La Gomera celebra la festividad de San Sebastián

0

La isla colombina no podrá disfrutar de la fiesta de San Sebastián en todo su esplendor, pero son días muy especiales para sus habitantes

Cada pueblo y cada caserío de La Gomera tiene su fiesta y cada fiesta su tradición. Ahora en enero es el turno de San Sebastián, cuya festividad tiene un gran valor histórico que se remonta a más de 500 años atrás, en los inicios de la capital colombina.

El origen de esta fiesta hay que buscarlo en los primeros señores feudales de la isla. Ellos tenían como onomástica a San Sebastián, explica un profesor ya jubilado de La Gomera.

Unas fechas que se caracterizan por la mezcla entre lo religioso y lo social y en las que todo gira en torno al santo. En el caso de San Sebastián no es uno cualquiera, ya que se trata del patrón de la isla

«San Sebastián recuperó una costumbre en los últimos 50 años que es la de la romería. Sacábamos al santo en la plaza, donde le venerábamos. Cantábamos canciones y le ofrendábamos algo de lo que traíamos», cuenta Manolo Lino.

Otro año más, debido a la pandemia, lo villeros tendrán que asumir la fiesta con pasividad y resignación, pero con la esperanza de que pronto puedan volver a celebrar. Aunque no puedan disfrutar de estas fechas en su máximo esplendor por la situación sanitaria, siguen siendo unos días muy especiales en la isla por la importancia histórica que tiene esta festividad.

Programa

El Ayuntamiento ha preparado un amplio programa festivo que durará desde el domingo 16 hasta el 12 de febrero.

La Gomera celebra la festividad de San Sebastián
La Gomera celebra la festividad de San Sebastián

Herido grave un conductor tras un accidente en coche en Breña Alta

0

El vehículo se salió de la vía y el conductor ha sido trasladado al hospital. Aún se desconocen las causas del accidente

Un conductor ha resultado gravemente herido después de que su coche se saliera de la carretera en La Palma.

Los hechos ocurrieron este viernes en una de las principales vías que une Los Llanos de Aridane con Santa Cruz de La Palma, a la altura de Breña Alta.

La víctima tuvo que ser trasladada al hospital.

Aún se desconocen las causas del accidente en el que también se vio implicado otro vehículo.

La Guardia Civil actuó rápidamente para aliviar el importante atasco de tráfico que se generó.

Herido grave un conductor tras un accidente en coche en Breña Alta
Herido grave un conductor tras un accidente en coche en Breña Alta

La calima continuará este sábado en el archipiélago

0

La visibilidad se reducirá de forma notable. Además este sábado tendremos ambiente soleado y seco y descenderán las temperaturas máximas

Este sábado la calima será la protagonista en el archipiélago. Reducirá de forma notable la visibilidad por momentos. Ambiente soleado y seco. Subirán ligeramente las temperaturas mínimas y descenderán de forma ligera las máximas, 22 – 25ºC en la costa. Viento del sureste moderado a fuerte, con intervalos de muy fuerte en El Valle del Golfo, en las medianías del norte y del oeste de La Gomera, en el norte del área metropolitana de Tenerife, en las medianías del noroeste de Gran Canaria, así como en los litorales oeste y en el interior de Lanzarote y Fuerteventura. Rachas 60 – 80km/h. En el mar, olas 1 – 2,5m.

Por islas

EL HIERRO: Ambiente soleado con presencia de calima. Temperaturas diurnas en ligero descenso, y viento del sureste moderado a fuerte. Rachas 60 – 80km/h en El Golfo.

LA PALMA: Tiempo soleado y con calima, más densa en el sur y el este. Temperaturas agradables en la costa, 22 – 24ºC. Y viento del sureste con intervalos de fuerte.

LA GOMERA: Predominarán los cielos despejados pero con calima, probablemente densa. Y viento del sureste con rachas fuertes en las medianías del norte y del oeste.

TENERIFE: Presencia de calima densa y tiempo soleado. Las temperaturas serán agradables, frescas en el interior a primeras y últimas horas. Y viento del sureste moderado a fuerte, más intenso en el norte de La Dorsal, rachas 60 – 70 km/h.

GRAN CANARIA: Sol y calima. Reducirá de forma considerable la visibilidad. Temperaturas diurnas en ligero descenso, 23 – 25ºC en la costa. Y viento del sureste moderado. Soplará con intervalos de fuerte en las medianías y en el noroeste.

FUERTEVENTURA: Ambiente turbio por la presencia de calima, bastante densa. Temperaturas agradables, y viento del sureste fuerte en el interior y el oeste.

LANZAROTE: Tiempo soleado y con calima. Temperaturas en ligero descenso, frescas a primera hora. Y viento del sureste moderado, más intenso en el interior y costa oeste.

LA GRACIOSA: Ambiente soleado y con calima. El protagonista será el viento, con intervalos de fuerte. Las rachas podrán superar los 70 km/h. Temperaturas suaves.

La calima continuará este sábado en el archipiélago
La calima continuará este sábado en el archipiélago

España supera la barrera de los 8 millones de contagios por COVID-19

0

En las últimas 24 horas se han notificado 139 muertes y 162.508 nuevos casos, situando a España con más de 8 millones de contagios

España supera la barrera de los 8 millones de contagios por COVID-19
España supera la barrera de los 8 millones de contagios por COVID-19

Las comunidades autónomas han notificado 162.508 contagios en el último día, por lo que España supera los 8 millones de casos detectados por prueba desde el inicio de la pandemia.

La incidencia a 14 días sube en 36 puntos, menos que en días anteriores, hasta los 3.192 casos por cada 100.000 habitantes.

Según los datos del Ministerio de Sanidad, España ha acumulado en los últimos 14 días 1.512.749 contagios, de los cuales 784.180 han sido en la última semana.

Se han reportado 139 muertes, frente a los 112 de ayer (473 en la última semana). El total de fallecimientos consignados desde que comenzó la pandemia asciende a 90.759.

La incidencia a 7 días aumenta de manera importante. Este indicador adelanta que la trasmisión en todos los territorios vuelve al alza, menos en País Vasco. Allí baja desde los 3.107 hasta los 3.079 puntos (28 menos) por cada 100.000 habitantes.

Este ajuste en el indicador a 7 días que refleja el informe del Ministerio de Sanidad va en línea con los altos picos de contagios que han sido notificados cada día durante esta semana: 159.161 ayer, 179.125 el miércoles (récord desde el inicio de la pandemia), 134.942 el martes y 292.394 acumulados del fin de semana.

En el último día siguen a la cabeza en número de contagios Cataluña (más de 25.000), la Comunidad Valenciana (22.081) y la Comunidad de Madrid (21.277).

España no libera presión en sus hospitales

La presión en los hospitales continúa subiendo poco a poco en casi todos los territorios, pero crece a ritmo un poco más acelerado en planta, que llega al 14 %. En las unidades de cuidados intensivos se mantienen sin apenas variaciones en el último día (23,6 %).

Se han dado 2.232 altas en las pasadas 24 horas, pero han ingresado 2.332 pacientes más. Con estos datos ya hay 17.436 ciudadanos en los hospitales de toda España, 2.224 de ellos graves en UCI.

El dato pone de manifiesto que el número de altas diario es casi proporcional al de nuevos ingresos, lo que impide que se desahogue la presión hospitalaria.

Ocupación de las UCI por comunidades

Cataluña (43,3 %) y País Vasco (32,8 %) tienen la mayor ocupación en UCI, así como la ciudad autónoma de Melilla (35,2 %).

Le siguen Aragón (32 %), Navarra (30,3 %), Castilla y León (26,5 %) y la Comunidad de Madrid (27,9 %). Después, la Comunidad Valenciana (24,6 %) y Baleares (27,4 %), todos territorios que registran leves fluctuaciones de subidas y bajadas.

Las que menos, Galicia (6,5 %), Andalucía (13 %) y Extremadura (12,6 % ), aunque en esta última ha ido aumentando los ingresos en los últimos días.

El resto de territorios se sitúa por encima del 17 % (el indicador de riesgo muy alto comienza a partir del 15 %).

En cuanto el indicador en de pacientes en planta, el goteo de ingresos sigue presionando poco a poco los hospitales en algunas comunidades, con Aragón (20 %), País Vasco (19,8 %) y la Comunidad de Madrid (19,6 %) con la mayor ocupación.

Las que menos pacientes en planta tienen son Galicia (6 %), Extremadura (7,2 %) y Andalucía (10,3 %).

Descubren el virus que causa la esclerosis múltiple

El descubrimiento abre la puerta a la investigación de una vacuna para prevenir el desarrollo de la esclerosis múltiple

Un estudio de la Universidad de Harvard ha dado con el virus que causa la esclerosis múltiple. Lo señala como causante de la enfermedad.

Los científicos ya sospechaban que el virus de Espstein-Barr podría ser el causante y se trabajaba con esa hipótesis.

Este virus lo tiene el 95% de la población, pero solo unos pocos desarrollan la esclerosis. Esta nueva vía de investigación ayudará a determinar cuáles son las causas de su desarrollo. Además, se abre la puerta a la investigación de una vacuna para prevenir el desarrollo de la enfermedad y a concretar quiénes pueden ser vacunados.

Según dicen los expertos, es sabido también que hay un posible factor genético. «Si se sintetizan qué genes son los que predisponen, a lo mejor se puede vacunar al enfermo», afirman. Por eso ahora habrá que seguir investigando en el resto de factores condicionantes.

Dos millones de personas en el mundo padecen esta enfermedad

La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica y autoinmune del sistema central que afecta a dos millones de personas en el mundo. Solo en España la sufren 50.000 personas. Hasta el momento no se ha dado con ningún tratamiento que frene el avance de la enfermedad.

Técnicos de enfermería explicaron que la enfermedad empieza a dar la cara a través de trastornos en la visión. Cada año se diagnostican 1.800 nuevos casos y es la segunda causa de discapacidad de los jóvenes en España. Afecta habitualmente a las personas de entre 20 y 40 años, sobre todo a las mujeres.

Descubren el virus que causa la esclerosis múltiple
Descubren el virus que causa la esclerosis múltiple

Canarias está este sábado en aviso amarillo por viento y calima

En el archipiélago se ha activado el aviso de riesgo para todas las islas por polvo en suspensión que limitará la visibilidad a 3.000 metros

Las islas Canarias estarán este sábado en aviso amarillo por viento y calima. En el archipiélago, se ha activado el aviso de riesgo para todas las islas por polvo en suspensión que limitará la visibilidad a 3.000 metros y por vientos fuertes, que soplarán con rachas de hasta 70 kilómetros por hora excepto en La Palma.

Heladas nocturnas en el resto del país

Un total de 23 provincias, prácticamente la mitad norte de España, tendrán este sábado riesgo por heladas nocturnas. Temperaturas que dejarán los termómetros entre -1 y -9 grados centígrados, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, tendrán aviso de riesgo (amarillo) por mínimas que llegarán hasta -4 grados centígrados las tres provincias de Aragón (Huesca, Zaragoza y Teruel); hasta -9ºC, Cuenca y Guadalajara; las 9 provincias de Castilla y León podrán bajar hasta -6ºC, igual que en Navarra, Álava, La Rioja y el norte de Valencia.

Además, en Baleares el aviso amarillo sitúa el termómetro en -1ºC en todas las islas; mientras que oscilarán más en Cataluña, ya que el aviso amarillo regirá en Lérida porque temperaturas de hasta -7ºC; de -4 a -6ºC en Gerona y Barcelona, mientras que se quedará el mercurio en -4ºC en Tarragona.

En general, en la mayor parte del país predominará el tiempo estable y anticiclónico, aunque en el tercio sureste peninsular y en el área del Estrecho habrá intervalos nubosos, sin descartar alguna precipitación débil aislada, aunque tenderá a despejar a lo largo del día. La AEMET también prevé intervalos de nubes bajas o nieblas en el centro y el tercio oriental, mientras en Canarias habrá nubes altas y con calima.

En el resto del país predominarán los cielos poco nubosos aunque a últimas horas de este sábado se aproximará un frente atlántico que provocará un aumento de la nubosidad de tipo medio y alto en el noroeste.

Las islas Canarias estarán este sábado en aviso amarillo por viento y calima
Las islas Canarias estarán este sábado en aviso amarillo por viento y calima

En el interior del sureste peninsular, en el curso medio del río Duero y en las depresiones del noreste habrá algunos bancos de niebla matinales.

Las temperaturas aumentarán en gran parte del sur y centro de la Península, y este ascenso será más acusado en el interior sudeste. En el tercio norte, por su parte se esperan pocos cambios o bien algún descenso.

Las mínimas también caerán en el Estrecho, en el área mediterránea y mitad sur peninsular, mientras que aumentarán en el noroeste. En buena parte del interior peninsular, el centro y el sureste peninsular las heladas serán generalizadas y serán localmente fuertes en Pirineos y sistema Ibérico.

Finalmente, la AEMET informa de que el viento soplará del sureste con intervalos de fuerte en Canarias, donde las rachas máximas podrán llegar a unos 70 kilómetros por hora. Del sur soplarán en Galicia y del este en los litorales del sur peninsular, con Levante en el Estrecho. En el oeste de Baleares el viento será flojo y estará en calma con vientos variables en el resto del país.

Desarrollar semillas mejoradas genéticamente

0

Se planta, se espera a que germine, se seleccionan las piezas a través del color y se cultivan para obtener las semillas mejoradas genéticamente

La multinacional alemana KWS ha invertido 5 millones de euros en Gran Canaria para poner en marcha una finca que tiene como objetivo desarrollar semillas mejoradas genéticamente.

Las especies creadas en la isla se usarán en plantaciones de todo el mundo.


Se planta, se espera a que germine, se seleccionan las piezas a través del color y se cultivan para obtener la especie mejorada genéticamente.

Se consigue además en un tiempo récord gracias a las condiciones climáticas de la zona. Agricultores de todo el mundo podrán disponer en este caso de semillas de girasol y millo de última generación creadas aquí, aunque hay más opciones sobre la mesa.

Desarrollar semillas mejoradas genéticamente
La multinacional alemana KWS ha invertido 5 millones de euros en Gran Canaria para poner en marcha una finca para desarrollar semillas mejoradas genéticamente.

700 artistas se dan cita en el Festival Internacional de Música de Canarias

0

El Festival de Música de Canarias ya suena en las islas. Hasta el próximo 16 de febrero se podrá disfrutar de 56 conciertos en todo el Archipiélago

La música del Festival Internacional de Música de Canarias (FIMC) suena desde el miércoles en las ocho islas.

En esta 38ª edición, 700 artistas de todo el mundo se dan cita en este festival que regresa a su fecha habitual.

Los músicos recorrerán todas las islas para ofrecer 56 conciertos hasta el próximo 16 de febrero.

El viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Juan Márquez, ha hablado de «grandes figuras de la música«. Además, asegura que este año, debido a las medidas sanitarias, se ha intentado no abusar de las grandes formaciones por las dificultades que conlleva de control sanitario.

Juan Márquez, viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias

Cartel

El cartel está formado por más de 40 artistas, entre los que se encuentran Grigory Sokolov (piano), Steven Isserlis (chelo), Sergej Krylov (violín), Beatrice Rana (piano), Arabella Steinbacher (violín), Anastasia Makhamendrikova (piano), Javier Camarena (tenor), Philippe Jaroussky (contratenor) o Manuel Gómez Ruiz (tenor). También estará en Canarias la legendaria violinista Anne-Sophie Mutter, que actuará en formato trío.

Las grandes orquestas de plantilla sinfónica que visitarán Canarias este invierno constituyen otro de los sellos de identidad del Festival. Entre ellas se encuentran la Philharmonia Orchestra de Londres, Sinfónica de Gotemburgo, Filarmónica de Luxemburgo, Sinfónica de Tenerife, Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta de Cámara de París, Orquesta de Cámara de Lituania y Sinfónica Estatal Rusa ‘Evgeny Svetlanov’. Entre los directores, Santtu-Matias Rouvali, Jordi Savall, Vassily Petrenko, Philippe Herreweghe, Gustavo Gimeno, Antonio Méndez, Michael Boder y Karel Mark Chichon.

Festival En Paralelo

El evento confluye con el festival En Paralelo, con otros estilos musicales y con danza contemporánea.

Para adquirir las entradas se recomienda que las busquen poco antes del espectáculo porque el aforo puede variar según el nivel de alerta sanitaria.

700 artistas se dan cita en el Festival Internacional de Música de Canarias
700 artistas se dan cita en el Festival Internacional de Música de Canarias

El Buque Escuela Cuauhtémoc llega a Santa Cruz de Tenerife

0

Estará en la isla hasta el próximo día 19 de enero y hay jornada de puertas abiertas para conocer al Buque Escuela Cuauhtémoc

El puerto de Santa Cruz de Tenerife ha recibido al Buque Escuela Cuauhtémoc, de la Amada Naval de México. Llega a Canarias después de pasar por la Expo de Dubái 2020. Aquí permanecerá hasta el próximo 20 de enero, cuando zarpará rumbo a Rio de Janeiro.

A la capital tinerfeña llegaba este viernes con su mariachi en vivo y con los oficiales y cadetes en lo alto de sus perchas.

249 personas forman la tripulación de este velero de más de 90 metros de eslora por 12 de manga, 3 mástiles y 23 mangas.

Fue encomendado para la instrucción de los cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar, que serán los futuros comandantes y oficiales de la Armada de México. Su misión es, además, ser «Embajador y Caballero de los Mares», explica el Sargento Segundo, Andrés Rivera.

Jornada de puertas abiertas

El buque se puede visitar este viernes hasta las 18:00 horas, y desde mañana sábado hasta el miércoles en horario de 10:00 horas a 20:00 horas. Será una oportunidad para conocer el trabajo formación naval que aquí desarrollan.

El acceso al barco se hace en grupos reducidos.

España, el país que más puertos ha visitado el velero

El Buque Escuela Cuauhtémoc ha visitado en España más puertos que en ningún otro país. Comenzó en octubre en Cádiz, y posteriormente se trasladó en diciembre Barcelona y Valencia.

El Buque Escuela Cuauhtémoc llega a Santa Cruz de Tenerife
El Buque Escuela Cuauhtémoc llega a Santa Cruz de Tenerife

Récord de muertes por COVID-19 en 24 horas con 14 decesos y 4.326 contagios

Gran Canaria suma 1.907 casos y Tenerife 1.555 en la última jornada. Hay que lamentar 14 fallecimientos. 71 personas están ingresadas en UCI

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica hoy 4.326 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 212.956 con 82.174 activos, de los cuales 71 están ingresados en UCI y 524 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de 14 personas, ocho varones y seis mujeres, de entre 61 y 90 años. Del total, ocho personas fallecieron en Tenerife, tres en Gran Canaria, dos en La Palma y una en Lanzarote, todas presentaban patologías previas.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 1.580,6 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 2.695,23 casos por 100.000 habitantes.

Datos por islas

Tenerife suma hoy 1.555 casos con un total de 104.072 casos acumulados y 40.515 casos activos epidemiológicamente.

Gran Canaria cuenta con 75.769 casos acumulados, 1.907 más que el día anterior y 29.002 activos.

Lanzarote suma 338 nuevos casos con 15.276 acumulados y 5.683 activos epidemiológicamente.

Fuerteventura tiene 10.043 casos acumulados, con 172 casos nuevos y 4.421 activos.

La Palma suma 314 nuevos positivos por lo que tiene 5.618 acumulados y 2.150 activos.

La Gomera suma 14 nuevos casos, por lo que tiene 1.215 acumulados y sus activos son 220.

El Hierro suma 26 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 963 y tiene 183 casos activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.934.858 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 11.408 se corresponden al día de ayer.

Récord de muertes por COVID-19 en 24 horas con 14 decesos y 4.326 contagios
Récord de muertes por COVID-19 en 24 horas con 14 decesos y 4.326 contagios