Convocan el IV Premio Saliou Traoré de Periodismo en español sobre África

0

El Premio Saliou Traoré está impulsado desde 2019 por la Agencia Efe y Casa África. Ésta es la cuarta edición de estos premios

Premio Saliou Trauré
La agencia EFE y Casa África convocan una nueva edición de los premios de periodismo Saliou Traoré

El IV Premio de Periodismo en español sobre África Saliou Traoré, instituido por la Agencia Efe y Casa África en 2019, ha sido convocado este lunes. Los candidatos podrán presentar ya sus trabajos a este galardón, que pretende acercar la realidad del continente africano al público en español.

La apuesta informativa de Efe y Casa África en un homenaje póstumo al veterano corresponsal de la Agencia fallecido el 13 de octubre de 2018. El galardón premia a quienes centran su atención en el «desarrollo inclusivo, sostenible e igualitario, además del componente social y solidario».

El 25 de mayo, Día de África, se anunciará el ganador del premio, dotado con 5.000 euros. El ganador también recibirá una estatuilla conmemorativa, obra de María de Frutos, Premio Nacional de Artes Plásticas en 2015.

La primera edición fue para el corresponsal Pepe Naranjo, uno de los periodistas españoles más veteranos en el continente africano. La segunda edición fue para Carla Fibla, de Mundo Negro, y Xabi Aldekoa, junto con el fotógrafo Alfonso Rodríguez, en la tercera.

Al certamen pueden presentarse periodistas -personas físicas y jurídicas- españoles, africanos o de cualquier nacionalidad. Periodistas que hayan publicado trabajos sobre el continente africano o de temática africana en idioma español.

Alejarse de los estereotipos

Este galardón pretende estimular «las apuestas informativas que persigan alejarse de los estereotipos que refuerzan los enfoques sobre aspectos problemáticos o conflictivos».

«Con el objetivo de reconocer la labor de los profesionales de periodismo que informan sobre África en español y estimular la publicación de temas sobre el continente africano en lengua española». Sus impulsores recuerdan que África «es uno de los menos representados en la actualidad sobre el mundo».

La presidenta de la Agencia EFE, Gabriela Cañas, ha explicado esta nueva convocatoria. «Es una satisfacción volver a convocar, junto a Casa África, este joven premio, que ya tiene grandes nombres entre sus galardonados. Pepe Naranjo, Carla Fibla y Xavier Aldekoa, representan la excelencia del periodismo sobre África en español y han abierto una senda ejemplar con sus historias, que animo a seguir», ha dicho Cañas.

«La Agencia EFE, a través de sus delegaciones en Argelia, Egipto, Kenia, Marruecos y Túnez, y corresponsalías en otros 27 países africanos -ha agregado-, trabaja cada día por la visibilidad del continente, de su cultura, de sus gentes».

«En coherencia, este IV Premio Saliou Traoré, vuelve para poner en valor las historias de otros periodistas, de otros medios de comunicación, que también aman África», ha añadido Cañas.

Iniciativa «muy especial»

El director general de Casa África, José Segura Clavell, que preside el jurado, ha señalado: «Para Casa África, el premio Saliou Traoré es una iniciativa muy especial, desde la que pretendemos fomentar que haya más y mejor periodismo sobre África en español».

Ha subrayado su importancia «para que en los medios de comunicación de habla hispana aparezcan reportajes con una mirada que huya del estereotipo fácil, el del continente condenado y vinculado siempre a la tragedia. Miradas que nos muestren también las historias de aquellos que luchan por hacer cada día un mundo más justo».

«Ese -ha añadido José Segura- es para nosotros el principal legado de Saliou Traoré, ese empeño en mostrarnos un país (Senegal) y toda una región (África occidental) con una mirada abierta, positiva, justa y equilibrada».

Esta oportunidad es, a juicio de los convocantes, un estímulo y reconocimiento a la labor de los profesionales del periodismo que informan sobre África en español. Asimismo, es un acicate para la publicación de temas sobre el continente africano en lengua española.

Podrán proponer candidaturas a este premio asociaciones profesionales de periodistas e instituciones. También podrán proponer los responsables de Casa África y los delegados de la Agencia EFE en todo el mundo.

Las bases pueden consultarse en: Agencia efe y en Casa África

Un satélite Starlink se desintegra sobre España formando una gran bola de fuego

El satélite que originó la bola de fuego, que ha podido verse desde distintos puntos del país, entró en la atmósfera terrestre a una velocidad de unos 27.000 kilómetros por hora

El satélite Starlink entró en órbita el 24 de enero de 2021 con el fin de proporcionar comunicaciones de Internet

La desintegración de un satélite Starlink que la compañía SpaceX puso en órbita el 24 de enero de 2021 ha generado esta noche una espectacular bola de fuego que ha podido verse desde múltiples puntos del país.

El Starlink, con una masa de unos 260 kilos, ha permanecido en órbita un año para proporcionar comunicaciones de Internet sobre España.

Los detectores que la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (Red SWEMN) opera en distintos observatorios del país grabaron la bola de fuego. La Red SWEMN realiza este seguimiento en el marco del Proyecto SMART, coordinados desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).

El satélite pudo verse a las 23:00 horas del domingo 23 de enero

En este sentido, el análisis del investigador principal del proyecto SMART, José María Madiedo, del IAA-CSIC, ha determinado que el satélite que originó la bola de fuego entró en la atmósfera terrestre a una velocidad de unos 27.000 kkm/hora a las 23:00 horas del 23 de enero.

Cabe recordar que la compañía SpaceX puso en órbita el Starlink el 24 de enero de 2021 con el fin de proporcionar comunicaciones de Internet.

El brusco rozamiento con la atmósfera a esta enorme velocidad hizo que el objeto se volviese incandescente. Generándose así una bola de fuego que se inició a una altitud de unos 100 kilómetros sobre un punto al norte de Marruecos, casi en la frontera con Argelia.

Bolas de fuego

Desde allí avanzó en dirección noroeste y a lo largo de su trayectoria el satélite fue fragmentándose. Por este motivo pudieron verse varias bolas de fuego avanzando en paralelo al volverse incandescentes cada uno de estos fragmentos.

La bola de fuego habría atravesado toda la Península y finalmente habría llegado hasta Asturias, donde habría finalizado su trayectoria sobre el mar Cantábrico.

Por tanto, cualquier posible fragmento del satélite que hubiese sobrevivido a su brusco paso a través de la atmósfera terrestre habría caído al mar.

No obstante, Madiedo ha apuntado que el caso está aún en estudio por si nuevas informaciones pudiesen servir para obtener más datos.

La UE no retirará al personal de su Embajada en Ucrania

El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, adelantó que Europa no reducirá el personal de su Embajada en Ucrania, a diferencia de lo que decidió Estados Unidos y Reino Unido

alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell
Josep Borrell, alto alto representante de la UE para Asuntos Exteriores

La Unión Europea no reducirá el personal de su Embajada en Ucrania, a diferencia de lo que decidió Estados Unidos y Reino Unido. El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, garantizó este lunes la permanencia diplomática en el país y pidió no «dramatizar».

«No haremos lo mismo, porque no tenemos ninguna razón específica (…) No creo que tengamos que dramatizar en tanto que las negociaciones continúan y están continuando», dijo Borrell a su llegada a la reunión que los ministros de Exteriores de la UE celebran heste lunes en Bruselas.

La UE permanece en Ucrania

Los jefes de la diplomacia europea mantendrán una reunión telemática con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, también este lunes. En ella, Blinken explicará su reunión del viernes con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, y los motivos por los que ha ordenado reducir el personal de la Embajada estadounidense en Kiev.

El alto representante volvió a insistir en la «fuerte coordinación» de la UE con Estados Unidos, con quienes han dejado clara su predisposición a sancionar a Rusia si vuelve a invadir Ucrania.

Sanciones a Rusia

«El proceso de decidir sobre sanciones es complejo», aunque dijo que «hay que estar seguros de que todo estará listo para cuando sea necesario».

La UE quiere dar una oportunidad al diálogo, pero ha sido tajante, al igual que EE.UU. y el resto de aliados, en que si vuelve a haber una agresión rusa contra Ucrania la reacción será “muy rápida” y “extremadamente clara”, según fuentes comunitarias.

“Lo hicimos en 2014, no hay razón para que no pudiéramos hacer eso ahora”.

Relaciones con Alemania

Sobre si considera a Alemania un socio fiable por su posición sobre Rusia, Borrell dijo que “todos los miembros de la UE son socios fiables”.

Borrell aseguró que hoy los ministros “formalizarán” lo que discutieron sobre la situación en Ucrania durante su encuentro informal en Brest (Francia) la semana pasada.

Entonces, el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores propuso un decálogo con reclamaciones a Moscú como el rechazo «al intento ruso de crear esferas de influencia en Europa» similares a las que había antes de la caída de la URSS, o la advertencia de sanciones si ataca a Ucrania, pero también la voluntad de seguir negociando con Rusia.


Se espera que los ministros aprueben unas conclusiones sobre ello.

Reino Unido y EEUU no retira a su personal del país

El Gobierno de Reino Unido ha anunciado este lunes el inicio de la retirada de parte del personal de su Embajada en la capital de Ucrania, Kiev.

La Embajada británica permanece abierta y seguirá llevando a cabo trabajos esenciales», ha indicado el Ministerio de Exteriores de Reino Unido a través de una alerta de viaje.

La alerta, actualizada durante la jornada de este lunes, recalca que «se aconseja contra todo viaje a las provincias de Donetsk, Lugansk y Crimea«.

El anuncio ha llegado horas después de que el Departamento de Estado estadounidense autorizara la «salida voluntaria» de empleados de su Embajada en Kiev y ordenara la salida de sus familiares.

Ministra de Exteriores de Reino Unido, Liz Truss. Imagen de archivo

Rescatan a 132 personas de tres embarcaciones en aguas canarias durante la noche

0

Salvamento Marítimo rescató durante la noche de este domingo a tres embarcaciones en aguas canarias

Imágenes de Televisión Canaria

Durante la noche de este domingo, los servicios de emergencia rescataron y asistieron a 132 personas que viajaban a bordo de tres embarcaciones. Entre ello, 103 varones, 23 mujeres y 6 menores. Todas ellas se encontraban en buen estado general.

Dos de las tres embarcaciones fueron rescatadas por Salvamento Marítimo y sus ocupantes trasladados a Gran Canaria y a Lanzarote. La tercera embarcación llegó por sus propios medios a La Graciosa.

Más de 400 migrantes han llegado este fin de semana a Canarias

Asimismo, Salvamento había rescatado a 178 migrantes este domingo en cuatro pateras en aguas de Canarias y que fueron trasladados también a las islas de Gran Canaria y Lanzarote.

Rescatan a 132 personas de tres embarcaciones en aguas canarias durante la noche
Rescatan a 132 personas de tres embarcaciones en aguas canarias durante la noche

La Unión Deportiva Las Palmas destituye a Pepe Mel

0

El consejo de administración de la UD Las Palmas ha acordado este domingo la destitución de Pepe Mel como entrenador del primer equipo grancanario, después de su última derrota en LaLiga SmartBank, este sábado en Fuenlabrada (3-2)

El conjunto amarillo, que continúa fuera de los puestos de promoción de ascenso, perdió en el estadio Fernando Torres. Ante un rival que ocupa zona de descenso y que llevaba más de tres meses sin ganar. Un resultado adverso que ha precipitado la decisión del consejo de administración del club isleño sobre la destitución de Pepe Mel.

Mel llegó a Gran Canaria en marzo de 2019 y, en su dilatada etapa con los amarillos, no consiguió clasificar a la UD Las Palmas para disputar el ascenso a Primera División, objetivo para el que fue contratado.

El pasado verano la directiva amarilla ya cuestionó hasta última hora su renovación, llegando a reconocer su presidente, Miguel Ángel Ramírez, que tuvo «dudas» sobre una continuidad. Finalmente se confirmó después de que el club contactase con otros entrenadores, entre ellos Rubén de la Barrera, entonces en el Deportivo de La Coruña y ahora en el Albacete Balompié.

La Unión Deportiva Las Palmas destituye a Pepe Mel
La Unión Deportiva Las Palmas destituye a Pepe Mel

128 encuentros oficiales

Pepe Mel se despide de la UD Las Palmas tras 128 encuentros oficiales en el banquillo insular, entre Liga y Copa del Rey, y se quedará fuera de un podio histórico integrado por Luis Molowny (130 partidos), Roque Olsen (145) y Pierre Sinibaldi (166).

Su balance en los casi tres años naturales que ha estado en el club grancanario ha sido de 44 victorias, 41 empates y 43 derrotas.

Sin embargo, Mel quedará como el gran valedor del estreno del internacional Pedri González. Al que hizo debutar con solo 16 años en el fútbol profesional, antes de ser traspasado al FC Barcelona, una operación que ha reportado importantes ingresos al club isleño.

Además, se ha convertido en el entrenador con más participaciones en toda la historia de los derbis frente al CD Tenerife. Y es el único que ha estado en los dos banquillos de ambos representativos canarios.

El pasado 2 de enero el conjunto amarillo venció por 0-1 a su eterno rival en el estadio Heliodoro Rodríguez López. Allí los grancanarios no ganaban en partido oficial desde hacía más de dos décadas -diciembre de 2001. Precisamente cuando Mel dirigía al equipo tinerfeño.

El entrenador madrileño acudirá el próximo martes a la Ciudad Deportiva de Barranco Seco para despedirse de la plantilla. Y los empleados más próximos al primer equipo, señala la club. 

«En la distancia brindaré por el ascenso»

Pepe Mel se despide de la afición de la UD Las Palmas a través de su perfil de instagram

El técnico madrileño ha escrito en su perfil de Instagram que está «orgulloso» de haber pertenecido a la UD Las Palmas y ahora es el momento «de dar las gracias» a todos los que han estado junto a él, haciendo «el día a día fácil con tanta gente buena» a su lado.

Mel también agradece a todos por descubrirle «esta maravillosa isla, por vuestro cariño y amabilidad, y por enseñarme a querer Gran Canaria».

«Desde la distancia brindaré por el ascenso, me marcho con la maleta llena de amigos y cariño. Pío, pío», finaliza su carta de despedida el ya exentrenador del equipo amarillo.

Tras incorporarse al conjunto grancanario en marzo de 2019, Mel fue destituido en la tarde-noche de este domingo después de la derrota de la UD Las Palmas el día anterior en Fuenlabrada (3-2), en la vigésima cuarta jornada de LaLiga SmartBank, que deja al equipo isleño a tres puntos de la zona de promoción de ascenso.

Pepe Mel se despide de la afición desde su cuenta de Instagram.

Herido un parapentista al sufrir una caída en Tenerife

0

Un parapentista resulta herido al sufrir una caída en Arona (Tenerife)

El parapentista, un varón de 57 años, resultó herido al sufrir un accidente en el municipio de Arona. Según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

El suceso se produjo poco después de las 12.00 horas. Cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que se informaba de la caída de un parapentista en la zona de La Caleta.

Efectivos del Consorcio de Bomberos inmovilizaron al herido y lo trasladaron hasta el lugar donde se encontraban dos ambulancias del SUC. Cuyo personal valoró y asistió al afectado que fue evacuado al hospital al presentar lesiones de carácter moderado.

Herido un parapentista, un varón de 57 años al sufrir un accidente de parapente en el municipio de Arona, en Tenerife
Un parapentista resulta herido al caerse en el barranco del Inglés (Tenerife) (Foto de ARCHIVO)

La sexta ola afloja en nuevos casos notificados, pero no en hospitalizaciones

0

Varias han notado un incremento tanto de la incidencia acumulada como de los ingresos hospitalarios en planta

La evolución de la sexta ola afloja en nuevos casos notificados, pero no en hospitalizaciones
La sexta ola afloja en nuevos casos notificados, pero no en hospitalizaciones

El número de nuevos casos de casos de la evolución de la sexta ola continúa descendiendo en la mayoría de las comunidades que este domingo han hecho públicos sus datos. Aunque varias han notado un incremento tanto de la incidencia acumulada como de los ingresos hospitalarios en planta.

Galicia

Galicia registra hoy 75.585 personas enfermas por covid-19, casi 2.500 menos que el día anterior; en esta comunidad, los contagios en las últimas 24 horas caen a 5.354, un 32 % menos que hace una semana.

No obstante, según el Servicio Gallego de Salud, hasta las 18 horas del sábado había en las unidades de críticos 48 pacientes, uno menos, si bien en planta ascendían a 544, 42 más que el día anterior.

Madrid

La sexta ola también está dejando estragos en los colegios; solo en Madrid hay 36.522 alumnos (el 2,94 %) y 2.504 docentes (el 3,13 %) en cuarentena, por lo que la Federación de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (FAPA) Francisco Giner de los Ríos ha pedido una revisión del protocolo covid, que «se ha suavizado mucho, a pesar de que seguimos en una pandemia», y se vuelvan a hacer pruebas a los contactos.

Navarra

Con seis nuevos fallecidos, el número de nuevos contagios ha bajado en Navarra desde los 1.887 del viernes a los 1.234 del sábado, en consonancia con la tendencia de descenso asentada los fines de semana porque los centros de salud están cerrados y se practican menos pruebas diagnósticas.

Según datos facilitados por el Gobierno foral, ayer ingresaron 18 nuevos pacientes en los hospitales, ninguno de ellos en UCI, con lo que este sábado había en los hospitales navarros 276 personas ingresadas por covid, 33 de ellas en la unidad de intensivos, cuando el día anterior eran 266 y 37, respectivamente.

Cantabria

Los nuevos positivos contagios han bajado en Cantabria hasta los 1.211 (480 más que en el balance anterior) pero la incidencia acumulada a 14 días ha vuelto a crecer hasta los 4.414 casos. Y se han registrado otros cinco fallecimientos, que elevan a 16 las muertes por covid en la comunidad autónoma en solo tres días.

En los hospitales cántabros hay 219 pacientes ingresados, uno menos que el día anterior, lo que sitúa la ocupación en el 13,7 por ciento, y en sus unidades de cuidados intensivos permanecen 22 pacientes, cinco menos, con lo que la ocupación cae al 15,6 %.

Cataluña

Por su parte, Cataluña ha contabilizado 19.405 nuevos contagios de coronavirus en las últimas horas, con un aumento del riesgo de rebrote (EPG), indicador que mide el crecimiento potencial, sigue escalando y ha alcanzado un nuevo récord de 6.383 puntos, 74 más que el día anterior

La incidencia acumulada de positivos a siete días por cada 100.000 habitantes (IA7) está en 3.066 puntos, 88 más que el día anterior, y la incidencia a 14 días (IA14) está en 5.531, 158 más. Además, los hospitales han sumado 67 nuevos pacientes con lo que ya hay 2.708 personas ingresadas por covid-19, de las que 506 se encuentran en las UCI, tres menos que el día anterior.

Aragón y Murcia

Aragón ha notificado 2.822 positivos de coronavirus, 1.718 menos que el día anterior y 478 menos que hace una semana, así como un fallecido, y Murcia ha informado de tres fallecimientos en una jornada con 2.803 contagios.

La Rioja y Ceuta

Los casos activos continúan en descenso en La Rioja, donde este domingo han descendido hasta 2.557, lo que supone 319 menos que en la pasada jornada.

Por último, la Ciudad Autónoma de Ceuta, que soporta la incidencia más alta de toda España, ha mejorado ligeramente su situación epidemiológica, aunque todavía mantiene más de 6.300 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días.

Sánchez garantiza a la OTAN su compromiso con la integridad de Ucrania

0

El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez ha garantizado al secretario general de la OTAN el compromiso de España con la Alianza Atlántica y la integridad territorial de Ucrania

Según han informado a Efe fuentes de Moncloa, Sánchez ha mantenido una conversación telefónica con Stoltenberg. Al que le ha transmitido su apuesta por el diálogo y su confianza en que la diplomacia es el camino para la desescalada.
«Apoyamos la soberanía e integridad de Ucrania y confiamos en que la diplomacia y el diálogo sean la vía de la desescalada en esta crisis», ha agregado el presidente en su cuenta de Twitter.

Sánchez y Stoltenberg han abordado asimismo los preparativos de la próxima Cumbre de la OTAN que España acoge en junio, una cita clave para el futuro de la Alianza. En la conversación, el secretario general de la OTAN ha agradecido a Sánchez, el envío de la fragata Blas de Lezo al mar Negro.

Conversaciones con la Comisión Europea

«Estamos unidos, listos para defendernos unos a otros y listos para el diálogo», ha asegurado Stoltenberg en un mensaje en redes sociales. El presidente del Gobierno ha conversado también con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Ambos han subrayado la importancia de la unidad de los 27 en la resolución de la actual crisis con Rusia y han destacado que la voluntad de la comunidad internacional es firme y que la UE está preparada para «todas las eventualidades».

Desde que se desató la crisis de Ucrania, el presidente se ha mantenido en permanente contacto con los líderes de las instituciones europeas y la OTAN. Así como con los jefes de Estado y Gobierno de los países socios y aliados de España.

La lista de contactos ha incluido todo el fin de semana a los máximos representantes europeos, desde el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, o el Alto Representante para la Política Exterior, Josep Borrell, al primer ministros de Polonia, Mateusz Morawiecki. En los próximos días hablará también con el presidente de Lituania, Gitanas Nausėda, y con la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas.

Sánchez garantiza a la OTAN su compromiso con la integridad de Ucrania
Sánchez garantiza a la OTAN su compromiso con la integridad de Ucrania

Contactos con países europeos

Estos contactos se suman a los mantenidos estos días con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y con los primeros ministros de Noruega, Jonas Gahr Støre, y Reino Unido, Boris Johnson. Además de la reunión con el canciller de Alemania, Olaf Sholz. Además de las gestiones de Pedro Sánchez, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha pedido comparecer de urgencia este próximo martes en el Congreso para explicar la posición del Gobierno de España ante la crisis en Ucrania, según han confirmado a Efe fuentes de su departamento.

El Ministros de Asuntos Exteriores ha pedido comparecer de urgencia en el Congreso

Albares ha solicitado que la comparecencia sea este martes, un día después de su viaje a Bruselas, donde se celebrará el Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores, y antes de emprender viaje a Honduras para acudir junto al rey a la toma de posesión de Xiomara Castro como nueva presidenta de ese país.

El titular de Exteriores también inició este viernes una ronda de llamadas a los distintos portavoces de la Comisión de Exteriores del Congreso para informarles de la posición del Ejecutivo sobre la crisis en Ucrania, tanto en el seno de la Unión Europea (UE) como de la OTAN. 

La recaudación de los cines cae más de un 50% en 2020

0

De los 600 millones de euros en 2019 ha pasado a 250 millones el pasado año

La recaudación de los cines, desde el inicio la crisis sanitaria, ha caído notablemente. De los 600 millones de euros en 2019 ha pasado a 250 millones el pasado año. La mayoría de las salas de cine recuperaron la actividad el año pasado. Pero algunas no se han podido mantener abiertas por falta de público.

Las cifras de recaudación de los cines lleva al cierre

Un ejemplo es el cine situado en el Centro Comercial 7 Palmas, en Las Palmas de Gran Canaria, que no volverá a abrir sus puertas con la misma compañía. Desde la gerencia del centro aseguran que otra empresa reabrirá este negocio.

El Ministerio de Cultura ha destinado 23,4 millones de euros en ayudas directas para compensar las pérdidas

Otros 536.000 euros tiene previsto repartir mediante una convocatoria de ayudas el Gobierno de Canarias durante el primer semestre de este año. Si la pandemia lo permite, los empresarios aún ven futuro a sus negocios.

La recaudación de los cines cae más de un 50% en 2020
La recaudación de los cines cae más de un 50% en 2020

FITUR pronostica una buena temporada turística al superar las 110.000 visitas

0

Según los analistas será de fuerte recuperación para volver a los niveles previos a la pandemia en 2023

La Feria Internacional de Turismo (FITUR) ha acogido 110.193 visitantes en su edición 42 clausurada este domingo. Un dato que supera todas las previsiones de la organización y que invita al optimismo de cara a la temporada turística tras dos años marcados por los efectos de la pandemia.

Los visitantes de esta edición duplican los de la edición de 2021 (62.000). Fue una versión especial y reducida de la feria, pero están todavía muy lejos de los de 2020, antes de la pandemia, cuando acogió a 255.000 visitantes.

Para la directora de Fitur, María Valcarce, el balance es «muy positivo» porque «supera las estimaciones y expectativas» de los expositores. «Estamos muy contentos», resume en declaraciones a EFE.

Valcarce asegura además que la feria ha contribuido a dinamizar las relaciones comerciales. Ya que los participantes han trasladado de manera generalizada su «satisfacción» con el volumen y la calidad de los acuerdos cerrados.

Este dinamismo comercial, apunta, ayudará a impulsar el despegue del sector turístico este año. Según los analistas será de fuerte recuperación para volver a los niveles previos a la pandemia en 2023.

«Esta edición de la feria ya ha sido más parecida a las ediciones previas a la pandemia», señala la directora. Confía en que la edición del próximo año esté «a pleno rendimiento y ojalá que supere los récords de años anteriores».

Esta edición de Fitur era crítica, según la propia feria, para recuperar los niveles de negocio y actividad turística tras dos años de pandemia. Por lo que la respuesta de particulares y empresas ha permitido enviar un mensaje de confianza.

Fitur, una de las ferias de turismo más importantes del mundo, se ha convertido desde hace décadas en un barómetro para tomar el pulso al turismo en el inicio de cada año, de manera que sus buenos datos parecen avanzar una buena temporada, a pesar de que, recuerda Valcarce, continúan las «incertidumbres» asociadas a la pandemia.

FITUR pronostica una buena temporada turística al superar las 110.000 visitas
FITUR pronostica una buena temporada turística al superar las 110.000 visitas