Santa Cruz exige un cambio de normativa para que las terrazas puedan tener hasta 50 sillas

0

El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife seguirá pidiendo al Gobierno de Canarias pasar de 20 a 50 sillas en terraza

El concejal de Urbanismo, Carlos Tarife, se reúne con empresarios de la Zona Centro AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE TE 13/11/2021

El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Carlos Tarife, se ha comprometido a seguir exigiendo al Gobierno de Canarias que se modifique el reglamento de actividades clasificadas con el objetivo de que se puedan poner más de 20 sillas en las terrazas.

Así lo ha trasladado el concejal de Urbanismo durante una reunión mantenida esta semana con empresarios de la Zona Centro. El encuentro tenía la intención de analizar y buscarles solución a las terrazas del ámbito de la hostelería que se encuentran en el entorno de la calle San Francisco.

Carlos Tarife señaló que este cambio en la normativa permitiría que la hostelería disponga de hasta 50 sillas en las terrazas, a través del procedimiento de comunicación previa, «facilitándoles a los hosteleros un trámite que en los tiempos en los que vivimos resulta de vital importancia para las empresas del sector».

La reunión fue calificada de «muy positiva»

Tarife aseguró no entender la actitud del presidente del Ejecutivo autonómico, Ángel Víctor Torres, que «no termina de modificar este reglamento de actividades clasificadas, que permita que los hosteleros puedan colocar hasta 50 sillas con una simple comunicación previa, algo que es una auténtica necesidad para los empresarios del sector, tras las consecuencias económicas que ha tenido para ellos la crisis del coronavirus».

Por otro lado, Carlos Tarife anunció que de ese encuentro de trabajo surgió un acuerdo «para que la Zona Centro se coordine con los propietarios de las mencionadas terrazas para elaborar un estudio de detalle que ordene las mismas, en un ámbito protegido como este, que contemple aspectos como el número de terrazas o su estética, entre otros».

El concejal de Urbanismo valoró como «muy positiva» esta reunión. En ella se ha avanzado en la elaboración de una propuesta que dé una respuesta a la situación de las terrazas.

La Oficina de Información y Atención Social de La Laguna ha atendido ya a más de 3.000 personas

0

Más de dos tercios de las solicitudes han sido de mujeres, un dato que «confirma la desigualdad de género en el ámbito social»

La Oficina de Información y Atención Social de La Laguna ha atendido ya a más de 3.000 personas
La Oficina de Información y Atención Social de La Laguna ha atendido ya a más de 3.000 personas

La Oficina Municipal de Información y Atención Social (OAS) de La Laguna ha atendido a más de 3.000 personas en sus primeros cuatro meses de funcionamiento. De ellas, más de dos tercios han sido mujeres, según informó el concejal de Bienestar Social, Rubens Ascanio. Ascanio indicó que este dato «confirma la desigualdad de género en el ámbito social. Desigualdad también patente en las cifras locales de desempleo. Las mujeres las principales encargadas de encontrar apoyos para las necesidades de sus familias».

Una de las estrategias para generar recursos que mejoren la atención a toda la ciudadanía y plantarle cara a esta situación es la OAS. Abrió sus puertas en junio de este año. La Oficina funciona como una primera línea de orientación y valoración inicial para agilizar las consultas.

Mejora Integral de los Servicios Sociales

«Este servicio es uno de los pasos que estamos dando para la mejora integral de los Servicios Sociales en La Laguna. Con un aumento presupuestario que nos ha permitido superar los 120 euros de gasto social por habitante. Es el mayor de los grandes municipios de Canarias, y con una estrategia que incluye el refuerzo del equipo de profesionales, la modernización de los sistemas de gestión y la apuesta por la cooperación. Todo, para aglutinar esfuerzos y responder a la situación de crisis socioeconómica fruto de la pandemia», señaló el concejal.

Entre las demandas más frecuentes se incluyen las prestaciones básicas de alimentación, alojamiento, apoyo social e información y asesoramiento. Además, el Área desarrolla las políticas de atención específicas a personas mayores, en situación de dependencia, familias con menores o personas con discapacidad.

De las 309 personas atendidas en junio, este nuevo servicio ha ido registrando un incremento notable, con 813 en septiembre y 756 en octubre. Por edades, las estadísticas de la OAS revelan que los grupos con más demandantes son los de 46 a 55 años (21,4%); más de 70 (12,48%) y de 56 a 65 años (17,4%). Las personas menores de 25 años representan el 9,08% del total de usuarias. Además, el 68,9% del total de personas atendidas han sido mujeres.

Rubens Ascanio destacó la preocupación del Área ante la feminización de la pobreza. Defiende que si se quiere ponerle fin y combatir la desigualdad, hay que transformar también las relaciones de género y las estructuras». n

De hecho, según los últimos datos de desempleo del municipio, relativos al mes de octubre, las diferencias entre hombres y mujeres se mantienen en el 44,04% para ellos y el 55,96% para ellas.

Una OAS con nueve Trabajadoras Sociales

La Oficina de Información y Atención Social cuenta con un equipo de nueve trabajadoras sociales que, además de la atención presencial en horario de mañana, atienden telefónicamente por las tardes. Garantizan la información, el asesoramiento y la valoración previa ante las diferentes demandas y necesidades planteadas. Una iniciativa que trabaja en contacto estrecho con las UTS para agilizar las derivaciones necesarias y garantizar una atención profesional y cercana.

Esta oficina de primera atención obedece a una metodología de análisis estructurado de la demanda y organización de la respuesta necesaria. Los datos obtenidos se emplean en un análisis continuado de la demanda para mejorar la planificación de las políticas sociales.

El personal se encarga de dar a conocer a las personas sus derechos, obligaciones, los recursos existentes y los procedimientos o alternativas disponibles ante una situación de necesidad social determinada, facilitando su acceso a todos los recursos del sistema que fueran de su interés y necesarios en la resolución de su demanda social.

Información sobre ayudas sociales municipales

Entre los trámites que realiza este servicio de primera atención, se incluye la información sobre todas las ayudas sociales municipales; iniciativas de empleo y formación; deuda de agua y tramitación de fraccionamientos y del fondo social de agua. También se aportan datos de la existencia de recursos alojativos, además de la tramitación de solicitudes para la Teleasistencia, el Servicio de Ayuda a Domicilio o las Escuelas Infantiles municipales.

Los objetivos de la OAS incluyen reducir considerablemente el tiempo de lista de espera en las agendas de las UTS de Zona y de PCI. Esto permite ofrecer a la ciudadanía una primera atención más rápida, atender demandas que se puedan resolver en una o dos citas y agilizar todas las atenciones.

El centrocampista Álex Bermejo sufre una lesión muscular

0

Bermejo sufre una rotura fibrilar en el sóleo derecho. Es la segunda lesión por rotura fibrilar que sufre en esta temporada

El centrocampista Álex Bermejo sufre una lesión muscular

Las pruebas médicas a las que se ha sometido el futbolista del Tenerife Álex Bermejo han confirmado que el medio centro catalán sufre una lesión muscular.

Según el parte médico de la entidad publicado en la tarde de este viernes, se le ha diagnosticado una rotura fibrilar en el sóleo derecho.

Es la segunda lesión muscular esta temporada de Álex Bermejo, quien a principios del curso sufrió una rotura fibrilar del músculo semimembranoso del muslo izquierdo.

En el parte médico se señala que la evolución marcará la disponibilidad del jugador para el regreso a la competición, sin especificar el periodo previsto de recuperación.

Lukashenko ordena el envío de ayuda humanitaria a los menores en la frontera con Polonia

0

El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, ha ordenado el envío de ayuda inmediata a los niños migrantes atrapados en la frontera del país con Polonia

Lukashenko ha sido acusado de permitir el desplazamiento de personas en zonas de conflicto hasta Bielorrusia. Con el objetivo luego de desviarlas a países de la Unión Europea en represalia por las sanciones de Bruselas, que ha acusado al mandatario de fraude electoral en los últimos comicios de 2020.

Sin embargo, los países de la frontera no permiten el paso de los migrantes ni las autoridades bielorrusas no los dejan regresar. Lo que significa que miles de personas han quedado atrapadas en tierra de nadie. Personas atrapadas a lo largo de las fronteras de Bielorrusia a medida que descienden las temperaturas con la llegada del invierno.

Según informa este sábado la agencia Belta, el jefe de Estado propuso transportar a los niños refugiados a centros médicos y ordenó preparar todo lo necesario para ello. Pero los refugiados han pedido a las fuerzas apostadas allí que los niños reciban en su lugar atención primaria directamente en la frontera.

Los militares instalarán carpas donde se recogerá toda la ayuda entrante y los niños serán alimentados allí. La ayuda se distribuirá uniformemente entre el resto de los refugiados. De acuerdo con la información de la agencia.

Lukashenko ordena el envío de ayuda humanitaria a los menores en la frontera con Polonia
Lukashenko ordena el envío de ayuda humanitaria a los menores en la frontera con Polonia

Identifican a cuatro motoristas por circular de forma temeraria en la subida a Los Loros, Tenerife

0

Los denunciados realizaban «caballitos» de forma coordinada, poniendo en riesgo tanto su propia integridad física, como la del resto de usuarios de la vía

Identifican a cuatro motoristas por circular de forma temeraria en la subida a Los Loros

Agentes de Tráfico de la Guardia Civil han identificado a cuatro motoristas que ya han sido puestos a disposición judicial por un presunto delito de conducción temeraria. Los hechos se produjeron en la conocida como ‘subida a Los Loros’, poniendo en peligro la vida o integridad física de las personas.

Los agentes detectaron la difusión de un vídeo en redes sociales en el que se observaba a varias personas en sus motos circulando por la carretera TF-523. Los denunciados realizaban «caballitos» de forma coordinada, poniendo en riesgo tanto su propia integridad física, como la del resto de usuarios de la vía.

Vecinos de Santa Cruz de Tenerife

Los conductores implicados en los hechos son cuatro personas de entre 28 y 34 años, vecinos de Santa Cruz de Tenerife. Se les acusa de un delito de conducción de un vehículo a motor con temeridad manifiesta y poniendo en concreto peligro la vida o integridad física de las personas.

De los hechos investigados se han entregado las diligencias en el Juzgado de Instrucción en funciones de guardia del partido judicial de San Cristóbal de La Laguna.

Los cuatro conductores, conforme a lo establecido en el Código Penal, por el presunto delito de conducción temeraria se pueden enfrentar a una pena de prisión de seis meses a dos años y a la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores entre uno y seis años.

Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico

La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil cuenta con el Grupo de Investigación y Análisis, un grupo formado por 178 guardias civiles especializados que tienen la sede central en Madrid, pero que están presentes en cada uno de los sectores de Tráfico de cada provincia.

Su cometido es investigar posibles delitos relacionados con la seguridad vial, desde excesos de velocidad, conducción temeraria, documentación falsa o fraudes en los exámenes de conducir, entre otros.

Este grupo está permanentemente atento a la prevención, persecución y denuncia de estas conductas ante el evidente y grave riesgo que suponen para la Seguridad vial. Las redes sociales, la deep web y la colaboración ciudadana son fundamentales para comenzar una nueva investigación.

La luz baja este sábado más de un 2% hasta situarse en 180,48 euros/MWh

0

En el mercado mayorista (pool) la luz baja este sábado más de un 2% hasta situarse en 180,48 euros el megavatio hora (MWh), en el sábado más caro de las últimas tres semanas

Así, pese a que la luz baja este sábado más de un 2%, será un 15 % más cara que el sábado pasado, hace justo una semana. Y casi quintuplica el valor que marcó el pool durante el segundo sábado de noviembre del año anterior (38,11 euros).

Además, el precio de este sábado, en el que disminuye la actividad económica y la demanda energética es menor, sigue por debajo de los 200 euros/MWh. Una barrera que se superó en casi el 70 % de los días de octubre y que en noviembre aún no se ha alcanzado.

162,9 euros/MWh de media en noviembre

En los primeros 13 días de noviembre, el precio en el mercado mayorista se ha situado de media en 162,9 euros/MWh, un 19 % menos que los 200,06 euros/MWh del mes de octubre. El mes más caro de la historia hasta la fecha, y solo un 4 % por encima del precio medio de septiembre (156,15 euros/MWh).

Los precios del mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada o PVPC, a la que están acogida casi 11 millones de consumidores en España, y sirve de referencia para los otros 17 millones que contratan su suministro en el mercado libre.

Franjas horarias

Por franjas horarias, el precio máximo para hoy se registrará entre las 19:00 y las 20:00 horas con 220 euros/MWh, mientras que el mínimo será de 151,82 euros/MWh entre las 4:00 y las 8:00 de la mañana.

La escalada de precios que afecta a gran parte de Europa se debe, entre otros factores, al encarecimiento del gas en los mercados internacionales, que se emplea en las centrales de ciclo combinado y que marcan el precio del mercado en la mayoría de las horas, y el aumento del precio de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2).

La luz baja este sábado más de un 2% hasta situarse en 180,48 euros/MWh
La luz baja este sábado más de un 2% hasta situarse en 180,48 euros/MWh

Garachico se convierte oficialmente en uno de los ‘Pueblos más Bonitos de España’

El pueblo de Garachico, en Tenerife, ha destapado el cartel que le acredita como uno de los Pueblos más Bonitos de España, tras su inclusión en la red en enero de 2021

Garachico se convierte oficialmente en uno de los 'Pueblos más Bonitos de España'
Garachico se convierte oficialmente en uno de los ‘Pueblos más Bonitos de España’

Situado en el noreste de la isla, posee un rico patrimonio arquitectónico en su casco histórico, muy bien conservado, de los siglos XVI y XVII. Sus bellas calles adoquinadas invitan a explorar el corazón del pueblo, sus iglesias y construcciones históricas.

Garachico fue devastado casi por completo en 1706, cuando la lava de Arenas Negras arrasó una de las ciudades más prósperas del Archipiélago. Un desastre que ahora está sufriendo la isla de La Palma, y donde el recuerdo y el cariño a sus vecinos ha estado presente durante todo el acto.

Se une a Betancuria, Teguise, Agulo y Tejeda

Dentro de los Pueblos más Bonitos de España, Garachico se une a Tejeda (Gran Canaria), que forma parte de la asociación desde 2015. Y que en su primer año de entrar en la red ya creció su turismo más del 25%; Betancuria (Fuerteventura); Agulo (La Gomera), y Teguise (Lanzarote), que son los cinco pueblos bellos canarios de la red.

El municipio de Garachico tuvo que superar una auditoría de más de 40 puntos, en aspectos tan importantes como el cuidado del patrimonio, la armonía del municipio, limpieza, conservación de las fachadas, circulación de vehículos, cuidado de flores y zonas verdes, la actividad cultural programada o la atención a las tradiciones, entre otros. Actualmente solo la superan un 20% de los municipios que solicitan entrar en esta marca única de calidad, que potencia la belleza de estos pequeños municipios.

Para Francisco Mestre, presidente de la Asociación los Pueblos más Bonitos de España, «el duro trabajo de muchas generaciones es el que ha permitido que hoy Garachico sea considerado como uno de los Pueblos más Bonitos de España. Entre otros requisitos, Garachico cumple con creces los criterios de urbanismo, peatonalización, limpieza o su patrimonio inmaterial como la cultura o la gastronomía». Mestre aseguró que Garachico es «el pueblo más bonito de Tenerife» y espera que su entrada en la red «eleve las cifras de turismo de calidad en el municipio».

«Nuestros pequeños pueblos viven en gran medida del turismo. El trabajo bien hecho durante generaciones para mantener y mejorar día a día su belleza arquitectónica, su patrimonio cultural, sus tradiciones y su entorno establecen hoy un punto de inflexión en la mejora de Garachico hacia la excelencia turística para los próximos años.

Impacto a nivel turístico para Garachico

El alcalde del municipio, Heriberto González, agradeció a Francisco Mestre por crear esta red turística dedicada «a bellos pueblos que aportan tanto a nuestro país». Además agradeció a todas las autoridades asistentes y a los participantes en el acto. Heriberto González no se olvidó de La Palma, recordando que lo que se está viendo en el Valle de Aridane «debe ser parecido a lo que ocurrió en Garachico hace exactamente 315 años», dijo.

Durante el acto se explicó la importancia que tiene para la localidad formar parte de este selecto grupo y el impacto y proyección que generará a nivel turístico. Los vecinos de Garachico pudieron conocer más sobre este reconocimiento y los proyectos que tiene previsto llevar a cabo la Asociación Los Pueblos más Bonitos de España en beneficio de su pueblo.

La Asociación realiza actividades durante todo el año centradas en la puesta de valor del mundo rural y específicamente de los 104 pueblos integrantes de la red, para lo que cada año organiza un acto en el Senado de España, sensibilizando y tratando de buscar soluciones a los problemas del mundo rural, como la despoblación, la necesaria diversificación económica. Así como una correcta financiación pública, o el establecimiento de buenas telecomunicaciones en los pueblos de interior que favorezcan el teletrabajo y aumente la calidad de vida de sus vecinos.

Garachico se convierte oficialmente en uno de los 'Pueblos más Bonitos de España'
Garachico se convierte oficialmente en uno de los ‘Pueblos más Bonitos de España’

Día de los Pueblos más Bonitos de España

Desde 2011 celebra el Día de Los Pueblos más Bonitos de España, cada 1 de Octubre, donde se reivindica el reconocimiento a nuestros antepasados, que han cuidado durante generaciones el patrimonio histórico, cultural y paisajístico de nuestros pueblos y han hecho posible que hoy podamos disfrutar de un mundo rural auténtico.

Salvamento Marítimo rescata cuatro embarcaciones con 211 personas rumbo Canarias

0

Durante la noche Salvamento Marítimo ha rescatado a un total de 211 migrantes que viajaban a bordo de cuatro embarcaciones

La primera embarcación, tipo neumática, fue localizada a las 21.00 horas por el avión Sasemar 102, por lo que el Centro de Control de Salvamento Marítimo en Las Palmas movilizó a la salvamar ‘Mizar’. Sobre las 23.00 horas rescató a 59 personas (55 varones y 4 mujeres) en aparente buen estado. Alrededor de las 02.00 horas, fueron desembarcados en Gran Tarajal, en Fuerteventura.

A las 22.30 horas, el avión Sasemar 102 localizó una segunda neumática y el Centro de Control movilizó a la guardamar ‘Talia’, que sobre las 23.00 horas rescató a 56 personas (49 varones y 7 mujeres) en aparente buen estado. Fueron llevados a Puerto del Rosario, siendo desembarcados alrededor de las 02.30 horas.

Sobre las 21.00 horas, la Guardia Civil comunicó un eco sospechoso a 6 millas al sur de Maspalomas y envió a la patrullera ‘Río Tambre’. Salvamento Marítimo movilizó a la Salvamar ‘Macondo’. Alrededor de las 23.40 horas, rescató a 32 varones magrebíes que desembarcó en Arguinequín sobre las 01.00 horas.

Por último, poco antes de las 05.30 horas la Guardia Civil avisó al Centro de Control de Salvamento Marítimo en Las Palmas de un eco sospechoso a 8 millas de Maspalomas. Se movilizó a la salvamar ‘Macondo’, que sobre las 06.35 horas rescató a las 64 personas, todos varones, que iban a bordo. Fueron desembarcados en Arguineguín, en Gran Canaria, sobre las 08.00 horas.

Salvamento Marítimo rescata cuatro embarcaciones con 211 migrantes rumbo Canarias
Salvamento Marítimo rescata cuatro embarcaciones con 211 migrantes rumbo Canarias

Copernicus actualiza el monitoreo en la zona del volcán, que afecta a 1018,9 hectáreas

0

En las imágenes captadas por Copernicus ya se puede apreciar la formación del nuevo delta lávico en la playa de Los Guirres

Copernicus ha actualizado el monitoreo de la zona del volcán de La Palma, cuya lava ha cubierto desde que comenzó la erupción el 19 de septiembre un total de 1018,9 hectáreas. Por tanto, ha afectado o destruído hasta el momento 2.616 edificaciones/construcciones.

Así se desprende de los datos del satélite del programa dependiente de la Unión Europea, según el último mapeado, correspondiente a la situación que había este viernes, 12 de noviembre. También se refleja que en los últimos tres días las coladas de la erupción han crecido en 19,3 ha y destruido 11 edificaciones más.

Copernicus actualiza el monitoreo

Copernicus actualiza el monitoreo en la zona del volcán, que afecta a 1018,9 hectáreas
Copernicus actualiza el monitoreo en la zona del volcán, que afecta a 1018,9 hectáreas

En las imágenes captadas por Copernicus ya se puede apreciar la formación del nuevo delta lávico en la playa de Los Guirres. Cabe destacar que se ha unido por el norte a la fajana que creó la colada primigenia y por el sur a la que se formó durante la erupción del volcán de San Juan.

Paralizan la recogida de enseres y el riego en las zonas de la costa por el alto nivel de SO2

0

Las coladas de lava se mantienen estables, con una emisión continuada por los mismos cauces que en días anteriores

Las coladas de lava se mantienen estables, con una emisión continuada por los mismos cauces que en días anteriores
Imagen cedida EuropaPress.

El Cabildo de La Palma ha informado de que este sábado no se podrá acceder a las zonas de la costa a recoger enseres ni regar por Fuencaliente debido al altor nivel de dióxido de azufre en el aire.

Las coladas de lava se mantienen estables, con una emisión continuada por los mismos cauces que en días anteriores. Asimismo, continúa la ampliación del segundo delta lávico. Se estima que la superficie afectada por la lava alcanza las 1.009,43 ha.

En cuanto a la calidad del aire, no se ha superado el umbral diario en ninguna de las estaciones de los valores de dióxido de azufre (SO2) y únicamente la estación de El Paso ha registrado un valor por encima del umbral de alerta durante un corto espacio de tiempo.

Paralizan la recogida de enseres

Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), se registró una superación del valor límite diario en los Llanos de Aridane, con un índice desfavorable y con un ascenso durante el día de ayer.

Se mantiene la sismicidad a profundidades superiores a 20 kilómetros, pero en un número descendente. La sismicidad a profundidades intermedias se mantiene baja y no se registra sismicidad superficial.

En cuanto a las condiciones meteorológicas, durante las próximas horas continuará el escenario favorable para la operatividad aeronáutica.