Más de un millón de refugiados ucranianos ha huido a Polonia

Al millón de refugiados en Polonia se suman 180.000 en Hungría, 128.000 en Eslovaquia, 82.000 en Moldavia y 80.000 en Hungría

Más de 1,7 millones de refugiados han huido ya de Ucrania
Más de 1,7 millones de refugiados han huido ya de Ucrania

Más de 1,7 millones de personas han huido de Ucrania desde que comenzó la ofensiva militar rusa el 24 de febrero. Según datos de Naciones Unidas, que ha confirmado este lunes la llegada de más de un millón de refugiados sólo a Polonia.

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ha alertado de que es la crisis de desplazamiento que más rápido crece desde la Segunda Guerra Mundial. Y, por ahora, no se le atisba final. Las previsiones anticipan hasta cuatro millones de salidas si la situación no mejora.

Más tarde, Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres, ha criticado la propuesta rusa de abrir corredores humanitarios que solo conducen a territorio ruso.

«Pienso que es importante que la gente pueda ir donde quiera y donde esté a salvo», ha afirmado Dujarric desde Nueva York. Por ello, la ONU está en contacto con las autoridades rusas y ucranianas para facilitar la evacuación.

Mientras, continúa creciendo la cifra de refugiados. Al millón de refugiados en Polonia se suman 180.000 en Hungría, 128.000 en Eslovaquia, 82.000 en Moldavia y 80.000 en Hungría. Según el balance oficial de Naciones Unidas. Las autoridades polacas estiman que sólo el domingo llegaron 140.000 refugiados, el dato diario más alto desde la invasión rusa en Ucrania.

A este éxodo se sumaría también el registrado desde la zona este de Ucrania y que tendría Rusia como principal destino. Promovido antes incluso de la invasión por los rebeldes separatistas. Las agencias de seguridad rusas han elevado a 186.000 las personas llegadas desde el 18 de febrero, según la agencia de noticias TASS.

Aumentan los ciberataques al Cabildo de Tenerife

La Institución insular confirma el incremento de los ciberataques a sus sistemas informáticos, lo que ha provocado que se corten las comunicaciones con servidores de Rusia y Ucrania

La guerra se libra en muchos frentes, y uno de ellos es Internet. Desde el comienzo del conflicto Rusia-Ucrania los ciberataques al Cabildo insular de Tenerife se han incrementado. Desde la Institución insular aseguran que han notado el aumento de los ciberataques, que son realizados por ciberdelincuentes.

Buscan datos sensibles o información confidencial, aprovechando sus conocimientos para acceder a estos sitios. Un ataque que afecta a los ciudadanos de a pie, advierten los expertos.

Acceder a este contenido puede tener efectos nocivos en muchos sentidos, como puede ser paralizar un país.

Los expertos también subrayan que la conectividad global provoca que los ataques se puedan producir en múltiples situaciones, «y sobre todo de actores que intentan hacerse ricos a causa de la guerra».

Aumentan los ciberataques al Cabildo de Tenerife
Aumentan los ciberataques al Cabildo de Tenerife

Ucrania y Rusia culminan una nueva ronda de contactos con «pequeños avances» sobre corredores humanitarios

El negociador enviado por Kiev ha apuntado que «se harán cambios» respecto a los corredores humanitarios. Sin embargo, debido a que «no hay resultado que mejore significativamente la situación», ambas partes «continuarán las consultas»

Las delegaciones ucraniana y rusa han culminado este lunes la que es ya la tercera ronda de contactos para intentar alcanzar un acuerdo que rebaje el conflicto. Durante la misma se han logrado «pequeños avances» logísticos sobre los corredores humanitarios.

«La tercera ronda de conversaciones ha terminado. Hay pequeños avances positivos en la mejora de la logística de los corredores humanitarios», ha señalado en su perfil de Twitter el jefe de la Oficia de Presidencia de Ucrania, Mijailo Podoliak.

El negociador enviado por Kiev ha apuntado que «se harán cambios» respecto a los corredores humanitarios. Sin embargo, debido a que «no hay resultado que mejore significativamente la situación», ambas partes «continuarán las consultas».

Asimismo, Podoliak ha indicado que en la reunión con la delegación rusa también se han tratado aspectos relacionados con el «alto el fuego» y las «garantías de seguridad».

Rusia muestra su disconformidad con el resultado de la reunión

Por su parte, el negociador enviado por Rusia, Vladimir Medinski, ha trasladado su disconformidad con los resultados de la negociación. Considera que las expectativas rusas «no se han hecho realidad».

Según ha trasladado Medinski, Rusia ha acudido a la reunión con «un gran conjunto de documentos escritos». Esperaban que en este nuevo encuentro fuera posible firmar «por lo menos un protocolo de los puntos que en principio se habían acordado».

Sin embargo, ha lamentado que «la parte ucraniana se ha llevado esos documentos para estudiarlos», por lo que no se ha podido firmar algo en el acto. «Dijeron que volveríamos a tratar el este tema, probablemente en la próxima reunión», ha indicado.

«Esperamos que la próxima vez podamos dar pasos más significativos. Las negociaciones continuarán», ha señalado Medinski. Espera que los corredores humanitarios puedan instalarse definitivamente este martes, según recoge la agencia rusa TASS.

«Hoy discutimos durante mucho tiempo el problema de los corredores humanitarios que acordamos en la última reunión. No funcionó en absoluto debido a que las Fuerzas Armadas ucranianas en el terreno no cumplieron con las órdenes de su comando y Administración»

Ucrania y Rusia culminan una nueva ronda de contactos con "pequeños avances" sobre corredores humanitarios
Ucrania y Rusia culminan una nueva ronda de contactos con «pequeños avances» sobre corredores humanitarios

Un encuentro de más de tres horas

El encuentro, que ha tenido lugar en Bielorrusia, se ha celebrado a puerta cerrada y ha durado más de tres horas, debido a lo que, según apunta Interfax, incluso se ha acordado una pausa.

De la segunda ronda surgió el supuesto compromiso común de abrir corredores humanitarios para permitir la evacuación de civiles y la llegada de ayuda a zonas en riesgo, pero en los últimos días han fracasado varios iniciativas de este tipo y las dos partes se han acusado mutuamente de incumplir lo pactado.

Últimas noticias de la guerra en Ucrania

Sánchez insiste a los agentes sociales en la necesidad de un pacto de rentas

0

Con este pacto de rentas, el presidente del Gobierno busca evitar la espiral inflacionista que puede provocar el encarecimiento de la energía ocasionado por la guerra de Ucrania

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha insistido a los agentes sociales en la necesidad de alcanzar un pacto de rentas. El objetivo es proporcionar confianza y evitar la espiral inflacionista que se prevé provoque el encarecimiento de la energía ocasionado por la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

Sánchez ha presidido este lunes una reunión de diálogo social con los líderes de la CEOE y CEPYME, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva. También con los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez. Con ellos ha compartido el estado de la situación en Ucrania y los distintos elementos del plan nacional de respuesta al impacto de la guerra.

El jefe del Ejecutivo ha coincidido con los agentes sociales en la necesidad de responder con la máxima unidad al impacto que la invasión de Ucrania tendrá sobre el crecimiento y la actividad.

Los agentes sociales apelan a la autonomía de la negociación colectiva

Tras la reunión, los agentes sociales han apelado a la autonomía de la negociación colectiva, dado que la fijación de los salarios corresponde a patronales y sindicatos. Se han mostrado proclives a seguir hablando en el ámbito tripartito de otros elementos que pudieran conformar un eventual pacto de rentas. Todo más allá de las retribuciones de los trabajadores.

Para los sindicatos es clave que no sean solo los trabajadores quienes paguen las consecuencias de la guerra. Piden que se toquen otros asuntos como los dividendos, la fiscalidad de las empresas o la formación de los precios de la energía. Las patronales, sin embargo, son más reacias a que se apliquen medidas «cortoplacistas y regresivas» que dañen la confianza inversora.

Sánchez pide colaboración para atender a los sectores más afectados

Según La Moncloa, Sánchez ha pedido la colaboración de patronal y sindicatos para impulsar medidas para atender a los sectores más afectados por esta crisis. Asimismo, para acelerar la transición energética y reforzar la resiliencia de la economía.

También ha subrayado que los mecanismos del diálogo social pueden ayudar a distribuir el impacto del conflicto y permitir una recuperación más rápida.

El presidente les ha explicado que ese impacto se manifestará a través de la reducción de los flujos comerciales con Rusia o terceros países vinculados a dicho país. Y, sobre todo, por el aumento de los precios de la energía y las materias primas.

Sánchez insiste a los agentes sociales en la necesidad de un pacto de rentas
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto Alejandro Martínez Vélez / Europa Press) 22/12/2021

Canarias registró en 6 días 103 sismos que libraron 2,9 gigajulios de energía

La Red Sísmica Canaria detectó 103 sismos de baja magnitud que liberaron una energía sísmica similar a la demanda eléctrica de la isla de El Hierro en alrededor de 10 minutos

Visualizador del IGN de los terremotos registrados en los últimos 15 días en Canarias

La Red Sísmica Canaria detectó entre el 25 de febrero y el 3 de marzo un total de 103 terremotos de baja magnitud que liberaron una energía sísmica de 2,9 gigajulios. Una cantidad similar a la demanda eléctrica de la isla de El Hierro en alrededor de 10 minutos.

El seísmo de mayor valor fue un movimiento de 2,6 localizado unos 30 kilómetros al norte de la isla de Tenerife el pasado martes 1 de marzo, según ha difundido el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) en su parte semanal de movimientos sísmicos.

Este parte refleja la actividad sismo-volcánica registrada desde el pasado viernes 25 de febrero hasta el viernes 3 de marzo.

Semáforo volcánico en Canarias: amarillo en La Palma y verde en las demás islas

Los semáforos volcánicos de Tenerife, El Hierro, Lanzarote y Gran Canaria se encuentran en posición verde, lo que indica una situación de normalidad.

Transcurridos casi tres meses después de finalizar la erupción en la isla de La Palma, los parámetros geofísicos y geoquímicos no han vuelto a la normalidad. El semáforo volcánico de la isla se encuentra en posición de amarillo, recuerda Involcan.

Residentes y visitantes de La Palma tienen que seguir estando atentos a las comunicaciones de las autoridades de protección civil.

Con respecto a la sismicidad, los terremotos se localizaron principalmente en las islas de Tenerife, El Hierro y La Palma.

En La Palma permanece una sismicidad de baja magnitud. Muy inferior a la sismicidad que se observó durante la erupción de 2021.

Involcan señala que Canarias también se caracteriza por una moderada actividad tectónica y por lo tanto también se han registrado algunos terremotos. Sobre todo a lo largo de alguna fallas sísmicas activas como la que se encuentra entre Tenerife y Gran Canaria.

Con respecto a la deformación del terreno, durante la última semana no se han observado variaciones relevantes en ninguna isla.

Martes con temperaturas poco primaverales

0

Las temperaturas invitarán a usar ropa de abrigo. Las nubes predominarán en la mayor parte del archipiélago y no se descartan lloviznas en medianías

El tiempo este martes será más invernal que primaveral. Predominarán las nubes en la mayor parte del archipiélago, y no son descartables lloviznas o algo de lluvia débil en las medianías de las islas de mayor relieve por la tarde. El cielo en las cumbres, a más de 1700 m de altitud, permanecerá despejado.  

Las temperaturas invitarán a usar ropa de abrigo, en menor medida en la costa a mediodía, donde los termómetros marcarán de 20 a 24ºC. El viento soplará del norte y nordeste flojo a moderado. En el mar habrá olas de 1 – 2m, las más grandes llegarán al litoral norte de las islas.

Por islas

EL HIERRO: Ambiente nuboso, en mayor medida por el norte. Temperaturas frescas y viento alisio flojo a moderado.  

LA PALMA: Sol en cumbres a más de 1700 m. Nubes en el resto de la isla, parte de ellas de evolución, y no descartables lloviznas o lluvia débil por la tarde. 

LA GOMERA: Muchas nubes, poco sol, quizá unas gotas por la tarde en las medianías, temperaturas poco primaverales y viento de componente norte flojo.  

TENERIFE: Cielo despejado en la Cañadas del Teide y nubosidad variable en el resto de la isla. Mucha será de evolución, predominará por la tarde, y no descartable algo de lluvia débil ocasional.  

GRAN CANARIA: Intervalos nubosos en cantidad variable, algunas nubes de evolución. Temperaturas frescas, sólo alcanzarán y superarán los 22ºC en la costa sur y suroeste.  

FUERTEVENTURA: Nubes en cantidad variable, ratos de sol, viento del nordeste 20 – 30 km/h y temperaturas a mediodía de 16 a 22 ºC.  

LANZAROTE: Ambiente nuboso, poco sol, temperaturas frescas, y viento alisio flojo a moderado.  

LA GRACIOSA: Intervalos nubosos, temperaturas sin cambios, viento del nordeste 10 – 30 km/h.

Martes con temperaturas poco primaverales
Martes con temperaturas poco primaverales

Agricultores y residentes podrán usar el camino de San Isidro desde el miércoles

0

Desde el Cabildo insisten en la importancia de respetar la señalética para garantizar la seguridad de los usuarios del camino de San Isidro. Piden que sólo los autorizados circulen por la vía

Agricultores y residentes podrán usar el camino de San Isidro desde el miércoles
Dos agricultores llenos de ceniza recogen las piñas de plátanos con la `podona´, una especie de hoz. Kike Rincón / Europa Press 23/9/2021

El Cabildo de La Palma autorizará a partir del miércoles el tránsito por el camino de San Isidro, en Tazacorte. Será a los propietarios de unas 40 viviendas que quedaron incomunicadas por las coladas del volcán de Cumbre Vieja y de las fincas de plátano que hay en la zona.

La medida ha sido acordada por el comité asesor del Plan Insular de Emergencias (Peinpal), que gestiona la emergencia volcánica tras bajar a nivel naranja. Las obras que se desarrollan en la vía están «muy avanzadas» y se encuentran en la recta final de su ejecución.

El vicepresidente del Cabildo y consejero de Infraestructuras, Borja Perdomo, explica que este enclave pasará de zona de exclusión a zona restringida.

Además, se señalizará la vía para garantizar la seguridad de sus usuarios. No se podrán bajar del vehículo durante el recorrido por el camino, teniendo en cuenta  que se encuentra aún en obras.

El consejero recalca la importancia de que los usuarios de la vía respeten estrictamente la señalización. Pide también que no acceda nadie a la zona que no sean las personas autorizadas, es decir, los vecinos y los agricultores.

Perdomo recuerda que el Cabildo ha actuado en esta vía tras la demanda planteada por el Ayuntamiento de Tazacorte, interviniendo en un tramo de carreteras de 200 metros por encima de las coladas para permitir un acceso provisional a las zonas que hoy se encuentran aisladas.

Estas obras posibilitarán la reparación de los servicios básicos que se vieron dañados por la acción de las coladas, así como de las redes de riego, esenciales para los vecinos y agricultores de la zona.

Miguel Ángel Morcuende, hijo adoptivo de La Palma

0

La propuesta pretende reconocer la labor que ha desempeñado Miguel Ángel Morcuende en la Isla durante la emergencia volcánica, su profesionalidad y su calidad humana

El Cabildo de La Palma ha aprobado este lunes iniciar los trámites para declarar como hijo adoptivo de la isla de Miguel Ángel Morcuende, director técnico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) durante la erupción en Cumbre Vieja.

La propuesta, aprobada en la Junta de Portavoces, es un reconocimiento a la labor que ha desempeñado Morcuende en la isla. Especialmente durante la emergencia volcánica, destacando «su profesionalidad y dedicación, así como su calidad humana».

Una profesionalidad, señala en un comunicado el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, «que también ha sido reconocida en toda Canarias y en España».

Morcuende cuenta con una dilatada experiencia que lo ha llevado a ser director general de Disciplina Urbanística y Medioambiental del Gobierno de Canarias. Además de jefe de servicio de la Unidad de Medio Ambiente de La Palma, y secretario general técnico de la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias.

Ha desarrollado su carrera tanto en La Rioja, donde estuvo en el Centro de Gestión Catastral y Cooperación Tributaria, como en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

En el plano político, ha sido concejal del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma. Amén de director insular de la Administración General del Estado y consejero del Cabildo de La Gomera. 

El director del PEVOLCA, Miguel Ángel Morcuende, en una reunión del comité. Foto: Cabildo de La Palma

Premian a la Iglesia del Santísimo Redentor, en La Laguna, por su arquitectura

0

Situada en el barrio lagunero de Las Chumberas, la Iglesia del Santísimo Redentor ha sido reconocida por el Instituto Americano de Arquitectura

La iglesia del barrio lagunero de las Chumberas, en Tenerife, tiene premio. Diseñada por el arquitecto Fernando Menis ha sido reconocida por el Instituto Americano de Arquitectura.

Esta iglesia, la del Santísimo Redentor, ha sido galardonada con el Premio de Arte y Arquitectura Religiosa.

«Una iglesia serena, donde la luz tiene una importancia muy grande, es una iglesia donde el sonido responde a una pequeña catedral». Así la define su diseñador, quien añade además que en ella se recoge «la fuerza de nuestra isla, de nuestros volcanes. La naturaleza siempre ha estado muy cercana a nosotros». Se trata de una infraestructura en la que la simplicidad, la posición de su cruz y el contacto con la naturaleza son algunos de los distintivos más destacados.

Su construcción, a base de donativos, ha ayudado a centralizar el barrio periférico y se ha convertido en un punto de encuentro para sus vecinos. De esta manera, se consigue una ciudad más equilibrada, intentando que la periferia también tenga lugares de primer nivel, dice Fernando Menis.

La infraestructura, además de ser reconocida a nivel internacional, ha sido escenario de una serie de televisión. El galardón que acaba de recibir la sitúa entre las mejores edificaciones de arquitectura sacra del mundo. Desde las Chumberas esperan que este premio sirva para que se conozca mejor el barrio.

Premian a la Iglesia del Santísimo Redentor, en La Laguna, por su arquitectura
Premian a la Iglesia del Santísimo Redentor, en La Laguna, por su arquitectura

Tazacorte aumenta 47 hectáreas tras la erupción del volcán de Cumbre Vieja

0

La nueva superficie oficial del municipio de Tazacorte es de 12,04 kilómetros cuadrados (Km2)

La superficie de Tazacorte aumenta 47 hectáreas tras la erupción
La superficie de Tazacorte aumenta 47 hectáreas tras la erupción

El Instituto Geográfico Nacional ha emitido un certificado que constata la nueva superficie de Tazacorte en La Palma tras la erupción del Cumbre Vieja a partir de un primer perímetro de las fajanas facilitado por GRAFCAN.

Según estos datos, la isla ha crecido en este punto en 47 hectáreas como consecuencia de la erupción del volcán de Cumbre Vieja y la formación de los deltas lávicos procedentes de las coladas que diuscurrieron hacia la costa.

Tras las creación nuevas fajanas, el término municipal de la Villa y Puerto ha crecido 47 hectáreas y, la nueva superficie oficial del municipio, es de 12,04 kilómetros cuadrados (Km2).

Primera ortofoto de las coladas. GRAFCAN