La pérdida de vuelos con Europa y el volcán deja muy tocado al turismo palmero

0

Los empresarios alertan de la pérdida de vuelos, y de camas en la isla, y reclaman a las instituciones que se cuente directamente con ellos

Luz roja en el sector turístico palmero. Las consecuencias del volcán y de la pandemia se seguirán notando unos meses más. Los empresarios alertan de la pérdida de vuelos, de camas, en la isla y reclaman a las instituciones que se cuente directamente con ellos.

El futuro se presenta oscuro para el sector turístico en La Palma. La cancelación de varias rutas aéreas y los destrozos causados por el volcán se unen a la sexta ola.

Es la tormenta perfecta. Los hoteleros advierten. Vienen meses malos. Toca reconstruir y recuperar a marchas forzadas el músculo perdido.

Acostumbrada a recibir más de 250.000 turistas antes de la pandemia y el volcán, la isla pide ayuda.

Los empresarios aplauden la supresión de la tasas aéreas y el bono nacido con la idea de alentar las visitas, pero no saben cuándo arrancará. Tampoco, si las peticiones lanzadas meses atrás serán atendidas.

Desarrollan un test en Canarias para saber el nivel de protección COVID

Dos médicos del HUC han desarrollado un test cutáneo que detecta si realmente es necesaria una tercera dosis de refuerzo contra la COVID-19

Yvelise Barrios, médico inmunóloga del Hospital Universitario de Canarias, y Víctor Barrios, médico especialista en alergología del HUC, han desarrollado un test cutáneo que detecta, con un simple pinchazo superficial, si necesitamos una dosis de refuerzo contra la COVID-19.

Se trata de un test rápido, sencillo y muy parecido a las pruebas de alergia. Introduce parte de una proteína en el cuerpo y el test detecta si las células reconocen ese trocito de la proteína.

Según Yvelise Barrios, está diseñado para que dé positivo tanto en personas que tengan inmunidad porque hayan pasado la infección o porque se hayan vacunado. «Vemos que en general, en individuos inmunocompetentes y sanos, tenemos una respuesta que nos permite cierta tranquilidad hasta 200 días», asegura.

El test permitiría personalizar las pautas de vacunación

Víctor Barrios explica que «sirve para ver si realmente tenemos respuesta o no, sirve para ver si realmente necesitamos una tercera dosis o no, sirve para ver si esa tercera dosis nos ha producido una respuesta o no».

Y la respuesta se obtiene a través de la piel. Una reacción inflamatoria o rojez indicaría el nivel de protección.

Una de las mayores aportaciones sería individualizar y personalizar las pautas de vacunación. También permitiría descongestionar el sistema sanitario, que este martes ha registrado, según Sanidad, 6.829 casos positivos. Además, serviría para proteger a mayores o personas inmunodeprimidas. También se podrían destinar vacunas a otras partes de mundo donde ni siquiera se han puesto la primera dosis.

Desarrollan un test en Canarias para saber el nivel de protección COVID
Desarrollan un test en Canarias para saber el nivel de protección COVID

Sanidad comunica 6.829 casos de COVID-19 y ocho fallecidos

Con los 6.829 casos nuevos, el número de contagiados asciende a 195.130 desde el principio de la pandemia, 70.859 activos

Sanidad comunica 6.829 casos de COVID-19 y ocho fallecidos
Hospital Universitario de Canarias (HUC). Imagen Europa Press

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notificado este martes 6.829 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 195.130 con 70.859 activos, de los cuales 68 están ingresados en UCI y 488 permanecen hospitalizados.

En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de ocho personas, cuatro en Tenerife, tres en Gran Canaria y una en Lanzarote, de entre 72 y 94 años. Todas las personas se encontraban en ingreso hospitalario y padecían patologías previas.

La incidencia acumulada a los siete días en Canarias se sitúa en 1.350,40 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 1.453,25 casos por 100.000 habitantes.

Datos por islas

Por islas, Tenerife suma hoy 3.573 casos con un total de 95.991 casos acumulados y 35.573 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 69.595 casos acumulados, 2.105 más que el día anterior, y 24.573 activos.

Lanzarote suma 509 nuevos casos con 13.866 acumulados y 4.817 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 9.293 casos acumulados, con 336 casos nuevos y 3.860 activos.

La Palma suma 255 nuevos positivos por lo que tiene 4.401 acumulados y 1.618 activos. Por su parte, La Gomera suma 35 nuevos casos, por lo que tiene 1.129 y sus activos son 260 y El Hierro suma 28 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 855 y tiene 158 casos activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.889.112 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 17.502 se corresponden al día de ayer.

Ya no habrá que pedir cita en atención primaria para solicitar baja medica por coronavirus

0

A partir de este martes ya no habrá que pedir cita en atención primaria para solicitar la baja medica por coronavirus.

Tras comunicar el positivo en el teléfono covid, de manera automática el medico de cabecera se pondrá en contacto con nosotras para tramitar la incapacidad temporal.

Se trata de un protocolo estandarizado para casos que no presenten complicaciones. El paciente será quien entregue este parte a la empresa. Si la empresa no tiene la justificación de la ausencia, el trabajador estaría incurriendo en sanción grave.

Pero esta ausencia, hasta ahora, se justificaba por los problemas para conseguir una cita de atención primaria. Un servicio colapsado que tramita, a día de hoy, un 400 por ciento más de bajas médicas en esta sexta ola.

Un 10 por ciento de los trabajadores canarios se encuentra de baja por Covid.

En plena época de rebajas, el comercio es uno de los sectores más castigados por el coronavirus.

El teletrabajo está siendo una alternativa para quienes no quieren correr riesgos. Trabajar desde casa es una opción que muchos sectores no se pueden plantear. Es el caso de la hostelería. Los pequeños comercios son quienes más sufren esta sexta ola.

Más de 16.500 personas estuvieron de baja laboral el pasado diciembre en las Islas. Esto ha obligado a los empresarios a pedir que se faciliten las altas laborales una vez superados los sietes días de cuarentena.

El Gobierno reconoce la entereza y solidaridad de los palmeros en una declaración institucional

0

El Consejo de Ministros ha aprobado una declaración institucional en la que destaca la forma en la que los palmeros han afrontado la situación

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños

El Gobierno reconoce en una declaración institucional la «entereza, solidaridad y sentido del deber cívico» de los habitantes de La Palma ante la erupción del volcán de Cumbre Vieja y señala que ha destinado para la reconstrucción de la isla hasta ahora un total de 250 millones de euros en ayudas, con la previsión de llegar a los 442 millones.

Según ha informado el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Ministros, el Ejecutivo ha aprobado este martes una declaración institucional con la que quiere reconocer, «en nombre de todo el pueblo español», la forma en que los palmeros han afrontado la situación derivada de la erupción volcánica, que ha arrasado 1.219 hectáreas.

Bolaños ha manifestado que «la isla de La Palma tiene futuro y puede contar con el Gobierno de España», al tiempo que ha puesto de relieve la «actuación ejemplar de cogobernanza» de todas las administraciones, independientemente de su color político.

Las ayudas están llegando

Respecto a las ayudas, ha destacado que «están llegando y se está haciendo al mayor ritmo conocido en la historia de la democracia», y ha garantizado que el compromiso del Gobierno «es continuar haciendo que los tiempos sigan siendo ágiles«, aunque entiende que para las personas afectadas no lo sea lo suficiente.

Después de trasladar a los palmeros «que no están solos y que el compromiso del Gobierno con la reconstrucción de la isla se mantiene», ha enumerado las ayudas movilizadas por el Gobierno, entre ellas las destinadas a quienes han perdido su vivienda.

Bolaños ha señalado en este sentido que ya se han aprobado 79 expedientes por 4,2 millones de euros y que la mitad ya se han pagado, así como que se han cuadruplicado las ayudas a la vivienda, de 15.000 euros a más de 60.000, compatibles además con las que puedan establecer los gobiernos autonómico, insular o local.

80 millones del Consorcio de Compensación de Seguros

El titular de Presidencia ha informado de que el Consorcio de Compensación de Seguros ya ha pagado en torno a 80 millones de euros, con un importe medio de 154.000 euros, a 592 personas físicas y jurídicas, además de los 60.000 euros en ayudas directas del Gobierno.

También ha apuntado que se están entregando ya viviendas, en concreto 39, a personas que la perdieron, y que ya hay 104 casas preparadas para su entrega en las próximas semanas, además de que la próxima semana se van a entregar las primeras cinco viviendas prefabricadas modulares.

Igualmente, ha dado cuenta de que en la actualidad hay más de 1.300 trabajadores en ERTE y 670 autónomos que están recibiendo prestación por el cese de actividad; que el Plan de Empleo por 63 millones de euros va a dar trabajo a 1.600 personas y que las ayudas al sector del plátano de la isla ascienden a 13,5 millones y al sector ganadero a medio millón de euros.

El humorista y actor Matías Alonso, invitado en ‘Confesiones’

El programa de Televisión Canaria repasará su trayectoria profesional, su trabajo y reconocimiento en ‘En otra clave’ y sus inicios junto a Manolo Vieira

El humorista y actor Matías Alonso, invitado en 'Confesiones'

El actor y humorista Matías Alonso, popularmente conocido por su papel de Ginés en ‘En Otra Clave‘, será el nuevo invitado de la entrega del espacio ‘Confesiones‘ que emite Televisión Canaria este miércoles 12 de enero a partir de las 22.15 horas.

Los inicios profesionales y artísticos de Alonso y su vida personal serán algunos de los temas centrales de su entrevista conducida por Pedro Guerra. Alonso cuenta con una dilatada trayectoria profesional a sus espaldas, actuando por primera vez ante el público en 1992.

El humorista y actor Matías Alonso, invitado en 'Confesiones'

Dio el salto en el teatro en 2006, llegando a participar en varias obras teatrales como ‘Movimiento Estelar’ y ‘El apagón’. Sin embargo, fue en ‘En clave de Ja‘ (más tarde rebautizada como ‘En Otra Clave’) donde obtuvo su mayor éxito con el papel de Ginés.

Este grancanario le debe mucho a su mentor profesional, el también humorista Manolo Vieira, quien le dejó entrar en su local, la sala Chistera, cuando Alonso hacía sus primeros pinitos en el mundo del humor, y con quien se formó y aprendió todos los secretos de dicho arte para arrancar mejor que nadie las risas de jóvenes y adultos por igual.

La OMS Europa prevé que el 50% de la población europea se contagiará de Ómicron en las próximas 6-8 semanas

En Europa se han notificado más de 7 millones de nuevos casos covid en la primera semana de 2022. A 10 de enero, 26 países han informado de que más del 1% de su población se contagia cada semana

La OMS Europa prevé que el 50% de la población europea se contagiará de Ómicron en las próximas 6-8 semanas

El Instituto de Métrica y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés) prevé que más del 50 por ciento de la población europea estará infectada por Ómicron en las próximas 6-8 semanas, según ha avisado el director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, Hans Kluge.

Según Kluge, en la región europea se han notificado más de 7 millones de nuevos casos de Covid-19 en la primera semana de 2022. Eso supone más del doble en un periodo de dos semanas. A 10 de enero, 26 países han informado de que más del 1 por ciento de su población se contagia de Covid-19 cada semana.

Además, 50 de los 53 países de Europa y Asia central han notificado ya casos de Ómicron. «Se está convirtiendo rápidamente en el virus dominante en Europa occidental y ahora se está extendiendo en los Balcanes», ha advertido el director regional de la OMS Europa.

«Los datos cotejados en las últimas semanas confirman que Ómicron es altamente transmisible, porque las mutaciones que tiene le permiten adherirse a las células humanas con mayor facilidad, y puede infectar incluso a quienes han sido previamente infectados o vacunados«, ha recordado el director regional de la OMS Europa.

Ómicron un «nuevo tsunami»

Tal y como ha insistido el mandatario de la OMS en Europa, la variante Ómicron representa un nuevo «tsunami» que «barre» la región, y que se suma a la oleada de Delta que todos los países estaban gestionando hasta finales de 2021.

Ha hecho hincapié en que la forma en que cada país responda ahora debe partir de su situación epidemiológica. También de los recursos disponibles, el estado de aceptación de la vacunación y el contexto socioeconómico.

Con todo, en lo que respecta a las tasas de mortalidad, Kluge ha destacado que «se mantienen estables» y que siguen siendo más altas en los países con alta incidencia, «combinada con una menor aceptación de la vacunación», ha expresado.

Kluge ha reiterardo que las vacunas aprobadas siguen siendo una buena protección contra la enfermedad grave y la muerte, «incluso para Ómicron».

Aumento de hospitalizaciones

Pero, debido a la escala sin precedentes de la transmisión, ahora estamos viendo un aumento de las hospitalizaciones por Covid-19″, ha advertido. Ha recordado que «la mayor carga de respuesta a esta pandemia la lleva el personal sanitario y asistencial, y otros trabajadores esenciales de primera línea».

Es por ello que ha pedido más apoyo para su salud mental y su bienestar. Para gestionar el impacto de Ómicron, Kluge ha llamado a los países que aún no se han visto afectados por la oleada de Ómicron a «actuar ahora y planificar las contingencias«.

«Ómicron se desplaza con mayor rapidez y amplitud que cualquier variante del SARS-CoV-2 que hayamos visto anteriormente. Instó a estos países a ordenar el uso de mascarillas de alta calidad en entornos cerrados y en interiores. También que se aseguren de que las personas vulnerables tengan acceso a ellas», ha dicho el director regional de la OMS en Europa.

Ha abogado por la pauta completa de vacunación. Y la dosis de refuerzo «tan pronto como estén disponibles». Pide a los países asegurarse de que los trabajadores de la salud y otros trabajadores esenciales tengan acceso temprano a las dosis de refuerzo. El objetivo es mantener los servicios en funcionamiento.

Por otro lado, ha pedido concienciar a la población sobre la importancia de aislarse inmediatamente si se experimentan síntomas. El virus se propaga más en los pocos días anteriores y posteriores a la aparición de los primeros síntomas.

Pruebas accesibles y gratuitas en Europa

«Este es un momento precioso para preparar las respuestas». «Hay que aumentar el suministro de pruebas y hacerlas accesibles de forma gratuita en las farmacias, lugares de trabajo y en las comunidades, y poniéndolas a disposición de los trabajadores esenciales», ha urgido Kluge.

Por otro lado, en los lugares donde el aumento de Ómicron ha comenzado, según la OMS Europa, la prioridad debe ser evitar y reducir el daño entre los vulnerables. También minimizar la interrupción de los sistemas de salud y los servicios esenciales.

«Esto significa dar prioridad a los vulnerables para el curso primario y las dosis de refuerzo». «Aconsejarles que eviten los espacios cerrados y concurridos». Ha abogado por ofrecer la posibilidad de trabajar a distancia siempre que sea posible hasta que pase la oleada de infección», ha pedido el líder de la OMS en la región europea.

Asimismo, en los casos en que las pruebas sean limitadas, ha reclamado dar prioridad a las pruebas de PCR para las personas que están en riesgo de desarrollar una enfermedad grave. Además de los trabajadores de la salud y otros trabajadores esenciales. También para los pacientes hospitalizados, y para los primeros individuos sintomáticos en un entorno de alto riesgo de un presunto brote.

También ha insistido en la importancia de «desplegar más ampliamente» las pruebas rápidas. «Cuando el rastreo de contactos se vea desbordado, hay que dar prioridad a los contactos con alto riesgo de infección y alto riesgo de resultado grave, es decir, contactos domésticos o vulnerables y entornos de alto riesgo».

Asimismo, en los casos en que los recursos hospitalarios son limitados, ha insistido en la importancia de reforzar la atención primaria. El objetivo es el manejo temprano, la detección, el triaje y la evaluación clínica de los casos «para evitar ingresos innecesarios en los hospitales».

Por último, ha instado a mantener las escuelas abiertas, ya que reporta «grandes beneficios para el bienestar de los niños». «Las escuelas deberían ser los últimos lugares en cerrar y los primeros en abrir», ha concluido Kluge.

Situación en Canarias

Vídeo Rtvc.

A principios de diciembre, Ómicron en Canarias no llegaban ni al 1% de los casos. Semana a semana Canarias llegó a la última semana de diciembre con más del 87% de los casos, convertida ya ómicron en variante predominante. De hecho, Canarias es una de las tres comunidades con mayor incidencia de ómicron junto con Madrid y País Vasco.

Canarias registra 38 fallecidos por ahogamiento en 2021, dos menos que el año anterior

Catorce territorios autonómicos registraron menos fallecidos por ahogamiento no intencionales en 2021

Canarias registra 38 fallecidos por ahogamiento en 2021, dos menos que el año anterior
Un helicóptero realiza labores de búsqueda en la costa. Fotograma RTVC

Canarias registró el año pasado 38 fallecidos por ahogamiento en espacio acuático, dos menos que en 2020, según el informe elaborado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, Informe Nacional de Ahogamientos (INA).

En total, catorce territorios autónomos españoles registraron menos fallecimientos por ahogamientos no intencionales en 2021 que el año anterior, mientras que aumentaron en otros cuatro.

Galicia, con 25 pérdidas de vidas humanas menos (17 en 2021 frente a 42 en 2020); la Comunidad Valenciana, con un descenso de dieciocho (43 frente a 61); País Vasco, con un decremento de trece (4 frente a 17); Cantabria, con una bajada de ocho (3 frente a 11); y Andalucía, con una disminución de siete (41 frente a 48) suman el 91 por ciento de las 78 personas fallecidas que hubo menos en 2021 en relación con 2020.

260 ahogados en toda España

El pasado año 260 personas perdieron la vida en los espacios acuáticos españoles, frente a las 338 de 2020, la menor cifra en los últimos siete años, lo que supone que, por primera vez desde que en 2015 la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo elabora el Informe Nacional de Ahogamientos (INA), los fallecimientos en el medio acuático bajan de la barrera de las 300 muertes.

Los cuatro territorios en los que aumentaron los ahogamientos fueron Baleares, donde hubo once casos mortales más el pasado año que en 2020 (25 frente a 14); Extremadura, donde aumentaron en ocho (12 frente a 4); y la Comunidad de Madrid y Melilla donde hubo un óbito más, de cinco a seis en el primer caso y de ninguno a uno en el segundo.

Junto a Canarias, también descendieron los ahogamientos mortales en Cataluña, con tres (39 frente a 42) y La Rioja, al bajar de 3 a 1.

En tres casos hubo una disminución de cinco fallecimientos: Castilla y León (14 frente a 9); Región de Murcia (7 frente a 12) y Asturias (4 frente a 9).

Cuatro menos se dieron en Castilla-La Mancha (4 frente a 8) y uno menos en Aragón (4 frente a 5) y Ceuta, que pasó de uno a ninguno, mientras que en Navarra se registró el mismo número que el año anterior, dos.

Comunidad Valenciana, región con más víctimas

En relación con las diez primeras posiciones por número de fallecimientos, la Comunidad Valenciana sigue siendo el territorio español que más muertes tiene, al igual que en 2020; Andalucía, Cataluña y Canarias repiten en los puestos segundo, tercero y cuarto e Islas Baleares se coloca en el quinto desde el sexto.

Galicia baja del tercero, que compartía con Cataluña, al sexto, Extremadura sube al séptimo desde el 11, Castilla y León baja al 8 desde el 6, donde estaba junto Islas Baleares, Región de Murcia baja al 9 desde el 7 y la Comunidad de Madrid sube del 11 al 10.

Desarticulan una organización criminal dedicada a introducir cocaína base en Gran Canaria

0

La cocaína base se encontraba en unas piezas de ajedrez e imanes decorativos con destino a Las Palmas de Gran Canarias desde Chile

Informa: Redacción Televisión Canaria

El Equipo de Delincuencia Organizada y Antidrogas de la Policía Judicial de la Comandancia de Las Palmas, EDOA y la Policía de Investigaciones de Chile, PDI, en el marco de la operación Quilicura, han desarticulado una organización criminal internacional dedicada a la introducción de cocaína base en la isla de Gran Canaria.


Según informa la Guardia Civil, la investigación se inició a raíz de la detección en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, en Chile, de un paquete con destino a Las Palmas de Gran Canaria que contenía, entre otras cosas, unas piezas de ajedrez e imanes decorativos fabricados con cocaína base.


Una vez detectado este envío, se inició la investigación conjunta internacional que permitió identificar la organización criminal que estaría tras este envío, circunstancias puestas en conocimiento de la Fiscalía Especial Antidrogas de la Audiencia Nacional y del Juzgado de Instrucción de Guardia de Las Palmas de Gran Canaria.

Cae una organización dedicada a introducir cocaína base en Gran Canaria
Cae una organización que introducía cocaína base en Gran Canaria

Investigación de los envíos

De las pesquisas realizadas posteriormente, según señala el comunicado, se pudo definir el «modus operandi» utilizado por éstas personas consistía en utilizar datos en los envíos que dificultarían la identificación de los verdaderos integrantes de la organización.


Finalmente, entre los días 15 de diciembre de 2021 y el 03 de enero de 2022 se procedió a la detención de cuatro personas e investigación de otra así como realización de tres entradas y registros en Las Palmas de Gran Canaria.

Además, en Chile se procedió a la detención de una persona y la práctica de una entrada y registro, culminándose la operación con la aprehensión de 854,5 gramos de cocaína base ocultas en piezas de ajedrez e imanes decorativos, 428,2 gramos de marihuana, 20 comprimidos de MDMA, 4,9 gramos de MDMA, así como diversa documentación que implicaría a los detenidos con el mencionado envío.

Tanto los detenidos, como la droga aprehendida y otros efectos incautados en España, quedan a disposición del correspondiente Juzgado de Las Palmas de Gran Canaria.

El CGPJ critica la inconcreción del control de rentas en la ley de vivienda

0

El Consejo General del Poder Judicial mantiene que existe «ausencia de un mínimo grado de concreción» en la definición de conceptos como infravivienda, vivienda digna y condiciones asequibles conforme al esfuerzo financiero

El CGPJ critica la inconcreción del control de rentas en la ley de vivienda
El CGPJ critica la inconcreción del control de rentas en la ley de vivienda

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha criticado, en su borrador de informe sobre el anteproyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda, la falta de concreción de las reglas de intervención de los precios del mercado de alquiler, aunque avala su compatibilidad con el derecho a la propiedad.

La propuesta de informe, que el pleno del CGPJ debatirá como único punto el próximo 14 de enero, advierte al Gobierno de que esa falta de claridad «tendrá una incidencia en la carga de trabajo que soportan los tribunales, ya de por sí elevada».

«El prelegislador parece haber renunciado a regular mecanismos pre o extraprocesales específicos para asegurar el cumplimiento de las limitaciones». «Limitaciones que se introducen en la disposición final primera del texto, dejando en manos de los órganos judiciales su exigibilidad y cumplimiento», se queja el poder judicial.

Compatible con el derecho a la propiedad

No obstante, la propuesta de informe avala que el anteproyecto para intervenir en el mercado de alquiler es compatible con el derecho a la propiedad.

«La regulación adoptada no hace irreconocible dicho derecho ni niega la utilidad económica de la propiedad». «Por lo que se mueve dentro de los parámetros de control establecidos por el Tribunal Constitucional y por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos», afirma.

Sugiere, por ello, la conveniencia de establecer un periodo temporal de aplicación de las medidas restrictivas. Todo ello para que se pueda evaluar su resultado. También su incidencia tanto en el mercado de alquiler residencial como desde el punto de vista social y económico.

Informe no vinculante

La propuesta de informe señala asimismo que la «inconcreción» e «imprecisión» de otros enunciados y contenidos del anteproyecto «dificulta la definición precisa del derecho que se pretende garantizar».

Pone como ejemplos «la ausencia de un mínimo grado de concreción en la definición de conceptos como infravivienda, vivienda digna y adecuada y condiciones asequibles conforme al esfuerzo financiero» y el establecimiento de los deberes del ciudadano en relación con las actuaciones de conservación, reparación o mejora de la vivienda.

También echa de menos que el anteproyecto especifique los medios que se emplearán para hacer efectiva la tutela del derecho a la vivienda.

Argumenta asimismo que, pese a su carácter básico, el anteproyecto requiere un mayor grado de claridad. Por ejemplo, en la identificación del titular del derecho y del sujeto obligado. También respecto del modo en que puede exigirse el cumplimiento de dicho derecho.

El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar el anteproyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda el próximo martes, 18 de enero. Lo remitiría al Congreso para su tramitación parlamentaria, para lo cual es preceptivo el informe del CGPJ, aunque no vinculante.

Vídeo RTVC