El precio de la luz sube casi un 5 % y registra su tercer máximo histórico

0

El tercer máximo histórico del precio de la luz ha situado el precio del megavatio hora a 172,97 euros

El precio de la luz sube casi un 5 % y registra su tercer máximo histórico
Contadores de energía eléctrica. Fotograma RTVC

El precio de la electricidad en el mercado mayorista (pool) ha vuelto a repuntar este viernes tras subir cerca de un 5 % hasta los 172,97 euros el megavatio hora (MWh), registrando así su tercer máximo histórico desde que existen registros.

Así, el precio de este viernes se sitúa solo por detrás del máximo histórico de 188,18 euros/MWh que se registró el jueves de la semana pasada, y de los 175,87 euros/MWh de este miércoles, hace dos días.

Pese a que el precio es un 8 % más barato que el récord del mercado mayorista, éste es más de seis veces mayor que el importe que se pagó en el pool durante el cuarto viernes de septiembre del año pasado (26,89 euros).

Los precios registrados en el mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada o PVPC, a la que están acogida casi 11 millones de consumidores en España, y sirve de referencia para los otros 17 millones que contratan su suministro en el mercado libre.

Por franjas horarias, el precio máximo para hoy se registrará entre las 21:00 y las 22:00 horas, pagándose a 190 euros/MWh, mientras que el mínimo será de 148,35 euros/MWh entre las 04:00 y las 05:00 horas.

Precio de septiembre

Con esta nueva subida, el precio de la electricidad en lo que va de septiembre supera de media los 150 euros/MWh, muy por encima de los casi 106 euros/MWh con los que se cerró agosto, el más caro de la historia hasta la fecha.

La escalada de precios que afecta a gran parte de Europa se debe, entre otros factores, al encarecimiento del gas en los mercados internacionales, que se emplea en las centrales de ciclo combinado y que marcan el precio del mercado en la mayoría de las horas, y el aumento del precio de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2). 

La erupción continúa con fases más explosivas

La erupción del volcán de La Palma sigue con fases más explosivas. Ha arrasado unas 240 hectáreas de terreno en un perímetro que se acerca a los 16 kilómetros, según los datos facilitados por el Departamento de Seguridad Nacional (DSN)

Informa: Redacción Televisión Canaria

En su último informe de situación emitido a las 08:00 horas de este viernes, el DSN señala además que la columna de gases o pluma que sale del volcán alcanza hasta los 4.500 metros de altura.

Se mantienen dos coladas de lava activas. La situada más al norte está casi detenida y tiene una altura máxima de 12 metros mientras que el frente sur sigue avanzando a 4 o 5 kilómetros por hora con una altura de 10 metros.

La colada tiene una longitud de 3.800 metros y se encuentra a 2.100 metros de la costa.

También el sistema europeo de satélites Copernicus, que sigue la evolución de la erupción desde su inicio, ha actualizado sus datos y señala que a las 18:14 de la tarde de ayer, la lava había cubierto ya 180 hectáreas (14 nuevas en las once horas precedentes).

Además, en ese momento habría destruido 390 inmuebles (40 más que el día anterior) y 14 kilómetros de carreteras.

 El volcán de estalló este domingo en La Palma pasa en las últimas jornadas por fases más explosivas. Imagen tomada esta madrugada desde el municipio de El Paso, al inicio del sexto día de erupción. EFE/Carlos de Saá

Descartan lluvia ácida

Respecto a la calidad del aire, el Departamento de Seguridad Nacional indica que, según los datos meteorológicos, se descarta que se produzca lluvia ácida durante las próximas 24 horas y añade que «en caso de producirse no provocaría afecciones significativas al tratarse de un evento puntual no persistente».

En el mismo sentido, 112 Canarias insiste en que «los valores del dióxido de azufre reflejan que la calidad del aire es buena y se descarta lluvia ácida».

El informe del DSN añade que ayer la acción del viento en superficie ocasionó desplazamientos que causaron algún retraso en la salidas o llegadas de algún vuelo entre Tenerife y La Palma.

Además, añade, «Enaire ha establecido de forma temporal hasta el fin de la situación actual dos zonas restringidas del espacio aéreo en los municipios de El Paso y los Llanos de Aridane, en la zona del mar y tierra por debajo de 3000 pies, lo que no afecta a la aviación comercial».

El propio gestor de la navegación aérea en España recordaba hace pocas horas en sus redes sociales que «el espacio aéreo de Canarias opera con normalidad».

Por otra parte, se mantiene el perímetro de exclusión por mar establecido por la Capitanía Marítima hasta 2 millas de la costa entre Puerto Naos y Tazacorte.

Este viernes el Gobierno de Canarias celebrará una reunión extraordinaria, la que asistirá el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que prevé aprobar ayudas para los damnificados por la erupción.

La erupción continúa con fases más explosivas
Imagen del volcán de La Palma tomada desde Los Llanos de Aridane en el amanecer de su sexto día de erupción. EFE/Carlos de Saá

Belarra y Garzón viajan este viernes a La Palma para visitar las zonas afectadas

0

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, y el ministro de Consumo, Alberto Garzón, visitarán este viernes la isla de La Palma, según han indicado fuentes de Unidas Podemos

Belarra y Garzón viajan este viernes a La Palma para visitar las zonas afectadas
La nube de ceniza y dióxido de azufre que expulsa el volcán de La Palma, desde el núcleo urbano de Tacande, en el municipio de El Paso, La Palma, a 22 de septiembre de 2021, en La Palma. – Kike Rincón – Europa Press

Ione Belarra y Alberto Garzó han decidido trasladarse a la isla para conocer de primera mano las zonas afectadas por la erupción del volcán de Cumbre Vieja, y para acompañar a las personas desplazadas al centro de acogida del acuartelamiento de El Fuerte.

Además visitarán el municipio de El Paso, una de las zonas más afectadas por la erupción volcánica. En estas visitas estarán acompañados por la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Noemí Santana

Los dirigentes de Unidas Podemos están siguiendo «con preocupación y atención» los acontecimientos de la isla. Quieren conocerla ‘in situ’ para poner a disposición de Canarias «los mecanismos y recursos necesarios para paliar esta situación».

Desde el espacio confederal han trasladado su apoyo y reconocimiento al personal del servicio de emergencias por su labor y han ensalzado también el papel de la comunidad científica para evitar daños personales.

Rescatan a los 33 ocupantes de una patera al sur de Gran Canaria

0

Otra embarcación llegó a la isla de Lanzarote con 28 ocupantes que se localizaron deambulando por tierra en el norte de la isla

Rescatan a los 33 ocupantes de una patera al sur de Gran Canaria
Salvamento Marítimo en Arguineguín en uno de los rescates realizados en este crisis migratoria. Fotograma RTVC

Salvamento Marítimo ha interceptado una nueva patera con 33 ocupantes a bordo, que fueron trasladas en la madrugada de este viernes al puerto de Arguineguín, en la isla de Gran Canaria, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias de Canarias 1-1-2.

El dispositivo de asistencia, integrados por personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y Cruz Roja, atendieron al grupo de migrantes a la llegada al puerto y acabaron trasladando a dos mujeres a un centro hospitalario por diversas patologías.

En el dispositivo en el lugar participaron también la Policía Nacional y el Frontex.

Embarcación en Lanzarote

Una jornada que ha comenzado en Lanzarote con la localización de 26 personas de origen marroquí que deambulaban en tierra, entre la costa de Caletón Blanco y Caleta Armero, en el norte de la isla, según han informado fuentes del Consorcio Insular de Emergencias.

Forman parte de una expedición conformada por 28 personas, seis de ellas menores de edad, que habrían tomado tierra en la isla por sus propios medios y que, posteriormente, han sido interceptadas en una carretera.

Los servicios de emergencia y la Guardia Civil buscan por la zona a dos de los seis menores que faltan por localizar, han añadido las fuentes del Consorcio lanzaroteño.

Migrantes llegados a Lanzarote

La AEMET prevé que las emisiones del volcán lleguen hoy a El Hierro, La Gomera y Tenerife

0

Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) la columna eruptiva alcanza los 3.000 metros de altitud y las emisiones llegarán a El Hierro, La Gomera y Tenerife

Informa: Redacción Televisión Canaria

El portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, ha señalado que los gases se ven alterados por el propio calor de la erupción volcánica. Esto provoca una corriente de vientos permanente que se dirige desde las inmediaciones hacia la zona de la erupción, por encima de esta zona superficial y hasta en los 2.000 metros de altitud.

De momento, los vientos siguen soplando del nordeste mientras que a unos 3.000 a 5.000 metros de altitud, la dirección del viento predominante será la suroeste, que sopla a una velocidad de unos 40 o 50 kilómetros por hora y girará al noroeste a 5.000 metros de altitud a últimas horas del viernes.

Así, pronostica que las emisiones del volcán durante el viernes se dirigirán hacia el sur y alcanzarán en superficie a zonas de El Hierro, La Gomera y Tenerife.

«No se ha visto alterada la calidad del aire»

En concreto, ha destacado que las mayores concentraciones de gases como dióxido de azufre están en las proximidades de La Palma y en altitudes mayores en las que habitualmente se encuentra la población. De hecho, añade que a unos 1.500 metros de altitud las emisiones se pueden dispersar por el resto de las islas del archipiélago, aunque «obviamente» en concentraciones muy inferiores a las del entorno del foco del último.

Del Campo insiste en que a nivel de la superficie, donde vive la población y según la información de la Red de Control de Calidad del aire de Canarias, «no se ha visto alterada la calidad del aire con la erupción volcánica». Tampoco en la Península, donde el modelo de dispersión de contaminantes utilizado por la Agencia Estatal de Meteorología y que se llama ‘Mocage’ «no observa una llegada significativa».

El portavoz asegura que «queda descartada la ocurrencia de lluvia ácida en el entorno de la península y Baleares». En cuanto a la predicción en el archipiélago solo prevé precipitaciones en el norte y en el este de las islas más montañosas. En todo caso, serán lluvias débiles y procedentes de nubes bajas.

Del Campo admite que es «complejo» integrar en los modelos de predicción meteorológica las concentraciones de dióxido de azufre existentes en los distintos niveles atmosféricos, pero afirma que con la información disponible, en estos momentos puede decir que «es muy poco probable que se pueda producir algún episodio de lluvia ácida en el archipiélago canario.

En cualquier caso, agrega que en caso de producirse algún episodio de lluvia ácida, sería «un episodio puntual». Recuerda que los aspectos nocivos de este fenómeno «suelen presentarse a largo plazo y no en un episodio puntual».

La AEMET prevé que las emisiones del volcán lleguen hoy a El Hierro, La Gomera y Tenerife
Un agricultor lleno de ceniza recoge un racimo de plátanos, antes de que la lava del volcán de Cumbre Vieja llegue a las plantaciones, a 23 de septiembre de 2021, en La Palma. Kike Rincón / Europa Press 23/9/2021

El Lenovo Tenerife suma en casa su primer triunfo liguero bajo la batuta del maestro Fitipaldo (87-82)

0

Para el conjunto insular era importante este choque, ya que tras la derrota del pasado sábado contra el Río Breogán, los de Txus Vidorreta necesitaban sumar pronto su primer triunfo

El Lenovo suma en casa su primer triunfo liguero bajo la batuta del maestro Fitipaldo
El jugador del Lenovo Tenerife Sulejmanovic (2d) durante el partido de la segunda jornada de la liga Endesa contra el Unicaja Málaga, disputado este jueves en el pabellón Santiago Martín, en La Laguna. EFE/ Miguel Barreto

Primer triunfo liguero del Lenovo Tenerife, que este jueves, en la segunda jornada de la Liga Enddesa, se impuso al Unicaja de Málaga por 87-82 en un partido que tuvo a Bruno Fitipaldo, base del equipo tinerfeño, a uno de los protagonistas, al terminar el partido con 31 puntos anotados.

Para el conjunto insular era importante este choque, ya no solo porque enfrente tenía a uno de los conjuntos más importantes de la competición, sino porque además, y tras la derrota del pasado sábado contra el Río Breogán, los de Txus Vidorreta necesitaban sumar pronto su primera victoria.

Y llegó ante su público y en un partido muy trabajado por parte de los tinerfeños, que lograron mantener las diferencias en todo momento ante un Unicaja que jugó a ratos, pero que no pudo romper la defensa rival.

Empezó bien el Lenovo Tenerife, ajustando bien en defensa y sin fallar en ataque, lo que le llevó a dominar inicialmente el marcador (7-2) y que su rival tuviera que buscar otra fórmula para intentar anotar.

Barreiro era la única amenaza del conjunto malagueño y su buen trabajo bajo los aros permitió que su equipo se mantuviera en el partido (9-7). Y es que esos siete primeros puntos fueron anotados por el ‘cuatro’ malagueño que no se arrugaba ante la intensidad de la defensa local.

Katsikaris decidió pronto mover el banquillo y le dio varios minutos de descanso a Eric y a Boutelle, quienes no lograban entrar en el encuentro.

El Lenovo seguía con su hoja de ruta. Buen trabajo defensivo y buscar ese juego interior que tan buenos resultados le está dando. Parcial de 11-1 para los aurinegros y 20-11 en el marcador (min.9).

En el inicio del segundo cuarto, dos triples de Tim Abromaitis permitió al Unicaja volver a ‘pegarse’ en el marcador (20-18) y de nuevoel Lenovo a buscar una solución ante esta reacción visitante.

Doornekamp no era la solución. El alero canadiense lo intentó con tiros liberados, pero le faltó fortuna. Un 0/5 en triples lo llevó al banquillo y Vidorreta optó por la opción de dos bases en cancha que si le dio algo de agilidad ofensiva.

Volvió aponer tierra de por medio el Lenovo Tenerife (27-22) pero el Unicaja reaccionaba con triple de Alonso y mejor juego interior de Eric, pero sobre todo con el acierto de Jaime Fernández quien no fallaba desde el tiro libre.

Al descanso se llegó con un ajustado 38-34 con dos equipos que hasta el momento no habían dicho la última palabra ni habían mostrado en la cancha todos sus argumentos.

El tercer cuarto transcurrió muy similar a los anteriores con un Lenovo Tenerife que tomaba el mando en el juego y en el marcador frente a un rival que tenía problemas para anotar. Los locales volvieron a alcanzar la máxima diferencia en el marcador (47-36, lo que provocó que Fotis Katsikaris volviera a parar el partido con un tiempo muerto.

Pero los problemas aumentaron para el conjunto andaluz cuando Eric estaba en el banquillo con tres faltas y Guerrero sumaba su cuarta. Nzosa fue la opción visitante, aunque el protagonismo en este tercer cuarto lo llevaban Cole y Boutelle quienes intentaron tirar de su equipo para darle la vuelta al marcador (51-45, min.25).

Dos errores en pases de Huertas encendieron la luz de alarma en el equipo local porque el Unicaja no se rendía y se acercaba peligrosamente en el marcador.

Sería Bruno Fitipaldo, bien apoyado por Shermadini, quien quitaría todas las dudas. El pívot no fallaba dentro de la zona y el base uruguayo seguía muy fino desde fuera.

Apretó de nuevo el Unicaja con Boutelle pero sobre todo con Jaime Fernández quien se dejó ver en este tramo final del choque anotando canastas importantes. Un triple suyo pondría el 83-80, pero la serenidad y el acierto de los locales hicieron que el partido se decantara para el cuadro local, que siempre estuvo por delante en el marcador.

Registran varias explosiones potentes en el volcán de La Palma

0

La información era facilitada por Involcan a través de las redes sociales. Las explosiones tuvieron lugar hacia las 17:20 horas

El Instituto Volcanológico de Canarias, Involcan, ha informado este jueves del registro de varias explosiones potentes hacia las 17:20 horas en el volcán de La Palma.

La erupción sigue su curso ajustado a su naturaleza estromboliana, con fases más explosivas, con cuatro centros de emisión y una columna o penacho que alcanza hasta los 4.500 metros de altura, con «una fuerte emisión de cenizas».

La sismicidad continua en bajos niveles, con escasos sismos sentidos, aunque no se descarta que continúen produciéndose. Este miércoles se registraron sismos de tipo largo periodo, asociados a la actividad explosiva.

La señal de tremor volcánico ha aumentado durante las fases explosivas, reflejando la dinámica eruptiva, mientras que las deformaciones de la superficie, en torno a los 28 centímetros, siguen mostrando «una tendencia estable».

Precisamente, María José Blanco, directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias, explicaba también este jueves que la ralentización de una de las coladas no implicaba la reducción del proceso eruptivo.

La ralentización de la colada, que en algunos puntos alcanza alturas de doce metros, se debe a que «cada vez le cuesta más avanzar». La lava va perdiendo temperatura conforme se aleja del cono, y porque tiene que ir atravesando el «gran volumen» de material ya depositado, que además se ha enfriado en superficie.

La policía italiana detiene a Carles Puigdemont en Cerdeña

0

El expresidente Puigdemont, que es eurodiputado, ha sido arrestado al llegar a L’Alguer, municipio en donde tenía previsto participar en un acto junto a la consellera de Exteriores, Victòria Alsina, y la presidenta del Parlament, Laura Borràs

La justicia europea retira la inmunidad de Carles Puigdemont
Carles Puigdemont. Imagen de archivo

El expresidente catalán Carles Puigdemont, sobre quien pesa una orden internacional de busca y captura por parte del Tribunal Supremo, ha sido detenido este jueves en Cerdeña por las autoridades italianas, según han confirmado fuentes de JxCat.

El expresidente de la Generalitat, que es eurodiputado, ha sido arrestado al llegar a L’Alguer, municipio de la isla de Cerdeña en donde tenía previsto participar en un acto junto a la consellera de Exteriores, Victòria Alsina, y la presidenta del Parlament, Laura Borràs.

Según ha confirmado el delegado de la Generalitat en Italia, Puigdemont ha sido arrestado por agentes de paisano al llegar en avión a L’Alguer procedente de Bruselas.

Orden internacional de busca y captura por el 1 de octubre

Asimismo, fuentes del Tribunal Supremo han señalado que, al margen de la euro-orden, existía activa una orden internacional de busca y captura contra el expresidente de la Generalitat de Cataluña por los hechos del 1 de octubre.

El abogado de Puigdemont, Gonzalo Boye, ha explicado en las redes sociales que Puigdemont ha sido detenido a su llegada a Cerdeña, donde acudía como eurodiputado. A su juicio, esta detención «es en función de la euro-orden de 14 de octubre de 2019 que, por imperativo legal y según establece el Estatuto del TJUE, se encuentra suspendida».

Pasará este viernes a disposición judicial

El jefe de la oficina del expresident, Josep Lluís Alay, ha informado de que Puigdemont había ido a L’Alguer para asistir a la reunión internacional Adifolk. También tenía previsto reunirse con el presidente de la región autónoma de Cerdeña, así como con el Síndic de L’Alguer.

«Cuando ha llegado al aeropuerto de Alghero ha sido retenido por la policía fronteriza italiana. Mañana, a primera hora de la mañana, será puesto a disposición de los jueces de la Corte de Apelaciones de Sassari, que es competente para decidir la puesta en libertad o su extradición», ha informado la oficina del expresident.

El expresident Carles Puigdemont está asistido por su abogado, Gonzalo Boye, y un equipo de abogados italianos.

El Valle de Aridane, un terreno recuperado del volcán con el esfuerzo de varias generaciones

0

La vuelta de los emigrantes a finales de los años 50 y 60 y el apoyo institucional a la isla tras la erupción del volcán de San Juan dieron un nuevo impulso para poblar el Valle de Aridane y hacer crecer la agricultura

La erupción del volcán de San Juan en 1949 se lleva por delante edificaciones y terrenos en el barrio de Las Manchas, un lugar con una población escasa y muy diseminada.

Un año después despega el desarrollo del lugar que se ha convertido en uno de los puntos más importantes de cultivo de plátanos de las islas. Plantones que crecen sobre las coladas que dejó la erupción.

Para ello se trasladó tierra desde la cumbre para cubrir el malpaís y convertirlo en el terreno fértil que es ahora. El esfuerzo de años, sin embargo, queda sepultado por la lava que rumbo al mar se lleva el trabajo de generaciones de palmeros.

El Valle de Aridane, un terreno recuperado del volcán
Cultivos de plataneras sobre terrenos ganados al volcán. Fotograma RTVC.