra
El Gobierno concede 65 protecciones temporales en Canarias a personas desplazadas por la guerra

El Ministerio del Interior ha registrado, tramitado y concedido un total de 5.830 protecciones temporales a desplazados por la guerra en Ucrania que han buscado refugio en España en la primera semana. Tras la activación, el pasado 10 de marzo, del procedimiento de urgencia para los refugiados. Con un total de 65 protecciones temporales en Canarias. 54 en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y 11 en la de Las Palmas.

Según ha informado el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska, son las cifras contabilizadas hasta este jueves. Y explica que 2.416 de ellas han sido tramitadas en los centros de recepción y acogida de Madrid y de Alicante. Mientras que 3.414 han sido registradas y resueltas en las 54 comisarías de Policía Nacional. Han sido habilitadas para estos trámites por toda España.

Por comunidades

Madrid, con 1.603; Comunidad Valenciana, con 918; Andalucía, con 827; y Cataluña 474, son las comunidades autónomas que reciben más solicitudes. Según ha señalado el Ministerio.

Estas cifras han sido anunciadas por el propio ministro que, este viernes, ha realizado una visita al dispositivo desplegado por la Policía Nacional y por la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) en el Centro de Recepción y Acogida ubicado en Pozuelo de Alarcón (Madrid).

«Nuestro trabajo es garantizar los derechos de las personas y darles a la mayor brevedad los permisos de la protección temporal que conlleva el permiso de residencia, permiso de trabajo. Y la posibilidad de disponer de todos los servicios sociales, educación y sanidad». Ha explicado Grande-Marlaska en declaraciones a los medios.

Tras agradecer el trabajo de «todos los funcionarios públicos, de todas las instituciones y servicios» que, a su juicio, «están dando ejemplo de profesionalidad y entrega propia de un país solidario». El ministro ha negado que los centros estén desbordados. Y, en todo caso, ha apuntado que se incrementarán los medios personales «que sean necesarios».

Tal y como ha informado Interior, en los centros de acogida de Pozuelo de Alarcón y Alicante trabajan, en horario de 08.00 a 21.00 horas, veinticinco policías nacionales de las comisarías generales de Extranjería y de Policía Científica. Y un equipo de la OAR para registrar y tramitar las peticiones de protección temporal de los desplazados por la invasión rusa de Ucrania.

Sigue la última hora de la guerra en Ucrania

El PP canario ve «el mejor momento» para bajar los impuestos

0

El PP canario ha presentado lo que denomina un plan de alivio fiscal que contempla bajar los impuestos en Canarias y rebatir que con ello se reduce la recaudación autonómica

Manuel Domínguez, presidente del PP en Canarias

El grupo parlamentario Popular ha defendido este viernes que ahora es «el mejor momento» para bajar los impuestos en Canarias, y para rebatir «la falacia» de que caería la recaudación y con ello mermarían los servicios y ha puesto como ejemplos a la Comunidad de Madrid y Andalucía.

Los populares, de la mano de su presidente en Canarias, Manuel Domínguez, y del portavoz de Economía, Fernando Enseñat, han presentado un «plan de alivio fiscal» que han defendido como una solución «inmediata» y «eficaz» para afrontar «el disparate» de la inflación, agravada por la guerra en Ucrania, aunque no solo.

Domínguez ha recalcado que si se bajan impuestos aumentará el consumo, porque habrá «más dinero en el bolsillo» de los contribuyentes, y el empleo, reduciendo de paso los índices de economía sumergida, que intuye «muy importantes» en vista de las cifras del informe sobre la pobreza presentado por Cáritas.

«No creemos en una bajada impositiva lineal, desorganizada, sino que se adapte a los tiempos», ha abundado Domínguez, quien entiende que hay «factores objetivos» que corroboran que es «el mejor momento» para ello.

Única comunidad donde ha sobrado el dinero

Primero, el hecho de que Canarias es «la única comunidad autónoma a la que le ha sobrado dinero del año anterior«, por lo que el problema «no es la falta de dinero, sino de gestión», ha apuntado Fernando Enseñat, y segundo «la llegada de recursos» estatales y europeos.

Manuel Domínguez ha recordado que el PP fue el único partido que no firmó el pacto de reactivación porque no recoge bajadas impositivas, y ha destacado que de un tiempo a esta parte han conseguido «convencer a algunos», en concreto a CC.

«Ahora nos toca convencer al Gobierno» de Canarias, ha añadido Domínguez, quien ha puesto el acento en que la Comunidad de Madrid ha bajado impuestos y es «la que más recauda, el doble que Cataluña y seis veces más que Valencia».

El PP canario ve "el mejor momento" para bajar los impuestos
Manuel Domínguez y Fernando Enseñat en rueda de prensa. Imagen Partido Popular de Canarias

Plan de alivio fiscal con bajada de los impuestos

El plan de alivio fiscal del PP propone una bajada del impuesto especial del combustible en la comunidad en un 30% y extender las devoluciones a los sectores industrial y turístico, así como del IGIC eléctrico a todos los consumidores.

Y es que quienes pasan el umbral de los 10 kilovatios de potencia contratada y por lo tanto se les grava en un 3% «son los bares, restaurantes, las riendas de barrio y las peluquerías», ha anotado Enseñat.

El PP también plantea bajar el IGIC general del 7% al 5%, además del IGIC turístico y el de las telecomunicaciones (del 7% al 3%), así como medio punto del IRPF en los cuatro tramos inferiores de renta.

Por último, los populares defienden recuperar el 99,9% de la bonificación del impuestos de sucesiones y bajar el impuesto de transiciones patrimoniales del 6,5% al 6%.

Además de bajar impuestos, el PP plantea ajustar la formación a los perfiles que demandan las empresas, «eliminar barreras burocráticas» y «dar una oportunidad a quienes hacen la mejor política social»: al sector empresarial como generador de empleo.

El presidente del PP de Canarias ha hecho énfasis en que «la principal diferencia» entre su partido y «un gobierno de izquierda» es que éste «pretende que los ciudadanos vivan a través de ayudas», mientras que su formación ve fundamental que «se desarrollen» en base a un empleo, que «no solo da recursos económicos, sino que dignifica a las personas».

Modelo económico de Canarias

Respecto a los debates planteados en torno al modelo económico de Canarias, Manuel Domínguez ha recalcado que debe pivotar en torno al sector turístico y que «no puede cambiar».

Ha esgrimido que el turismo, en el que «se ha invertido capital humano, imagen e infraestructuras», es «la cabeza tractora» de la economía del archipiélago, y luego hay otros sectores que son «vagones», en alguno de los cuales «hay que poner más carga», como el industrial, fomentándolo a través de los puertos.

Y ha añadido: «un cambio de modelo económico es un grave error: nunca podrás convertir un vagón en cabeza tractora, y si lo haces, el tren tendrá que parar durante mucho tiempo». 

La comunidad ucraniana en Tenerife se manifiesta este domingo contra la guerra

La comunidad ucraniana volverá a manifestarse este domingo, a partir de las 12.00 horas en la plaza de La Candelaria de Santa Cruz de Tenerife. Para exigir un alto el fuego en la guerra de Ucrania y el fin de la invasión rusa

La comunidad ucraniana se manifiesta este domingo en Tenerife contra la guerra
Bandera de Ucrania durante una manifestación en Madrid MIGUEL CANDELA 05/3/2022

La comunidad ucraniana en Tenerife señala en un comunicado señalan que sufren directamente «el horror» de la guerra. Porque sus familiares «están muriendo bajo el fuego y las acciones criminales de la artillería y los misiles rusos o han tenido que seguir el tortuoso camino del exilio y convertirse en refugiados de guerra.

Asimismo indican que la agresión rusa es el «más infame y atroz» acto de invasión de un estado contra otro ocurrido en Europa desde la invasión de Polonia por los ejércitos de Hitler en 1939 y representa también el «mayor peligro» al que la sociedad europea se enfrenta desde la fundación de la Unión Europea.

Invasión «ilegítima»

A su juicio, «el ataque de Vladimir Putin es un ataque a nuestro modelo de vida basado en la preeminencia del estado de Derecho y el respeto a los derechos humanos. Y los tratados internacionales, ha puesto en marcha no solo una invasión militar del todo ilegítima. Ha desencadenado una criminal e indiscriminada ofensiva contra la población civil ucraniana que muere indefensa bajo el fuego de su maquinaria militar».

En esa línea, indican que «los ataques rusos no respetan la vida de civiles ni las más básicas convenciones internacionales sobre la protección de la población civil en caso de guerra. Su propósito es a toda costa la destrucción de una Ucrania libre y democrática homologable con cualquier país europeo».

Para los ucranianos de Tenerife, «la muerte y el éxodo de civiles no es un daño que importe a la autocracia rusa, la vida humana no tiene valor para un criminal de guerra como Vladimir Putin».

Éxodo masivo

Además, avisan de que el «éxodo masivo» de ciudadanos ucranianos y la catástrofe humanitaria «no ha hecho más que comenzar». Por lo que Europa «no debe ni podrá ser un mero testigo porque su modelo de sociedad es una amenaza para Vladimir Putin».

Los ucranianos sostienen que esta invasión «es un ataque contra el modelo de vida y el proyecto de una Unión Europea pacífica y desarrollada pues la unión de países libres. Y democráticos es una amenaza para una dictadura como la Rusia de Vladimir Putin«.

Por ello, entienden que «España no puede permanecer impasible ante el drama del pueblo ucraniano».

Humor y actualidad en el Primer Encuentro de Chirimurgas

Televisión Canaria emite la primera edición de esta cita carnavalera dedicada a una serie de grupos que siguiendo la senda marcada por la pionera Chirimurga del Timple, cosen letras con ironía y sentido del humor

Humor y actualidad en el Primer Encuentro de Chirimurgas

La noche de las Chirimurgas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, celebrada el pasado domingo 13 de marzo, será emitida en Televisión Canaria este sábado 19 de marzo sobre las 23.50 horas.

Una nueva cita del Carnaval en la que cuatro pequeños grupos de entre 10 y 13 componentes llenaron de humor y actualidad el escenario del Parque Santa Catalina con sus voces, acompañadas de instrumentos como guitarra, timple, ukelele, conga, caja o batería.

Con La Chirimurga del Timple nació en 2016 este nuevo concepto de formación con carácter carnavalero. Una decena de componentes que jugaban con la idiosincrasia de la murga y el salero y coplillas de la chirigota.

Presentado por Jorge Bolaños y en compañía de Ana Trabadelo, las canciones sobre la actualidad y las letras con sátira, ironía y sentido del humor son los ingredientes de un encuentro que promete una velada de diversión a los espectadores.

La clausura del Carnaval de galas y concursos definirá el tema del Carnaval para el 2023

Como una gran gala de premiados, el acto que cierra el programa del Carnaval de «La Tierra» dibujará las opciones de la próxima edición

«Hasta pronto, Don Carnal», la clausura del Carnaval de galas y concursos definirá el tema del Carnaval de 2023
Concurso Maquillaje Corporal de Las Palmas de Gran Canaria

El Carnaval de «La Tierra» despedirá su apartado de galas y concursos el domingo 20 de marzo con una ceremonia que subirá al escenario a la nueva corte del carnaval y a los grupos premiados.

Con representación de todos los agentes, se definirán los temas en torno a los que podría girar la próxima edición de las fiestas en 2023. Sin embargo, 2022 tiene por delante la celebración de un gran fin de semana en la calle bajo la influencia del planeta azul.

Con el periodista Kiko Barroso al mando, la sardina, en un año que no puede pasearse por la urbe, tendrá un singular velatorio. Por primera vez en la historia, el pez seguirá dando coletazos en compañía de sus devotos y será testigo de las actuaciones de batucadas, comparsas, murgas y grupos de disfraces.

Variedad de actuaciones

Además, disfrutará junto a las reinas y damas de honor de las distintas categorías presenciando las actuaciones de los cinco drags que ocuparon el lugar más alto del palmarés de «La Tierra». Así, el nuevo Drag Queen y los cuatro abanderados de la gala volverán al epicentro del Carnaval para repetir los números preparados para la edición.

Estas actuaciones se intercalarán con los grupos de comparsas Baracoa, Cubatao, Lianceiros y el grupo mítico Aragüimé. Además, se unirán las murgas Los Nietos de Kika, Los Chismosos y Los Chancletas. También saldrán a escena los montajes de los premios de disfraces: Uniks, Enseñanzas Artísticas Silvia Barrera y Los cachorros del Carnaval. Por último, Kilian Viera interpretará su tema Canarias es Carnaval, que vuelve a las tablas con su canción dedicada íntegramente a la fiesta.

Un Carnaval con sorpresa

Todo esto siempre respetando el orden de los premios de menos a más, creando un clímax muy especial para anunciar las propuestas de temas y terminar con un espectáculo pirotécnico que festeje la sardina.

La fiesta que sustituye a la quema de la sardina en Las Canteras promete una importante sorpresa para el mundo del Carnaval. Se trata del anuncio del programa veraniego, un planteamiento sobre el que se perfilan los últimos flecos y que será desvelado en el transcurso de este acto.

Galdós inspira emociones en su Casa-Museo de la mano de la artista visual Paqui Martín

0

Galdós inspira emociones con la artista Paqui Martín que inaugura una exposición en su Casa-Museo con un elemento gráfico y expresivo

Artista visual Paqui Martín

‘Galdós, inspirador de emociones’ es el título de la exposición que la artista visual Paqui Martín inaugura en la Casa-Museo del escritor. La muestra expone cerca de medio centenar de piezas obtenidas a partir de la unión del lenguaje literario de Galdós con la imagen artística.

El resultado se expondrá en la sede galdosiana del 22 de marzo hasta el 5 de junio en el mismo horario del museo, de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. La entrada es gratuita hasta completar aforo.

Según explicó la artista, “yo llevaba tiempo trabajando bajo la inspiración de manuscritos e incluso dibujos de Galdós y ahora se presenta el resultado de este proyecto”.

Uso de nuevas técnicas y materiales

Paqui Martín explica que ha jugado con nuevos materiales, como el metacrilato, el papel de gran formato, etc. “Mezclo distintas técnicas en favor de un resultado final”, dice la artista. Además, “hay piezas superpuestas, a veces los textos dibujan y otras veces son las palabras las que forman la imagen».

El dibujo de una libélula realizado por el escritor, algunos manuscritos escogidos, las frágiles hojas de ‘El audaz’, entre otros, llevarán a descubrir al visitante nuevos procesos creativos inspirados en la obra galdosiana.

“El papel en blanco me invita a la danza, y el pincel o esa frágil hoja de algún libro de otro tiempo que con mimo utilizo para acompañar imágenes se unen al amor profundo por el trabajo que realizo”. Estas son las fuentes de inspiración de la visión personal de la artista.

Diferentes tipos de técnicas en las planchas

“Las tipografías mecánicas de otro tiempo o la era de la informática y las nuevas tecnologías nos dan otra opción de su utilidad y uso en la obra gráfica”, detalla Paqui Martín cuando habla sobre las técnicas utilizadas para este proyecto.

“Para trabajar las planchas, me sirvo de las técnicas tradicionales; en otras utilizo los procesos no tóxicos mediante planchas de cobre, planchas de aluminio, planchas solares, etc. Proceso todos ellos de gran interés para aplicarlos en mi obra”, especifica la artista.

Las planchas dejan entrever los restos de la tinta como parte del proceso inverso que tiene la obra gráfica. Al limpiarla, desaparece, dejando sólo la imagen grabada en ella. Martín también incluye para este nuevo proyecto libros de artistas de gran formato, desplegables y libros alterados o intervenidos.

Estos últimos son libros editados de otra época pasada que “han viajado en el tiempo, guardando en su memoria sensaciones de aquellos que con sus manos pudieron disfrutar escribiendo sus páginas, como los que de su lectura se embriagaban”, y recalca la necesidad de “reflexionar del porqué de lo experimentado ante lo creado por otros. Podemos contar nuestra historia, sea pasada o presente, a través de nuestra obra” finaliza.

Trayectoria de Paqui Martín

Estudió Diseño Gráfico en Gran Canaria desde 1980, fecha en la que se inicia en la técnica del grabado. Asiste a numerosos talleres y cursos que abarcan todas las técnicas de reproducción seriada, siendo de los más representativos para la obra que realiza.

Del mismo modo, se dedica a la creación artística en varias vertientes desde los años ochenta: la expositiva, la divulgativa y la docente, además de impartir talleres de grabado, estampación textil, encuadernación, etc.

Ha participado en numerosas exposiciones tanto colectivas como individuales, dentro y fuera de las Islas Canarias. Participó en las Ferias de ESTAMPA de los años 2005, 2007 y 2008 en Madrid.

En estos años recibió el primer premio de la III Beca-Edición de Obra Gráfica (2004) con ‘Recuerdos de una realidad anterior’. En los últimos años, su trabajo se dirige hacia temas de gran implicación social como la enfermedad, el maltrato, la guerra o el exilio.

Canarias generó en 2021 un 15,2% más de energías renovables

Según Red Eléctrica de España, las energías renovables alcanzaron 1.603.393 megavatios (MW), un 15,2 % más que en 2020

Canarias generó en 2021 un 15,2% más de energías renovables
Aerogeneradores, molinos de viento. Imagen Europa Press

Canarias generó durante 2021 un 15,2 % más de energías renovables que en 2020, al llegar a 1.603.393 megavatios (MW), gracias, principalmente, a que la generación eólica alcanzó su máximo anual de producción (1.307.645 MWh) y supuso el 16,2% de toda la electricidad canaria.

Según ha informado en un comunicado Red Eléctrica de España (REE), estos datos se desprenden del avance de su informe anual del sistema eléctrico que ha sido presentado en un acto este viernes.

Los máximos alcanzados en Canarias han permitido que las renovables ya cubran casi el 20 % del total. Ello refleja el avance de la transición energética en la región, conforme a los datos del documento.

No obstante, el mix de generación en Canarias continúa liderado por el ciclo combinado, responsable del 42,6 %, seguido por los motores diésel (21,3 %), la eólica (16,2 %) que adelanta a las turbinas de vapor (13,8 %), y la estructura de generación la solar fotovoltaica (3,2 %), que supera a las turbinas de gas (2,5 %).

En cuanto a la potencia instalada, en 2021 se incrementó un 2,6 % gracias a la puesta en servicio de 79 nuevos MW de potencia renovable, 69 MW de eólica y 10 MW de solar fotovoltaica.

23,4 % de energías verdes

De esta manera, las energías verdes ya representan el 23,4 % del parque generador canario, que ya alcanza los 3.125 MW en servicio; el ciclo combinado es la tecnología con mayor potencia instalada.

Este crecimiento de las renovables en Canarias se ha registrado en un año en el que la demanda de energía eléctrica aumentó un 1,4 % con respecto a la del 2020. El consumo del archipiélago ha representado el 3,1 % del total nacional.

Para REE, el 2021 ha sido «un año de récords de producción renovable en los registros de máximos de producción renovable anotados a nivel insular, siendo la eólica la tecnología que en más ocasiones ha batido sus propias marcas«.

Necesidad de la transición ecológica

La presidenta de REE, Beatriz Corredor, ha destacado que «la transición ecológica es hoy más necesaria que nunca. Es la única vía para lograr la soberanía energética de Europa y es palanca indiscutible de la recuperación que tenemos por delante».

Según Corredor, llevan años trabajando en este camino y los datos de 2021 son «señal inequívoca» de que se avanza.

«Y un instrumento esencial para impulsar esta transición será la Planificación eléctrica 2021-2026, que se aprobará próximamente y nos permitirá cumplir con la senda que marca el PNIEC (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima)», ha añadido.

El V Festival Canarias Artes Escénicas presenta la gira de ‘Atra Bilis’

0

‘Atra Bilis’ se representará en el Teatro Leal de La Laguna, en el CICCA de Las Palmas de Gran Canaria y en el Palacio de Formación y Congresos de Puerto del Rosario

El V Festival Canarias Artes Escénicas presenta la gira de 'Atra Bilis'
‘Atra Bilis’ en el Festival Canarias Artes Escénicas. Imagen cedida

La Fundación CajaCanarias y la Fundación “la Caixa” continúan a lo largo de la próxima semana la programación teatral del V Festival Canarias Artes Escénicas con la representación de la obra ‘Atra Bilis’, producida por la compañía nacional Dos hermanas catorce.

Toda la información se encuentra disponible a través de www.festivalcae.com, desde donde también se pueden adquirir las localidades. Los precios oscilan entre los 10 y 25 euros y dará comienzo a partir de las 20:00 horas.

Recuerdos, secretos y odios ocultos

El Teatro Leal (La Laguna, Tenerife), el Palacio de Formación y Congresos (Puerto del Rosario, Fuerteventura) y el Centro Cultural CICCA (Las Palmas de Gran Canaria) acogerán, de este modo, sendas representaciones de ‘Atra Bilis’, dirigida por Alberto Velasco, los días 22, 24 y 26 de marzo, respectivamente. El espectáculo está protagonizado por las actrices Nuria González, Maite Sandoval, Paloma García-Consuegra y Celia Morán.

Creada por Laila Ripoll, presenta a cuatro ancianas llenas de rencor y amargura que se ven en el velatorio del esposo de Nazaria Alba Montenegro. En ese ambiente surgen los recuerdos, los desamores, los secretos y los odios ocultos. Con ello se abre la tapa de los truenos que desembocan en una comedia monstruosa y rural llena de rabia y picardía.

China avisa a EEUU que no tolerará «coerciones» sobre Ucrania

Este aviso se da a conocer el mismo día en que los presidentes de Estados Unidos y China, Joe Biden y Xi Jinping, mantendrán la conversación telefónica de más alto nivel entre ambos países desde el principio de la invasión, el pasado 24 de febrero

La comunidad ucraniana se manifiesta este domingo en Tenerife para exigir un alto el fuego
La comunidad ucraniana se manifiesta este domingo en Tenerife para exigir un alto el fuego

El Gobierno chino ha avisado que no permitirá que Estados Unidos ejerza ningún tipo de coerciones sobre Ucrania contra sus empresas o individuos para forzar a Pekín a que adopte una postura contraria a la invasión rusa de Ucrania.

Hay que recordar que autoridades chinas han llamado a una solución negociada del conflicto. Sin pronunciarse nunca abiertamente en contra de la incursión de Moscú, su estrecho aliado económico frente al bloque occidental.

En este contexto, fuentes del Gobierno chino bajo condición de anonimato han explicado al Global Times, el diario estatal internacional chino, que el presidente chino ha aceptado la petición de Biden para entablar diálogo «por consideración hacia las relaciones bilaterales». Antes de incidir en que Xi solicitará a Biden que «adopte la posición correcta». Y apueste por el diálogo para resolver la situación.

Concretamente, el presidente chino buscará de Biden que «cumpla su compromiso de eludir una nueva Guerra Fría, abstenerse de fortalecer cualquier alianza contra China, rechazar las ambiciones «secesionistas» de Taiwán. Además de «llevar las relaciones bilaterales nuevamente al camino correcto de un desarrollo sólido y estable».

Advertencias sobre las coerciones sobre Ucrania

El Gobierno chino ha querido denunciar no obstante algunos «comentarios irresponsables» procedentes de responsables del Gobierno estadounidense. Sin precisar, que parecen haberse convertido en «práctica común» por parte de Estados Unidos.

Las mismas fuentes del ‘Global Times’ insisten en que «China jamás aceptará amenazas o coerciones de Estados Unidos». Y que «si Washington adopta medidas contra los intereses legítimos de las empresas o individuos chinos». Pekín «no se quedará de brazos cruzados y formulará una respuesta contundente».

En un nuevo ejemplo de la doble postura de Pekín, estas fuentes explican que, desde el principio de la crisis «China ha realizado una evaluación independiente y esfuerzos constructivos» sobre la situación, antes de recalcar — en un nuevo guiño a Ucrania. Que «respeta la soberanía e integridad territorial de todos los países, si bien, «también presta atención a sus preocupaciones de seguridad». Como las exhibidas por Rusia sobre la expansión de la OTAN en el este de Europa.

Las fuentes vuelven a señalar a Estados Unidos como «iniciador de la crisis en Ucrania» y piden a Washington que «reflexiones sobre el papel que está desempeñando, asuma su responsabilidad histórica, emprenda medidas concretas para resolver la crisis y se gane la confianza de la comunidad internacional».

Chelsea, City y Bayern rivales de Real Madrid, Atlético y Villarreal en los cuartos de la «Champions»

Sorteo de los cuartos de final de la Liga de Campeones que ha deparado un nuevo enfrentamiento entre el Chelsea y el Real Madrid

Sorteo de los cuartos de final de la Liga de Campeones

El Real Madrid se enfrentará al Chelsea, actual campeón de la competición, en los cuartos de final de la Liga de Campeones, según el sorteo celebrado este viernes en la sede de la UEFA en Nyon (Suiza).

Por su parte, el Atlético de Madrid se enfrentará al Manchester City, mientras que el Villarreal lo hará ante el Bayern de Múnich.

Atlético de Madrid y Real Madrid podrían enfrentarse en las semifinales de la Liga de Campeones, según el sorteo de los emparejamientos de los cuartos de final.

Así queda el cuadro definitivo de la competición

Cuartos de final (Ida: 5/6-abr. Vuelta: 12/13-abr)

.1. Chelsea (ING) – Real Madrid (ESP)

.2. Manchester City (ING) – Atlético de Madrid (ESP)

.3. Villarreal (ESP) – Bayern Múnich (GER)

.4. Benfica (POR) – Liverpool (ING)

Semifinales (Ida: 26/27-abr. Vuelta: 3/4-may)

.1. Manchester City (ING) – Atlético de Madrid (ESP) / Chelsea (ING) – Real Madrid (ESP)

.2. Benfica (POR) – Liverpool (ING) / Villarreal (ESP) – Bayern Múnich (GER)

Final 28-may (Estadio de Francia, París)

Ganador Semifinal 2 – Ganador Semifinal 1

28-may (Estadio de Francia, París).