Raquel Castro, nueva secretaria general de Jóvenes de Coalición Canaria

0

El VII Congreso Nacional de Jóvenes Nacionalistas de Canarias celebrado este jueves ha designado a Raquel Castro como secretaria general nacional.

Coalición Canaria (CC) tiene nueva secretaria general de Jóvenes. Se trata de Raquel Castro, que ha sido elegida con el 80 por ciento de los votos. Fue este jueves, en el VII Congreso Nacional de Jóvenes Nacionalistas de Canarias.

Raquel Castro, nueva secretaria general de Jóvenes de CC.
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Compromiso y responsabilidad

Raquel Castro ha asegurado que asume el cargo con «una enorme responsabilidad» y con un «compromiso firme» con su generación. Señaló que tiene el reto de «alzar la voz de los y las jóvenes de Canarias, que exigimos oportunidades, vivienda, empleo y políticas pensadas para nosotros».

Castro incidió en un comunicado emitido tras su elección que el partido «es, y debe seguir siendo, el espacio donde la juventud tenga sitio, fuerza e influencia». Para ello, se compromete a «abrir puertas, escuchar más y construir en colectivo, desde cada isla y cada realidad».

El equipo de Castro

Como parte del proyecto, acompañarán a Castro Diana Lorenzo, en la Vicesecretaría General Nacional, y Álvaro Sánchez en la Secretaría de Organización Nacional.

Fernando Clavijo acompaña a la nueva secretaria general de Jóvenes de CC.

Las Secretarías Ejecutivas Nacionales estarán conformadas por Daniel Rivero, en Comunicación; Joel Arbelo, en Igualdad y Diversidad; Tamara Brito, en Identidad y Cultura Canaria; María Alejandra Álvarez, en Estrategia Política; Laura Pérez, en Discapacidad; Cristina Calero, en Políticas de Juventud y Estudios Superiores; y Omar Reyes en Asuntos Exteriores.

Televisión Canaria y sus medios digitales se vuelcan con el Rally Villa de Adeje

Desde el jueves el canal de YouTube y las redes sociales de Deportes de TVC ofrecen conexiones en directo, entrevistas y clasificaciones

El domingo a las 13:00 horas el programa ‘Todo Rally’ emite un Especial con los momentos más destacados de la prueba, puntuable para el Campeonato de España de Rallies de Asfalto

Después de la intensa semana que deparó el 49 Rally Islas Canarias en su debut en el FIA World Rally Championship (WRC), el programa de Televisión Canaria ‘Todo Rally’ y las plataformas digitales de la cadena se vuelcan ahora con el Campeonato de Canarias de Rallies de Asfalto (CCRA), certamen que acude al Rally Villa de Adeje, tercera prueba del calendario regional y, al mismo tiempo, segunda del Campeonato de España de Rallies de Asfalto (CERA).

Desde la ceremonia de salida de este jueves y hasta la entrega de premios Todo Rally volverá a tener una presencia destacada en el canal de YouTube de Deportes de Televisión Canaria. El jueves comenzará esta cobertura con la ceremonia de salida desde las 19:50 horas y el viernes habrá conexiones alrededor de las 21:00 horas desde las asistencias.

El sábado sigue la cita con el automovilismo canario a las 13:15 desde el reagrupamiento y a las 17:30 para recibir a los equipos desde el casco de Adeje. Como en el inicio de la presente temporada, los canales oficiales de Facebook e Instagram se ofrecerán entrevistas, clasificaciones y fotos.

Como viene siendo habitual el domingo a las 13:00 horas, el programa ‘Todo Rally’ ofrecerá un repaso de los momentos más destacados de Rally. Por espacio de 50 minutos, los aficionados tendrán la oportunidad de conocer, con todo lujo de detalles, el desarrollo de una prueba subrayada en rojo en el calendario de todos los equipos.

Equipos y protagonistas del Rally Villa de Adeje

Precisamente, representando a los equipos nacionales se encuentra su actual campeón, Jorge Cagiao, que junto a Javier Martínez hará debutar en Canarias a su espectacular Alpine A110 GT+, una unidad similar a la que llevará un viejo conocido de la afición canaria, Miguel Fuster, en su caso, junto a Alba Sánchez en tareas de copiloto. Daniel Berdomás-Brais Mirón debutarán en Canarias con un flamante Hyundai i20N Rally2, conformando de esta manera la presencia nacional en este Rally Villa de Adeje.

Entre medias, Enrique Cruz y Yeray Mujica, y es que la pareja canaria compite a caballo entre el CERA y el CCRA. Sobre un Toyota GR Yaris Rally2 tratarán de mejorar la segunda plaza que defienden a nivel nacional, así como el liderato compartido a nivel regional, por lo que, como en 2024, estarán centrados en dos certámenes muy emocionantes.

Sergio Fuentes y Teco Hernández aterrizarán en Adeje como líderes regionales, provinciales e insulares con su Skoda Fabia RS Rally2. Por tanto, serán uno de esos equipos sobre los que pondremos el foco en esta edición de Todo Rally. No le irán a la zaga los dos últimos campeones regionales, Yeray Lemes-David Vázquez y Miguel Suárez-Eduardo González. Los equipos armados con sendos Citroën C3 Rally2 llegan con objetivos bien diferentes, uno con el anhelo de recuperar la senda de victorias y otro tratando de engancharse al tren del CCRA.

Representación nacional e internacional en Adeje

La armada Hyundai también llega fuerte. Alexey Lukyanuk-Yuri Kulikov repiten, por primera vez, en un rally del regional. Los del i20 N Rally2 ya disputaron esta cita en 2024 y son uno de los grandes favoritos a la victoria. Por otro lado, Fernando Cruz y Juan Ricardo Luis, con otra unidad similar, iniciarán su prueba en Adeje tras haber subido al podio y sumado un scratch en el segundo rally del año.

Jan Cerny y Jan Hlousek incrementarán, con su Citroën C3 Rally2, el protagonismo internacional de este rally, al que se suman otros atractivos, como los de Ayoze Almeida-Rubén Feliciano (Hyundai i20 N Rally2), Manuel Mesa-Dailos González (Ford Fiesta R5 MKII), Armide Martín-Pedro Domínguez (Skoda Fabia R5) y Gualter Delgado-Rubén Fumero (Suzuki Swift Rally S), entre otros. Como valor añadido a esta edición de la prueba tinerfeña, en Adeje debuta la edición 2025 de Clio Trophy Canarias, un certamen monomarca que suma un total de ocho equipos en esta lista de inscritos.

Rato recurre al Supremo su condena por delitos fiscales

0

El exvicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato, recurre al Tribunal Supremo su condena por delitos fiscales y acusa a Montoro y Hacienda de confabularse contra él

El exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato ha recurrido ante el Tribunal Supremo su condena por delitos fiscales y otros
El exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato ha recurrido ante el Tribunal Supremo su condena por delitos fiscales y otros

El exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato ha recurrido ante el Tribunal Supremo su condena por delitos fiscales y otros. Atribuye al exministro de Hacienda Cristóbal Montoro y al entonces presidente de la Agencia Tributaria, Santiago Menéndez, de confabularse para investigarle.

Este recurso aporta correos electrónicos intercambiados entre Montoro, Menéndez y el que fuera jefe de gabinete del primero, Felipe Martínez Rico. En ellos, según el exvicepresidente, se demuestra que fue una investigación prospectiva que no estaba justificada por los datos de Hacienda.

Según el denunciante, en el escrito», «por sí solos acreditan que la medida autorizada no tenía fundamento jurídico, sino político».

La Audiencia Provincial de Madrid condenó al exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato a cuatro años, nueve meses y un día de cárcel por tres delitos fiscales. Uno de blanqueo de capitales y otro de corrupción entre particulares. Además de una multa de más de 2 millones de euros, y el pago de 568.413 euros a Hacienda.

Entre la veintena de motivos de recurso que expone Rato, destaca su convicción de que se ha vulnerado su derecho a la tutela judicial efectiva y a la presunción de inocencia.

También, menciona la arbitrariedad con la que ha sido tratado por los poderes públicos y la falta de garantías de pruebas que han sido obtenidas ilícitamente.

Delito contra la Hacienda Pública

Con respecto, al delito contra la Hacienda Pública, con la venta de la sociedad Aurosur, tras la cual percibió 600.000 euros. Hacienda califica como ganancia no patrimonial y Rato alega que fueron rendimientos del capital mobiliario.

Rechaza que en 2006 su residencia fiscal estaba en España, cuando residió menos de 183 días. Una sentencia que sí recoge con exactitud su renta y patrimonio en el extranjero.

Todo lo relativo al ejercicio 2006 se basa en una acusación del ministerio fiscal «totalmente ajena a la instrucción» y añadida con posterioridad, indica el texto.

Rato afea que la Agencia Tributaria iniciara actuaciones de comprobación, registros, bloqueo de cuentas y embargos a raíz de publicaciones en prensa, y no por las investigaciones propias.

Considera que se vulneró su derecho a la inviolabilidad del domicilio, además de derechos fundamentales, como el secreto de las comunicaciones y la intimidad.

Un paso más hacia el distintivo de calidad del tomate canario

0

El Gobierno de Canarias apoya dotar al tomate canario del distintivo europeo de calidad, con el que ya cuentan el plátano y el aguacate.

El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), entidad adscrita al Gobierno de Canarias, ha mostrado su apoyo a la solicitud de la Federación Provincial de Asociaciones de Exportadores de Productos Hortofrutícolas de Las Palmas (Fedex) de tramitar la solicitud de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) para el tomate canario. Se trata de un distintivo de calidad europeo.

Bajo este distintivo quedarían amparadas, siempre que cumplan los requisitos de identificación y trazabilidad establecidos en el pliego de condiciones y controles de calidad realizados por el ICCA, todas las producciones de ‘Tomate Canario’ de las variedades redondo liso, oblongo o alargado y tomate cereza, destinadas a consumo en estado fresco después de su acondicionamiento y envasado cumpliendo el marco legal y reglamentario vigente.

Este organismo de la Consejería regional de Agricultura ha señalado este viernes que, gracias a este distintivo europeo, «se garantiza que la calidad o reputación del producto se debe al medio geográfico donde se produce». Se trata de un distintivo que ya han obtenido el plátano de Canarias o más recientemente el aguacate producido en el archipiélago.

El tomate canario quiere ser distinguido con el sello de calidad europeo.
El tomate canario es una variedad propia de las islas.
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Estándares del distintivo

Entre los factores que se tienen en cuenta para otorgar este distintivo, están los naturales y humanos atribuibles al origen. Por esta razón, se establece como marca diferenciadora respecto al resto de producciones de otras procedencias.

Con este sello, se busca impulsar la economía rural, especialmente en zonas con limitaciones naturales u otros condicionantes específicos. Afectaría a zonas de montaña hasta territorios alejados del continente, como es el caso de las regiones ultraperiféricas, colectivo de la que forma parte Canarias.

En este sentido, el área de agricultura del Gobierno de Canarias ha destacado que este tipo de regímenes de calidad «pueden contribuir y servir de complemento tanto a las políticas de desarrollo rural como a las de apoyo en la comercialización y de ayuda a la renta que se aplican en el marco de la Política Agrícola Común».

Segunda oportunidad para el tomate

Esta solicitud no es la primera vez que se pone sobre la mesa, ya que hace unos años tanto Fedex como Aceto ya lo habían contemplado sin que finalmente se hiciera efectiva por diversos factores.

En esta ocasión, con el auspicio y respaldo del Cabildo de Gran Canaria, al que se ha sumado ya la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabido de Tenerife y productores de Fuerteventura, la solicitud vuelve a la palestra sustentada en factores naturales, tradicionales, geográficos, demográficos, históricos, económicos, sociales y culturales.

140 años exportando tomate

Y la solicitud llega este 2025, año en el que el sector en Canarias celebra los 140 años de esta actividad exportadora, «un hito que subraya la profunda raigambre, la resiliencia y el valor patrimonial, social y cultural de este producto insigne del campo canario», indica el comunicado de Agricultura.

El procedimiento para lograr la inscripción en el registro europeo consta de una primera fase nacional en la que se establece un periodo de información pública que, una vez transcurrido, otorga protección al nombre de la indicación mientras dure la fase de tramitación en las instituciones comunitarias.

Posteriormente, el proceso entra en un segundo estadio de tramitación a nivel europeo que comprende la solicitud de inscripción en el Registro de la Unión Europea, realizada por el estado miembro, y desde ese momento, la Comisión Europea cuenta con un plazo máximo de seis meses para examinar la solicitud, comprobar la documentación presentada y, en su caso, requerir información adicional.

Finalmente, cuando la Comisión comprueba que se cumplen las condiciones establecidas por la legislación europea publicará en el Diario Oficial de la Unión Europea el documento único, así como la referencia a la publicación del pliego de condiciones y a su posterior inscripción en el Registro de Indicaciones Geográficas de la UE, tras un periodo de información pública.

La lluvia y tormentas pone en alerta a 15 comunidades autónomas

Las tormentas dejan en alerta naranja a Aragón, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana

El aviso será amarillo por lluvias en 15 comunidades

La lluvia y tormentas pone en alerta a 15 comunidades autónomas
La lluvia y tormentas pone en alerta a 15 comunidades autónomas. Joaquin Corchero / Foto de archivo Europa Press

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado la alerta naranja por tormentas en las comunidades de Aragón, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana. En estas mismas y otras 12, el aviso es amarillo por lluvias, con acumulaciones de hasta 40 litros por metro cuadrado en algunas zonas.

En Aragón, la alerta naranja afecta a Teruel por tormentas, que podrán ir acompañadas de rachas de viento superiores a 70 kilómetros por hora y granizo superior a 2 centímetros. El aviso es amarillo por riesgo de precipitaciones acumuladas de 20 litros por metros cuadrado en una hora.

También hay nivel amarillo por lluvias y tormentas en las provincias de Huesca y Zaragoza. Allí las precipitaciones pueden dejar acumulaciones de entre 15 y 20 litros en una hora y las tormentas pueden ir acompañadas de granizo.

Castilla-La Mancha, Albacete, Cuenca y Guadalajara tiene activado el aviso naranja por tormentas en diversas zonas, que pueden ir acompañadas de granizo superior a 2 centímetros y rachas de viento muy fuertes. En Ciudad Real y Toledo, aviso amarillo por tormentas.

En la Comunidad Valenciana, los avisos afectan a Valencia y Castellón. Las tormentas activan la alerta naranja en el interior de Valencia, que podrán ir acompañadas de rachas de viento superiores a 70 kilómetros por hora y granizo superior a 2 centímetros. En el sur de Castellón, el nivel es amarillo.

Aviso amarillo

En Andalucía, aviso amarillo en Huelva por lluvias de hasta 15 litros en una hora y por tormentas, que pueden ir acompañadas de granizo y por viento, con rachas máximas de 70 kilómetros por hora. En la provincia de Jaén el mismo nivel de aviso en Cazorla y Segura por acumulaciones de hasta 15 litros en una hora y tormentas que podrán ir de granizo mayor de dos centímetros.

Aviso amarillo por lluvias y tormentas en Asturias, con acumulaciones de 15 litros por metro cuadrado en una hora y tormentas acompañadas de probable granizo. La misma situación en Cantabria, en concreto en Cantabria del Ebro.

Foto de archivo R.R/EUROPA PRESS

En Castilla y León, aviso amarillo en toda la comunidad, donde las precipitaciones dejarán acumulados de 15 litros cuadrados en una hora y tormentas, que pueden ir con rachas muy fuertes de viento y con granizo.

En Cataluña, el aviso amarillo se concentra en el litoral de Barcelona y Tarragona por lluvias que pueden dejar 20 litros por metro cuadrado en una hora y tormentas.

También aviso amarillo en Extremadura, en zonas de Cáceres y Badajoz, por acumulados de 15 litros por metro cuadrado en una hora. Las tormentas pueden ir con rachas muy fuertes de viento y granizo.

15 comunidades en alerta

En Galicia, la precipitación acumulada de 15 litros por metro cuadrado activa el aviso amarillo, igual que las tormentas que pueden ir acompañadas de probable granizo.

Situación similar en la Comunidad de Madrid, con precipitación acumulada en un hora de 15 litros por metro cuadrado y tormentas que es probable que localmente vayan acompañas de granizo. Esto supone el aviso amarillo.

En la Región de Murcia, el aviso amarillo solo afecta al altiplano y noroeste, por lluvias con hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora y tormentas que podrían ir acompañadas de granizo mayor de dos centímetros.

En Navarra, aviso amarillo por precipitación acumulada de 15 litros en una hora y tormentas que pueden ir acompañadas de granizo grande y rachas muy fuertes de viento. Al igual que en País Vasco, donde el aviso se concentra en Álava. La situación y el nivel de aviso es el mismo en La Rioja.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Un equipo de laparoscopia para el centro de recuperación de fauna silvestre La Tahonilla

La Fundación Reina Sofía dotara al centro de recuperación de fauna silvestre La Tahonilla, en Tenerife, de laparoscopia veterinaria específico para aves y reptiles.

El centro de recuperación de fauna silvestre de La Tahonilla, en Tenerife, contará con un equipo de laparoscopia digital para tratar a sus animales. Esta cesión es fruto de un convenio de colaboración entre la Fundación Reina Sofía y el Cabildo de Tenerife.

La Tahonilla, cuyas instalaciones visitó el año pasado la reina Sofía, trata unos 1.500 ejemplares de animales al año de 70 especies diferentes. Principalmente atienden aves y tortugas marinas, a los que hay se añaden unos 2.000 ejemplares que se atienden durante la campaña de la pardela cenicienta.

La acción del hombre, la principal causa de amenaza en la fauna silvestre
Ejemplar de vuelvepiedra en el Centro de Recuperación de Fauna de La Tahonilla | Cabildo de Tenerife
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El centro se encarga de recibir, atender y reintroducir los animales silvestres accidentados que encuentran los clubes de buceo, muelles deportivos, cofradías de pescadores, organismos públicos o cualquier otra persona en la isla.

Además, dispone de un vivero dedicado a la producción de flora para la restauración ecológica. También recuperan bosque termófilo y ofrece a la ciudadanía la posibilidad de comprar plantas canarias. El vivero produce unas 30.000 plantas al año, aproximadamente, de 50 especies diferentes.

Una colaboración entre Cabildo y Fundación

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, agradece la colaboración de la Fundación Reina Sofía gracias a la cual el centeo se dota de «un equipo de última generación para tratar y recuperar a los animales».

La consejera insular de Medio Natural, Blanca Pérez, subraya que «contar con este material nos permitirá realizar intervenciones a los animales que son recogidos y llevados al centro y mejorar el tratamiento y agilizar su recuperación». 

Detienen en Gran Canaria a un hombre por abusar sexualmente de un menor

0

Los hecho ocurrieron en Irlanda del Norte y el detenido tenía una orden de búsqueda internacional.

La Policía Nacional ha detenido en Las Palmas de Gran Canaria a un hombre de 44 años al que se buscaba internacionalmente acusado de varios delitos de agresión sexual. Los hecho se cometieron contra un miembro de su familia menor de edad y ocurrieron en Irlanda del Norte.

Según ha informado este viernes la Jefatura Superior de Policía de Canarias, la detención se produjo el pasado 25 de abril. Los hechos que se le imputan está castigados con penas máximas de 14 años de prisión.

La Policía Nacional detiene a un hombre acusado de abusar sexualmente de un menor de su familia / Policía Nacional
La Policía Nacional detiene a un hombre acusado de abusar sexualmente de un menor de su familia / Policía Nacional

Cuatro meses de búsqueda

La investigación se inició el pasado 25 de diciembre de 2024, tras recibir la comunicación por parte del Grupo de Fugitivos de la Comisaría General de Policía Judicial, de la Orden Internacional de Detención (OID) emitida por las autoridades británicas.

El fugitivo, al que detuvieron el 5 de octubre de 2020, tras la denuncia que el padre presentó ante la Policía de Irlanda del Norte. En la denuncia se informa sobre los contactos de índole sexual que el detenido habría sostenido con el menor de 13 años.

El fugitivo negó los hechos y fue liberado bajo fianza. Al no acudir al juicio al que estaba citado y que debía haberse celebrado el día 23 de septiembre de 2021. Por esto, las autoridades emitieron una orden de arresto contra él.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El operativo policial lo llevó a cabo por la Unidad de Droga y Crimen Organizado de Las Palmas en colaboración con la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras.

Una vez finalizadas las diligencias policiales, al detenido se le puso a disposición de la autoridad judicial competente, quién realizó los trámites necesarios para dar traslado del fugitivo a las autoridades reclamantes.

Diego Martínez: «Queríamos llegar vivos a las últimas cinco jornadas»

0

El entrenador de la UD Las Palmas, Diego Martínez, analiza el próximo encuentro del equipo amarillo ante el Valencia CF en el Gran Canaria

Diego Martínez: "Queríamos llegar vivos a las últimas cinco jornadas"
Diego Martínez: «Queríamos llegar vivos a las últimas cinco jornadas»

El entrenador de la UD Las Palmas, Diego Martínez, considera un éxito llegar «vivos» a las últimas cinco jornadas de LaLiga EA Sports, antes de afrontar este sábado, ante el Valencia, el primero de los tres partidos que jugará el equipo amarillo como local en busca de la permanencia.

El técnico reconoce que sabe «dónde están los puntos» que necesitarán para lograr la salvación. Aunque, admite que con el apoyo de su público son «más fuertes».

Martínez ha resaltado en rueda de prensa que afrontaran un partido «complejo» ante un «histórico» como es el Valencia. El equipo ché llega al choque con «mucha confianza» por su trayectoria en los últimos meses.

Además, el entrenador amarillo ha elogiado el buen trabajo de Carlos Corberán, el técnico del Valencia, y a la inversión económica en fichajes realizada en el pasado mercado de invierno.

Por su parte, Martínez deja en el aire la reaparición del goleador portugués Fábio Silva porque dependerá «de sus sensaciones y de los servicios médicos».

El equipo

Preguntado por la posibilidad de que el centrocampista amarillo Javi Muñoz juegue la próxima temporada en el Valencia, ha dicho que en estas jornadas finales, con tanto en juego, «comienza el show». Considera que es el momento de las «fake news», o noticias falsas, aunque no sabe «si es verdad o no».

Por otro lado, el técnico gallego ve positivo que el equipo sea recibido por los aficionados en el trayecto hacia el estadio de Gran Canaria. Una iniciativa «natural» y que puede dar «energía» al equipo amarillo en un partido tan importante para su futuro.

El árbitro

Asimismo, ha restado importancia al hecho de que el encuentro sea arbitrado por Ricardo de Burgos Bengoetxea, colegiado del País Vasco, cuando el Deportivo Alavés es uno de los rivales en la lucha por la permanencia.

Martínez cree en la «honestidad» de los árbitros. También, recuerda que De Burgos Bengoetxea fue sometido a mucha «presión» antes de la final de la Copa del Rey entre FC Barcelona y Real Madrid.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Tenerife inicia nuevas obras nocturnas para mejorar la seguridad vial

El Cabildo comienza la rehabilitación de la TF-657 en San Miguel de Abona y anuncia actuaciones en varias carreteras insulares durante la noche

El Cabildo de Tenerife iniciará este domingo las obras de rehabilitación en la carretera TF-657, a su paso por Aldea Blanca, en San Miguel de Abona. Los trabajos comenzarán el 4 de mayo a las 22:00 horas y terminarán a las 06:00 del 8 de mayo.

El consejero de Carreteras, Dámaso Arteaga, y la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, en una imagen de archivo
El consejero de Carreteras, Dámaso Arteaga, y la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, en una imagen de archivo | Cabildo de Tenerife

El consejero de Carreteras, Dámaso Arteaga, detalló que el objetivo principal será reasfaltar uno de los tramos para mejorar la seguridad de los usuarios de esta vía local.

Precaución durante las obras

Durante la intervención, el tramo afectado permanecerá inhabilitado, por lo que el Cabildo recomienda a los conductores extremar la precaución. Arteaga pidió atención a las señales y al personal en la zona para evitar incidentes.

Estas tareas forman parte del plan insular de mejora de carreteras. Unas actuaciones centradas en reforzar la seguridad y rehabilitar el firme en distintos puntos de la red viaria.

Más de 600 kilómetros en revisión

Este proyecto incluye actuaciones en más de 600 kilómetros de vías en toda la isla. El plan cuenta con una inversión superior al millón de euros y busca mejorar la señalización y la visibilidad en zonas deterioradas.

Además, el Cabildo ha destinado recientemente 30 millones de euros para renovar la autopista del Sur (TF-1), especialmente en los tramos de Arico, Fasnia y Güímar.

Trabajos nocturnos en varias carreteras

Las obras se ejecutarán en horario nocturno para reducir el impacto sobre el tráfico diario. Las intervenciones se desarrollarán entre las 22:00 y las 06:00 horas.

Las carreteras afectadas incluyen la TF-111 (Valle Jiménez y Valle Tabares), TF-180 (Santa Cruz-La Laguna), TF-165 (Tacoronte), TF-156 (acceso a El Boquerón), TF-163 (Valle de Guerra y El Pris), TF-154 (Tegueste), TF-176 (Santa Cruz-El Rosario), TF-174 (La Matanza-La Victoria) y TF-213 (La Victoria).

Drago advierte del riesgo de dos espacios protegidos de Tenerife

El partido Drago Canarias ha advertido este viernes de que dos parques eólicos proyectados en Fasnia y Güímar, ambos en Tenerife, afectarán a dos espacios naturales protegidos.

El partido político Drago Canarias señaló este viernes el peligro en el que aseguran que se encuentran dos parajes naturales protegidos de Tenerife por la futura construcción de parques eólicos. Los centros de generación energética proyectados se ubicarían en en Fasnia y Güímar. En concreto, se refiere a la Reserva Natural Especial del Malpaís de Güímar y el barranco de Herques, perteneciente a la Red Natura 2.000.

Lugar en el que se ubicaría el parque eólico de Fasnia y Güímar.
Parque eólico de Fasnia y Güímar.

En base a un informe propio, Drago Canarias concluye que estos dos parque eólicos, pertenecientes a DISA, generarán «afecciones directas» en estos dos espacios, tanto por el cableado eléctrico como por los propios aerogeneradores.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Afección a la flora y la fauna

Este informe también incide en el impacto que estas infraestructuras generan en la flora y la fauna de la zona, como por ejemplo las pardelas, que verían interferidas sus rutas, con el consiguiente riesgo de mortandad por impacto contra las aspas de los aerogeneradores, y los murciélagos, que anidan en las inmediaciones del barranco de Herques y que se verían afectados por las vibraciones y los sonidos de estos molinos.

Drago Canarias también advierte de la afección sobre la coruja o lechuza común, el bisbita caminero —un ave endémica de la macaronesia—, el cernícalo o el escarabajo endémico; así como a la tabaiba —tanto dulce como majorera—, al cardón, al verode, al romero marino, al balo y a la cerraja.

Catálogo desactualizado

Además de todo esto, el portavoz de la formación política en Fasnia, Víctor Rodríguez, subraya que el análisis de impacto patrimonial del proyecto está basado en catálogos desactualizados, con más de diez años de antigüedad.

Rodríguez argumenta que la instalación de estos dos parques «no responde a ningún estudio de las necesidades energéticas de la comarca» y su construcción supondría «un daño medioambiental y patrimonial inasumible y desproporcionado en comparación con los potenciales beneficios que podrían aportar».

Denuncia también que el proyecto carece de «mecanismos que aseguren que la instalación de estos parques vaya a suponer un acceso más justo a la energía para la población canaria», con lo que ahondaría en un modelo de gestión energética que «antepone los beneficios privados al interés general y a la sostenibilidad del territorio a largo plazo».