Batet invita oficialmente al presidente de Ucrania a hablar en el Congreso

0

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha invitado oficialmente al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, a que participe mediante videoconferencia en el hemiciclo del Congreso después de que todos los grupos parlamentarios hayan mostrado su solidaridad con el pueblo ucraniano y le hayan instado a que intervenga ante la Cámara Baja.

Batet invita oficialmente al presidente de Ucrania a hablar en el Congreso
La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, invita oficialmente al presidente de Ucrania a hablar en el Congreso. EFE/ Chema Moya

Batet ha remitido una carta a Zelenski en la que le transmite su reconocimiento y admiración por «la decidida lucha de los ciudadanos ucranianos en la defensa de su libertad y soberanía» ante la «agresión militar e injustificada» de Rusia contra Ucrania. Le traslada la solidaridad de todo el Congreso «en estos momentos difíciles».

La presidenta del Congreso le ha invitado a participar en el pleno del Congreso tras haber sido acordado por todas las formaciones políticas. Le ha expresado «la más rotunda condena» del Gobierno a la invasión de Ucrania. También le ha manifestado la cercanía de España al pueblo ucraniano y le ha recordado las distintas acciones solidarias que se están llevando a cabo.

En la carta le expresa el respaldo de España

«Estoy segura de que su intervención ante el pleno del Congreso constituirá una magnífica oportunidad para que la Cámara y todos los españoles, así como los miles de ciudadanos ucranianos residentes en nuestro país, puedan escuchar su mensaje y expresarle nuestro más firme respaldo», señala la misiva enviada a Zelenski.

La presidenta ya se reunió el pasado 2 de marzo con el presidente del Parlamento de Ucrania, Ruslan Stefanchuk -en la que le transmitió la solidaridad del Parlamento y del conjunto de la sociedad española-. Participó en la videoconferencia de los presidentes de parlamentos de la Unión Europea con el presidente del parlamento ucraniano el 4 de marzo.

Además, ha conversado también en los últimos días con las presidentas de los parlamentos de Lituania y Letonia y el presidente del Parlamento de Estonia. Tiene previsto hacerlo próximamente con la presidenta del Parlamento de Polonia, en una ronda de contactos con sus homólogos de los países cercanos al conflicto.

ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE LA GUERRA DE UCRANIA

La inflación y la guerra de Ucrania amenazan el crecimiento económico de Canarias

El informe del BBVA Research para Canarias refleja un crecimiento del PIB este año de un 9,6% y una tasa de paro de 16,6% a finales de 2023

La inflación y la guerra de Ucrania amenazan el crecimiento económico de Canarias
La inflación y la guerra de Ucrania amenazan el crecimiento económico de Canarias.

El Producto Interior Bruto (PIB) de Canarias tendrá un crecimiento este año un 9,6% y un 5,7% en 2023 a lo que se añadirá la creación de unos 121.000 empleos en esos dos ejercicios que llevarán la tasa de paro a finales del próximo año al 16,6%, con nivel de actividad prepandemia.

Este es el escenario de previsiones que dibuja el informe ‘Situación Canarias’ de BBVA Research presentado este martes que incluye un «sesgo a la baja» derivado de la alta inflación y los efectos de la guerra de Ucrania.

Precio del petróleo

Así, el economista jefe de BBVA Research, Miguel Cardoso, ha comentado que las previsiones se han hecho con un precio medio del barril de petróleo a 85 dólares y ahora se acerca a los 130 dólares por lo que no descarta que el crecimiento económico de las islas acabe por debajo del 8%.

En ese sentido, ha comentado que si la guerra se prolonga en el tiempo puede haber una «disrupción» en las cadenas de producción y «cambios» en los patrones de los consumidores por lo que «si la incertidumbre crece tanto la caída del PIB será mayor».

Cardoso garantiza que Canarias va a acumular tres años consecutivos de crecimiento económico tras una fuerte caída del 18% en 2020 gracias al despliegue de los fondos europeos, el mayor control de la pandemia y el consumo ligado al ahorro.

Depósitos bancarios por encima de los niveles prepandemia

De hecho, ha apuntado que los depósitos bancarios en las islas están un 8% por encima de los niveles prepandemia. También que el año pasado se vendieron tantas viviendas como en 2019, y con precios que crecen rápidamente. Mientras, la venta de coches está por debajo –un 38% menos que antes de la pandemia– por un problema de oferta y falta de disponibilidad.

Vídeo RTVC.

Ha detallado que Gran Canaria y Tenerife «se han sostenido mejor» que las islas periféricas por su actividad económica y mayor gasto público. Pronostica que los precios de la energía y las materias «van a seguir altos» durante un prolongado periodo de tiempo con el «riesgo» de que eso se traslade a los precios de consumo y haya más demandas de incrementos salariales.

Ha apuntado que el fuerte aumento de la electricidad va a afectar menos a Canarias porque su economía está «menos expuesta» al sector industrial mientras que aunque suban los precios de los billetes aéreos por el incremento del petróleo, cree que las familias pueden «absorberlos» . Dijo que también es probable que se consoliden los viajes dentro del país o lejos de la guerra. Ahí, Canarias, al oeste de Europa, está muy bien situada como destino seguro.

Canarias, destino turístico refugio

Incluso, cree que a finales de año podría aumentar el teletrabajo en el archipiélago por las condiciones climáticas y también las garantías de suministro eléctrico en caso de que haya dificultades con el mercado del gas.

En cuanto al precio de la electricidad ha apuntado que su efecto sobre los precios es «moderado» y por ello abre la puerta a fijar impuestos sobre los beneficios de las eléctricas y que se utilicen en favor de los consumidores más vulnerables.

Un manto de color naranja se extiende por toda la Península

0

Un manto de color naranja cubría, desde primera hora de este martes, la ciudad de Madrid

La calima se extiende por la Península

La llegada de una lengua de polvo en suspensión procedente del desierto del Sáhara, impulsada por los vientos de la borrasca ‘Celia’, ha elevado a la categoría de «extremadamente desfavorable» la calidad del aire en amplias zonas del país, por los altos niveles de concentración de partículas PM10, afectando seriamente a la salud.

Así en diferentes estaciones de control de las provincias de Murcia, Alicante, Almería, Madrid, Albacete, Guadalajara, Segovia, Ávila y Burgos, entre otras, la calidad del aire es «extremadamente desfavorable» por las partículas PM10 en suspensión, según los últimos datos del Índice de Calidad del Aire en España (ICA).

En otras áreas de las provincias de Cuenca, el extra-radio de la Comunidad de Madrid, Ciudad Real, Valladolid y León, la calidad del aire es «desfavorables o muy desfavorable»,según el índice del ICA que también apunta a que esta situación «podría alargarse las próximas horas».

En Madrid, un manto de color naranja cubre toda la ciudad con una capa de polvo que se asienta en coches, edificios y calles.

Calima en el puerto de Málaga. Imagen EFE

Recomendaciones para la salud

Este empeoramiento conlleva una serie de recomendaciones para la salud como, reducir toda la actividad al aire libre o posponerlas para cuando la calidad del aire sea buena o razonablemente buena, así como el uso de protección adecuada para los trabajos que deban ser realizados al aire libre.

Además, para grupos de riesgo y personas sensibles se recomienda evitar la estancia prolongada al aire libre.

Según los expertos, esta situación es la consecuencia de un «excepcional» episodio de polvo procedente del desierto del Sáhara. Un fenómeno que no se producía con esta intensidad desde hacía varias décadas. El polvo se dirige de sur a norte por el este del país impulsado por los vientos generados por la borrasca ‘Celia’.

Desde la Agencia estatal de Meteorología (Aemet) han alertado también de esta particular situación favorecida por ese viento cálido de origen africano.

Ayer el polvo en suspensión teñía de naranja el cielo la provincia de Murcia. Municipios como Lorca y otras poblaciones de la comarca del Guadalentín como Águilas tenían reducciones de visibilidad de forma considerable desde las 15 horas. 

Canarias pasa a prealerta por viento

0

Todas las islas estaban en alerta y este martes pasan a prealerta por la disminución de las rachas de aire en algunas zonas

Canarias pasa a prealerta por viento
Caída de un árbol en el Parque La Granja, en Santa Cruz de Tenerife, por el viento. Fuente; Policía Local Santa Cruz de Tenerife.

Canarias pasa a situación de prealerta por viento. La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno ha actualizado la Alerta por viento en Canarias pasando a Prealerta en todas las islas. Esa situación se ha decretado desde las 11:00 hora de la mañana de este martes.

Rachas de viento

Asegura que aunque está disminuyendo la intensidad del viento, se mantiene la posibilidad de rachas de hasta 70 kilómetros por hora. Especialmente en las vertientes suroeste y nordeste. Además también existe esa posibilidad en las zonas de canalización del viento en las vertientes sureste de todas las islas.

Según la Dirección General de Seguridad y Emergencias, en las cumbres de La Palma y de Tenerife no se descarta la posibilidad de que se produzcan rachas de aire que alcancen los 90 kilómetros por hora.

El fuerte viento y también el hielo y la nieve ha obligado este martes al cierre de carreteras en Gran Canaria, Tenerife y La Palma. Las autoridades han pedido a la población evitar circular por las zonas de medianías y cumbre y extremar las precauciones.

Tres millones de refugiados han salido de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa

De los tres millones de refugiados, cerca de dos millones han llegado a Polonia, la mayoría mujeres y niños que huyen de la guerra

Tres millones de refugiados ya han salido de Ucrania
Refugiados ucranianos llegando a Madrid. Imagen Europa Press

Más de tres millones de personas han salido de Ucrania desde que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció el 24 de febrero el inicio de una ofensiva militar, según Naciones Unidas, que considera este éxodo el más rápido desde la Segunda Guerra Mundial.

El director general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), António Vitorino, ha lamentado este hito: «Tres millones de vidas arrancadas. Tres millones de mujeres, niños y personas vulnerables separados de sus seres queridos».

La necesidad de quedarse a combatir para la población masculina ha provocado que sean en gran medida mujeres y niños quienes huyen de Ucrania. De hecho, el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) estima que ya son 1,5 millones los niños que han escapado de la guerra.

«Eso son 55 niños por minuto», ha advertido el portavoz de la agencia, James Elder, en su cuenta de Twitter. «Casi hay un niño que se convierte en refugiado cada segundo desde que comenzó la guerra», ha enfatizado.

1,8 millones a Polonia

Sólo en Polonia han recalado cerca de 1,8 millones de personas, si bien no está claro cuántas se habrían quedado en este país ya que parte de los refugiados optan por seguir hacia otros países europeos. A Rumanía también han llegado más de 422.000 refugiados, mientras que Moldavia ha registrado 337.000, Hungría unos 264.000 y Eslovaquia 213.000.

El Alto Comisionado de al ONU para los Refugiados (ACNUR) también ha informado en su último balance de unas 142.000 personas que han llegado a territorio ruso, en su mayoría tras evacuar zonas de la parte este de Ucrania. Asimismo, tiene constancia de más de 1.200 refugiados en Bielorrusia, aliado clave de Moscú en este conflicto.

Además, la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU estima en 1,9 millones los desplazados internos, es decir, las personas que han abandonado sus hogares en Ucrania en algún momento del conflicto iniciado hace casi ocho años pero no han salido del país.

ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE LA GUERRA DE UCRANIA

Mujeres con objetivo en ‘Ídolos de Tara’

El programa sobre Igualdad de Canarias Radio echa una mirada de género a los contenidos de la información fotográfica. Noemí Galván, Delegada de Igualdad de RTVC, charla con la fotoperiodista María Pisaca, multipremiada y en lo más alto del Fotoperiodismo en activo en el Archipiélago.

Emisión, martes a las 21:30 h en Canarias Radio

(Redifusión, sábado a las 16:00 horas)

Si hablamos de perspectiva de género en los medios de comunicación solemos pensar en los textos, olvidando con demasiada frecuencia la relevancia del contenido audiovisual cuyo impacto es inmediato, y autónomo, al de la lectura. Es un refuerzo de los mensajes escritos y un mensaje en sí mismo.

María Pisaca, fotoperiodista

De ello se ocupa en esta entrega de ‘Ídolos de Tara‘, cuya directora, Noemi Galván, Delegada de Igualdad de RTVC, charla con la fotoperiodista María Pisaca, que atesora, entre otros, el Premio FotoNoviembre (2005, 2007 y 2011), Accésit Premio comunicación del Parlamento de Canarias (2010 y 2013), Primer y Segundo Premio en el I Certamen de Fotografía Profesional del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife (2021). https://mpisaca.wixsite.com/mpisaca/biografia

María Pisaca es una de las participantes de la mesa redonda Objetivo Violeta dentro del marco del II Congreso Audiovisual y Digital, (CADEC), que acoge estos días, –14 y 15 de marzo–, el Teatro Leal de La Laguna (Tenerife). María Pisaca ha logrado, tras décadas de trabajo, situarse a la cabeza de la excelencia del fotoperiodismo actual, un podio que comparte con otras dos profesionales en activo de la fotografía en el Archipiélago: la gallega María Novo, que actualmente trabaja en Gran Canaria y Carla Henríquez, (Carla by the Sea), especializadas ambas en fotografía lifestyle y fotografía publicitaria.

Foto de María Pisaca en el Carnaval de Santa cruz de Tenerife, 2021

Una mirada con objetivo para este ‘Ídolos de Tara‘ que también dedica unos minutos al anuncio hecho por Ministra de Igualdad, Irene Montero, el pasado 8 de marzo, sobre la puesta en marcha del Tercer Plan Estratégico para la Igualdad efectiva entre mujeres y hombres, y que se prolongará, según la ministra, hasta 2025.

Los accesos al mar en Taganana, Almáciga y Benijo en Tenerife continúan cerrados

0

La carretera de Garachico en Tenerife está ya abierta tras mejora de la situación en el mar

Los accesos al mar en Taganana, Almáciga y Benijo en Tenerife continúan cerrados
Oleaje en Taganana en Tenerife. Imagen; Policía Local Santa Cruz de Tenerife.

El Cabildo de Tenerife ha abierto este martes la carretera de entrada a Garachico (TF-42) y los accesos al mar. La vía tuvo que ser cerrada el pasado lunes desde el punto kilométrico 9,2 al 9,9 debido a la situación de alerta por fenómenos costeros.

Vídeo. RTVC.

En Santa Cruz de Tenerife, la Policía Local ha informado de que los accesos al mar en la costa de Taganana, Almáciga y Benijo siguen cerrados preventivamente por el estado del oleaje.

Transporte marítimo en La Graciosa

El temporal obliga también a limitar las conexiones entre Lanzarote y La Graciosa. Las compañías marítimas operan en función de las condiciones del mar. Durante la mañana del martes han realizado un 70% de las conexiones. Entre ambas compañías se han cancelado cuatro salidas.

Imagen RTVC.

Los efectos de la borrasca Celia en Canarias han pasado también por las fuertes rachas de viento. Este martes, los aeropuertos de Canarias están operando con «normalidad» salvo algún «retraso puntual», según Aena.

A diferencia del pasado lunes, en las últimas horas no se han registrado desvíos ni cancelaciones por las fuertes rachas de viento que soplan en el archipiélago.

Vuelos cancelados y cuatro desvíos el pasado lunes

El lunes se cancelaron siete vuelos y se desviaron otros cuatro, y la mayoría de las incidencias se concentraron en los aeropuertos de Tenerife Norte y La Palma.

Precisamente en este último aeropuerto la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) registró ayer una racha de 104 kilómetro por hora.

El viento sopló el pasado lunes en esta terminal con una fuerza media de unos 66 kilómetros/hora, por 65 en Tenerife Norte y 64 en el aeropuerto de El Hierro.

Desarrollan un método para tomar la temperatura a los agujeros negros

El IAC lidera una investigación para medir la masa de los agujeros negros en base a la temperatura del gas de su alrededor

Desarrollan un método para tomar la temperatura a los agujeros negros
Ilustración de un agujero negro en el centro de la galaxia. Gabriel Pérez Diaz, IAC

Una investigación internacional liderada por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha hallado un nuevo método para medir la masa de los agujeros negros sobre la base de la temperatura que alcanza el gas alrededor de estos objetos celestes cuando están activos.

Los resultados del trabajo se han publicado recientemente en la revista «Monthly Notices of the Royal Astronomical Society«, según ha informado el IAC.

Al respecto, recuerda que existen varios tipos de agujeros negros según su masa y a grandes rasgos, hay desde agujeros negros de masa estelar, que son el resultado del final catastrófico de una estrella muy masiva y poseen masas comparables a las de las estrellas, hasta agujeros negros supermasivos, que ocupan los centros de la mayoría de las galaxias.

La medida de la masa es, hasta el momento, la única propiedad que los científicos saben acotar de este tipo de objetos compactos.

Nuevo método para medir la masa

Pero ahora un estudio liderado por la investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias, Almudena Prieto, ha hallado un método original para medir la masa de los agujeros negros, desde los estelares a los supermasivos. El método está basado en la medida simple del espectro de emisión del gas ionizado que se genera en las inmediaciones de un agujero negro cuando está activo, es decir, cuando está ”tragando” el material que cae en su posesión.

El método hallado se apoya en una teoría propuesta en 1973 y aplicada en estrellas binarias de rayos X, un sistema que emite una intensa radiación en rayos X y que está formado por un objeto compacto, habitualmente un agujero negro, y por una estrella compañera.

“Este método abre una nueva posibilidad para medir tanto agujeros negros de baja masa, como de masa intermedia y supermasivos”, señala la investigadora.

Al mismo tiempo, el nuevo método aporta la posibilidad de acotar la rotación de un agujero negro, además de su masa, subraya.

Resultados sorprendentes

El estudio también ha proporcionado algunos resultados sorprendentes para los investigadores, entre ellos uno «curioso y quizás contraintuitivo». Cuanto más masivo es un agujero negro, más inactivo se vuelve y más frío se convierte el medio a su alrededor”, explica Alberto Rodríguez Ardila, investigador del Laboratorio Nacional de Astrofísica de Brasil y coautor del artículo.

“Lo opuesto sucede cuando ‘pierden peso’. En este caso son capaces de calentar el material que tienen a su alrededor a millones de grados, siempre que estén activos”, añade.

Rodríguez Ardila fue investigador invitado en el IAC del programa Severo Ochoa en 2014. Ardilla realizó gran parte de las investigaciones de este trabajo durante una segunda estancia de un año financiada por el gobierno de Brasil, en 2018.

Este estudio forma parte del proyecto Parsec que investiga en múltiples longitudes de onda el núcleo de las galaxias más cercanas. El proyecto también estudia los procesos de acreción de los agujeros negros.

Los datos del trabajo se han recabado del telescopio Gemini Sur y el Observatorio SOAR, en Chile, gracias a la participación de Brasil.

Marta Jiménez presenta en TEA ‘Los nombres propios’

0

La escritora Marta Jiménez presentará este miércoles 16, a las 19:00 horas, en el TEA su nueva novela llamada ’Los nombres propios’ que versa sobre la identidad.

Marta Jiménez presenta en TEA ‘Los nombres propios’
Marta Jiménez autora ‘Los nombres propios‘

TEA Tenerife Espacio de las Artes, centro que depende del Área de Cultura del Cabildo, que gestiona el consejero Enrique Arriaga, recibe a Marta Jiménez que nos hablará sobre su obra que indaga sobre la identidad y la relación que establecemos con el mundo que nos rodea.

En esta primera novela, la autora reflexiona acerca de cómo llegamos a convertirnos en quienes somos, sobre el hecho mismo de crecer, aprendiendo a nombrar aquello que nos importa.

La autora estará acompañada del periodista cultural Alfonso Mareschal Méndez y de la coordinadora de este programa, Izaskun Legarza. Para asistir a esta presentación, que es gratuita, se requiere de inscripción previa enviando un correo a actividades@teatenerife.es indicando nombre, DNI y un número de teléfono de contacto.

Belaundia Fu es la mejor amiga de Marta, la amiga invisible que se sienta con ella y la consuela cuando las cosas no salen bien. También le dice las verdades a la cara, sobre todo cuando un chico no le conviene. Cuando Marta ya ha cumplido veintidós, ¿Qué hace aún ahí Belaundia Fu? Sigue ahí porque es quien le narra su propia historia.

Beca de Acción Cultural Española

Marta Jiménez Serrano es autora del poemario La edad ligera que fue accésit del Premio Adonáis 2020. Ha colaborado en varias revistas literarias y en la antología de lengua hispana Casapaís. Recibió la beca de Acción Cultural Española en la Cité internationale des arts 2022 y escribe e imparte actualmente talleres de escritura en Madrid.

Diálogos de escritura incrementa la cultura de la población que participa en él y reflexiona sobre la creación literaria tanto de dentro como de fuera de las islas. Aumenta el nivel de conocimiento sobre la literatura contemporánea escrita en español y conoce diversas formas de afrontar la creación literaria.

Además, hace una diferencia entre géneros literarios, adquiere conocimientos sobre la hibridez de muchas obras actuales y mejora la capacidad lectora crítica y reflexiva.

Canarias lanza la campaña `Bendita Semana Santa´ para atraer al turismo peninsular

La campaña se centra en que los turistas nacionales escojan el archipiélago para disfrutar de unas vacaciones en un entorno tranquilo y con buen clima. Algo que el año pasado no pudieron hacer debido a las restricciones de movilidad

Canarias lanza la campaña `Bendita Semana Santa´ para atraer al turismo peninsular
Campaña Semana Santa Canarias

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, ha puesto en marcha la campaña ‘Bendita Semana Santa’ destinada al mercado peninsular. Un mercado con el que el archipiélago ha recuperado ya toda la conectividad aérea de la época prepandemia.

La acción promocional se centra en que los turistas nacionales escojan el archipiélago para disfrutar de unas merecidas vacaciones en un entorno tranquilo y con buen clima. Algo que el año pasado no pudieron hacer debido a las restricciones de movilidad motivadas por la pandemia.

Las plazas aéreas crecen un 5,3 por ciento

Para abril, mes en que se celebra este año la Semana Santa, «las plazas aéreas con el territorio peninsular crecen un 5,3% respecto a la época prepandemia». «Sin duda es un dato muy positivo que, sin embargo, debemos analizar con cautela pues no podemos obviar los efectos económicos de la guerra provocada por Rusia en Ucrania, que ya está empobreciendo a la ciudadanía debido a una inflación disparada y al encarecimiento de la energía», explica la consejera de Turismo, Yaiza Castilla.

Para el próximo mes las aerolíneas tienen a la venta con el archipiélago desde el resto del territorio nacional un total de 425.000 asientos. Son unos 21.000 más que en abril de 2019.

Salvo Tenerife, que pierde para este mes unas 8.000 plazas, aunque sigue siendo la isla con más oferta (172.322), el resto sí experimenta un aumento en su capacidad aérea.

Especialmente destacable es el caso de La Palma, cuya conectividad aumenta un 80%, con un total de 13.747 asientos programados.

Por su parte, Gran Canaria cuenta con 144.504 plazas ofertadas por las aerolíneas desde Península y Baleares (un 2,9% más). Lanzarote tiene 57.511 plazas (27,5% más) y Fuerteventura, 26.580 (un alza del 22%).

«En este momento en el que las compañías aéreas apuestan fuertemente por nuestro destino, desde Turismo de Canarias lanzamos esta campaña para impulsar las ventas entre nuestros turistas peninsulares, que está deseando disfrutar de unas más que merecidas vacaciones en un entorno seguro y tranquilo como el nuestro», explica la consejera.

Campaña hasta el 31 de marzo

Turismo de Canarias desarrolla hasta el 31 de marzo esta campaña. Una campaña dirigida a las parejas y familias de la península cuya motivación principal es disfrutar de sus vacaciones en un destino de sol y playa.

Bajo el concepto comunicativo ‘Bendita Semana Santa’ se realiza un juego de palabras. Permite un cierto paralelismo entre el carácter religioso propio de esta festividad y la exaltación de los numerosos atributos de Canarias.

El desarrollo creativo emplea un código amigable que se asocia automáticamente con el disfrute de las merecidas vacaciones, construidas sobre el territorio de la tranquilidad y la desconexión.

Las imágenes se centran en playas idílicas, piscinas naturales, senderos entre volcanes y gastronomía canaria. Imágenes que invitan a los potenciales turistas a ‘desconectar como te mereces’.

El objetivo de la acción promocional es estimular la demanda latente tras la sexta ola de la pandemia. Entre el mercado peninsular se aprecia una mayor relajación y el vencimiento del miedo pospandémico, así como una necesidad de reconectar con los viajes.