La baja visibilidad provocada por la niebla ha obligado a cancelar cuatro vuelos y a desviar otros seis en Tenerife Norte
Informa: Redacción Televisión Canaria
La baja visibilidad provocada por una densa niebla ha obligado a la cancelación de cuatro vuelos y al desvío de otros seis en el aeropuerto de Tenerife Norte al del sur de la isla, informaron fuentes de Aeropuertos Españoles de Navegación Aérea (Aena).
Los cuatro vuelos cancelados provenían de Madrid, La Gomera, El Hierro y Fuerteventura.
Y los seis desviados a Tenerife Sur partieron de Barcelona, Madrid, La Palma, Fuerteventura, Lanzarote y Gran Canaria.
Los vuelos NT105 (LPA-TFN), NT604 (SPC-TFN), NT415 (FUE-TFN) y NT453 (ACE-TFN) se desvían a Tenerife Sur por meteorología adversa en Tenerife Norte. Si viajas, consulta el estado de tu vuelo.
El área metropolitana de Tenerife y el norte de La Palma son las zonas del archipiélago en las que se están registrando la mayor parte de incidencias provocadas por la borrasca que atraviesa las islas, y que hasta el momento son de carácter leve.
Según han informado fuentes del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112, las incidencias tienen que ver en su mayor parte con caída de ramas de árboles, rebosamiento de alcantarillas, desprendimientos de tierra en alguna loma que ha sido arrastrada por el agua y bastantes accidentes de tráfico.
El 112 ha precisado que se han registrado bastantes accidentes por alcance y colisiones por no guardar la distancia de seguridad. Al igual que el resto de incidencias, también se han producido en su mayor parte en el área metropolitana de Tenerife.
Uno de estos incidentes es el de una colisión entre un automóvil y un camión cisterna en la autopista del sur de Tenerife a la altura de Añaza. Dos personas resultaron heridas de carácter leve en el accidente. Al lugar acudieron personal del Servicio de Urgencias Canario, Bomberos, Guardia Civil y personal de carreteras del Cabildo. La circulación ha tenido que ser desviada para facilitar los trabajos en la zona.
El 112 ha indicado que en el norte de La Palma se están registrando lluvias de carácter fuerte, sin que se hayan notificado incidencias relevantes.
Situación de prealerta
La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias ha informado de que desde las 10.00 horas de este lunes todas las islas están en situación de prealerta por viento.
Una situación que se produce después de que durante las últimas horas El Hierro, La Gomera y Tenerife, estuviesen en situación de alerta.
Canarias está en riesgo por fuertes rachas de viento, lluvia, fenómenos costeros y tormentas, según ha informado también la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
El riesgo por viento será naranja en las islas de Tenerife, El Hierro y La Gomera. En estas islas de se esperan rachas de 90 kilómetros por hora (km/h), afectando principalmente a las vertientes norte.
El viento del sudeste podrá tener rachas máximas de 70 kilómetros a la hora que afectará especialmente a las vertientes norte y oeste de las islas orientales
Informa: Redacción Televisión Canaria
La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias ha informado de que desde las 10.00 horas de este lunes todas las islas están en situación de prealerta por viento.
Una situación que se produce después de que durante las últimas horas El Hierro, La Gomera y Tenerife, estuviesen en situación de alerta.
Imagen de la caída de ramas en la Rambla de Santa Cruz de Tenerife esta mañana / Policía Local de Santa Cruz de Tenerife
Rachas máximas de 70 kilómetros
La situación de prealerta para todas las islas se produce cuando se espera viento del sudeste con rachas máximas de 70 kilómetros a la hora, que afectará de modo especial a las vertientes norte y oeste de las islas orientales.
Y viento de componente sur, con rachas de 70 kilómetros a la hora en La Palma, y de 80 kilómetros a la hora en El Hierro, La Gomera y Tenerife, con especial incidencia en medianías, zonas altas y cumbres de estas islas.
Mal tiempo también durante el fin de semana
Todas Canarias está en situación de prealerta por viento
Este fin de semana el tiempo también ha sido protagonista en las islas, con calima, oleaje y mucho viento. Por las fuertes rachas, el Gobierno de Canarias activió la alerta en Tenerife, La Gomera y El Hierro.
Este lunes se ha actualizado y la Dirección General de Seguridad y Emergencias ha informado de que desde las 10.00 horas todas las islas están en situación de prealerta por viento.
Francia ha garantizado este lunes que todos los que compitan tendrán que tener la pauta completa. También se exigirá al público y a los profesionales implicados
Informa: María del Cristo Negrín
El Gobierno francés, en un principio había señalado que Novak Djokovic podría participar en el torneo deRoland Garros aunque no estuviera vacunado, ha rectificado. Francia ha garantizado este lunes que todos los que compitan tendrán que tener la pauta completa. También se exigirá al público y a los profesionales implicados.
La rectificación llegó de la mano de la ministra de Deportes, Roxana Maracineanu, en la noche del domingo al lunes. Lo hizo horas después de que el Parlamento adoptara el proyecto de ley que impondrá un certificado de vacunación para muchas actividades. Entre ellas se incluye asistir a espectáculos deportivos.
En un mensaje en su cuenta de Twitter, Maracineanu constató que se ha adoptado ese certificado sanitario. «Desde que se promulgue la ley, será obligatorio para entrar en los espacios ya sometidos al pasaporte sanitario (estadios, teatros o salones) para el conjunto de los espectadores, de los practicantes, de los profesionales, franceses o extranjeros«.
Le pass vaccinal a été adopté. Dès que la loi sera promulguée, il deviendra obligatoire pour entrer dans les ERP déjà soumis au pass sanitaire (stade, théâtre ou salon) pour l’ensemble des spectateurs, des pratiquants, des professionnels français ou étrangers 1/2
La ministra aprovechó para agradecer al movimiento deportivo su acción de «convicción de los últimos y pocos no vacunados». Insistió también en que unos y otros tienen ahora intención de trabajar juntos para «preservar las competiciones». También se pretende promover el pasaporte de vacunación «a nivel internacional».
La responsable francesa de Deportes argumentó entonces que Francia aplicaría una excepción a la obligación del certificado de vacunación a los deportistas en las competiciones internacionales.
Francia rectifica y no permitirá que Djokovic participe en el Roland Garros
El Gobierno francés rectifica y no permite a Djokovic participar en el Roland Garrós
Lo justificó con el argumento de que en las competiciones internacionales rigen los «protocolos obligatorios impuestos por las federaciones» que, según dio a entender, estarían por encima de la normativa francesa.
Hay que tener en cuenta que, a diferencia de lo que ocurre en Australia, para entrar en Francia no hay que tener la pauta completa de vacunación imperativamente. Se puede llegar al país con un pasaporte sanitario que pruebe disponer de un test negativo en su lugar.
No obstante, el proyecto de ley sobre el certificado de vacunación que debe entrar en vigor a finales de esta semana (está todavía pendiente de un recurso ante el Consejo Constitucional) va a imponerlo para tomar algo en un bar o en un restaurante, para ir al cine, a un espectáculo o a un estadio, pero también para utilizar los transportes públicos de larga distancia (autobuses, trenes, aviones o barcos).
El alzhéimer afecta en España a 80.000 personas. La investigación se centra en la actividad de determinadas proteínas
Una investigación apunta a una posible diana terapéutica contra el alzhéimer
Una investigación promovida por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) apunta a una posible diana terapéutica contra la enfermedad de Alzheimer. Una diana a partir de la actividad de determinadas proteínas.
Según ha dado a conocer este lunes la institución académica este equipo de investigación ha situado un potencial objetivo terapéutico contra la enfermedad de Alzheimer en unas proteínas, las denominadas chaperonas. Colaboran con un tipo de células del sistema nervioso (los astrocitos) para eliminar las proteínas patológicas . Unas proteínas que provocan la aparición de signos clínicos de la enfermedad, como el deterioro de la memoria.
La investigadora de la UCLM, Melania González-Rodríguez, es la autora principal de un artículo publicado en la revista «International Journal of Molecular Sciences» que sitúa un nuevo objetivo terapéutico en este tipo de células del sistema nervioso.
Los astrocitos, según ha explicado González-Rodríguez, eliminan las proteínas patológicas asociadas a los signos clínicos de la enfermedad de Alzheimer. Signos como el deterioro cognitivo, a través de otro tipo de proteínas, las chaperonas.
En estas últimas, presentes en todas las células, se encontraría esta posible nueva diana para abordar una enfermedad que en España afecta a más de 80.000 personas.
La eliminación de las proteínas patológicas se produciría mediante el proceso de autofagia, por el que la célula descompone y destruye proteínas viejas, dañadas o anormales.
Comparación de cerebros
El objetivo inicial de la investigación consistía en determinar la implicación de las neuronas y de otros dos tipos de células del sistema nervioso, la microglía y los astrocitos, en la afectación de un área del cerebro, el hipocampo, en los casos de alzhéimer.
Para ello, compararon cerebros con la enfermedad y otros sin ella. Contabilizaron la presencia de las distintas células, midieron el volumen del hipocampo y, paralelamente, identificaron marcadores implicados en la enfermedad.
Este enfoque responde a que el alzhéimer se caracteriza por la acumulación de dos proteínas patológicas. El progresivo cúmulo provoca la aparición de los signos clínicos característicos de la enfermedad, como por ejemplo el deterioro de la memoria.
En estadios tempranos de la enfermedad estas proteínas se acumulan en el hipocampo, región esencial en la formación de la memoria.
Subregiones del hipocampo
«Los resultados indicaron que no todas las subregiones del hipocampo estaban igualmente afectadas, sino que una en concreto (CA1) presentaba menor volumen. También una pérdida de neuronas y aumento de astrocitos.
Los resultados proteómicos destacaron el posible papel de los astrocitos en la eliminación de las proteínas patológicas mediante un proceso denominado autofagia mediada por chaperonas», ha explicado la investigadora.
Este trabajo comprende el primer estudio que emplea estereología. Esto es la interpretación tridimensional de secciones planas de materiales o tejidos, para estimar el volumen de distintas subregiones del hipocampo. Además de analizar neuronas y células de glía, empleando marcadores celulares específicos en muestras con la enfermedad de Alzheimer.
«La afectación específica de una de las regiones del hipocampo, CA1, pone de manifiesto su mayor vulnerabilidad a los cambios patológicos producidos en la enfermedad. También la participación de ciertas chaperonas (BAG3 y HSP90AB1) en la regulación de los niveles de proteínas patológicas las convierten en objetivos terapéuticos interesantes para esta enfermedad», ha apuntado.
En la embarcación que naufragó cerca de Tarfaya viajaban unas 55 personas y la Armada marroquí ha rescatado a diez supervivientes
Informa: Cristina Quesada / Deborah Santana
El periodista y asesor de migraciones de la vicepresidencia del Gobierno de Canarias, Txema Santana, ha informado de que un naufragio frente a las costas de Tarfaya ha dejado dos fallecidos y más de 40 personas desaparecidas. En la embarcación viajaban 55 personas y, por ahora, hay diez supervivientes.
El responsable de esta materia en el Ejecutivo canario ha detallado que los cuerpos de los fallecidos han sido rescatados y que la Armada marroquí se ha encargado de trasladar a los supervivientes a Tarfaya, en la zona de Sáhara Occidental ocupada por Marruecos.
Más de 40 desaparecidos
«Siguen desaparecidas en el mar más de 40 personas en un nuevo naufragio en esta ruta que el año pasado marcó máximos en número de personas muertas tratando de sobrevivir», ha lamentado Santana en una publicación en la red social Twitter.
La ONG Alarm Phone ha señalado que recibieron una llamada de la embarcación a medianoche. «Estaban en pánico», ha señalado en la citada red social, en la que han criticado que informaron a las autoridades e intervinieron «11 horas después».
🆘~55 vidas en riesgo en el #Atlantico! Recibimos una llamada de una embarcación que partió de #Tarfaya ~ medianoche. Estaban en pánico, la barca se está hundiendo y hay gente en el agua. Informamos a las autoridades hace 8h, nadie está interviniendo. ¡¡Rescate YA!! #MarineRoyalepic.twitter.com/XPEuQqkBF7
«¡La pérdida de vidas podría haberse evitado! Marruecos falla una vez más en el cumplimiento de su responsabilidad SAR», han lamentado desde la ONG.
También la activista Helena Maleno se ha hecho eco del naufragio: «Mueren cuarenta y tres personas en un naufragio frente a las costas de Tarfaya. La marina marroquí ha rescatado a diez supervivientes y recuperado dos cadáveres», ha recogido.
Según la ONG Caminando Fronteras, el año 2021 duplicó el número de migrantes muertos y desaparecidos en las rutas que conducen a España a través de embarcaciones precarias, hasta al menos 4.404 migrantes, un dato un 103% mayor respecto a 2020, cuando esta misma organización cifró las muertes en 2.170 personas.
Canarias ha tenido 303 denuncias, de las que 18 han sido por muertes, lo que ha supuesto 50 denuncias más en 2021
Video RTVC.
La Asociación del Defensor del Paciente, que ha presentado este lunes su Memoria anual de presuntas negligencias médico-sanitarias, ha recibido en 2021 un total de 13.156 casos denuncias relacionadas a la sanidad pública y privada. Esto supone 2.647 más que el año anterior (un 20%), pero ligeramente inferior a los 13.454 casos que se dieron en 2019. En el caso de Canarias estas denuncias aumentaron un 16 por ciento en relación a 2020.
En concreto, Canarias ha recogido 303 casos –de los que 18 han sido muertes–, lo que ha supuesto 50 denuncias más en 2021.
Sobre los datos de negligencias que acabaron en fallecimiento, en total en 2021 se han registrado 628 reclamaciones con resultado de muerte, supone 100 más que en 2020, pero 129 menos que en el año anterior a la llegada de la Covid-19.
Para Carmen Flores, presidenta de la asociación, estos datos «hablan por sí solos», ya que de 2020 a 2021 «se han incrementado en más de un 20%». No obstante se observan cifras muy similares a las de hace una década, allá por 2011, año en el que se dieron las cifras más bajas de toda la serie expuesta en este informe.
«La excusa del covid-19 ya no cuela puesto que el sistema sanitario sigue sin ser idílico por la falta de recursos personales y materiales. La pandemia ha dejado al descubierto las vergüenzas del sistema nacional sanitario. Nuestra sanidad no da para más debido a que la inversión no es la adecuada. La sanidad española continúa con su carácter abnegado«, advierte ante posibles excusas de las diferentes administraciones a estos malos datos.
Fallecimientos por mala praxis y error de diagnósticos lideran las denuncias
Empezando por los fallecimientos tras una mala praxis médica, la Asociación el Defensor del Paciente señala que la causa principal ha sido el error de diagnóstico y la pérdida de oportunidad terapéutica. Le siguen: intervenciones mal realizadas, altas precipitadas, atención deficiente, infecciones hospitalarias, retrasos en ambulancias, etc.
Las denuncias por negligencias médico-sanitarias en Canarias aumentan un 16% en 2021
El informe ha identificado 34 fallecidos tras avisar al 112. En estos casos o bien no se envió una ambulancia al domicilio para trasladar al enfermo a un hospital o la respuesta fue tardía con más de una hora de retraso desde la llamada de asistencia.
Asimismo, 38 pacientes fallecieron por infección hospitalaria debido a que el hospital no cumplió las medidas de asepsia necesarias aunque advierte de que este número es ínfimo con respecto al real, «ya que en España al año fallecen más personas por infecciones hospitalarias que por accidentes de tráfico».
Por otro lado, por un resultado insatisfactorio en cirugía plástica, reparadora y estética, la Asociación ha recibido 298 denuncias, cifra ligeramente superior en comparación con el año pasado, lo que significa que con la pandemia las personas se han sometido más a este tipo de intervenciones.
Bebés nacidos con discapacidad por partos «inadecuados»
Asimismo, el informe señala que 122 bebés nacieron con alguna discapacidad, lo que supone 25 casos más respecto al año anterior, relacionados con partos llevados de forma inadecuadao con fórceps, causando secuelas como sufrimiento fetal, parálisis cerebral o braquial, etc. Aquí, el informe denuncia la falta de información en numerosos casos por parte de los ginecólogos sobre las malformaciones del feto.
Constan 105 casos de estado de discapacidad en pacientes después de intervención quirúrgica, quedando en estado de tetraplejia o paraplejia; este dato supone 23 casos más contabilizados comparándolo con 2020. Así como los 85 casos de afectadas por depilación láser, un dato a tener en cuenta, ya que esta técnica está incrementado su práctica dentro de las cadenas de estética.
Asimismo pese a que parece incompresible por el control que existen en las donaciones y transfusiones de sangre, ha recibido 28 casos de contagiados por hepatitis C (3 menos que en 2020), la mayoría por trasfusiones de sangre en intervenciones. Finalmente, 210 personas denunciaron a la Asociación haber sido dadas de alta sin estar en condiciones óptimas de poder ir a trabajar.
Las listas de espera copan las reclamaciones
El mayor número de reclamaciones se da por las listas de espera, le sigue las intervenciones sanitarias en Cirugía General; Urgencias; Traumatología; Ginecología y Obstetricia y Odontología y maxilofacial. El séptimo puesto lo ocupa el transporte sanitario y Ambulancias (112 y 061), seguido de Cardiología, Oncología y Anestesia y reanimación.
Respecto las reclamaciones por los servicios de Urgencias, el Hospital de La Paz de Madrid vuelve a ser el peor parado, aunque hace hincapié en la «caótica» situación del Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC). Le sigue el Complejo Hospitalario Universitario Insular en Las Palmas de Gran Canaria y el Hospital Virgen de la Salud en Toledo, de los que destaca una «gestión deficiente».
Le sigue en quinto lugar el Hospital Universitari Son Espases en Palma de Mallorca y el Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío en Sevilla. Les sigue el Hospital General Universitari de Valencia y el Hospital Universitario Miguel Servet en Zaragoza. Luego está el Hospital Universitari Vall d’Hebron en Barcelona. Cierra el ranking el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid.
Datos por comunidades
Por comunidades autónomas encabeza la lista de reclamaciones la Comunidad de Madrid con 3.226 casos, de los que 161 con resultado de muerte, aunque hay que tener en cuenta que es la más denunciada porque es que más intervenciones quirúrgicas realiza. Con respecto a 2020 la subida de reclamaciones supone un 23%.
Andalucía es la segunda más denunciada con 2.420 casos, aumentando en un total de 417 asuntos, lo que supone una subida del 17%. Cabe puntualizar que de la suma 82 han sido con resultado de fallecimiento. La tercera comunidad más denunciadas es Cataluña con 1.704 casos, de los cuales 70 han sido muertes y una subida del 15% de reclamaciones con respecto a 2020.
Como de costumbre en el ranking la Comunidad Valenciana se sitúa en cuarto lugar con 1.009 casos, de los cuales 47 han sido con consecuencia de fallecimiento. Con respecto a 2020 los las reclamaciones suponen una subida de un 12%. Galicia se establece como la quinta comunidad más denunciada con 709 casos, de los cuales 44 han sido con resultado de muerte. Con respecto a 2020 los asuntos han aumentado, de forma ostensible, en un total de 199 lo que supone una subida del 28%.
La sexta comunidad más denunciada es Castilla y León con 702 casos, de los cuales 39 han sido muertes. Las denuncias han aumentado en un total de 190 lo que supone una subida del 27%. Le sigue Castilla-La Mancha con 692 casos, un total de 186 reclamaciones más respecto a 2021, y el mismo porcentaje de subida que la anterior (27%) y 40 fallecidos por negligencia.
Mitad de la tabla
Murcia se sitúa en mitad de la tabla con 545 casos, de los cuales 32 han sido con resultado de muerte. Esto significa un 25% de subida, es decir, 137 reclamaciones más que en 2021. El País Vasco se posiciona en la zona templada con 410 casos, de los cuales 30 han sido con consecuencia de fallecimiento; en total 93 más que en 2020 (22%). Aragón es la décima comunidad más denunciada con 358 casos, de los cuales 23 han sido muertes; ha aumentado un total de 91 lo que supone una subida del 25%.
Le sigue Canarias que aglutina 303 casos, de los cuales 18 han sido muertes, ha habido 50 denuncias más (16%). Extremadura ha recibido 283 quejas, de los cuales 18 con resultado de muerte, han sido 34 casos más. Las denuncias suben un 12%; Baleares recibió 201 quejas, de las cuales tan solo cuatro han sido con resultado de defunción; hace un año fueron 26 denuncias menos (13%). Cantabria sube un 17% con 196 casos (34 más que hace un año), seis de ellos fallecidos. Cierra Navarra con una subida del 12% con 92 denuncias (11 más que en 2020) y apenas tres son por fallecimiento. Las Ciudades Autónomas terminan el año sin muertes por negligencia, con siete denuncias Ceuta y 3 Melilla.
Los 359 migrantes eran todos de países centroamericanos, la mayor parte de ellos procedentes de Guatemala
Camión con migrantes centroamericanos. Imagen Instituto Nacional de Migración de México / EP
Las autoridades mexicanas han interceptado este domingo a 359 migrantes, la mayoría de ellos centroamericanos, a bordo de un camión en el estado de Veracruz, situado en el sur del país.
Agentes Federales de Migración han localizado a los migrantes en el marco de una revisión rutinaria. Los agentes detuvieron el vehículo y escucharon voces procedentes de la parte trasera del mismo, según ha detallado el Instituto Nacional de Migración (INM).
Del total de los migrantes, 294 son de procedencia guatemalteca, 38 son de Nicaragua, 15 de El Salvador, ocho de Honduras y otros cuatros provienen de Ecuador, según recoge el diario mexicano ‘El Universal‘.
El organismo migratorio ha informado de que el conductor, y el vehículo, han quedado a disposición de la Fiscalía General de México en Veracruz.
El INM ha reiterado su compromiso por una migración «segura, ordenada y regular», basada en el respeto. Asimismo, ha incidido en «la salvaguarda de los derechos de las personas en contexto de movilidad, sin menoscabo de su nacionalidad, condición social, económica o política».
Como consecuencia de la colisión se produjo un derrame de combustible en la vía que los servicios de emergencia y seguridad procedieron a limpiar
Informa: Redacción Televisión Canaria
La colisión entre un turismo y un vehículo de transporte de combustible prvocó importantes retenciones de tráfico en la Autopista de Tenerife TF-1 a la altura de Añaza, en la capital tinerfeña, dirección sur.
Como consecuencia de la colisión se prdujo un derrame de combustible en la vía y personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) tuvo que asistir a dos personas heridas de carácter leve.
Colisión en la Autopista de Tenerife TF-1. Imagen Policía Local de Santa Cruz de Tenerife
Los servicios de emergencia y seguridad procedieron a limpiar la calzada y traspasar el contenido de la cisterna accidentada a otra, por lo que fue necesario desviar la circulación para facilitar los trabajos.
La Policía Local de Santa Cruz de Tenerife pidió a los conductores que transitasen por itinerarios alternativos a la autopista para dirigirse al sur de la isla. Los itinerarios recomendados fueron por la carretera del Rosario o por la carretera general del sur TF-28.
Además, y debido a la necesidad de trasvasar el combustible, se adoptaron las medidas preventivas necesarias en estos casos. La Policía colaboró con el personal técnico de DISA en el trasvase del contenido del vehículo a otro camión cisterna. El objetivo era evitar riesgos y poder extraer la cabeza tractora con total seguridad.
El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 recuerda en su perfil de Twitter que con lluvia hay que extremar la precaución al volante. El 112 aconseja reducir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad con el resto de vehículos.
Sobre esto último, el 112 ha precisado que se han registrado bastantes accidentes por alcance y colisiones por no guardar la distancia de seguridad y que, al igual que el resto de incidencias, también se han producido en su mayor parte en el área metropolitana de Tenerife.
RTVCpromueve una nueva campaña de donación de sangre en la cual queremos recordar la importancia de acudir a donar sangre tras las fiestas navideñas. Periodo en el que existe un descenso de las donaciones y donde las reservas de sangre están bajo mínimo .
Las reservas de sangre están bajo mínimo y para facilitar la donación de sangre a los usuarios se han habilitado salas de extracción temporales en edificios y locales públicos en los diferentes municipios de Canarias.
El ICHH mantiene operativos distintos puntos de donación temporal en los diferentes municipios del Archipiélago, además de los puntos fijos a disposición de la ciudadanía.
Para donar sangre en los centros hospitalarios de la Red Transfusional Canaria no es preciso pedir cita, si bien se recomienda llamar con antelación al servicio para garantizar el normal funcionamiento de los bancos de sangre. Más información sobre horarios y teléfonos de contacto en este enlace. http://efectodonacion.com/puntos-fijos/
Para donar sangre en los hospitales de El Hierro, La Palma, La Gomera, Lanzarote y Fuerteventura se puede pedir cita previa llamando directamente al centro hospitalario. Consulta los teléfonos aquí https://efectodonacion.com/puntos-fijos/
Los PUNTOS FIJOS de donación son:
– Todos los hospitales
– Calle Alfonso XIII 4 en Las Palmas de Gran Canaria
La mujer quedó atrapada bajo el vehículo y los servicios de emergencia no pudieron hacer nada por salvarle la vida
Ambulancia del SUC SUC (Foto de ARCHIVO)
Una mujer, de 76 años y nacionalidad finlandesa, ha fallecido este lunes tras ser atropellada por un turismo en una calle de Las Palmas de Gran Canaria. Ha informado de ello el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.
Los hechos han ocurrido sobre las 01.57 horas de este lunes en la calle Veneguera de la capital grancanaria. Hasta el lugar se trasladó el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC). Al llegar a la zona solo pudo confirmar el fallecimiento de la mujer debido a que sufrió lesiones incompatibles con la vida.
Quedó atrapada bajo el vehículo
Asimismo, en el lugar del incidente se personaron efectivos del Servicio de Extinción de Incendios, Salvamento y Rescate de Las Palmas de Gran Canaria. Tuvieron que liberar a la mujer, ya que había quedado atrapada bajo el turismo.
En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Policía Local que instruyeron las diligencias correspondientes.
No es el único accidente de este tipo ocurrido en Las Palmas de Gran Canaria. El pasado mes de diciembre un niño de 11 años resultó herido tras ser atropellado por una guagua.
Ocurrió en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria. El suceso se produjo poco después de las 15.00 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que se comunicaba que un menor había sido atropellado por una guagua en la Avenida Touroperador Tui.