Ligero descenso en los contagios a nivel nacional, aunque continúa la presión hospitalaria

0

Crece la presión hospitalaria a consecuencia de la expansión de la transmisión del virus

Ligero descenso en los contagios a nivel nacional, aunque continúa la presión hospitalaria
Ligero descenso en los contagios a nivel nacional, aunque continúa la presión hospitalaria

La expansión de la variante ómicron en la sexta ola de la pandemia sigue sumando contagios a nivel nacional, aunque con un ligero descenso. Según las cifras facilitadas por las comunidades autónomas este fin de semana en el que crece la presión hospitalaria a consecuencia de la expansión de la transmisión del virus.

También aumentan el resto de indicadores epidemiológicos, con 45 fallecidos, un EPG o riesgo de crecimiento potencial que escala 237 puntos, hasta los 5.253, y la incidencia acumulada a 7 días en 2.385 frente a los 2.322 de este sábado, así como la incidencia a 14 días, que aumenta de 4.304 a 4.399 este domingo.

Canarias, la tasa de letalidad más baja

Castilla-La Mancha tiene en estos momentos la tasa de letalidad (número de fallecidos por cada mil contagiados por covid-19) más alta de España, con 18,43 fallecidos por cada mil personas contagiadas de coronavirus. En el extremo contrario se sitúa Canarias, donde esa cifra es tres veces inferior, con 5,88.

La tasa de letalidad es actualmente en España de 11,21, una media que rebasan siete comunidades autónomas, mientras que diez están por debajo. Según los cálculos efectuados a partir de los datos del Ministerio de Sanidad.

Tras Castilla-La Mancha, las tasas de letalidad más elevadas corresponden a Asturias (16,47), Castilla y León (15,06), Aragón (14,14), La Rioja (12,43), Madrid (12,41) y Extremadura (11,81), todas por encima de la media nacional.

Por debajo de esta media se sitúan Cataluña (10,72), Andalucía (10,49), País Vasco (10,19), Comunidad Valenciana (10,10). Galicia (8,17), Cantabria (7,69), Murcia (7,68), Navarra (7,65), Baleares (6,22) y Canarias (5,88), además de Ceuta (10,18) y Melilla (7,67).

Un penalti en la prolongación da el triunfo al Granadilla Tenerife

0

En los instantes finales, Natalia Ramos marcó el gol de la victoria

Un penalti en la prolongación da el triunfo al Granadilla Tenerife
Un penalti en la prolongación da el triunfo al Granadilla Tenerife. Imagen del UDG

Un gol de penalti de Natalia Ramos en el tiempo de prolongación ha dado la victoria a la UD Granadilla Tenerife frente al Deportivo Alavés (1-0), en un choque de la decimoctava jornada de la Liga Iberdrola.

El encuentro, celebrado en el campo de La Palmera, transcurrió sin goles hasta que, en los instantes finales, Natalia Ramos puso por delante a su equipo al materializar un penalti.

Con esta victoria, el equipo tinerfeño se mantiene en los puestos altos de la clasificación, después de haber ganado ocho de sus últimos diez partidos. 

El Ayuntamiento de LPGC exigirá como complemento del protocolo el certificado covid para los centros cívicos

0

Las Palmas de Gran Canaria refuerza las medidas para reabrir este lunes locales sociales y centros cívicos

Las Palmas de Gran Canaria refuerza las medidas para reabrir este lunes locales sociales y centros cívicos
Las Palmas de Gran Canaria refuerza las medidas para reabrir este lunes locales sociales y centros cívicos CEDIDO/AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (Foto de ARCHIVO) 19/10/2021

El certificado covid será una de las medidas que tome el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para reforzar el protocolo de seguridad que tiene establecido para el uso por parte de los ciudadanos de los locales sociales y centros cívicos para poder reabrir este tipo de espacios públicos a partir de este lunes.

En un comunicado, el Consistorio ha explicado que además del plan de aforamiento establecido por cada centro, la limpieza y ventilación de los espacios en los que se realizan las actividades y el uso obligatorio de mascarillas. El Consistorio exigirá como complemento del protocolo de seguridad el certificado covid de vacunación a todas las personas que quieran acceder a los locales municipales.

Con el certificado covid se podrán reservar los centros y locales

Por tanto, todos los centros cívicos y locales sociales municipales que reúnan estas condiciones se pondrán a disposición nuevamente de la ciudadanía para su uso previa solicitud y autorización por parte del correspondiente distrito en el que estén ubicadas las instalaciones. Continuando con el cumplimiento de las medidas sanitarias establecidas al efecto.

Asimismo, el Ayuntamiento ha resaltado que se vuelve a poner a disposición de los ciudadanos la zona de juegos de mesa de Santa Catalina.

Finalmente, el Consistorio recordó que ya instaló en su momento en todos los espacios la señalética oportuna para regular el tránsito y dotó cada local con dispensadores de gel hidroalcohólico y material de limpieza y desinfección. Además, se diseñó un plan de aforo máximo que permita mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros.

Nuevo positivo de covid-19 en la plantilla del CD Tenerife

0

Según el club, el jugador se encuentra en buen estado y aislado

La SD Eibar se clasifica para la siguiente ronda a costa del CD Tenerife (1-2)
Jugada del partido entre el CD Tenerife y la SD Eibar. Imagen CD Tenerife

El CD Tenerife ha informado este domingo de que un jugador de la primera plantilla ha resultado positivo en covid-19 durante los test de antígenos realizados este fin de semana, en el que el equipo blanquiazul no ha tenido competición.

Los últimos positivos en coronavirus en el equipo de Luis Miguel Ramis fueron los dos que comunicó el domingo de la pasada semana.

El CD Tenerife, que no ha desvelado la identidad del afectado, señala que el futbolista contagiado está en buen estado y aislado en su domicilio.

Perú confirma dos fallecidos por el oleaje causado por el volcán de Tonga

Las fallecidas viajaban en un vehículo que acabó arrastrado por las corrientes

La Policía Nacional de Perú ha confirmado la muerte de al menos dos personas en la costa norte del país. A consecuencia del fuerte oleaje causado por la erupción este pasado sábado del volcán de Tonga.

«Lamentamos el sensible fallecimiento de dos personas. Fueron halladas sin vida por efectivos de la comisaría de San Martín, en la playa Naylamp. Cuando el oleaje era anómalo«, ha indicado la Policía en su cuenta de Twitter.

Las fallecidas han sido identificadas como dos mujeres, tía y sobrina, de 46 y 23 años de edad, respectivamente. Viajaban en un vehículo que acabó arrastrado por las corrientes, informa el diario peruano ‘La República’.

Se trata de las dos primeras víctimas mortales provocadas por la gigantesca erupción del volcán submarino, epicentro de un oleaje que se extendió por toda la región del Pacífico y generó a su paso alertas y avisos por tsunamis en Australia, Nueva Zelanda, Vanuatu, Japón o Estados Unidos, entre otros países.

Tonga ha sido el país más afectado y, aunque de momento no hay informaciones de fallecidos, la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern. Ha confirmado que la erupción ha provocado daños de consideración en este pequeño reino. Y que todavía permanece prácticamente incomunicado 24 horas después del incidente.

La erupción de Hunga Tonga ha afectado a varias regiones

El tsunami provocado por la erupción submarina del volcán Hunga-Tonga-Hunga-Ha’apai ha causado este sábado graves daños materiales en las poblaciones la línea de playa del reino de Tonga. Así como la declaración de alertas de tsunamis y fuertes oleajes por toda la región del Pacífico.

Perú confirma al menos dos fallecidos por el oleaje causado por el volcán de Tonga
Volcán de Tonga. Cartel de aviso de tsunami en una playa de Lima, Perú EL COMERCIO / ZUMA PRESS /

Austria, primer país de la UE que impone la vacunación obligatoria

Desde el 1 de febrero la vacunación será obligatoria en Austria para los mayores de 18 años

El Gobierno austriaco ha presentado este domingo el proyecto que prevé la vacunación obligatoria contra el coronavirus para mayores de 18 años a partir del 1 de febrero. Con lo que se convierte en el primer país de la UE en adoptar una medida similar.

La principal novedad es que eleva de 14 a 18 años la edad de vacunación obligatoria. Primero de los cambios menores que podría sufrir el texto para lograr un mayor apoyo en el Parlamento, informa la televisión pública austriaca, ORT. La votación está programada para el próximo jueves.

Tras la aprobación se prevé que se instalen controles en calles y carreteras para comprobar si los ciudadanos están vacunados con referencia al Registro Nacional de Vacunación, que ya existe.

El texto prevé excepciones a la vacunación como el caso de mujeres embarazadas o las personas que no puedan vacunarse por motivos médicos. Quienes hayan dado positivo y superado la enfermedad tienen un plazo ampliado de seis meses.

En la primera fase, desde el 1 de febrero y hasta el 15 de marzo, la norma no prevé sanciones para los no vacunados. Desde entonces, se podrían imponer multas de entre 600 y 3.600 euros. La norma no incluye penas de prisión. Una posible tercera fase incluye, si fuera necesaria, la designación de citas obligatorias para la vacunación.

El plan lo ha presentado el canciller, Karl Nehammer, junto a la ministra para la UE, Karoline Edtstadler; y el ministro de Sanidad, Wolfgang Mueckstein. Nehammer ha explicado que espera contar con los votos de la coalición de gobierno –Partido Popular y Los Verdes– y también con el Partido Socialdemócrata de Austria (SPO) y del partido liberal Neos. El partido de ultraderecha Partido de la Libertad de Austria (FPO) sigue en su postura antivacunas.

«No se trata de una lucha entre vacunados y no vacunados», sino del «bien común», de «preservar la libertad» ha argumentado el primer ministro Nehammer, que ha recordado que él mismo se contagió, pero gracias a la vacunación «siempre tuve la confianza de que no tendría que ingresar en un hospital».

Austria es uno de los países de la UE con una tasa más baja de vacunación. El sábado unas 27.000 personas se manifestaron en Viena contra la vacunación en un acto respaldado por el FPO en el que se pudieron ver saludos nazis. Hubo varias detenciones por realizar el saludo nazi y por no llevar mascarilla.

Austria, primer país de la UE que impone la vacunación obligatoria
El canciller austriaco, Karl Nehammer, presenta el proyecto de ley de vacunación obligatoria contra el coronavirus en Austria TOBIAS STEINMAURER/APA/DPA 16/1/2022

Aviso amarillo por viento, lluvia, oleaje y tormentas este lunes en Canarias

Las islas Canarias está este lunes en aviso amarillo por fuertes rachas de viento, lluvia, fenómenos costeros y tormentas, según ha informado la Aemet

El riesgo por viento, que afectará a la totalidad del archipiélago, será naranja en las islas de Tenerife, El Hierro y La Gomera. Donde se esperan rachas de 90 kilómetros por hora (km/h) afectando principalmente a las vertientes norte, donde se podrían llegar a los 100 km/h.

En cuanto al aviso por lluvias, estará vigente este lunes en todas las islas menos en Fuerteventura y Lanzarote. Estimándose que habrá una precipitación acumulada que llegará a los 50 mm en Gran Canaria y a los 60 mm en Tenerife, La Palma, El Hierro y La Gomera.

Aquí, se espera también tormentas en todo en el archipiélago menos en las dos islas más orientales de Canarias.

Respecto al oleaje, el aviso amarillo afectará a la provincia occidental y Gran Canaria. Esperándose viento del sureste de fuerza 7 en costas oeste de La Palma, nordeste de El Hierro, suroeste de La Gomera y Canal entre La Gomera y Tenerife. Siendo ocasionalmente de fuerza 8 en la salida norte de este Canal.

Finalmente, la Aemet ha establecido también el riesgo por calima en todo el archipiélago aunque el mismo concluirá a las 09.00 horas de este lunes.

Mal tiempo también durante el fin de semana

Este fin de semana el tiempo también ha sido protagonista en las islas, con calima, oleaje y mucho viento. Por las fuertes rachas de viento, el Gobierno de Canarias ha activado la alerta desde la pasada medianoche en Tenerife, La Gomera y El Hierro.

Aviso amarillo por viento, lluvia, oleaje y tormentas en Canarias este lunes
Oleaje en la playa de Almáciga CECOPAL (Foto de ARCHIVO) 10/12/2021

Tiempo revuelto en Canarias este lunes

0

Este lunes comenzaremos la semana con tiempo inestable y un poco de todo

Meteo

Se esperan precipitaciones moderadas en las islas occidentales y en Gran Canaria. Podrán ser persistentes, puntualmente fuertes, y estar acompañadas de tormenta. En Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa, ambiente nuboso con algunas precipitaciones, puntualmente moderadas en la segunda mitad de la jornada. Seguirá la calima, por lo que las precipitaciones pueden ser en forma de barro.

El viento volverá a soplar del sureste moderado a fuerte, siendo de componente sur en medianías y zonas altas donde soplará con intervalos de muy fuerte durante la madrugada, sobre todo, en El Valle del Golfo, en las medianías del norte y del oeste de La Gomera, así como en el norte de La Dorsal y del Área Metropolitana de Tenerife. Rachas 80 – 100km/h. En el mar, olas 1 – 2,5m.

EL HIERRO: Ambiente nuboso con precipitaciones moderadas. No se descarta la presencia de alguna tormenta. Viento del sur-sureste con intervalos de muy fuerte.

LA PALMA: Tiempo revuelto con precipitaciones. Podrán ser puntualmente fuertes y tormentosas en el sur y el este. Temperaturas en descenso, 19 – 23ºC en costas.

LA GOMERA: Cielos turbios por la presencia de calima, probablemente densa. Y viento del sureste con rachas fuertes en las medianías del norte y del oeste.

TENERIFE: Precipitaciones moderadas, sin descartar que sean fuertes y tormentosas por en el sur. Serán en forma de nieve a más de 2200-2300m. Viento del sur-sureste fuerte, más intenso de madrugada en el norte de La Dorsal, rachas 80 – 100 km/h.

GRAN CANARIA: Muchas nubes. Nos dejarán algunas precipitaciones, puntualmente fuertes y persistentes en las medianías y en el interior. Descenderán las temperaturas diurnas. Y viento del sur-sureste moderado a fuerte, disminuyendo por la mañana.

FUERTEVENTURA: Tiempo variable y con calima. Muchas nubes y algunos chubascos, algo más intensos durante la tarde. Viento del sureste moderado a fuerte.

LANZAROTE: Restos de calima, muchas nubes y precipitaciones, más intensas durante la tarde. Y viento del sureste moderado, más intenso en el costa oeste-noroeste.

LA GRACIOSA: Ambiente variable. Predominarán las nubes, restos de calima, y llegarán algunas precipitaciones, sobre todo, por la tarde. Viento del sureste moderado a fuerte.

Sanidad contabiliza 10 fallecidos y 2.511 nuevos casos de COVID-19

0

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 1.588,5 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 2.874,74 casos por 100.000 habitantes

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias contabiliza de manera provisional este domingo 2.511 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 221.794 con 86.663 activos. De los cuales 79 están ingresados en UCI y 511 permanecen hospitalizados.

En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de 10 personas: siete en Tenerife, dos en Gran Canaria y una en Lanzarote, pendientes de validar por parte de la Dirección General de Salud Pública.

Por islas, Tenerife suma hoy 687 casos con un total de 107.625 casos acumulados y 42.697 casos activos epidemiológicamente. Gran Canaria cuenta con 79.385 casos acumulados, 1.312 más que el día anterior y 32.393 activos. Lanzarote suma 173 nuevos casos con 15.937 acumulados y 6.258 activos epidemiológicamente.

Fuerteventura tiene 10.509 casos acumulados, con 157 casos nuevos y 4.774 activos. La Palma suma 156 nuevos positivos por lo que tiene 6.043 acumulados y 2.078 activos. La Gomera suma nueve nuevos casos, por lo que tiene 1.266 acumulados y sus activos son 240. Y El Hierro suma 17 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 1.028 y tiene 222 casos activos. 

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.961.191 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 7.886 se corresponden al día de ayer.

Datos provisionales

La Consejería de Sanidad recuerda que estos datos publicados hoy en el portal de Grafcan son provisionales y están pendientes de validación por parte de los equipos de Salud Pública. De este modo, se sigue la dinámica del Centro Coordinador de Alertas y Emergencias que no recepciona por parte de las Comunidades Autónomas información epidemiológica los sábados, domingos y festivos.

Por ello, los datos contenidos en esta nota de prensa pueden sufrir variación una vez sean revisados epidemiológicamente y consolidados por la Dirección General de Salud Pública según los protocolos establecidos. Por lo que en los próximos días pueden surgir discrepancias en la actualización de los datos contenidos en la web de Grafcan.

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias contabiliza de manera provisional este domingo 2.511 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 221.794 con 86.663 activos.
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias contabiliza de manera provisional este domingo 2.511 nuevos casos de coronavirus COVID-19

Precaución en La Palma porque la lluvia podría provocar flujos de lodo

0

Piden precaución porque la lluvia en La Palma podría provocar flujos de lodo

Precaución en La Palma porque la lluvia podría provocar flujos de lodo
Precaución en La Palma porque la lluvia podría provocar flujos de lodo

La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias ha pedido este domingo precaución en La Palma si llueve durante las próximas horas. Ya que el agua pude movilizar las cenizas acumuladas en las zonas afectas por la erupción del volcán provocar flujos de lodo a través de la pendiente natural del terreno.

Por ello, recomienda a la población que evite caminar por barrancos, vaguadas o cauces, tanto naturales como artificiales. Y en caso de ser sorprendido por escorrentías o flujos de lodo resguardarse en un lugar alto, ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 del Gobierno de Canarias.

También recomienda utilizar solo las vías de comunicación fijadas por las autoridades, y, en caso de emergencias, llamar al 112.